Vexílla Regis

Vexílla Regis
MIENTRAS EL MUNDO GIRA, LA CRUZ PERMANECE

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER
NO AL ABORTO. ELLOS NO TIENEN LA CULPA DE QUE NO LUCHASTEIS CONTRA VUESTRA CONCUPISCENCIA

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN
No hay forma de vivir sin Dios.

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

jueves, 10 de julio de 2025

OBISPONES: «¡VED EL SERVICIO DOMINICAL POR TELEVISIÓN!»

Noticias tomadas de GLORIA NEWS.
   
  

En un movimiento sin precedentes, el arzobispón Josef Nuzík de Olomouc (Moravia, Chequia) ha pronunciado la "suspensión" temporal de la obligación dominical debido a la escasez de sacerdotes en su diócesis.

Él quiere dar «una ayuda para quienes, a causa de la escasez de presbíteros, tienen serias dificultades para participar en la santa misa dominical».
   
Justificándose en el canon 1248 wojtyliano, Nuzík “permite” reemplazar la Eucaristía con devoción personal, orar en familia o ver un servicio a través de la televisión, Internet o la radio, pero solo en caso de imposibilidad de ir a una parroquia vecina, a una “celebración de la Palabra”, o al servicio del sábado por la tarde.

El anuncio se hizo en una carta pastoral leída en las parroquias de la provincia eclesiástica morava el 22 de Junio.

Nacido en Strání (antigua Checoslovaquia) el 25 de Julio de 1966 e “instalado” presbítero el 17 de Junio de 1995 y obispón el 14 de Octubre de 2017 (ambas por el entonces arzobispón olomucense Jan Graubner Michálkov con el inválido rito montini-bugniniano) Nuzík ha dirigido la Archidiócesis de Olomouc desde febrero de 2024 y fue elegido presidente de la Conferencia Episcopal Checa el pasado abril en remplazo de Graubner (que fue trasladado a Praga en 2022).

Su controvertida decisión permanecerá vigente hasta el final del año y marca un cambio significativo en la política pastoral.
  
  

Mediante un decreto de fecha 8 de Julio, el obispón Alberto Rojas García de San Bernardino, en el sur de California, dispensó a los inmigrantes ilegales de la obligación dominical.
  

TRADUCCIÓN
DIÓCESIS DE SAN BERNARDINO
OFICINA DEL OBISPO
 
DECRETO DE DISPENSA DE LA OBLIGAClÓN DE ASISTIR A MISA EL DOMINGO
Por la gracia de Dios y de la Sede Apostolica, Alberto Rojas, Obtspo de San Bernardino,
a todos los fieles de la Diocesis de San Bernardino
  
En vista de las necesidades pastorales de nuestra diócesis y la preocupaciĺn que han expresado muchos de nuestros hermanos y hermanas sobre el miedo de asistir a Misa por temor a posible activldad en contra de inmugrantes por parte de las autoridades civiles, en calidad de su pastor, emito este decreto en virtud de la facultad que me confiere el Código de Derecho Canónico, en particular el Canon 87 §1, que dice:
«El Obispo diocesano, siempre que, a su juicio, ello redunde en bien espiritual de los fieles. puede dispensar a estos de las leyes disclplinares tanto universales como particulares promulgadas para su territorio o para sus súbditos por la autoridad suprema de la Iglesia».
Considerando que el temor a las medidas de control migratorio, como las redadas por parte del Servicio de Inmigración y Control Aduanas de los Estados Unidos (ICE), puede disuadir a algunos en nuestra diócesis de cumplir con la obligación de asistir a Misa los domingos y fiestas de precepto (cf. Canon 1247), y reconociendo que dicha aprensióm constituye un grave inconveniente que puede perjudicar el bien espiritual de los fieles, por este conducto decreto lo siguiente:
  • Dispensa de la obligación de asistir a la santa Misa: Todos los fieles de la Diócesis de San Bernardino que, debido a un temor real a las actividades de las autoridades migratorias, no puedan asistir a la santa Misa los domingos o fiestas de precepto, quedan dispensados de esta obligación, segun dispone el Canon 1247, hasta que se revoque o enmiende este decreto.
  • Fomento de practlcas espirituales alternativas: Se exhorta a quienes quedan dispensados de asistir a la santa Misa a que mantengan su comunión espiritual con Cristo y su Iglesia ofreciendo su oración personal, leyendo las Sagradas Escrituras o participando en devociones como el Santo Rosario o la Coronilla de la Divina Misericordia. Siempre que sea posible, los fieles pueden tambien participar en misas televisadas o en línea ofrecidas por la diócesis u otras fuentes catolicas reconocidas.
  • Atención y acompanamiento pastoral: Los párrocos, vicarios parroquiales y otros ministros pastorales deben brindar apoyo compasivo a los afectados por este temor, asegurándose de que se sientan bien recibidos y seguros en nuestras comunidades. Hago un llamado a las parroquias a que exploren alternativas de catequesis y preparación sacramental para quienes no puedan asistir según el programa establecido.
  • Duración y ámbito de aplicación: Esta dispensa favorece a todos los fieles afectados dentro de los límites territoriales de la Diócesis de San Bernardino y queda en vigor hasta nuevo aviso o hasta que las circunstancias que hacen necesario este decreto se resuelvan lo suficiente.

