Vexílla Regis

Vexílla Regis
MIENTRAS EL MUNDO GIRA, LA CRUZ PERMANECE

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER
NO AL ABORTO. ELLOS NO TIENEN LA CULPA DE QUE NO LUCHASTEIS CONTRA VUESTRA CONCUPISCENCIA

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN
No hay forma de vivir sin Dios.

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

martes, 22 de abril de 2025

MES EUCARÍSTICO - DÍA VIGESIMOSEGUNDO

Dispuesto por el padre Diego Álvarez de la Paz SJ, reimpreso en Madrid en 1830.
     
MES EUCARÍSTICO, ESTO ES, PREPARACIONES, ASPIRACIONES Y ACCIÓN DE GRACIAS PARA ANTES Y DESPUÉS DE LA SAGRADA COMUNIÓN

DÍA VIGESIMOSEGUNDO

PREPARACIÓN
I. ¿Quién viene a mí en este Sacramento? Cristo, Médico muy sabio, que verdaderamente tomó nuestras enfermedades, y cargó con nuestros dolores: quedó como leproso, castigado de Dios, y humillado, para que sanásemos nosotros con su preciosa Sangre (Isa. 53, v. 4 y 5).

II. ¿A quién viene? Al hombre que bajando de Jerusalén a Jericó cayó en manos de ladrones, los cuales lo despojaron, llenaron de heridas, y lo dejaron medio vivo (Luc. 10, 30).

III. ¿A qué viene? A acercarse a él como buen Samaritano, atar sus llagas, echarle el suave aceite de su misericordia y el vino blando de su bendita Sangre, y encargarse de su cuidado hasta que enteramente convalezca (Luc. 10, 30 y 34).

Aspiración: Señor, no soy digno de que entréis en mi casa, hablad una sola palabra, y sanará mi alma (Matth. 8, 8). No soy digno, confiésolo, porque yo de mi voluntad enfermé, y después de haberme sanado Vos, recaí por mi mucha maldad; pero habiendo Vos cargado con mis enfermedades (menos las de las culpas, porque sois todo Santo e impecable) para ganar a los pecadores enfermos (1. Cor. 9, 22), me atrevo, confiado en tu misericordia, a pedirte vengas y pongas tu mano sobre mi alma, para que viva en Ti la vida de gracia (Matth. 9, 18). No te tardes, Médico soberano, ven, y di a mi alma: No temas; tu salud soy yo (Ps. 34, 3). Olvidad, Señor, las groserías y desatenciones que tuve hasta aquí con Vos, rehusando tomar las medicinas que me dabais para sanar de tantas y tan crueles heridas como han dado a mi alma los ladrones de mis torpes apetitos. En todos mis deleites mezclabais como Médico perito el acíbar de mil sinsabores y disgustos, mas yo, como enfermo frenético y furioso me revolvía contra el mismo que me quería sanar. Yo no me cansaba de pecar, arrojándoos de mí; pero tampoco Vos os cansabais de visitarme por medio de inspiraciones, escarmientos y avisos, deseando entrar en mí para que no tornara a separarme de Vos. ¡Oh suma bondad! Vuestro sufrimiento me llena de temor; pues a su luz descubro, que si vuestra benignidad convida a penitencia al pecador, pero que si conserva duro e impenitente su corazón, atesora ira para el día de la ira y revelación del justo juicio de Dios (Rom. 2, v. 4 y 5). Este saludable conocimiento, que Vos solo me podéis dar, inclina mi corazón a no rehusar este precioso instante de mi salud. Por lograrla, Dios mío, he llegado a tu presencia: aquí me tenéis, abrasad mis inmundicias, mis torpezas y pasiones, cortad de un golpe, aunque sea a costa de todos los intereses temporales, las fuertes ligaduras del injusto amor, que me impiden caminar a Vos con libertad; no me perdones ninguna falta; castígame con dolores, enfermedades, trabajos, persecuciones, y con cuantos males quisieres, que yo lo recibiré todo como medicina de mis culpas pasadas, y como preservativo para las venideras. Venid, venid a mi alma, Médico Divino, y sanad todas mis enfermedades. Tu misericordia no me desampare.
   
ACCIÓN DE GRACIAS
I. Contempla, alma mía, con viva fe a Cristo en medio de tu corazón como a Médico piadosísimo, vertiendo de sus manos, pies y costado, abundantísimas fuentes de Sangre, para baño y remedio de tu alma; y a ti como al otro paralítico en la probática piscina con muchos años en su enfermedad (Joann. 5, 15).

II. Desea constantemente enfermar de puro amor, olvidando y apartando de ti a todas las criaturas, aborreciendo de corazón, como discreto enfermo, todo cuanto antes te agradaba; de manera, que como un paciente destituido enteramente de fuerzas, no puedas ni quieras dar un paso a lo ilícito y prohibido, ni volver a estar levantado en pie por tu soberbia, sino caído y postrado por tu humildad profunda (Philip. 2, 8).

III. Pide te conceda la importante virtud de la obediencia, para imitar al que por tu salud se humilló á sí mismo, hecho obediente hasta la muerte, y muerte de cruz (Philip. 2, 8).

Aspiración: Señor, mira que el que amas está enfermo. Di, pues, a mi alma: no temas; tu salud soy yo (Joann. 11, 3. Ps. 34, 3 ). ¡Oh Médico celestial! ¿Quién es el hombre para que te acuerdes de él?, ¿o el hijo del hombre, para que, no por medio de un Ángel, que aun fuera sobrada honra, sino por vuestra misma persona lo visitéis? (Ps. 8, 15) Oí tus palabras, en que decías al Centurión: Yo iré, y daré salud á tu siervo (Malach. 3, 7); y no obstante mi anterior resistencia en solicitar la medicina de mis llagas, a Ti vengo para ser curado de ellas porque conozco que no se ha trocado tu bondad; y que eres el mismo que viniste a mí, el que al siervo dio salud. Curad, Señor mío, todas las dolencias de mi alma; esta tibieza para amaros, esta pereza para serviros, esta repugnancia en obedeceros, esta distracción al adoraros, este aprecio de lo temporal, este olvido de lo eterno. Haced, Jesús mío, que en solas vuestras benditas Llagas busque mi consuelo, que me oculte en los agujeros de esa mística piedra de vuestro sagrado Cuerpo, que entre de una vez por esa puerta franca de la llaga de vuestro costado, hasta llegar al Divino retiro de ese Corazón cuya Sangre y agua, que brotó para la ablución de todos los pecados, sirva de baño y remedio para purificar mi alma de todas las inmundicias. Gracias infinitas os doy por esta visita que me hacéis.

lunes, 21 de abril de 2025

EL NUEVO TRIUNFO DEL PAGANISMO

Traducción del Comentario de los Padres de TRADITIO.
    
El pseudopapa apóstata Francisco Bergoglio rindió culto a la diosa pagana de la fertilidad Pachamama (abajo) y la instaló frente al altar de San Pedro.
También aprobó un rito pagano dedicado a la Pachamama (arriba), que ahora se practica en Méjico y se está extendiendo desde allí a Latinoamérica.
  
Un nuevo estudio del Centro de Investigación Pew publicado el 26 de Marzo de 2025 muestra que los cristianos están perdiendo la batalla contra los paganos. En primer lugar, uno de cada cinco adultos en todo el mundo ha abandonado la fe de su infancia, sobre todo los cristianos. Las mayores pérdidas se registran en Corea del Sur (50%), Países Bajos (36%), Estados Unidos (28%) y Brasil (21%). La mayoría de estos se han convertido en “ningunos”, es decir, personas sin religión alguna.

El cristianismo en Europa Occidental registra la mayor pérdida neta de creyentes, siendo las pérdidas más altas en Italia, Alemania, Francia, Polonia y España, países tradicionalmente católicos acérrimos antes del Anticoncilio Vaticano II (1962-1965). En Italia, en el patio trasero del apóstata pseudopapa Francisco Bergoglio, más de uno de cada cuatro (28%) ha abandonado la Iglesia Sinodal de la Nueva Era (Novus Ordo), que, sin duda, NO es la Iglesia Católica.
   
Católicos tradicionales, mientras que quienes antes eran católicos desertan de la Iglesia Sinodal, que ha apostatado de la verdadera Iglesia Católica, y los “cristianos” de izquierda, como los luteranos, metodistas, anglicanos/episcopalianos y congregacionalistas, desertan de las denominaciones protestantes, los infieles (judíos e islamistas) y los paganos (hindúes) registraron las tasas de retención más altas. El estudio de Pew confirma lo que es obvio para todos: el mundo se está volviendo más pagano, más inmoral y más violento, y la verdadera fe católica tradicional ha sido relegada a las catacumbas una vez más, tal como predijo el Papa Pío XII. No es de extrañar: Francisco Bergoglio y sus predecesores, los pseudopapas, tras el Anticoncilio Vaticano II (1962-1965), se vendieron hace mucho tiempo a los paganos.

MURIÓ BERGOGLIO (AL FIN)


A las 7:35h (hora local) de hoy 21 de Abril del año 2025, falleció por secuelas de una infección respiratoria Jorge Mario Bergoglio Sívori, el hombre que había dicho ser “Papa” Francisco I desde el 13 de Marzo de 2013.
  
Jorge Mario nació en Buenos Aires (Argentina) el 17 de Diciembre de 1936, el mayor de los seis hijos de Mario José Bergoglio Vassallo y Regina María Sívori Gogna. Ingresó a la Compañía de Jesús en 1960, siendo “instalado” presbítero el 17 de Diciembre de 1969 con el inválido rito montini-bugniniano. Fue “instalado” obispón el 16 de Diciembre de 1997, creado cardenal el 18 de Febrero de 2001, y el 13 de Marzo de 2013, fue elegido como sexto dirigente de la secta deuterovaticana (en el cónclave de 2005 él era opcionado por los miembros de la Mafia de San Galo, pero al final Ratzinger fue el elegido).
   
Como se ha dicho, Bergoglio a diferencia de sus antecesores, NUNCA FUE OBISPO (mucho menos Sacerdote, a diferencia de Ratzinger), ya que en la fecha de su “instalación”, el 16 de Diciembre de 1969, ya era vigente el nuevo Ordinal protestantizado introducido por la Constitución “Pontificális Románi recognítio”, que no produce sacerdotes sacrificantes, sino presbíteros laicos que presiden cenas comunales, ni más ni menos que los ministros protestantes. Y para más inri, ni siquiera había recibido el diaconado, sino que fue promovido per saltum del subdiaconado al presbiterado.

Sin cuento son todas sus herejías y blasfemias, de las que nunca mostró signos públicos de arrepentimiento, así que es legítimo decir que murió en obstinación en el pecado e impenitencia final, pecados que al ser contra el Espíritu Santo, no tienen absolución posibleģ (Dios nos libre de ese mal).
 
QUE SU ALMA ARDA EN EL INFIERNO POR TODA LA ETERNIDAD.

MES EUCARÍSTICO - DÍA VIGESIMOPRIMERO

Dispuesto por el padre Diego Álvarez de la Paz SJ, reimpreso en Madrid en 1830.
     
