Páginas

lunes, 15 de abril de 2024

MUNDANIDADES MODERNISTAS ESPAÑOLAS: MUSICALES LIOSOS, JESUITAS JACUNIZADOS, Y EL CASAMENTERO OPUSINO

Si Hakuna fue el último grito del sentimentalismo en la conciliar española, os iréis para atrás con lo que sigue.
   

El presbítero ex-salesiano español de 52 años José Antonio “Toño” Casado Garcinuño (“instalado” el 30 de Noviembre de 2002), vicario parroquial de la Iglesia de Nuestra Señora del Pilar, en Madrid, ha hecho pasta con sus musicales como “33 El musical” (del cual solo ganó una fuerte depresión y un pleito con la productora), “Vía Crucis: El musical” (que Francisco Bergoglio le pidió presentar en el Jubileo de los Jóvenes en el 2025), o su más reciente “Sueños”, sobre la vida de San Juan Bosco.

Segundo de los seis hijos de Ignacio y Pilar, “Toño” Casado fue además el compositor de “Viviremos firmes en la fe” (himno de la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid 2011) y “Hoy ya soy feliz” (canción española de la ídem de Cracovia 2016). Para que os hagáis una idea, mirad el vídeo de la coreografía de esta última canción, donde colaboraron los “curas tiktokeros” y activistas homosexualistas Damián María “Padre Damián” Montes Martínez C. Ss. R. y el hoy expresbítero Daniel “SMdani” Pajuelo Vásquez SM, y los laicos raperos Sergio Sánchez Rayo “Fresh Sánchez”, Jericó Chimeno Núñez “JeriAndCo Beats”, Josué “Súe” Villalón Álvarez (estos dos kikos) y Pablo Lozano Gómez “StelioN”.

  
*****
  
   
Y si Hakuna fue el hijo millenial del Opus Dei, los jesuitas no podían quedarse atrás. José María Rodríguez Olaizola SJ, el cincuentón “detodito” de la Provincia de España: sociólogo, teólogo, predicador, poeta, rapsoda, Secretario de Comunicación provincial, creó “Acoro” (¿Ácoro, un tipo de junco?), el cual parece ser Hakuna versión boomer + Generación X y se reúne en la Calle de Maldonado (el comando de los jesuitas de España). Aquí, un ensayo de ellos:

  
*****
   
Eso, por no hablar (volviendo a “La Obra”) de Fernando Cuevas Raposo, el “Cura de Tinder” de Valencia (aunque nacido en Ibiza hace 67 años). Abogado de profesión, “pitó” como numerario llevando cinco años de ejercicio, y se hizo “sacerdote del Opus Dei”. Desde 2009, se dedicó aparte de las capellanías de los colegios opusinos en Valencia, a mediar vía WhatsApp para encontrar pareja en España (inclusive –dice– le escriben desde Sudamérica y otros lugares de Europa) y casarse, ufanándose del récord de «355 matrimonios y ningún divorcio», al menos hasta Febrero de 2024. A diferencia de la red de la llamita, el requisito mínimo de Raposo es (aparte de ser mayor de 22 años) que sea «de misa dominical para arriba».
   

Todo ello es sintomático: perdida la espiritualidad en la Iglesia Conciliar, toca intentar sustituirla con ruido y moderneces. Pero al final, ese vacío no se llena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.

Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.

+Jorge de la Compasión (Autor del blog)

Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)