Vexílla Regis

Vexílla Regis
MIENTRAS EL MUNDO GIRA, LA CRUZ PERMANECE

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER
NO AL ABORTO. ELLOS NO TIENEN LA CULPA DE QUE NO LUCHASTEIS CONTRA VUESTRA CONCUPISCENCIA

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN
No hay forma de vivir sin Dios.

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

miércoles, 9 de julio de 2025

JUGANDO A SER DIOS…

Traducción del artículo publicado en RADIO SPADA.
   
ARRANCA EL PROYECTO HACIA UN GENOMA HUMANO SINTÉTICO

“Macromoléculas de la célula viva” (Asher Kalderon, parte de la serie de timbres postales israelíes de 1964, por valor de 0,35 siclos).
  
Entre otros, scienzenotizie.it transmitió la noticia en Italia:
«Un grupo de científicos británicos trabaja activamente en la creación de ADN humano sintético, una iniciativa que representa un avance sin precedentes en el campo de la biotecnología. El 26 de junio, Wellcome Trust, la mayor organización benéfica de salud del mundo, anunció una financiación inicial de 10 millones de libras para el Proyecto Genoma Humano Sintético (SynHG). Sintetizar un genoma humano, o “escribir” la vida desde cero, ha generado un intenso debate, ya que se considera un tema controvertido y delicado. Las principales preocupaciones son:
  • Posibilidad de generar “niños diseñados”.
  • Cambios impredecibles y potencialmente dañinos para las generaciones futuras.
  • Implicaciones éticas y sociales de la manipulación genética».
Y se añade más adelante:
«El ADN, la molécula que contiene toda nuestra información genética, es fundamental para la identidad de un organismo. Desde la finalización del Proyecto Genoma Humano en 2003, que cartografió el ADN humano, los científicos han soñado no solo con descifrar nuestro código genético, sino con “escribirlo”. El proyecto SynHG busca alcanzar este ambicioso objetivo mediante el desarrollo de herramientas y tecnologías para la síntesis de genomas. “Al crear herramientas y metodologías para sintetizar un genoma humano, podremos responder a preguntas sobre la salud y la enfermedad que actualmente ni siquiera podemos imaginar”, afirmó Michael Dunn, director de Investigación de Descubrimiento de Wellcome. Esta iniciativa podría transformar nuestra comprensión de la vida y el bienestar.
   
La síntesis genómica es un proceso complejo en comparación con la edición genética, que se limita a cambios menores. Implica construir desde cero estructuras genéticas extensas y completas, como un cromosoma humano completo. Por esta razón, la creación de un genoma humano sintético podría llevar décadas. El objetivo inmediato del proyecto es crear un “cromosoma humano sintético completo” en un plazo de cinco a diez años. El equipo del profesor Jason Chin, director del proyecto en el Instituto de Biología Generativa del Instituto de Tecnología Ellison logró recientemente sintetizar el genoma completo de la bacteria E. coli, que consta de aproximadamente 4,5 millones de pares de bases. Sin embargo, el genoma humano es mucho más complejo, ya que contiene más de 3000 millones de pares de bases. Las preocupaciones expresadas por los críticos son significativas, ya que existe el temor de que esta poderosa tecnología pueda utilizarse para crear armas biológicas o humanos mejorados. El principal problema es que actualmente no existen medidas de seguridad adecuadas para prevenir este tipo de aplicaciones maliciosas».
Si la operación en su conjunto parece inalcanzable, es la idea subyacente la que resulta preocupante. El riesgo de que la humanidad sea reelaborada según los patrones de cierta “ciencia” no puede dejarnos indiferentes. La frontera entre el investigador y el aprendiz de brujo a veces se difumina, y las consecuencias de ciertos enfoques no solo conciernen a la aceptabilidad ética del resultado, sino también al peligro de la propia mentalidad que traen consigo. El hombre, después de todo, es incomparablemente más de lo que los meros datos materiales pueden decirnos (véase: El hombre y su naturaleza y El origen y los destinos del hombre del padre Angelo Zacchi OP). Todo padre de gemelos idénticos sabe que, aunque tienen la misma herencia genética, cada uno de ellos es un ser humano único.
   
No sorprende que ya el 25 de septiembre de 2007, el Corriere della Sera presentara el último número de Newton [revista mensual de divulgación científica emitida en una primera época entre 1997 y enero de 2008 (cuando se emitió un número con diez artículos seleccionados de ediciones anteriores), y posteriormente entre diciembre de 2009 y julio de 2012, N. del T.], en el que se empezó a hablar de quimeras humano-animales. Un tema solo aparentemente diferente:
«Un embrión, 99,9 % humano y 0,1 % animal, nacerá en unos meses. Y no en un remoto laboratorio del Lejano Oriente, sino a tiro de piedra de casa, en los centros universitarios de Londres, Newcastle y Edimburgo, en Gran Bretaña. Es lo que se llama una quimera o, más correctamente, un híbrido. Deberá ser sacrificado en 14 días, pero mientras tanto permitirá a los investigadores obtener cultivos de células madre embrionarias útiles para estudiar los mecanismos de enfermedades como el párkinson o el alzhéimer y, posteriormente, encontrar una terapia. Se ha dado el primer paso hacia una nueva frontera de la ciencia: hace mes y medio, algunos ministros ingleses se declararon a favor de la creación de híbridos y quimeras, respaldados por una investigación del Comité de Ciencia y Tecnología de la Cámara de los Comunes que, tras constatar la insuficiencia de embriones humanos disponibles para la investigación, concluyó que es necesario explorar otras vías. En nombre de la libertad científica».
Un dato es seguro: cuando el hombre juega a superar los límites que le fueron impuestos por el Creador o a acariciar la idea de ser como Él («Éritis sicut Dii» Génesis 3, 5), las cosas acaban mal.

«Dijo entonces la serpiente a la mujer: “¡Oh! ciertamente que no moriréis. Sabe Dios que en cualquier tiempo que comiereis de él [del fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal], se abrirán vuestros ojos y seréis como dioses, conocedores de todo, del bien y del mal”» (Génesis 3, 4-5).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.

Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.

+Jorge de la Compasión (Autor del blog)

Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)