Páginas

lunes, 17 de abril de 2023

OTRO CASO DE INSTRUMENTACIÓN POLÍTICA DE CRISTO EN COLOMBIA

En una exposición al aire libre que tuvo lugar el 8 de Marzo en la céntrica Plaza de Bolívar de la ciudad de Bogotá, se expusieron treinta pares de botas pintadas o (en el caso de la fotografía) bordeada con alambre de púas.
  

La presentación fue organizada por la asociación Madres de Falsos Positivos (MAFAPO), que representa a las víctimas de presuntas ejecuciones extrajudiciales hechas pasar como guerrilleros dados de baja en el marco del conflicto armado interno en Colombia.
   
Hay un detalle en la imagen anterior y es este: en las botas blancas, pintaron unos pies con heridas de clavos.
   
   
Si bien es entendible el dolor de las madres de las víctimas, no por eso se puede dar pie a equipararlas con Nuestro Señor Jesucristo, y menos haciendo política, como quiera que la persona que publicó la foto en su cuenta de Facebook le puso el siguiente texto:
«Los falsos positivos son una razón más para exigir justicia y luchar por la paz total».
“Paz total” que fue una de las promesas de campaña del hoy “presidente” colombiano Gustavo Petro, y lo ha llevado a intentar llegar a acuerdos con los grupos armados al margen de la ley y las bandas de crimen organizado, pero que a la fecha no han dado resultado, y si en cambio han disparado la inseguridad y los hechos de violencia en los campos y ciudades de Colombia.
   
Inclusive, el hecho que pintaran los pies al revés en ese par de botas hace recordar la cruz satánica de Bernardin y Bergoglio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración es causal de no publicación.

Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.

+Jorge de la Compasión (Autor del blog)

Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)