Siguiendo la misión de la Iglesia, emito este decreto para velar por el bien espiritual del pueblo que Dios me haencomendado, y en particular de los que enfrentan temor o dificultades. Encomiendo esta diócesis a la intercesión de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de las Américas, e invoco la bendición de Dios sobre todos los fieles,
   
Dado en el Centro Pastoral de la Diocesis de San Bemardino este 8 de julio de 2025.

(Fdo.) Obispo Alberto Rojas 
Oblspo de la Diocesis de San Bernardino 

(Fdo.) Mons. Gerard M. López
Vicario General
   
Avenida a la Montaña 1201 Este, San Bernardino, CA 92404
Teléfono: (909) 475-51 13 • Fax: (909) 475-5109 • Email: bpoffice@sbdiocese.org

Utiliza la excusa de preocupaciones «con respecto al temor de asistir a la misa debido a posibles acciones de aplicación de la ley de inmigración por parte de las autoridades civiles».

Nacido en Aguascalientes (Méjico) el 5 de Enero de 1965, e “instalado” presbítero el 25 de Mayo de 1997 y obispón el 10 de Agosto de 2011 (ambas por el entonces arzobispón chicagüense Francis Eguene George McCarthy OMI con el inválido rito montini-bugniniano), Rojas (que en 2021 suscribió un manifiesto apoyando un comunicado de una fundación pro-homosexual) añade que las redadas de la oficina de Inmigración «pueden obstaculizar el bien espiritual de los fieles».

La frase clave es: «Todos los miembros de los fieles en la Diócesis de San Bernardino que, debido a un temor genuino de las acciones de aplicación de la inmigración, no pueden asistir a la Misa dominical o a las Misas en los días santos de obligación están exentos de esta obligación, según lo dispuesto en el Canon 1247, hasta que este decreto sea revocado o enmendado».

El obispón animó a esos católicos (imaginarios) a orar, rezar el rosario y leer la Sagrada Escritura. También los invitó a “participar” en los servicios televisados o en línea ofrecidos por la diócesis u otras fuentes de renombre.

La realidad es que muchos de estos inmigrantes ni siquiera sean católicos nominales (mucho menos practicantes, porque de serlo, seguramente se quedarían trabajando por su país natal y, en caso de migrar, acatarían las leyes migratorias); y muchos que no necesariamente son de este gremio se aprovecharán de esta gabela. Así que, de todos modos, ni para ir a servicios como el presidido por Rojas el 22 de Abril de 2023 en honor al mundano “Día de la Tierra”, o la primera “Misa del Orgullo familiar” del pasado 28 de Junio por el presbítero David Andel Dursa, vicario judicial y director de servicios canónicos de la diócesis (quien luego atentó justificarla equiparándola con las Misas por el Año Nuevo y el Mardi Gras).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.

Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.

+Jorge de la Compasión (Autor del blog)

Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)