MES EUCARÍSTICO, ESTO ES, PREPARACIONES, ASPIRACIONES Y ACCIÓN DE GRACIAS PARA ANTES Y DESPUÉS DE LA SAGRADA COMUNIÓN

DÍA VIGESIMOPRIMERO

PREPARACIÓN
I. ¿Quién viene a mí en este Sacramento? Cristo, fuego abrasador, que hace a sus Ángeles espíritus, y a sus Ministros llama de fuego: que vino a poner fuego en la tierra, y no quiere sino que arda (Deuth. 4, 24 - Hebr. 1, 7 - Luc. 12, 49).

II. ¿A quién viene? A tu alma, ni fría ni caliente; por lo cual dice el Señor, que comenzará a despedirte de su boca (Apoc. 3, v. 15 y 16).

III. ¿A qué viene? A ocupar toda tu alma, a encenderla, ablandarla y disponerla para recibir sus inspiraciones; adornarla con el lustre de buenas obras, y comunicarla virtud de abrasar a otros en su amor.

Aspiración: ¡Ojalá, Señor, rasgaras esos Cielos y bajaras! A tu vista los montes se liquidarían como cera: se derretirían como la materia aplicada al fuego: las mismas aguas arderían con el incendio (Isa. 64, 1). No tardes en venir a mi corazón, dilecto mío; ven desde los ardores del medio día de ese Sacramento, en el que como en un Cielo habitas, y esparces el sagrado fuego de tu amor sobre las aguas frías de mi corazón. Con vivas ansias deseo ver ya de una vez incendiados por Ti los tibios deseos de mi alma. ¡Oh, si viera yo, dulcísimo Jesús mío, abrasadas mis entrañas en el fuego de tu dilección, y consumido lo que más amo, para ofrecerte un holocausto limpio! Pero yo sé que aunque no gustas de otros holocaustos, que con gusto Te ofreciera, en caso de querer, tienes sin embargo cierta complacencia en el que te se hace del corazón contrito y humillado. Semejante sacrificio nunca fue despreciado de vos (Ps. 50, 16). Aquí pues tenéis, Dios y Salvador mío, aquí tenéis aquel mismo corazón que Vos pedís (Prov. 23, 26), el mismo que deseáis. Dispuesto y preparado está para recibiros, si Vos os dignáis venir a él. Entero os lo ofrezco, porque ya no quiero que tenga en él la mínima parte el mundo. Levántate, ya, Gloria mía; levántate, Salterio y Cítara (Ps. 56, 9), desciende de ese trono, y abrasa mis entrañas y mi corazón (Ps. 25, 2). Tu misericordia, Señor, no me desampare.
   
ACCIÓN DE GRACIAS
I. Contempla, alma mía, con viva fe a Cristo en medio de tu corazón como horno de amor respirando fuego por todas partes; y a ti como hierro mohoso y vil sumergido en un fuego inmenso.

II. Ámalo con amor ferviente, como lo aman los Querubines y Serafines, de manera que parezcas todo de puro fuego por su grande amor; te deshagas, te enciendas, y abrases todas las cosas.

III. Pide te conceda perfecta paz, para que descansando en este Señor como en tu propia esfera, seas contado entre los verdaderos pacíficos, que son llamados hijos de Dios (Matth. 5, 9).

Aspiración: ¿Por ventura puede esconder el hombre fuego en su seno, de manera que no ardan sus vestidos? (Prov. 6, 27). ¿Pues qué frialdad, Dios mío, es la de mi corazón, que habiendo entrado en él el fuego de vuestra caridad, no acaba de consumir las superfluidades de mi cuerpo, que tanto os desagradan? ¡Cuántas palabras os he dado de imitaros en vuestra humildad! ¡Cuántas veces he dicho en presencia de los Ángeles: mortificaré mis locas vanidades, volveré de una vez las espaldas al mundo, no atenderé a sus murmuraciones, que me procuran apartar de mi eterno bien, buscaré a mi Dios en el retiro de la oración, en solo Él fijaré todos mis cuidados, y en nada más pensaré que en servirle! ¡Cuántas veces he repetido estas promesas! Pero no bien os acabé de recibir cuando luego me olvidaba de cuanto os acababa de ofrecer; como muerto Vos en mi corazón os entregaba al olvido (Ps. 30, 10). De este modo se multiplicaban por instantes las aguas de mi tibieza, hasta extinguir casi de todo punto el fuego que Vos veníais a prender en mi alma. ¡Oh, cuánto pesar tengo de no haberos correspondido! Pero ya, Dios mío, salen afuera las aguas de mi corazón desleídas en lágrimas por los ojos. Acabe vuestro divino fuego de consumir cuantas humedades queden en mi interior. He aquí que ensancho cuanto puedo la boca de mi alma, para que la llenes con el pasto suavísimo de tu amor (Ps. 80, 11): Te descubro todos los retiros de mi corazón, para que abrases cuanto gustes con tus sempiternas llamas, y sea yo holocausto que incesantemente arda en tu soberana presencia. ¡Oh sabios Querubines!, dadme alguna parte de vuestro conocimiento de Dios! ¡Oh abrasados Serafines!, comunicadme algún incendio de vuestro amor a Dios: y juntos todos ayudadme a dar gracias a mi benignísimo bienhechor. Gracias amor mío, gracias.

LA MODERACIÓN CATÓLICA, FRENTE AL TOTALITARISMO MORAL (Casos sobre las drogas y el alcohol).



Reflexiones de Michał Mikłaszewski, editor en jefe de TENETE TRADITIONES.
 
1.º ¿UN CATÓLICO DEBE OPONERSE AL CONSUMO DE MARIHUANA?

Hoy 20 de abril es el “Día Mundial de la Marihuana”. En esta ocasión, me gustaría plantear este tema tan controvertido (especialmente aquí en Polonia) y responder a las dos preguntas del título de la manera más sustantiva y sin emociones posible. El tema es controvertido, especialmente porque evoca reacciones extremas también en el ambiente polaco, ampliamente entendido como “conservador”. Por un lado, tenemos a los liberales del partido Korwin, que apoyan directamente la legalización total, se adhieren al principio de que “no hay daño para quien lo quiera” y “si no hay víctima, no hay delito”. El principio rector del liberalismo es que “mi libertad termina donde comienza la libertad de otra persona”. Por otro lado, tenemos a los partidarios del asesinato bajo la apariencia de nacionalismo o tradicionalismo, totalitarismo o algo así como la yihad islámica, pero “católica”. Les gustaría prohibir legalmente absolutamente todo lo que sea o parezca ser malo, pecaminoso o inmoral. Los partidarios de ambas opciones son bastante numerosos, y ambos se consideran católicos y están seguros de que lo que predican está de acuerdo con la enseñanza tradicional de la Iglesia. Sin embargo, se trata de extremos que, en ambos casos, son igualmente peligrosos y nocivos.
  
En cuanto a la primera pregunta, se puede responder utilizando los relatos de conciencia tradicionales que se encuentran en todos los libros de oración católicos tradicionales publicados antes de 1958, o su reimpresión fiel. Bueno, en estos viejos relatos católicos de conciencia, está claramente escrito que el abuso de tabaco, alcohol u otras drogas es un pecado. Abuso, es decir, uso en cantidades excesivas, nocivas para la salud, borracheras, etc. Sin embargo, no es pecado encender ocasionalmente un cigarro o una pipa (o incluso un cigarrillo normal), o beber (en cantidades razonables) cualquier tipo de alcohol, incluido el alcohol de alta graduación. Todos estos son estimulantes que se pueden usar, en una cantidad segura (cuánto es seguro depende, por supuesto, de muchos factores, y una persona tiene la razón para poder decirlo o no puede parar, entonces estamos más bien ante una adicción...). Debemos saber que cualquier exceso de droga es nocivo para la salud, y cada una, en mayor o menor medida, es adictiva. Además del alcohol y el tabaco mencionados con mayor frecuencia, también son sustancias comunes el café (en general, cafeína), el té (teína), el azúcar (sacarosa), etc. Todo esto es dañino y conduce a diversas enfermedades (hipertensión, infartos, diabetes, etc.). Pero, ¿todos estos estimulantes son malos y deberían prohibirse? Por supuesto no. El hombre tiene la mente y el libre albedrío para usarlo todo “sabiamente” y no dañarse a sí mismo. Esto se debe a que un alcohólico que bebe una botella de vodka al día y un fumador que fuma una cajetilla de cigarros se perjudica de la misma manera, como lo hace un adicto a la cafeína que bebe 10 cafés al día, a pesar de que tiene presión arterial alta y está en riesgo de sufrir un ataque al corazón. Alguien que lo hace consciente y voluntariamente, por supuesto, peca gravemente, pero cuando es una adicción grave, entonces la conciencia y el voluntarismo están parcialmente limitados, pero la adicción también debe combatirse, y no hacer nada también es un pecado (consentimiento para la maldad). Es lo mismo con la marihuana también. Ya son muchos los argumentos que demuestran que la marihuana no es tan dañina como se nos ha dicho durante años. Es algo natural, más que el alcohol (especialmente el alcohol procesado artificialmente [químicamente] de alto grado). pero también hay que combatir la adicción, y no hacer nada también es pecado (permitir el mal). Es lo mismo con la marihuana también. Ya son muchos los argumentos que demuestran que la marihuana no es tan dañina como se nos ha dicho durante años. Es algo natural, más que el alcohol (especialmente el alcohol procesado artificialmente [químicamente] de alto grado). pero también hay que combatir la adicción, y no hacer nada también es pecado (permitir el mal). Es lo mismo con la marihuana también. Ya son muchos los argumentos que demuestran que la marihuana no es tan dañina como se nos ha dicho durante años. Es algo natural, más que el alcohol (especialmente el alcohol procesado artificialmente [químicamente] de alto grado).
   
Dado que la Iglesia no reconoce beber un vaso de vodka como un pecado grave, lo mismo es cierto [por analogía] en el caso de la inflamación de una "articulación", no se trata de un pecado mortal, sobre todo porque es algo menos dañino, menos adictivo y, sobre todo, menos mortal. Hay que tener en cuenta que el vodka puede tener una sobredosis, mientras que la marihuana es prácticamente imposible. Probablemente nadie haya muerto nunca por consumir marihuana (por una sobredosis), y muchas personas mueren por beber demasiado alcohol fuerte cada año. A esto habría que sumar todas las muertes provocadas por el consumo de alcohol y los delitos cometidos “bajo la influencia”. Se trata tanto de asesinatos, palizas con consecuencias fatales, como de accidentes fatales provocados por conductores ebrios. Sin embargo, el vodka en Polonia es legal y está presente en todas partes, aunque la policía atrapa a los conductores ebrios todos los días. Pero, ¿cuántos atrapan el alto? Si alguien piensa que la legalización de la marihuana provocaría un aumento significativo de este tipo de delitos, se equivoca, ya que suele ser todo lo contrario. La naturaleza humana (contaminada con el pecado original) hace que “el fruto prohibido sepa mejor”. Si se despenalizara la marihuana, su consumo no aumentaría significativamente. Uno no debe creer en los mitos de que si algo está prohibido no existe. Solo hay eso en el mercado negro, de menor calidad (mucho más dañino, porque se mezcla con varias porquerías artificiales), descontrolado y vendido, entre otros, por menores de edad.
  
