Vexílla Regis

Vexílla Regis
MIENTRAS EL MUNDO GIRA, LA CRUZ PERMANECE

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER
NO AL ABORTO. ELLOS NO TIENEN LA CULPA DE QUE NO LUCHASTEIS CONTRA VUESTRA CONCUPISCENCIA

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN
No hay forma de vivir sin Dios.

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

lunes, 7 de julio de 2025

CARTA DE Mons. RAFAEL CLOQUELL APARICIO

Mons. Rafael Cloquell Aparicio (ordenado sacerdote el 5 de julio de 1987 en Tolosa de Francia por Mons. Jean Laborie, y consagrado obispo el 24 de octubre de 1996 en Karlsruhe por Mons. Oliver Oravec) envió esta carta anunciando su ruptura con el Mons. Rodrigo da Silva por causa de la reciente re-consagración episcopal a Mons. Medardo Loya y Loya.
   
 
TRANSCRIPCIÓN
Carta abierta a los católicos
  
Me dirijo a ustedes con el fin de poner en claro ciertas cuestiones concernientes a algunas decisiones y acciones ejecutadas y/o por ejecutarse  por parte de S. E. R. Mons. Rodrigo Henrique Ribeiro da Silva, con quien durante unos pocos meses compartimos la asistencia sacramental de las Monjas Clarisas de Belorado, Burgos. Dichas decisiones y acciones son, a saber:
   
Primeramente me refiero a la reciente sacrílega consagración de Merardo Loya en Méjico, según las noticias de público conocimiento, realizada el 12 de junio de 2025, la cual rechazo absolutamente. Conferir por segunda vez una orden sagrada (que imprime carácter indeleble) en razón de reivindicar la mala fama de una línea episcopal de cuestionable validez constituye por sí mismo un sacrilegio en cuanto es un inadecuado modo de administrar un sacramento. Por otra parte, la administración “sub-condicione” de un sacramento que imprime carácter no corresponde, sino a petición del recipiente y no cuando el mismo manifiesta públicamente no tener dudas acerca de su primera “consagración”.
  
En segundo lugar, manifiesto mi total oposición a la eventual e inminente ordenación sacerdotal del Señorito José Luis Santos Casas, sujeto a todas luces inepto para las sagradas órdenes por su conocido accionar público calumniador, en complicidad con los autodenominados “sedevacantistas de España”, y por su carencia de formación eclesiástica requerida por los cánones del Concilio de Trento y del Código de Derecho Canónico Pío-Benedictino (1917).
   
A propósito de algunas de las calumnias proferidas por el Srto. y su grupúsculo sectario, manifiesto jamás haber sido miembro del cisma de los viejos católicos ni haber promovido algún tipo de conclavismo o asamblea de obispos para decidir qué se puede hacer o qué no ser hecho para remediar la crisis que atraviesa la Iglesia. No hay derecho ni deber alguno a arrogarse un poder de denominación que no nos corresponde cuando contamos sólo con la plenitud de poder del Orden Sagrado. Además no reconozco en mi Episcopado ni en el de otros Obispos posesión de jurisdicción ordinaria alguna.
  
Más allá de las mencionadas consideraciones, el actuar episcopal por parte de S. E. R. Mons. Rodrigo Henrique Ribeiro da Silva, al margen de los principios morales y pastorales más elementales y de las normas canónicas de la Iglesia, me obligan a hacer la presente declaración pública y abierta, condenando dicho proceder y manifestando mi completo alejamiento del nombrado Obispo y de aquellos eclesiásticos y religiosos que estén unidos a él en el presente y/o se unan a él en el futuro, mientras estas conductas que atentan contra la unidad de la Iglesia no sean subsanadas debidamente.
   
Concluyo mi carta rogando a la Santísima Virgen María, Madre y Abogada Nuestra, nos conceda de su Hijo la tan necesaria gracia de la unidad que sólo se puede dar en la verdad y en el bien común de la Iglesia. 
  
Los bendigo en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.
  
✠ Mons. Rafael Cloquell Aparicio.
  
«Esta carta es publicada a pedido expreso de S. E. R. Rafael Cloquell Aparicio, en razón de no poseer él medios de difusión en redes sociales».

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.

Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.

+Jorge de la Compasión (Autor del blog)

Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)