Vexílla Regis

Vexílla Regis
MIENTRAS EL MUNDO GIRA, LA CRUZ PERMANECE

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER
NO AL ABORTO. ELLOS NO TIENEN LA CULPA DE QUE NO LUCHASTEIS CONTRA VUESTRA CONCUPISCENCIA

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN
No hay forma de vivir sin Dios.

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

miércoles, 26 de junio de 2024

EL VATICANO PREPARA LA “SOLUCIÓN FINAL” PARA LA “CUESTIÓN TRADICIONALISTA”

La semana pasada, la bitácora neoconservadora Roráte Cæli informaba que, según fuentes cercanas a Francisco Bergoglio y su prefecto de la Liturgia el cardenal Arthur Roche, es inminente la promulgación de un documento del Vaticano más restrictivo que “Traditiónis Custódes” (2021). Y el documento ha sido presentado a Bergoglio, escribió Diane Montagna en Remnant Newspaper el 25 de Junio.
   
El documento, calificado como la “Solución final” al “problema tradicionalista”, prohibirá a todos los presbíteros que no pertenezcan a institutos reconocidos celebrar la misa en el rito roncalliano.
    
Se prohíbirá a los obispones celebrar o autorizar la celebración de la Misa en sus diócesis (para muestra, la denegación de la solicitud presentada por el arzobispón de Melbourne). Todos los permisos otorgados por el Vaticano serán suspendidos inmediatamente.
   
Las parroquias personales dirigidas por institutos como la Fraternidad Sacerdotal San Pedro o el Instituto de Cristo Rey Sumo Sacerdote podrían continuar existiendo, pero no se sabe si y qué tanto se les permitirá simular los otros sacramentos (bautismo, confirmación y matrimonio) con el Rito antiguo. Tampoco se sabe si se les permitirá recibir las “órdenes” con el Rito antiguo.
    
El documento está siendo redactado como una “constitución apostólica”, en la que se reafirma que el novusordita Rito montini-bugniniano es la única liturgia oficial en el lado occidental de la Iglesia Conciliar. La nueva redacción, que “mejora” el borrador inicial de un “Traditiónis Custódes” con magros resultados en Francia y Estados Unidos, comenzó en Febrero de 2023, solo semanas después de la muerte de Benedicto XVI Ratzinger.
  
La futura constitución fue escrita principalmente por Vittorio Francesco “Lágrima fácil” Viola Mello OFM Conv., Secretario del Dicasterio para la Liturgia, consultando entre otros al prefecto del Dicasterio para la Distorsión de la Fe, Víctor Manuel “Tucho” Fernández Martinelli. Viola, el autor material de “Desidério desiderávi”, lleva el anillo episcopal del inventor del Novus Ordo, el arzobispón Annibale Bugnini  Ranieri CM († 1982).
   
Aparte del obviamente modernista Secretario de Estado Pietro Parolin Miotti, el borrador del documento cuenta con el apoyo del marineliano “Stambeco” (Cabra montés) cardenal Claudio Gugerotti, prefecto de Iglesias Orientales (que como Parolin, fue protegido del cardenal Achile Silvestrini Gambarati, fundador de la “Mafia de San Galo” y de la “Villa Nazaret”, su cuartel general en Roma), y el nuncio en París Celestino Migliore.
   
Pero, mientras tanto, el Vaticano ha socavado tanto su poder que un nuevo documento cambiaría poco, puesto que el centralismo radical de Francisco y el radicalismo litúrgico pueden ser ignorados “por razones pastorales”. Igualmente, a Dios gracias, los verdaderos católicos, esto es, los sedevacantistas, operan sus capillas, oratorios y centros de Misa y conservando la doctrina, moral, cánones y sacramentos católicos, sin tener NADA QUE VER con Bergoglio, sus antecesores desde Roncalli y sus sucesores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración es causal de no publicación.

Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.

+Jorge de la Compasión (Autor del blog)

Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)