Así que la respuesta a la primera pregunta es no. No es pecado mortal, por supuesto, si alguien lo hace ocasionalmente, y puede ser moderado. No es solo mi opinión, sino que también los clérigos de “tradición” a quienes pregunté sobre este tema hablaron en una vena similar. Y tampoco es pecado ahora que la marihuana está prohibida por ley. Quebrantar la ley civil no puede entenderse automáticamente en la categoría de pecado, al contrario, sería absurdo que tuviéramos que confesar al cruzar la calle en un semáforo en rojo, o sobrepasar el límite de velocidad en varios kilómetros, o conducir un automóvil después de beber una cerveza pequeña. A la luz de las disposiciones de la ley civil, estos son, por supuesto, ofensas e incluso crímenes, pero a la luz de la ley de Dios y eclesiástica, no es algo malo (siempre y cuando no te pongas a ti mismo o a otros en riesgo al hacerlo). Porque si cruzamos una calle muy transitada, en hora punta, cuando los coches circulan a gran velocidad por ambos lados, o cuando superamos significativamente la velocidad (por ejemplo, a la mitad o en más de 50 km/h) en zonas urbanizadas, durante la día cuando pasea gente, o cuando nos ponemos al volante bajo la influencia del alcohol (es decir, después de beber una cantidad significativa, “borrachos”), entonces representamos una seria amenaza para nosotros mismos o para los demás, y entonces es un pecado. Es un pecado no solo “romper las normas”, sino también provocar una amenaza real para la vida o la salud humana. Hay, por supuesto, gente meticulosa que cree que lo más importante es la “obediencia a la autoridad civil” (sea lo que sea) y que pueda confesar la más mínima bagatela, como que se les cayó una barra de una máquina expendedora, que no pagaron y se la comieron, o que la mujer de la tienda les dio mal el cambio, y se quedaron estos pocos zlotys. Yo mismo he conocido personalmente tales casos entre los “católicos tradicionales” asociados con la FSSPX. Tal escrupulosidad, sin embargo, es una grave enfermedad espiritual que mata lo sobrenatural porque lleva a un sentimiento constante de vivir en pecado y mata la acción de la gracia de Dios. De hecho, el mismo Martín Lutero fue tan escrupuloso, que pensó que estaba pecando todo el tiempo, y fue capaz de confesarse varias veces en un día...
      
Personalmente, recuerdo bien cómo cierto sacerdote de la FSSPX (a quien realmente quiero y respeto mucho, fue uno de los pocos sacerdotes realmente normales que conocí en la FSSPX, así que no lo mencionaré por su nombre, para no darle posibles problemas), cuando en la Pascua de 2012 en Chorzów, después de la liturgia pascual (que comenzó a las 22:00 y terminó después de la medianoche de Pascua), nos invitó (a los monaguillos y algunos fieles laicos) a tomar una cerveza. Tenía 17 años en ese momento, así que teóricamente, de acuerdo con la ley secular, no debería consumir alcohol y un adulto no debería ofrecérmela. Sin embargo, el padre X dijo que ya tengo mi confirmación, entonces para la Iglesia soy como un adulto, y la ley de la Iglesia no depende de los laicos, entonces puedo tomar una cerveza y no es un pecado...

En cuanto a la segunda pregunta, la respuesta ya está en gran parte arriba. ¿Puede el estado prohibir algo que no es malo en sí mismo y que, en el mejor de los casos, puede ser malo si se usa incorrectamente? Por supuesto no. Por lo tanto, la respuesta a la segunda pregunta es sí. Un católico puede estar a favor de legalizar, o al menos despenalizar, la marihuana. Si alguien dice lo contrario, entonces debería apoyar consecuentemente la prohibición de todos los estimulantes, especialmente el tabaco y el alcohol fuerte (alto porcentaje), que, según la ciencia, son mucho más dañinos para la salud y adictivos. Sin embargo, nadie lo sugiere seriamente, al menos no directamente. Porque es bien sabido que cualquier prohibición suele ser contraproducente. Entonces florece la zona gris y el estado pierde todo el control. Partidarios del estado autoritario, el estado del bienestar, etc. incluso deberían apoyar la legalización de la marihuana, porque entonces el estado tendrá control total sobre esta actividad, podrá imponer impuestos especiales, impuestos y otras restricciones, controlar el mercado, asegurarse de que el producto sea limpio, sin aditivos artificiales, y no caiga en manos equivocadas (niños y jóvenes, etc.). Por supuesto, el estado debe prevenir y tratar de manera efectiva las adicciones, el alcoholismo, la drogadicción y todas las adicciones, pero no debe prohibir las sustancias de este tipo (por supuesto, estamos hablando de las llamadas drogas “blandas”, que por supuesto también incluyen alcohol, cafeína, etc. - eso es todo lo que hay drogas). Por otro lado, la prevención no consiste en prohibir todo, porque entonces los efectos son todo lo contrario. Desde un punto de vista psicológico, es obvio que la prohibición y las posibles penas de prisión, etc. no son una solución, porque el mundo criminal no está haciendo nada al respecto. Esta es exactamente la misma situación que con la prohibición de las armas de fuego. Los delincuentes todavía tienen armas y cometen delitos, y la gente normal y decente no tiene acceso a las armas y no tiene forma de defenderse de los delincuentes.

Por supuesto, algunos seguirán creyendo que el estado debería prohibir cualquier cosa que consideren inmoral o incorrecta (aunque no objetivamente, per se, inmoral o incorrecta). Les gustaría la introducción de la “yihad católica”, el totalitarismo total, que controlaría todos los aspectos de la vida, incluidos los privados, incluida la moralidad, la moralidad, etc. Recientemente, alguien me preguntó, en un comentario debajo de uno de los artículos en esta página:
   
En cuanto a la práctica privada de sodomía o fornicación/libertinaje (relaciones sexuales), ¿debería el Estado preocuparse por esto? ¿Debe tolerarlo? No se trata de demostraciones públicas de sodomitas, no tienen derecho a hacerlo.
  
Entonces respondí de la siguiente manera:
Ciertamente, debe prohibirse cualquier promoción pública de la sodomía, la fornicación, el libertinaje, etc. Así, tanto las manifestaciones públicas, como cualquier material, periódicos, clubes, prensa, películas o programas de televisión, sitios web, sin mencionar las clases sobre las denominadas “tolerancia” (sexualización) o el “género” (ideología LGBT +) en las escuelas o universidades debe estar completamente prohibido y perseguido por la ley. Por otro lado, en mi opinión, el estado no debe castigar las acciones en sí, siempre que sean totalmente voluntarias y se trate de adultos, conscientes (personas sanas). Se deben castigar (y más severamente que ahora) la violación, la pedofilia, el abuso sexual, la intermediación y el beneficio de la prostitución (pero tampoco la prostitución en sí porque no ayudará), la trata de personas, delitos sexuales contra niños y adolescentes, etc. Creo que simplemente deberían incrementarse las penas para aquellos delitos que son [+ prohibición de propaganda], así como el enjuiciamiento de los delincuentes y la inevitabilidad del castigo. 
Y creo que este es el quid de la cuestión. Para los totalitarios, seguidores de la “yihad católica”, etc., el estado puede controlar al individuo, tanto en la esfera pública como en la privada. En cambio, para los liberales, el Estado no puede controlarnos en ningún ámbito, sólo en lo que se refiere a los derechos personales de otras personas, y por tanto según el principio: “la libertad de mi puño termina con la libertad de tu nariz”. Por otro lado, con base en la política tradicional y racional de la libertad (en el buen sentido de la palabra), creo que el Estado no debe inmiscuirse en la zona privada (salvo el mencionado principio de vulnerar los derechos de los demás). personas), pero tiene pleno derecho y obligación de inmiscuirse en la zona privada, pública, cuidando la moral y los principios públicos. Por tanto, contrariamente a los liberales, creo que el Estado católico tiene el derecho y el deber de en el ámbito público, prescribir comportamientos y contenidos apropiados, y prohibir otros. El Estado tiene el deber de asegurar que no haya lugar para la maldad, la falsedad y el pecado en la esfera pública. Por tanto, el Estado está obligado a prohibir la promoción del comunismo, del nazismo, pero también, y especialmente, de las falsas religiones, que son peores que los dos sistemas criminales antes mencionados, porque matan el alma. El estado está obligado a prohibir la promoción pública, de cualquier forma, de cualquier desviación, sodomía, maldad y pecado, y a castigar efectivamente cualquier intento, por ejemplo, de promover la homosexualidad, LGBT+, etc. El Estado está obligado a proclamar la Santa Fe Católica como religión estatal y gobernante, ya otorgar únicamente a esta religión el privilegio de proclamación y práctica libre y pública. El Estado está obligado a perseguir por delitos contra esta religión, es decir, por blasfemia pública, profanación, profanación de templos y altares y del clero (y no cualquier ofensa contra los "sentimientos religiosos" subjetivos). Después de todo, el estado tiene el deber de prohibir cosas objetiva y moralmente malas, como el divorcio, el aborto, la FIV, etc., porque no solo conciernen a los individuos, sino también a las células sociales como las familias, golpean a las personas más inocentes, como niños. Por otro lado, el estado no debe ni tiene motivos para entrar “con zapatos” en la vida privada de las personas y educarlas, es decir, imponer sanciones, p. ej. por traición, o por otros actos, incluso muy malos e inmorales, entre dos personas adultas, si son conscientes y voluntarios (porque ¿cómo, según los totalitarios, se haría? ¿Instalando cámaras en los dormitorios de los ciudadanos, o apoyando la denuncia vecinal?). No se puede obligar a nadie a ser moral. La religión católica se diferencia del islam y de otras falsas creencias en que tiene en cuenta el libre albedrío y la dignidad del ser humano, y por tanto su derecho a la autodeterminación. Si alguien quiere salvarse, con la ayuda de Dios podrá hacerlo. El estado, por supuesto, debe ayudar en esto, no puede interferir, pero no puede obligar a nadie ni a la fe ni a la moral católica. Si alguien no quiere, Dios a la fuerza, en contra de su voluntad, no lo salvará, y el Estado no puede hacerlo. Por tanto, no creo que las penas por prostitución, por infidelidad o incluso por actos homosexuales sean razonables. Por supuesto, existen sanciones legítimas y necesarias para cualquier propagación pública de estas abominaciones, pero no para los actos en sí. Igualmente “justificado” sería castigar a la gente por comer carne el viernes, o tener una fiesta privada en Cuaresma. Por supuesto, el estado no puede permitir eventos públicos en tiempos prohibidos, pero no debe interferir con la esfera privada ya que estos asuntos deben permanecer separados.
  
