Noticias tomadas de distintas fuentes:
1.º «LAICIZARON LA FIESTA, PERO CADA AÑO USAN LA RELIGIÓN PARA PROMOCIONARLA»: ARZOBISPADO DE BARCELONA RECHAZA CARTEL DE LAS FIESTAS DE LA MERCED APROBADO POR EL AYUNTAMIENTO.
El cartel y el vídeo promocional (abajo) de las festividades de La Mercè en Barcelona ridiculizan a Nuestra Señora, declaró el 29 de julio la Archidiócesis de Barcelona (España).
La Mercè es la celebración anual que históricamente honra a la Virgen de la Merced, patrona de la archidiócesis y provincia eclesiástica de Barcelona.
El cartel de este año presenta elementos como un retablo de estilo barroco, una corona y una figura femenina central que se asemeja mucho a las representaciones tradicionales de la Virgen María. Sin embargo, la figura aparece en un carro teatral rodeado de artistas, creando una atmósfera de circo o carnavalesca.
El cardenal Juan José Omella, arzobispón de Barcelona, expresó que «aunque acepta (el Arzobispado) que el Ayuntamiento quiera dar un tono exclusivamente laico a la fiesta mayor, desea expresar su sorpresa por el hecho de que cada año el cartel introduzca el uso de elementos religiosos; este año ha sido la referencia a un retablo y a una corona que alude a la Virgen».
«En democracia deben respetarse los sentimientos del prójimo, y en este cartel de la fiesta mayor se vulneran los sentimientos de quienes veneran y respetan lo que significa la patrona de esta ciudad y la historia construida a su alrededor», manifestó.
Omella recordó (a las paredes) que la fiesta de Nuestra Señora de la Merced y la Real y Militar Orden de Nuestra Señora de la Merced y Redención de Cautivos «nacieron en nuestra ciudad, el 10 de agosto del año 1218, en un acto celebrado en la catedral, que contó con el apoyo del rey Jaime I y del obispo Berengario de Palou», al tiempo que pidió que la Misa pontifical de Nuestra Señora de la Merced fuera reintroducida en el programa oficial, del que había sido removida desde la administración de la separatista Ada Colau Badallo (tristemente célebre por los polémicos belenes y por saludar por el solsticio de invierno en lugar de la Navidad).
Luz de gas: El creador del cartel, Luis Danés y Roca, y el Ayuntamiento de Barcelona Jaime Colboni Cuadrado, del Partido Socialista de Cataluña, sostienen que el cartel «es un homenaje a los teatrines ambulantes y a la cultura popular mediterránea», y no se inspira en la religión.
2.º SÍNTOMAS DEL VATICANO II: EN MEDIO DE CRISIS RELIGIOSA EN ESPAÑA, EL SEMINARIO DE BARCELONA CIERRA DESPUÉS DE 432 AÑOS.
El Seminario Conciliar de Barcelona cerrará para el año académico 2025-2026, informa La Vanguardia el 29 de Julio. La institución fue fundada en 1593 después del Concilio de Trento.
Sus 28 seminaristas restantes se trasladarán al Seminario Mayor Interdiocesano de Cataluña en la calle Caspe, que acoge los seminaristas que quedan de las diócesis de Tarragona, Tortosa, Lérida, Solsona, Urgel, Vich y Gerona (Terrasa mantiene su propio seminario al cierre de este artículo).
El cierre, solicitado por el arzobispón Juan José Omella y por el obispón de San Félix de Lobregat Xabier Gómez García OP (aunque la iniciativa vino de Francisco Bergoglio cuando, en la visita Ad límina de los obispones catalanes el 28 de Noviembre de 2023, les «señaló la conveniencia» de fomentar seminarios interdiocesanos), se produce en medio de un fuerte declive de la religión en España.
Según el informe “Demografía de la Iglesia Católica, a las puertas de su tercer milenio” del Centro de Estudios, Formación y Análisis Social (CEFAS), observatorio demográfico de la Fundación Universitaria San Pablo-CEU, durante el año académico 2023-2024, solo 143 seminaristas se inscribieron en todo el país en España, y 79 nuevos sacerdotes fueron ordenados. Se necesitan al menos 300 sacerdotes cada año para reemplazar a los que renuncian o mueren. En 1965, había más de 8.000 seminaristas. Hoy en día, apenas hay más de 950.
En 2023, había 15.285 sacerdotes activos, que es un 40% menos que en 1971, a pesar de que la población nacional se duplicó en ese momento. La edad media del clero es de más de 65 años, en comparación con un promedio de 35 años en 1960.
Mientras tanto, según el Centro de Investigaciones Sociológicas, solo el 18,7% de los españoles se identifican como católicos practicantes, aunque alrededor del 55,5% todavía se identifican como católicos “culturales”. Los matrimonios civiles se ubican en un 82%, y los religiosos el 18% restante.
En el 2023 fueron bautizados 152.246 bebés, que representan el 47,6% de los nacimientos, una proporción que era de casi el 100% hace 40 ó 50 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.
Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.
+Jorge de la Compasión (Autor del blog)
Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)