Noticias tomadas de distintas fuentes.
1.º PRÉVOST: «LOS INMIGRANTES SON MENSAJEROS DE ESPERANZA» (Fuente: GLORIA NEWS).
«En un mundo oscurecido por guerras e injusticias, incluso allí donde todo parece perdido, los migrantes y refugiados se erigen como mensajeros de esperanza». Esto escribió León XIV Riggitano-Prévost en su mensaje para la próxima Jornada Mundial de los Migrantes y Refugiados (que trasladó del 24 de Septiembre para hacerla coincidir con el Jubileo de los Migrantes y las Misiones del 4 al 5 de Octubre) publicado el 25 de Julio.
Añadió: «Su valentía y tenacidad son un testimonio heroico de una fe que ve más allá de lo que nuestros ojos pueden ver y que les da la fuerza para desafiar la muerte en las diferentes rutas migratorias contemporáneas».
Según un Riggitano-Prévost que cree que fuera de SUS MURALLAS todo es una aséptica oficina de dicasterio, ellos pueden establecer «diálogos interreligiosos basados en la vida cotidiana y la búsqueda de valores comunes», siendo «reconocidos como hermanos y hermanas, parte de una familia en la que pueden expresar sus talentos y participar plenamente en la vida comunitaria».
Recordatorio: En la edición del año 2001, Juan Pablo II Wojtyła reconoció que la inmigración descontrolada «ocasionaría daño y perjuicio al bien común de las comunidades que acogen al migrante».
El Derecho Canónico de la Iglesia Católica, las leyes que rigen todo su funcionamiento, se forjó a lo largo de casi dos milenios, basándose en la tradición, los precedentes, los decretos papales y otras fuentes tradicionales. En 1917, estos precedentes se recopilaron en un solo documento y se publicaron como el Codex Juris Canónici, compilado principalmente bajo el papado de San Pío X y promulgado tras su muerte por el papa Benedicto XV.
Cuando el Anticoncilio Vaticano II sustituyó a la Iglesia Católica como la Iglesia “institucional” por su Nueva Iglesia del Nuevo Orden —que ciertamente NO es la Iglesia Católica— y le dio una nueva constitución en 1964, el Derecho Canónico tradicional tuvo que ser desechado y reemplazado por un nuevo Código del Nuevo Orden protestante-masónico-pagano. Este objetivo fue finalmente alcanzado por la Iglesia apóstata con la publicación del Código wojtiliano en 1983.
Ahora que el Código wojtiliano de 1983 ha quedado obsoleto para la Nueva Iglesia, pues en 2024 el pseudopapa Francisco Bergoglio declaró que la Iglesia del Nuevo Orden se había convertido en la Iglesia Sinodal de la Nueva Era, una secta aún más protestante basada en sínodos con votación para determinar la doctrina y la práctica, de la misma manera que operan los sínodos protestantes. La Iglesia Sinodal también se está volviendo aparentemente pagana, con ritos novusordita que adoran a deidades paganas, como la diosa de la fertilidad Pachamama y el dios sol Atacama [Catholic World News aportó parte de la información para este comentario].
Católicos tradicionales, el plan para una “revisión ‘sinodal’ integral” del Código de Derecho Canónico Novusordita fue anunciado en el periódico papal, L’Osservatore Romano, el 14 de julio de 2025. El nuevo Código «irá mucho más allá de una simple codificación de la práctica sinodal reciente». La función del “obispo de Roma” (que no es más el “papa” ni el “vicario de Cristo”), se replanteará desde una perspectiva “ecuménica”, en la que todas las religiones, incluidos los cismáticos, herejes, infieles y paganos, se reconocerán esencialmente como igualmente válidas. El clero neoiglesiano, que ya ha perdido el sacerdocio, se verá aún más debilitado, al igual que los protestantes. El anuncio concluye: «Este es el futuro que nos espera [como Antiiglesia]».
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.
Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.
+Jorge de la Compasión (Autor del blog)
Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)