Así que no le tengamos miedo a la marihuana. Demostremos que somos un estado de personas libres. Personalmente, no fumo hierba, estas no son mis vibraciones. Pero creo que toda persona razonable en el tema de los estimulantes nos recuerda el postulado de la despenalización de la marihuana. Yo, en cambio, agrego un tema igualmente importante, y al mismo tiempo más cercano al corazón y a la tradición multigeneracional de los polacos: DEJEN VIVIR LA DESTILACIÓN LIBRE.
       
El día después de nuestro artículo sobre el cannabis, en una página de Facebook (Gráficos contra el mundo moderno) se publicó una entrada sobre el alcohol que muestra el verdadero rostro de los totalitarios “tradicionalistas” y los partidarios de la “yihad católica” sobre la que escribimos ayer. Pues claramente demostraron que tienen más en común con los protestantes sectarios y partidarios de teorías conspirativas como la “tierra plana” o la “Gran Lechia” que con los católicos tradicionales que usan la razón y el sentido común… Sus teorías pseudocientíficas y pseudorreligiosas son simplemente ridículos y no merecen ser tomados en serio. Sin embargo, dado que muchas personas, por lo que hemos observado, leen este tipo de páginas y le dan “me gusta” a dicho contenido, estamos obligados a responder a esto para corregir a estas personas. Es un tema muy serio desde el punto de vista de nuestro santo, Fe y moral católica. ¡Las mentiras pérfidas y las manipulaciones de los herejes que dicen ser “católicos tradicionales” no deben permitirse en este tema! Nuestra entrada de cannabis también se debió a algunas entradas estúpidas ayer en esta página, sin embargo, la estupidez de la entrada de hoy ha excedido cualquier estándar aceptable y, por lo tanto, debe hablar en contra para evitar engañar a las personas y promover aún más esas tonterías, en contra de la tradición católica. fe y moral.
   
Esto es lo que escribieron estos pseudotradicionalistas (ortografía original):
En nuestro post sobre el cannabis, algunos comentaristas querían señalarnos la supuesta hipocresía, como si no lucháramos también contra la borrachera y el alcohol. Solo demostró que ni siquiera querían verificar nuestra posición sobre este tema. De acuerdo con las frases del sistema cargadas, implicaban que de alguna manera estábamos blanqueando el alcohol. Para disipar todas las dudas, pero tal vez para recordarles a nuestros lectores el mensaje correcto, la publicación de hoy será sobre este veneno fatal.
   
El sistema muestra el alcohol como un “refresco relajante” de uso común. Nuestra herencia eslava está deshonrada por trucos contemporáneos que evadir es de alguna manera “polaco”. No tiene mucho que ver con lo polaco, sino con lo que han bebido polacos durante décadas. Debemos ser conscientes de cómo esta toxina es destructiva para los humanos y cuánta confusión causa en la sociedad.
   
El alcohol es altamente adictivo, tanto físico como mental. Es más adictivo que la cocaína, así como la marihuana recientemente mencionada. En cuanto a la salud, perjudica más al usuario que el tabaco. Se puede observar vívidamente, incluso al ver borrachos en las calles de las ciudades polacas, estas personas a menudo parecen mucho mayores de lo que realmente son, solo muestra cómo la “sopa de satanás” degrada el cuerpo humano. Además, verter etanol en nosotros mismos literalmente daña nuestro cerebro. Hasta el 40% de las nuevas células nerviosas mueren. La conclusión es simple: ¡mete la pata, eres estúpido!
   
Añadamos que la “sopa de satanás” es dañina para el hombre en cualquier cantidad. Cada bebida que se cae deja su huella en nuestro cuerpo, una huella destructiva. La legendaria “dosis segura” simplemente no existe. El problema es grave porque entre el grupo de personas de 15 a 49 años, el alcohol es responsable de hasta un 10% de las muertes. Añadamos que cada décima persona que empieza a beber después de los 18 años acaba siendo adicta. Además, el etanol aumenta el riesgo de varios tipos de cáncer y debilita la inmunidad de nuestro cuerpo.
   
Según la escala de drogas de David Nutt, es este veneno sobre el que escribimos, entre otras sustancias malas, el que causa el mayor daño al medio ambiente. Las libaciones alcohólicas a menudo terminan en peleas o daños humanos. Pensemos cuántas familias se separaron a causa de esta alcantarilla, cuántas personas bajaron las escaleras y cuántas finalmente murieron como resultado de un comportamiento estúpido después de la intoxicación. Las estadísticas oficiales dicen que el 2,2% de la población de Polonia es alcohólica. Esta es una escala enorme, cada 50 polacos están esclavizados. Toda esta patología es impulsada únicamente por patético consentimiento social y estatal para evadir. El alcohol se usa con demasiada frecuencia como algo positivo, y el blanqueamiento del veneno merece desprecio, y ciertamente atención.
   
Se le debe decir al alcohol que se detenga. Su lugar está en las aguas residuales, no en las mesas de los restaurantes o de los hogares polacos. Este estiércol también se utiliza para liberalizar nuestra sociedad, para alimentar la anticultura de la “vida nocturna”. Que elocuente todo esto, los lemmings queriendo ser mas “sociales” se vierten en si mismos algo que los debilita en casi todos los niveles. Para comprar las gracias del mundo moderno, uno debe ser débil y esclavizado. No queremos la debilidad y la esclavitud de nuestra nación. Queremos que sea orgullosa y fuerte, lista para la grandeza, para transmitir a las próximas generaciones los verdaderos valores eslavos que nos construyeron y gracias a los cuales resistimos a tantos cautiverios a lo largo de la historia. No te dejes engañar por el sistema, ¡baja tu vaso!
Se sigue, pues, que nuestro Señor Jesucristo en las bodas de Caná de Galilea convirtió el agua en “la sopa de satanás”, y luego durante la Última Cena, convirtió la misma “sopa de satanás” en su Preciosísima Sangre, instruyendo a los discípulos a haced lo mismo en memoria de él, que es el acto santísimo de nuestra Fe (Sacrificio de la Santa Misa). Alguien que escribió este garabato está confundido en su cabeza ... De hecho, el argumento anterior es una blasfemia repugnante, porque en primer lugar, sugiere que la Segunda Persona Divina, nuestro Señor Jesucristo, durante la boda en Caná, dio a la gente “veneno”, realizó un milagro en el que convirtió el agua en algo que es en sí mismo malo y pecaminoso, que proviene de Satanás [sic!] y conduce al mal. Como leemos en las páginas del Santo Evangelio, según el Apóstol San Juan (capítulo II, versículos 1-11):
Al tercer día se celebraron las bodas en Caná de Galilea, y estaba allí la madre de Jesús. Jesús y sus discípulos también fueron convocados a la boda. Como no había salido el vino, la madre de Jesús le dijo: Vino no tienen. Y Jesús le dijo: Mujer, ¿qué hay de mí y de ti? Mi hora aún no ha llegado. Su madre dijo a sus sirvientes: Todo lo que él os diga, hacedlo. Y había allí seis tinajas de piedra, conforme a la purificación de los judíos, de dos o tres tinajas cada una. Jesús les dijo: Llenaréis de agua las tinajas. Y los llenaron hasta arriba. Y Jesús les dijo: Sacad ahora, e informad al príncipe de la alegría. Y lo informaron. Y cuando el principal de la boda hubo probado el agua convertida en vino, y no sabía de dónde era, sino los sirvientes que sacaban el agua, el principal de la boda llamó al novio y le dijo:Todo hombre pone primero el buen vino, y cuando están borrachos, el malo. Y has guardado el buen vino hasta entonces. Este principio de milagros lo hizo Jesús en Caná de Galilea, y mostró su gloria, y sus discípulos creyeron en él.
La segunda blasfemia repugnante de nuestros pseudo-tradicionalistas es que según su argumento, ¡Cristo convirtió el “veneno” y la “sopa de satanás” en Su Preciosa Sangre! ¡Esto es pura herejía y blasfemia satánica! Dios en Su majestad no podría hacer tal cosa. La elección del vino para la materia del Santísimo Sacramento no fue casual. Sin embargo, según pseudo-tradicionalistas, Cristo escogió materia perversa y diabólica, algo que es malo en sí mismo. Tal pensamiento es puramente diabólico. Porque entonces, toda Misa donde se usa vino que contiene alcohol (y tal se usa en TODA Misa Católica) es realmente incorrecta, porque está consumiendo “la sopa de satanás”. Sin embargo, según herejes pseudotradicionalistas, el Señor Jesús no convirtió el agua en vino, ¡ningún vino en su Sangre! Los pseudo-tradicionalistas, utilizando argumentos heréticos y protestantes, contradicen el Magisterio eterno e infalible de la Iglesia Católica sobre el tema de la Sagrada Eucaristía: 
https://znakiczasu.pl/jezus-i-alkohol/ Era un vino sin alcohol 😉 saludos y te recomendamos leer el artículo que explica este asunto. (comentario pseudo-tradicionalista)
   
No sé qué tonterías protestantes citan, pero en la Iglesia Católica la materia del Sacramento Eucarístico es vino de uva, por supuesto que contiene alcohol. Las normas litúrgicas y canónicas establecen claramente que el vino utilizado durante la Santa Misa. DEBE contener al menos una cantidad mínima de alcohol, de lo contrario no es un asunto importante del sacramento. Entonces, si alguien trató de decir misa, al usar jugo de uva sin fermentar, la Misa es inválida, no ocurre ninguna consagración. Como católico, creo en la Iglesia más que en algunos cuentos de hadas protestantes e interpretaciones privadas de las Escrituras. Además, San Arnulfo de Metz, patrón de los cerveceros, así como muchos otros religiosos y personas de la Iglesia, durante cientos de años produjeron cerveza con la mayor cantidad de alcohol posible (sí, las cervezas antiguas contenían menos alcohol que las actuales, por tanto, en los monasterios medievales, la dosis diaria admisible era de 2 litros para un religioso hermano). El mismo champán se inventó en una abadía benedictina francesa... El tipo de galimatías que podemos ver arriba es incluso peor que el delirio de los modernistas de no beber cerveza durante la Cuaresma (¡aunque la cerveza es una bebida de Cuaresma!). Los modernistas, como sabemos, abolieron todas las disciplinas del ayuno. Solo hay dos días de ayuno en la Neo-Iglesia moderna: el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo. Además, no hay publicación. En cambio, los modernistas inventaron “ayunos” de alcohol, de dulces, etc. Así que les recordamos que el ayuno cualitativo proviene de la carne, no del alcohol, dulces, etc. Estos tipos de estimulantes no rompen el ayuno. La cerveza es una bebida de ayuno, además, las normas de la iglesia no mencionan ningún ayuno de alcohol ni ningún día, cuando no se debe consumir alcohol. ¡Esto es Neolengua modernista corriente y un delirio para reemplazar la disciplina tradicional del ayuno! ¡Así que no nos confundamos y alteremos el orden natural de las cosas! ¡El ayuno cualitativo es de carne, no de alcohol, etc.!
   
