La Policía tailandesa ha detenido a una mujer que presuntamente incitó a varios monjes budistas a mantener relaciones sexuales y luego los chantajeó con vídeos y fotos de los actos. Wilawan Emsawat, de 35 años y llamada por las autoridades “Seeka Golf”, fue detenida el martes en su domicilio de la provincia de Nonthaburi, al norte de Bangkok, acusada de extorsión, blanqueo de dinero y receptación de objetos robados.
La Policía cree que Wilawan mantuvo relaciones sexuales con al menos nueve monjes, y afirma que recibió unos 385 millones de baht (10,2 millones de euros; 9 millones de libras esterlinas) en los últimos tres años extorsionando a sus objetivos. Wilawan no ha hecho declaraciones desde su detención y no está claro si tiene representación legal. En declaraciones a los medios locales antes de su detención, reconoció una relación y dijo que había dado dinero a ese monje.
La violación del celibato conmociona a Tailandia
La posible violación de la norma del celibato de los monjes ha conmocionado a las instituciones budistas y ha acaparado la atención pública en Tailandia. Al menos doce abades y monjes de alto rango implicados en el escándalo han sido destituidos y expulsados del monacato, según la Oficina Central de Investigación de la Policía Real Tailandesa:
- 1. Phra Thep Wachirapamok, antiguo abad de Wat Trithotep Worawihan en Bangkok, regresó a la vida secular el 29 de junio;
- Phra Palat Suraphon, antiguo abad de Wat Phromkhasorn en Phitsanulok, regresó a la vida secular el 5 de julio;
- Phra Thep Wachirathiraporn, antiguo abad de Wat Phra Phutthachai en Saraburi, regresó a la vida secular el 9 de julio;
- Phra Thep Wachirathirakun, ex abad de Wat Paknam Phasi Charoen en Bangkok, regresó a la vida secular el 9 de julio;
- Phra Maha Bunlert, ex abad de Wat Mai Yai Paen en Bangkok, regresó a la vida secular el 9 de julio;
- El ex abad adjunto de Wat Sothonwararam Worawihan en la provincia de Chachoengsao regresó a la vida secular el 10 de julio;
- Phra Pariyatthada, ex abad adjunto de Wat Kalayanamitr Woramahavihan en Bangkok, regresó a la vida secular el 14 de julio;
- Phra Thep Phatcharaporn, ex abad de Wat Chujit Thammaram en Ayutthaya, regresó a la vida secular el 14 de julio;
- Phra Thep Wacharasitthi Methee, ex abad de Wat Tha Luang en la provincia de Phichit, regresó a la vida secular el 15 de julio;
- Phra Ratcharatnasuthi, antiguo abad de Phitsanulok, regresó a la vida secular el 16 de julio;
- Phra Thep Pawaramethee, ex abad adjunto de Wat Prayurawongsawat Worawihan en Bangkok, regresó a la vida secular el 16 de julio;
- Phra Maha Thivakorn Deipai, ex abad de Wat Yai Chom Prasat en la provincia de Samut Sakhon, perdió contacto el 10 de julio y aún se desconoce su paradero.
Los escándalos en los que se ven implicados monjes salen a la luz unas cuantas veces al año en Tailandia, pero no suelen afectar a altos cargos del clero. La detención de Wilawan también pone de relieve las grandes sumas de dinero donadas a los templos controlados por los abades, lo que contrasta con la vida abstemia que deben llevar según los preceptos budistas.
Jaroonkiat Pankaew, subcomisario de la Oficina Central de Investigación, dijo que la investigación comenzó el mes pasado después de quel monje Phra Thep Wachirapamok o “Chaokhun Arj”, abad del templo Wat Tri Thotsathep Worawihan en Bangkok, abandonara abruptamente el monacato y huyera al vecino Laos luego que Wilawan le exigiera 7,86 millones de baht para la manutención de un hijo supuestamente producto de la relación.
La Oficina Central de Investigación lanzó una línea directa en Facebook para denunciar cualquier mala conducta de los monjes budistas, y un comité del senado de Tailandia propuso criminalizar las relaciones sexuales con los monjes, pero se levantaron fuertes críticas porque solo se castiga a las mujeres, sin incidir en la responsabilidad de ellos.
Sanitsuda Ekachai, columnista y ex editora general del Bangkok Post, escribió «El escándalo expone un sistema de mentiras e hipocresía entre los monjes más importantes. Durante mucho tiempo, las mujeres han sido retratadas en las enseñanzas tradicionales (budistas) como “enemigas” de la pureza espiritual de los monjes… y ahora, cuando la decadencia moral del clero está a la vista de todos, es la mujer quien sufre las consecuencias, mientras que los monjes son vistos como víctimas».
En los últimos años, el monacato budista ha estado bajo fuerte escrutinio a causa de varios escándalos, como el caso del monje adoptado por la presidenta de la Cámara de Comercio de la provincia de Sukhothai Prapaporn Choeiwadkoh “Madam Ple”, y que el esposo de ella los encontró en su cama, el monasterio que cerró sus puertas porque todos sus miembros dieron positivo a metanfetamina en un examen antidrogas, o el “monje del jet” Wirapol Sukphol o “Luang Pu Nenkham” condenado a 114 años de prisión (de los que cumplirá veinte, el máximo tiempo en la ley tailandesa para múltiples cargos de un mismo delito) por fraude y blanqueo de dinero, y a otros 16 años por sustracción de menores y abuso sexual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.
Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.
+Jorge de la Compasión (Autor del blog)
Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)