Vexílla Regis

Vexílla Regis
MIENTRAS EL MUNDO GIRA, LA CRUZ PERMANECE

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER
NO AL ABORTO. ELLOS NO TIENEN LA CULPA DE QUE NO LUCHASTEIS CONTRA VUESTRA CONCUPISCENCIA

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN
No hay forma de vivir sin Dios.

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

sábado, 5 de julio de 2025

NUEVO LIBRO REVELA MÁS DETALLES DEL SONDEO FILTRADO SOBRE EL RITO ANTIGUO

Noticia tomada de GLORIA NEWS.
   
Don Nicola Bux, antiguo consultor de las congregaciones para la Doctrina de la Fe y el Culto Divino, ha publicado un nuevo libro sobre liturgia. Incluye revelaciones sobre el documento “Traditiónis Custódes”.

El título es: “La liturgia non é un spettacolo: Il questionario ai vescovi sul rito antico: arma di distruzione di Messa?” (La liturgia no es un espectáculo: El cuestionario a los obispos sobre el rito antiguo: ¿arma de destrucción de la Misa?).
   

El libro ha sido escrito en coautoría con Saverio Gaeta, antiguo editor del periódico vaticano L’Osservatore Romano, y contiene todos los documentos relevantes de la encuesta de 2020 de la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre la misa en rito romano.

Los documentos confirman que Francisco Bergoglio afirmó falsamente que publicó la “Traditiónis Custódes” porque los obispos la querían y le “forzaron la mano”. En realidad, la mayoría de los obispos querían mantener sus congregaciones de Misa Latina.

El nuevo libro contiene un resumen de la aplicación de “Summórum Pontíficum” por continentes y países que aún no se ha publicado.

De las 178 diócesis de Estados Unidos, respondió el 65%: El 62% de los obispos afirma que el rito romano responde a una necesidad pastoral expresada por los fieles que llevan una vida de fe profunda y fecunda gracias a este rito.

En las diócesis sudamericanas, sin embargo, la participación es «extremadamente baja».

Funcionarios de la Congregación para la Doctrina de la Fe sugirieron que esto puede deberse a la presencia de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X (SSPX), que cuenta con un seminario mayor (Nuestra Señora Corredentora en La Reja, Argentina), diez prioratos, sesenta y un capillas y ocho colegios en toda Sudamérica.

No se recibió ninguna respuesta de Argentina, Chile, Ecuador, las Islas Malvinas, Perú (¡sic!) ni Venezuela. En 2020, el hoy León XIV era obispo de Chiclayo, administrador apostólico del Callao y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana (2018-2023).

Además, no se recibieron respuestas de numerosos países africanos, presumiblemente debido a la ausencia de misas en rito romano. La misa sólo se celebra en tres regiones, cuyos obispos expresaron su pleno apoyo:
  • Benín: «Sólo hay aspectos positivos».
  • Gabón (cuna del Instituto Cristo Rey y Sumo Sacerdote): «Transporta a terrenos celestiales».
  • Mauricio: «Satisfacción general tras un periodo de malentendidos».
De las 95 diócesis de Francia, 87 presentaron un informe. El 80% de ellas tenían misas en rito romano para responder a una necesidad pastoral. El 42% de los obispos franceses deseaban un enriquecimiento mutuo del Novus Ordo y del rito romano.

En total, el 70% de los obispos no respondió al cuestionario del Vaticano. El 80% de las diócesis no celebraron misas en rito romano ni siquiera 13 años después de “Summórum Pontíficum” Naciones enteras, al parecer, no mostraron ningún interés.

1 comentario:

  1. «El 42% de los obispos franceses deseaban un enriquecimiento mutuo del Novus Ordo y del rito romano».

    ¿Con qué enriquecerán al Rito Romano, señores obispones dde Francia? ¿Con banderas arcoiris, puestas en escena, marionetas, o con santos falsos? No son más ilusos porque no se puede, JAJAJAJA.

    ResponderEliminar

Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.

Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.

+Jorge de la Compasión (Autor del blog)

Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)