Entonces, en la siguiente respuesta, podríamos leer:
Estimado usuario de Internet, usted mezcla la era, en años anteriores como la Edad Media, la gente bebía cerveza, sí, pero era un 2% cada uno. Y el alcohol que contenía era para desinfectar el agua, para que la gente no bebiera. Ahora los tiempos han cambiado. Para ver cómo es el uso de facto del alcohol, basta con ir a la licorería local o caminar por la noche por la calle principal de la ciudad (mediana o grande). Esto es malo, y el mal debe ser combatido.
 
Estimado internauta, el artículo no contiene ninguna “interpretación personal” como usted lo llama, sino simplemente confrontar los hechos con la realidad. Es realmente patético esconderse detrás de la fe católica, que recordamos muchas veces condenando la embriaguez (ya sea San Pablo en sus cartas, o sus grandes representantes, como el cardenal Stefan Wyszyński). Estás ahora, te guste o no, del lado de los decadentes, que usarán tales argumentos como reflujos para defender su degradación. De repente se convertirán en grandes creyentes, aunque no vivan estos principios en su vida diaria. También le recomendamos que lea la historia de la Iglesia y cómo se unió al movimiento de abstinencia. https: //www.niedziela.pl /.../ Kosciol-un-problema...

Como puede ver, el autor/los autores no notaron que claramente había escrito anteriormente sobre el hecho de que la cerveza en la Edad Media era más débil en primer lugar. En segundo lugar, no mezclo las épocas, porque hasta el día de hoy se elaboran cervezas, vinos, licores, etc. en monasterios benedictinos o cistercienses. y estos son los mejores productos de la más alta calidad. Incluso en el siglo XIX, era una práctica común beber cerveza durante la Cuaresma, que se consideraba una bebida rápida, por parte de monjes y monjas que encargaban raciones de cerveza a los magnates locales, se han conservado documentos históricos que confirman tales transacciones. De acuerdo a sectarios pseudo-católicos era algo malo, pero debemos recordar que el vino también fue bebido por los santos, incluso San Pío X y muchos otros. En tercer lugar, no promuevo, a diferencia de ellos, el delirio protestante sobre el “vino sin alcohol”. durante una boda en Caná o la Última Cena. Yo entiendo que como “existe el mal, hay que combatir el mal”, quiere decir que son católicos y no van para nada a la iglesia a la Santa Misa, porque según a ellos es malo porque allí se usa alcohol (y “no existe una dosis segura”). El sacerdote usa vino que sí se transforma en la Sangre del Señor, pero no pierde sus cualidades y las propiedades físicas del vino, por lo que aún contiene alcohol. Entonces el sacerdote come “veneno” (tal pensamiento es incluso una blasfemia, pero es una consecuencia lógica de su argumento herético). Después de la Sagrada Comunión y el cáliz se purifica, cuando el sacerdote vierte agua y vino no consagrado en él y luego lo bebe. Es una parte integral de la Misa en la que el sacerdote bebe vino ordinario. ¡Entonces también combaten el culto católico y el Sacrificio de la Misa, que es extremadamente vergonzoso y pecaminoso!
  
A continuación, el autor/los autores del texto se comprometen aún más:
Estimado usuario de Internet, estas no son cosas delirantes, sino solo hechos históricos, no creemos que los hechos tengan ninguna religión específica. Si un protestante dice que 2 + 2 es 4, ¿se considerará eso también “delirio protestante”? Además, podemos ver que usted está escribiendo bajo una tesis, la embriaguez y la influencia del alcohol fueron combatidas por, por ejemplo, el ya mencionado Primado Wyszyński, y tal vez estaba celebrando la Santa Misa, además de que lo que dice no es cierto. La Santa Misa puede celebrarse válidamente incluso sin alcohol, es una ley canónica (en los casos en que, por ejemplo, un sacerdote es alcohólico, usa vino en lugar de vino).
Pues no, estos no son hechos históricos, sino opiniones privadas de un tal señor Olgierd Danielewicz, que no sabe quien es, que educación tiene y cual es su derecho de enseñar o expresarse sobre estos temas (solo la Iglesia Católica y personas con una misión y visto bueno de la Iglesia). Por lo tanto, los católicos no deberían estar interesados ​​en lo que algún historiador autoproclamado, pastor protestante o erudito bíblico modernista diga sobre el tema. Un católico está interesado en lo que enseña la Iglesia. Y la Iglesia NUNCA ha enseñado que el Señor Jesús convertiría el agua en vino sin alcohol o usaría tal “vino” en la Última Cena. Por el contrario, durante siglos la Iglesia ha negado tales afirmaciones, utilizando durante la celebración del Santo Sacrificio de la Santa Misa vino que contenga alcohol y ordenar su uso. El Vaticano II me interesa tanto como el delirio de los protestantes. Según las normas católicas, un sacerdote alcohólico puede usar vino muy débil (aprox. 0,5 - 2%) diluido con agua y en muy poca cantidad para la Misa, y solo agua, sin vino, puede usarse para purificar el cáliz. Así que les aconsejaría que dejaran de avergonzarse y ridiculizarse. Porque por lo que escriben, durante 27 años de mi vida estuve en un grave error (como el 99,99% de los católicos) pensando que Cristo el Señor convirtió el agua en vino y el vino en Su Sangre. Entonces tendríamos que reescribir todas las traducciones polacas de las Sagradas Escrituras, todos los catecismos, libros de oraciones, textos y canciones, porque de repente resulta que Cristo usó un jugo de uva (porque esto es lo que afirma un pseudo historiador protestante) ... Entonces la iglesia se equivoco por 2000 años, al confundir el Santo Sacrificio y usar vino con alcohol (todavía no tengo una respuesta, ¿luchan constantemente contra las misas católicas?). Bueno, basta de estos absurdos.¡San Arnulfo de Metz, ruega por nosotros! ¡Protégenos de la herejía anti-alcohol protestante-modernista!
  
San Arnulfo de Metz [Saint Arnoul de Metz], en Polonia llamado arnold piwowarski
  
Ciertos hechos indiscutibles y objetivos deben ser claramente esbozados:
  
La Iglesia Católica nunca ha reconocido el uso del alcohol como un pecado, el consumo moderado de alcohol no es ni ha sido considerado como un pecado y no fue condenado en sí mismo, como es el caso en el Islam. Es pecado abusar del alcohol, las borracheras antes mencionadas y entregarse deliberadamente a un estado de embriaguez. Conducir en estado de ebriedad es un pecado, beber cantidades moderadas de alcohol sin estar intoxicado no lo es. Por otro lado, en cuanto al tabaco, San Pío X era fumador. Equiparar beber una copa de vino con la cena a comer “la sopa de satanás” (por cierto, llamar al vino de esta manera, que es un asunto sacramental, es al menos desafortunado) y la embriaguez es bastante extraño. Y así es como responden los autores de esta página (a la simple afirmación que beber cantidades moderadas no es pecado insertan textos sobre la “embriaguez”).
  
El título “la sobriedad es libertad” y la promoción de la sobriedad son correctos, porque, como he escrito varias veces aquí, beber alcohol para emborracharse, intoxicarse deliberadamente es un pecado grave. Pero sólo tal bebida es así, y no todos, siempre y por todos. Algunas personas, me refiero a personas con o propensas al alcoholismo, no pueden beber más que llevándose a sí mismas a un estado de embriaguez. Para tales personas, a la luz de la enseñanza católica, es necesaria la abstinencia total, porque para ellos beber una copa de vino es una ocasión más cercana al pecado. A su vez, para otros no lo es, entonces el abandono total del alcohol es una cuestión de elección, a la que tienen derecho, por supuesto, si así lo desean. A su vez, inventar afirmaciones irracionales sobre la bebida de uva sin alcohol en la Última Cena es totalmente contraria a la tradición católica, confirmada por multitud de documentos, no sólo más o menos generales, como los conciliares, sino también con las instrucciones del Santo Oficio sobre este tema, que puedo recordar si es necesario. La materia sacramental es solo vino de uva natural, virgen, puede ser tanto blanco como tinto. El Santo Oficio en 1890 incluso emitió una instrucción dando la posibilidad de agregar alcohol adicional al vino para fortalecerlo y facilitar su conservación: la condición era que el alcohol adicional debería provenir de la fermentación del vino. Según tengo entendido, el Santo Oficio permitió la adición de una adicional, como la llamaron, “sopa de satanás” al asunto de la Eucaristía. Así que ciñámonos a los hechos.
  
La respuesta de los sectarios, sin embargo, es la siguiente:
Estimado señor, estos son hechos históricos, como lo demuestran las fuentes a las que se refiere el autor del texto. En cuanto a la “herejía anti-alcohol” porque vemos que no alcanza, también la Iglesia siempre ha luchado contra la embriaguez, la misma Biblia enseña: “Y no os embriaguéis con vino que causa desenfreno, sino sed llenos del Espíritu”. Ef 5:18. Entonces la Iglesia definitivamente fue Nos parece que alguien más puede estar cerca de la herejía. En cuanto a las supuestas “novedad”, la Iglesia siempre ha sostenido que se trata de un asunto importante, y en cuanto a San Arnulfo, los cerveceros en la Edad Media, donde para la buena cerveza era para el agua (porque estaba contaminada) necesitaban un patrón, ahora las personas sin alcohol (porque también existe esa cerveza) probablemente también lo necesiten.
Por lo tanto, conviene repetirlo una vez más: no, no se trata de hechos históricos, sino de conjeturas y presunciones del autor que intenta (ineficazmente) encontrar pruebas para la suposición adelantada. Las fuentes no dicen nada de eso. De todos modos, la Biblia misma contradice esto. Si los israelitas en aquellos días no supieran ni usaran vino que contenga alcohol, entonces no habría tantas admoniciones y advertencias contra la embriaguez en la Biblia, porque el problema no existiría entonces. Entonces esta es una tesis fundamentalmente falsa, y es contra ella que se encuentran por la fuerza las supuestas “pruebas” y “fuentes”. Lo mismo hacen los partidarios de las teorías de la “tierra plana” o de la “Gran Lechia”, puedo encontrar cientos de “textos históricos” similares respaldados por numerosas “fuentes”, pero son simplemente tonterías y manipulaciones. Encuentre al menos un texto de un erudito bíblico católico, con la educación y aprobación de la Iglesia, que confirme esta tontería. Encuentre al menos un texto de algún historiador serio con un título académico, como un profesor académico. De lo contrario, son meras tonterías y teorías conspirativas de sectarios protestantes, y al duplicarlas, prueban que no son ni católicos ni un partido serio. Sí, la Iglesia condena la embriaguez, pero NO condena el alcohol como tal, porque tendría que condenarse a sí misma y prohibir la celebración de la Santa Misa. o cambiar la materia del Sacramento de la Eucaristía (lo que no puede hacer, porque no tiene tal autoridad). En la Iglesia Católica tenemos muchos santos de la cerveza (y no sin alcohol), también tenemos un rito de bendición del vino en el ritual romano para la fiesta de San Pedro, el Apóstol San Juan, y muchos casos de milagros y curaciones bebiendo la bebida bendita... Así que les aconsejaría que no practiquen más la herejía antialcohólica que es propia de las sectas protestantes y modernistas extremas, pero no de los católicos. Sus juegos y manipulaciones (decirme que promueve la borrachera, etc.) son de un nivel realmente pobre, y nadie que tenga sentido común caerá en la trampa. Desafortunadamente, este tipo de sectario tiene su audiencia que, en tiempos normales, estaría fuera de la esfera de la cultura y civilización católica, en el mejor de los casos en varios grupos sectarios, protestantes, islámicos o neopaganos. Hoy, sin embargo, todos son libres de proclamar sus perversiones enfermizas, apoyándolas con “argumentos” completamente irracionales.
  
¡Así que estemos en guardia y cuidémonos de este tipo de engañadores que simplemente ridiculizan la causa católica y los postulados antimodernistas que de facto fluyen con la marea de este mundo y de la herejía!

La doctrina católica enseña que en el Sacramento del matrimonio, la forma es el consentimiento para la unión matrimonial expresado por los contrayentes, cuyas personas de ellos son la materia; siendo el sacerdote el testigo calificado. Ahora, frente al caso que no se pueda concurrir a él porque esté muy lejos o haya estado de persecución, el matrimonio es válido cuando se realice ante dos testigos, según declara el canon 1098 pío-benedictino: 
·'Si no se puede tener o no se puede acudir sin incomodidad grave a ningún párroco u Ordinario o sacerdote delegado que asistan al matrimonio a tenor de los cánones 1095 y 1096: 
1) En peligro de muerte es válido y lícito el matrimonio celebrado ante testigos solamente; y también lo es fuera del peligro de muerte, si prudentemente se prevé que aquel estado de cosas habrá de durar por un mes;
2) En ambos casos, si hay otro sacerdote que pueda asistir, debe llamársele y él debe, juntamente con los testigos, asistir al matrimonio, sin perjuicio de la validez de éste, si se celebra solamente ante los testigos"

Adicionalmente, el Manual de Misioneros para la restauración de la fe en Francia, 1823, dice que 1. Los contrayentes no deben estar incursos en impedimento dirimente. 2. Celebrado el matrimonio, y si la ley del país lo exige para que adquiera efectos civiles, declararlo posteriormente ante las autoridades competentes, para el respectivo registro. 3. Los contrayentes deben expresar el consentimiento siguiendo la intención de la Iglesia. 4. Al ser válido, no pueden contraerse nuevas nupcias con 

domingo, 20 de abril de 2025

IGLESIA ARMENIA CONDENA PARTICIPACIÓN VATICANA EN CONFERENCIA AZERÍ

Representantes de la Iglesia Ortodoxa Apostólica Armenia criticaron duramente que la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma acogiese una conferencia sobre la Cristiandad en Azerbaiyán organizada por varias entidades vinculadas al gobierno el pasado 10 de Abril.
   

La conferencia, titulada “Cristiandad en Azerbaiyán: Historia y Modernidad” fue organizada por el Centro Internacional de Bakú para el Multiculturalismo, el Instituto de Historia y Etnología de la Academia Nacional de Ciencias de Azerbaiyán, la Embajada de Azerbaiyán ante la Santa Sede, y la Comunidad cristiana albano-udí de Azerbaiyán, entidades dependientes en todo o en gran parte del régimen azerí. El Vaticano estuvo representado por los cardenales George Jacob Koovakad y Claudio Gugerotti, prefectos de los Dicasterios para el Diálogo Interreligioso y las Iglesias Orientales respectivamente, y el prefecto apostólico de Azerbaiyán Vladimír Fekete SDB.
  
El catolicós de la Gran Casa de Cilicia Aram I Keshishian, el Patriarcado Armenio de Jerusalén y la Sede Madre de la Santa Echmiadzin calificaron el evento de antiarmenio y lamentaron que «se permitiese tener lugar tal evento antiacadémico bajo el techo de una eminente institución educativa católica».

Incluso, el comunicado del Patriarcado Armenio de Jerusalén cargó más las tintas al escribir en mayúsculas
«DECLARAMOS QUE ESTA MUY EVIDENTE EXCLUSIÓN SIN FUNDAMENTO DE LOS ACADÉMICOS ARMENIOS DE LA CONFERENCIA LA CONVIERTE EN UN ACTO DE REVISIONISMO Y PSEUDOHISTORIOGRAFÍA CON PATROCINIO ESTATAL QUE DESDICE TAN HUMILLANTEMENTE DE LOS ESTÁNDARES DEL VATICANO, QUE NO HAY EXPLICACIÓN PLAUSIBLE SINO EL INCENTIVO FINANCIERO».
  
  
Es de conocimiento público que Armenia y Azerbaiyán son enemigos y han estado en guerra, con episodios como el Genocidio Armenio en 1915 y la limpieza étnica con apoyo turco y armamento e inteligencia israelí contra la población armenia de Artsaj en 2023 tras la guerra del año anterior. Pero hay otros dos elementos poco conocidos: la “diplomacia caviar”, esto es, el cabildeo diplomático del régimen del belicista dictador azerbaiyano Ilham Aliyev; y la promoción de los mucho, muy minoritarios “albano-udíes” (entre 4.000 y 5.000 personas) como la población cristiana original de Azerbaiyán (si bien se remontan a la Iglesia Albana del Cáucaso del siglo V, desde 1836 no tienen jerarquía eclesiástica y apenas en 2023 fueron reconocidos como comunidad religiosa), en tanto que los armenios son presentados como traídos por los vecinos Rusia e Irán. Estrategia esta última reminiscente a la “Iglesia Ortodoxa Turca” patrocinada por Mustafá Kemal Atatürk, la “Iglesia Católica Apostólica Mejicana” o “Iglesia del Señor Presidente” durante Juárez primero y luego bajo Francisco Plutarco Elías-Calles Campuzano, los “Cristianos alemanes” en el Tercer Réich, o las “Tres Autonomías” y la “Asociación Patriótica” en la China comunista.

MISA DE LA TRASLACIÓN DE LAS RELIQUIAS DE SANTA ROSA DE LIMA

Misa aprobada por el Papa Clemente XIV el 23 de Abril de 1773. La Misa “Dilexísti” es del Común de las Santas Vírgenes, mas la Oración es propia.
      
Die 20 Aprilis
TRASLATIÓNIS RELIQUIÁRUM SANCTÆ ROSÆ A SANCTA MARÍA, VÍRGINIS LIMÁNÆ
Semiduplex
  
Introitus. Ps. 44, 8. Dilexísti justítiam, et odísti iniquitátem: proptérea unxit te Deus, Deus tuus, óleo lætítiæ præ consórtibus tuis. (T.P. Allelúja, allelúja.) Ps. ibid., 2. Eructávit cor meum verbum bonum: dico ego ópera mea Regi. ℣. Glória Patri.
  
ORATIO
Omnípotens sempitérne Deus, qui mundi contémptum te diligéntibus inspirásti, da nobis in commemoratióne beátæ Rosæ Vírginis, ejus intercessióne terréna despícere et amáre cœléstia. Per Dóminum.
   
Léctio Epístolæ beáti Pauli Apóstoli ad Corínthios.
2. Cor. 10, 17-18; 11, 1-2.
  
Fratres: Qui gloriátur, in Dómino gloriétur. Non enim, qui seípsum comméndat, ille probátus est; sed quem Deus comméndat. Útinam sustinerétis módicum quid insipiéntiæ meæ, sed et supportáte me: ǽmulor enim vos Dei æmulatióne. Despóndi enim vos uni viro vírginem castam exhibére Christo.
 
Graduale. Ps. 44, 5. Spécie tua et pulchritúdine tua inténde, próspere procéde et regna.
℣. Propter veritátem et mansuetúdinem et justítiam: et dedúcet te mirabíliter déxtera tua.
    
Tractus. Ps. 44, 11 et 12. Audi, fília, et vide, et inclína aurem tuam: quia concupívit Rex spéciem tuam.
℣. Ibid. 13 et 10. Vultum tuum deprecabúntur omnes dívites plebis: fíliæ regum in honóre tuo.
℣. Ibid., 15-16. Adducéntur Regi Vírgines post eam: próximæ ejus afferéntur tibi.
℣. Afferéntur in lætítia et exsultatióne: adducántur in templum Regis.
 
Tempore autem Paschali omíttitur Graduale, et ejus loco dicitur:
Allelúia, allelúja.
℣. Ps. 44, 15 et 16. Adducéntur Regi Vírgines post eam: próximæ ejus afferéntur tibi in lætítia. Allelúja.
℣. Ibid., 5. Spécie tua et pulchritúdine tua inténde, próspere procéde et regna. Allelúja.
  
✠ Sequéntia sancti Evangélii secúndum Matthǽum.
Matth. 25, 1-13.
  
In illo témpore: Dixit Jesus discípulis suis parábolam hanc: Simile erit regnum cœlórum decem virgínibus: quæ, accipiéntes lámpades suas, exiérunt óbviam sponso et sponsæ. Quinque autem ex eis erant fátuæ, et quinque prudéntes: sed quinque fátuæ, accéptis lampádibus, non sumpsérunt óleum secum: prudéntes vero accepérunt óleum in vasis suis cum lampádibus. Horam autem faciénte sponso, dormitavérunt omnes et dormiérunt. Média autem nocte clamor factus est: Ecce, sponsus venit, exíte óbviam ei. Tunc surrexérunt omnes vírgines illæ, et ornavérunt lámpades suas. Fátuæ autem sapiéntibus dixérunt: Date nobis de óleo vestro: quia lámpades nostræ exstinguúntur. Respondérunt prudéntes, dicéntes: Ne forte non suffíciat nobis et vobis, ite pótius ad vendéntes, et émite vobis. Dum autem irent émere, venit sponsus: et quæ parátæ erant, intravérunt cum eo ad núptias, et clausa est jánua. Novíssime vero véniunt et réliquæ vírgines, dicéntes: Dómine, Dómine, áperi nobis. At ille respóndens, ait: Amen, dico vobis, néscio vos. Vigiláte ítaque, quia nescítis diem neque horam.
 
Offertorium. Ps. 44, 10. Fíliæ regum in honóre tuo, ástitit regína a dextris tuis in vestítu deauráto, circúmdata varietate. (T.P. Allelúja.)
  
SECRETA
Acépta tibi sit, Dómine, sacrátæ plebis oblátio pro tuórum honóre Sanctórum: quorum se méritis de tribulatióne percepísse cognóscit auxílium. Per Dóminum nostrum.
  
Communio. Matth. 25, 4 et 6. Quinque prudéntes vírgines accepérunt óleum in vasis suis cum lampádibus: média autem nocte clamor factus est: Ecce, sponsus venit: exite óbviam Christo Dómino. (T.P. Allelúja.)
 
POSTCOMMUNIO
Satiásti, Dómine, famíliam tuam munéribus sacris: ejus, quǽsumus, semper interventióne nos réfove, cujus sollémnia celebrámus. Per Dóminum.

MES EUCARÍSTICO - DÍA VIGÉSIMO

Dispuesto por el padre Diego Álvarez de la Paz SJ, reimpreso en Madrid en 1830.
     
MES EUCARÍSTICO, ESTO ES, PREPARACIONES, ASPIRACIONES Y ACCIÓN DE GRACIAS PARA ANTES Y DESPUÉS DE LA SAGRADA COMUNIÓN

DÍA VIGÉSIMO

PREPARACIÓN
I. ¿Quién viene a mí en este Sacramento? Cristo, expectación de las gentes, deseo de los collados eternos, que deseó con gran deseo comer esta Pascua contigo, sin otro designio que mostrar cuánto es lo que te ama (Gén. 49, v. 10 y 26 - Luc. 22, 15).

II. ¿A quién viene? A tu alma perezosa, a quien privan de su vida verdadera los deseos estériles; tan inconstante, que ya quiere, ya no quiere, y se ha hecho por tanto como paloma, sin corazón (Prov. 22, 25, y 13, 4 - Oseas 7, 10).

III. ¿A qué viene? A arrojar desde lo alto fuego de deseos eficaces en tus huesos, y enseñarte eruditamente: porque el principio de la sabiduría es el más verdadero deseo de la doctrina (Trenos 1, 13 - Sap. 6, 18).

Aspiración: Mi alma te deseó en la oscura noche de su ignorancia; mas con espíritu madrugaré muy de mañana para llegar a Ti en alas de mis íntimos afectos de corazón (Isa. 26, 9). Cuando las tinieblas de la ignorancia tenían ofuscada mi razón, te buscaba yo en el descanso de mi lecho; te buscaba, Bien mío, pero no Te hallaba, porque Tú no estás entre las delicias y regalos de la carne. Me levantaré, dije, daré una vuelta por la ciudad de mi alma, saldré con espíritu en busca de mi Amado, y como Vos mismo decís, que los que despiertan de madrugada, os encuentran (Prov. 8, 19), apenas la luz de vuestro conocimiento amaneció en mi interior, cuando penetrado del más vivo dolor de mi pereza en serviros, salí de las prisiones de la carne, y os hallé en el medio día de la Eucaristía, donde apacientas las almas. Haced, mi Dios, que yo salga de mí, para que en mí entréis Vos. Ya no quiero mandar yo en mí, solo Vos habéis de vivir y mandar en mí. Potencias, sentidos y facultades mías, no me obedezcáis a mí, obedeced a este Señor, que es el absoluto Dueño de mi corazón. Y Vos, luz del alma, pan de vida y de entendimiento, dirigid siempre en vuestra presencia mis caminos (Ps. 5, 9), para encaminar rectamente hacia Vos todos mis pasos. Vuestra misericordia, Señor, no me desampare.
   
ACCIÓN DE GRACIAS
I. Considera, alma mía, con viva fe a Cristo en medio de tu corazón, que atraído de tus deseos, está como asentado a las puertas de tu alma; y a ti como entorpecido todavía con el sueño, que no te resuelves a levantarte para abrir a tu Amado (Sap. 6, 15).

II. Ámalo con amor encendido y suspirado, como le amaron los Santos Patriarcas; de manera que por calles y plazas por donde tengas precisión de andar, busques al que ama tu alma; y no hallándolo, preguntes a las centinelas místicas de la ciudad, que son los Confesores: ¿por ventura habéis visto al que ama mi alma (Cant. 3, v. 2 y 3)?

III. Pide te conceda sed y hambre de justicia, para que aspirando siempre a lo más perfecto, merezcas conseguir la hartura celestial (Matth. 5, 6).

Aspiración: Dijo a Ti mi corazón: mis ojos te buscaron: Tu semblante, Señor, buscaré. Tu nombre y tu memorial serán el deseo continuo de mi alma (Ps. 26, 8 - Isa. 26, 8). Porque Tú eres mi luz, Tú mi salud, y el protector de mi vida. Teniendo juntas todas las cosas en Ti solo, no Te debí apartar de mí (Tobías 10, 5). Pero ¿cómo agradeciera vuestra misericordia si no hubierais permitido mi caída? Vos me disteis luz con qué poder mirar la fealdad de mi culpa: conocí su gravedad, y para mostrar Vos que no os alegráis en la perdición de los vivientes (Sap. 1, 13), me preservasteis de la muerte, porque no muriera en desgracia vuestra. ¡Oh noble conocimiento de la propia iniquidad! Yo te abrazo tal cual eres, pues me restituyes a mi Dios todo bueno, todo benigno, todo desiderable. Tu nombre será el empleo de mis labios; en todo tiempo Te bendeciré sin apartar un instante tu alabanza de mi boca (Ps. 33, 2); porque sé muy bien, Señor, que los que os bendicen recibirán en herencia la tierra de promisión de la Gloria (Ps. 36, 2). Tampoco se apartará de mi recuerdo el memorial de vuestra dolorosísima Pasión, que en este Sacramento me presentáis; porque sé que esta es vuestra voluntad, para mejor conquistar la rebeldía de mi corazón. ¡Oh, quién nunca hubiera olvidado lo infinito que por mí habéis padecido! Este olvido me perdió; pero gracias infinitas os doy porque habéis venido a mí; pues de lo contrario, ¿cómo pudiera acordarme de Vos? Alábente, Señor, por tanta bondad los Cielos y la Tierra, los Ángeles, los hombres, las criaturas todas, y todas sean contra mí, para avisarme volver a Vos, en caso que tu Nombre y tu memorial no sean el deseo continuo de mi alma.

MENSAJE DE PASCUA


«Unus Dóminus, una fides, unum baptísma» (Efesios IV, 5).
  
En esta Pascua, uno de los frutos que como católicos debemos tener de la meditación de los sagrados misterios de nuestra Redención y por lo que debemos trabajar es precisamente la unidad. Unidad por la que Nuestro Señor había orado (San Juan XVII).

Mas esa unidad (primera de las Notas, Características visibles de la Iglesia verdadera) no puede obtenerse si no lo es en la Verdad. Unidad que, en el Cenáculo, los primeros creyentes mantuvieron bajo la dirección de San Pedro y con la oración de la Santísima Virgen, y que alentados de celestial gozo y paz al aparecerse Nuestro Señor el día de su Resurrección (cf. San Lucas XXIV, 36-47. Evangelio del Martes infraoctava de Pascua), fue perseverante en oración, doctrina y práctica: «Un solo Señor, una fe, un bautismo» (Efesios IV, 5). No puede ser menos, ni otra cosa. Toda unidad que no se base en Cristo y su Iglesia, es necesariamente falsa y debe rechazarse.

Pidamos a la Santísima Virgen María, Madre de Dios y Reina de la Iglesia, la gracia de alcanzar la Unidad como Remanente Católico. Unidad en la Verdad, para conseguir prontamente la victoria de Nuestro Señor y la Restauración de la Iglesia.

¡SANTAS PASCUAS PARA TODOS NUESTROS LEALES HERMANOS EN LA VERDADERA RESISTENCIA!
VIVAT JESU, AMOR NOSTER, ET MARÍA, SPES NOSTRA!
  
JORGE RONDÓN SANTOS
20 de Abril de 2025 (Año Santo del Sagrado Corazón de Jesús).
Domingo de Pascua. Fiesta de Santa Inés de Montepulciano, Virgen dominica; y del Beato Simón Rinalducci de Todi, Sacerdote agustino Nacimiento y traslacióm de reliquias de Santa Rosa de Santa María Limana, Copatrona del Perú y de las Indias Españolas. Firma del Tratado de Tordehumos; retirada inglesa de Cartagena de Indias; publicación de la Encíclica “Humánum genus”. Milagro de Nuestra Señora de los Dolores del Colegio San Gabriel (Quito, Ecuador).

sábado, 19 de abril de 2025

EL CONSUELO DE MARÍA EN LA PASIÓN DE SU HIJO ERA VER LA REDENCIÓN DEL MUNDO


«“¡Oh  Señora!”, dice San Buenaventura dirigiéndose a esta Virgen bendita, “¿por qué quisísteis ir Vos también a sacrificaros en el Calvario? ¿Acaso no bastaba para nuestra redención un Dios crucificado, sin que su Madre fuese crucificada con él!” ¡O Dómina! ¿cur ivísti immolári pro nobis? ¿Númquid non sufficíebat Fílii Pássio nobis, nisi crucifigerétur et Mater?(Stímulus Divíni Amóris, parte 1, cap. 3) ¡Oh! la muerte de Jesús bastaba ciertamente para salvar al mundo, y aun a infinitos mundos; pero esta buena Madre, llena de amor por nosotros, quiso con los méritos de sus dolores que ofreció por nosotros en el Calvario, concurrir a la obra de nuestra salvación. Por esta razón, dice San Alberto Magno, que “así como estamos obligados a Jesucristo por la Pasión que sufrió por nuestro amor, así también estamos obligados a María por el martirio que en la muerte del Hijo quiso padecer voluntariamente por nuestra salvación”  Sicut totus mundus obligátur Deo propter passiónem, sic obligátur Dóminæ propter compassiónem (Sobre Missus Est, cap. 20, cuestión 150, respuesta a la objeción 148). He añadido voluntariamente, porque según el Ángel reveló a Santa Brígida, “esta buena y tierna Madre nuestra prefirió sufrir toda especie de tormentos, antes que ver las almas sin redimir y sumidas en su antigua perdición” Sic pia, et miséricors est, et fuit, quod máluit omnes tribulatiónes súfferre, quam quod Ánimæ non redimeréntur (Revelaciones, lib. 3, cap. 30). “El único consuelo de María”, dice Simeón de Casia, “en medio del gran dolor que le causaba la Pasión de su Hijo, era el ver al mundo perdido redimido con su muerte, y reconciliados con Dios los hombres sus enemigos”  Lætábatur dolens, quod offerebátur sacrifícium in redemptiónem ómnium, quo placabátur irátus (De las gestas del Señor, lib. 2, cap. 27)».
   
SAN ALFONSO MARÍA DE LIGORIO, Las Glorias de María, segunda parte, Discurso IX “Los dolores de María”, punto 2.

LA RABIETA DEL OBISPÓN DE TOURNAI


El obispón Guy Harpigny Adams, de 77 años, de Tournai (Bélgica), atacó al nuncio de Bélgica, el arzobispón Franco Coppola, de 68, en su homilía durante la “Misa Crismal” el 15 de Abril.
 
Notó que además de Tournai, su propia diócesis, otras dos diócesis belgas estaban esperando a un nuevo obispón: Namur (Pierre Warin Darin, de 76 años) y Gante (Lode Van Hecke OCSO, de 75 años), y agregó que era el papel de un nuncio preparar los expedientes de posibles candidatos a obispón.
   
Luego se lanzó a una diatriba contra el nuncio comentando las declaraciones que el nuncio hizo en la Basílica de Nuestra Señora de la Buena Esperanza de Banneux el 6 de abril, durante un debate organizado por la sección de Lieja de la asociación “Pro Petri Sede”, cuando le preguntaron por la demora de los nombramientos para Namur y Tournai:
«Es muy complicado. Estas dos diócesis tienen una historia compleja, llena de situaciones difíciles, situaciones que han creado divisiones y heridas. Busco a alguien que pueda ayudar a sanar las heridas, que pueda ayudar a la Iglesia belga y a su diócesis a emprender nuevos caminos necesarios de recorrer.
   
La Iglesia en Bélgica debe afrontar una nueva situación, pues se encuentra ante una sociedad que no necesita a Dios. La Iglesia belga está hoy en primera línea, en una realidad que prefigura lo que vivirán otras Iglesias en Europa dentro de diez o veinte años, como en Italia por ejemplo.
   
La culpa de la Iglesia es quizás haber creído, en el momento en que toda la sociedad estaba organizada en torno al catolicismo, que ese modelo, la máquina, seguiría funcionando durante mucho tiempo y de manera autónoma. pero no, la máquina no funcionaba sola.
   
He escuchado a menudo sobre Bélgica: Me dicen que, por ejemplo, aquí todo estaba muy bien organizado. Nacías en una clínica católica. Luego, la familia —padre, madre, incluso abuelos— te introducía a la fe. Y enseguida te enviaban a la escuela católica. Después de la escuela católica, a la universidad católica. Después de la universidad católica, había un partido católico, un sindicato católico y una mutua católica. Todo estaba muy bien organizado. Y había instituciones que apoyaban a las personas durante toda su vida, que las ayudaban a vivir una vida católica.
   
Pero este modelo ya es cosa del pasado: Tomemos el ejemplo de las clínicas católicas, hoy ya no existen, porque están obligadas a hacer abortos, eutanasias… y por tanto, por fuerza de las circunstancias, ya no son católicas.
  
No sé nada sobre las escuelas católicas. Personalmente, nunca he ido a una escuela aquí. Pero tengo algunas preguntas. En Valonia se dice que el 50% de los jóvenes asisten a escuelas católicas, en Flandes es el 70%. Entonces, se podría pensar que la gran mayoría de los jóvenes reciben una educación católica. Pero bueno, os dejo la conclusión a vosotros… (risas del público)».
Las palabras del obispón Harpigny contra el nuncio Coppola fueron dichas en un tono sarcástico:
«El nuncio es un embajador ante el Rey de los Belgas y el Gran Duque de Luxemburgo, y es según el derecho de Bélgica, el presidente del Cuerpo Diplomático en Bruselas.
 
Desde el comienzo de su mandato, ha estado comentando el funcionamiento de la Iglesia Católica en Bélgica.
   
Él juzga todo lo que sucede aquí sobre la base de cómo un cura párroco lleva a cabo su ministerio en Apulia, Italia [de donde proviene el nuncio]. ¿Qué debe hacer un sacerdote? Visita cada casa de su aldea cada año, va y habla en las escuelas cada año.
   
Nada va bien en Bélgica.
   
La educación católica ya no es católica. Los maestros y los alumnos no van a misa los domingos.
   
La atención sanitaria católica ya no es católica. Los médicos y el personal realizan abortos y eutanasias.
   
Los obispos no dicen nada acerca de estas prácticas. Ellos permanecen en silencio. Aceptan que el clero reciba salarios del estado. ¡Qué horror!
    
La catequesis en Bélgica no vale la pena.
  
Los niños no saben nada de la Iglesia Católica. Nunca los ves en la misa los domingos. Las bodas en la iglesia son muy raras en Bélgica, y las parejas usan anticonceptivos artificiales y recurren a la reproducción médica asistida.
   
El seminario de Namur, en la Bélgica francófona, está casi vacío, y las comunidades religiosas están muriendo.
   
Con una descripción como esa, aplicada a la diócesis de Tournai, ¿qué idiota aceptaría convertirse en obispo?
   
Cuando se dicen cosas positivas, no es el nuncio quien las dice.
   
En la diócesis de Tournai hubo un sínodo diocesano, un sínodo juvenil y un sínodo sobre parejas y familias. Pero nadie habla de ello.
   
Se ignora el número de catecúmenos y confirmandos, tanto adultos como jóvenes.
   
Se ignora el creciente número de peregrinos a todos los santuarios que parten de Tournai.
  
Y la forma en que los obispos y los superiores religiosos han tratado el abuso sexual de una manera pastoral es casi inexistente.
   
En resumen, todo está malo. Y resumiendo, eso es así para la gente de Berinage y de la región de Charleroi, es difícil salir. Es una lástima que en Bélgica, dice el nuncio, es una lástima que los católicos salgan esencialmente de la burguesía y de familias ricas, y los pobres son ignorados y puestos a un lado.
   
Ante esta situación que es transmitida en los medios, y luego también en Roma, no podemos hacer nada sino asumirlo.
  
Está claro que algunos católicos en Bélgica –sacerdotes, diáconos, fieles laicos y miembros de la vida religiosa– pueden alinearse con este pensamiento y no dudan en informar al nuncio, día tras día, de todo lo que va mal en la Iglesia, debido a las decisiones o falta de decisiones de los obispos. Y es verdad, nosotros estamos muy felices de que el nuncio haya encontrado enormemente del mundo para la consulta, para tener nombres para un obispo. También ahora estamos impactados, porque alguno dirá que él es quien debe escoger. No es él, es el derecho de la Iglesia, él es consultado, debe dar los nombres, y después le toca el resto a Roma.
  
Desde que fui elegido obispo de Tournai, tomé por lema “Conságralos en la verdad”».

MES EUCARÍSTICO - DÍA DECIMONOVENO

Dispuesto por el padre Diego Álvarez de la Paz SJ, reimpreso en Madrid en 1830.
     
MES EUCARÍSTICO, ESTO ES, PREPARACIONES, ASPIRACIONES Y ACCIÓN DE GRACIAS PARA ANTES Y DESPUÉS DE LA SAGRADA COMUNIÓN

DÍA DECIMONOVENO

PREPARACIÓN
I. ¿Quién viene a mí en este Sacramento? Cristo, que asegura de sí mismo ser Madre cuando dice: ¿Puede acaso la mujer olvidar a su infante, de tal suerte que no tenga compasión del hijo de sus entrañas? Pero si ella se olvidare, yo no me olvidaré de ti (Isa. 49, 51).

II. ¿A quién viene? A ti, pequeñuelo en espíritu, que eres sustentado con la leche de los pechos de los Reyes; y á quien una y muchas veces vuelve a parir, hasta tanto que Cristo sea formado en ti (Isa. 60, 16 - Gál. 4, 19).

III. ¿A qué viene? A que, cual nuevo infante, desees con ansias vivas la leche espiritual de la Eucaristía, sin dolo, es decir, sin vicio; y obrando verdad, crezcas por medio de todas las virtudes en aquel que es tu cabeza, Cristo (1. Petr. 2, 2 - Ephes. 4, 15).

Aspiración: Venid, comprar sin plata, y sin otro algún interés el vino y la leche (Isa. 55, 2). ¡Oh Jesús mío dulcísimo! Si la sola pronunciación de tu santo Nombre es miel en la boca, melodía en el oído, júbilo en el corazón; ¿qué será recibirte realmente en la sagrada Eucaristía, donde todo Te das a Ti mismo? Con razón te desea mi alma, y desfallece en tu presencia (Ps. 83, 3), hasta que me des la alegría de tu salud, acordándote de aquella gran misericordia, con que sacándome del vientre de mi madre, me pusiste bajo de tu sombra, me trajiste colgado siempre de tus pechos, y sobre tus rodillas descansaba (Isa. 66, 12). No merezco recibir la mínima de tus finezas, porque ingrato las olvidé todas: mi torpe voluntad ha sido siempre aficionada a los fementidos gustos que presta el mundo en sus pechos a sus amadores; pero acordándome de Ti, Dios mío, dije en mi corazón: ¿por ventura el mismo que me creó podrá olvidarse de usar de misericordia (Ps. 76, 10)? Y al instante lleno de indecible confianza mi espíritu, dije: ahora doy principio a nueva vida; esta mudanza tan improvisa de mi corazón efecto es de la diestra del Excelso (Ibid., 11), que me ha esperado con paciencia, porque nunca retira su misericordia de nosotros (2. Mach. 6, 16). Bendita y eternamente alabada sea tal bondad. No la despreciaré, Padre mío; y pues tan sin costa me ofreces en este Sacramento el vino y leche, que solo me puede sustentar, yo acudiré a tu mesa frecuentemente para que me lo des. Tu misericordia, Señor, no me desampare.
   
ACCIÓN DE GRACIAS
I. Considera, alma mía, con viva fe a Cristo en medio de tu corazón, como amorosísima Madre que te trae a sus pechos, y te acaricia sobre sus rodillas: y a ti como a infante recién nacido recibiendo de ellos la leche de sus divinas consolaciones (Isa. 66, 12).

II. Ámalo con tierno amor como lo amaron los Santos Apóstoles; de manera que no consientas por un solo momento separarte de su presencia y regazo.

III. Pide te conceda la mansedumbre de un niño, para que aprendiendo de Él, que es manso y humilde de corazón, merezcas entrar en el Reino de los Cielos, como inocente niño (Matth. 11, 19. 18, 3).

Aspiración: Mi padre y madre me dejaron, y el Señor me recibió en su lugar (Ps. 26, 10). ¡Feliz trueque! Si solo el servir de criado en vuestra casa es de tanta honra, ¿qué será vivir como hijo en ella? No quieras llamar en adelante a alguno padre sobre la tierra, porque uno es el Padre tuyo, que está en los Cielos (Matth. 26, 9). Uno es, sin semejante, pues me sacó de la nada, me dio el ser que tengo, y cuida de mí con tanto cuidado, que para que crezca en la edad hasta ser varón perfecto por la unidad de fe y perfecto conocimiento suyo, según la medida de la edad de la plenitud de Cristo (Eph. 4, 13), se me ha dado en calidad de manjar todo a Sí mismo, para que comiéndole con verdad y sencillez de espíritu, quede en mí, y yo en Él (Joann. 6, 57). ¡Oh Padre amorosísimo!, ¡que fuera de mí, si Vos no me hubierais abrigado a vuestra sombra! Ya las sombras de la muerte me hubieran ocupado. Pero vuestra clemencia me alargó la mano, y me sacó de las muchas aguas en que estaba sumergido (16). Los que se alejan de Ti, sin remedio perecerán (Ps. 17, 17): no os alejéis de mí, Dios mío, que yo con vuestra gracia no me apartaré un solo instante de Vos. Siempre conservaré en mi memoria vuestra adorable presencia, para que sirva de freno a todas mis acciones. No buscaré tampoco mi descanso en las criaturas; noche y día descansaré en tu regazo; estaré como niño asido a vuestros pechos; y aunque alguna vez deis a mis labios acíbar de trabajos, no por eso me apartaré de ellos; porque sé que castigáis al que amáis; y que azotáis a todo aquel que recibís por hijo (Hebr. 12, 6). Gracias infinitas os doy, Padre mío, por tanto amor como me tenéis, sin merecerlo.