Vexílla Regis

Vexílla Regis
MIENTRAS EL MUNDO GIRA, LA CRUZ PERMANECE

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER
NO AL ABORTO. ELLOS NO TIENEN LA CULPA DE QUE NO LUCHASTEIS CONTRA VUESTRA CONCUPISCENCIA

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN
No hay forma de vivir sin Dios.

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

viernes, 30 de agosto de 2024

MES DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN – DÍA TRIGÉSIMO

Traducción de la devoción dispuesta por el padre Antoine Ricard S.Th.D., Canónigo honorario de Marsella y Carcasona, y publicada en París por la Librería de los Hermanos Perisse en 1878.
   
MES DE SANTO DOMINGO, O EL MES DE AGOSTO CONSAGRADO A LA MEDITACIÓN DE LA VIDA Y LAS VIRTUDES DE SANTO DOMINGO
  

Por la señal ✠ de la santa Cruz; de nuestros ✠ enemigos líbranos, Señor ✠ Dios nuestro. En el nombre del Padre, y del Hijo ✠, y del Espíritu Santo. Amén.
   
30 DE AGOSTO – DÍA TRIGÉSIMO DEL MES DE SAN DOMINGO: LA GLORIA DE LOS ALTARES
   
PRELUDIO
Unámonos al entusiasmo con el que los hijos de Santo Domingo celebraron el primer oficio público en honor de su bienaventurado Padre.
               
PENSAMIENTOS
La traslación de los restos del santo patriarca tuvo lugar el 24 de mayo de 1233, durante el capítulo de la Orden, que se celebró en Bolonia, en las fiestas de Pentecostés, bajo la presidencia del beato Jordán de Sajonia. Un dulce olor exhalado de estos restos sagrados. «Olimos”, dijo Jordán de Sajonia, «este precioso perfume, y lo que vimos y olimos somos testigos de ello. No podíamos contentarnos con abrir nuestros sentidos a la impresión que nos causaba, aunque habíamos permanecido muchas horas cerca del cuerpo de Santo Domingo respirándolo. Con el tiempo no trajo ningún problema, excitó el corazón a la piedad, obró milagros. Si uno tocaba el cuerpo con la mano, con un cinturón o algún otro objeto, el olor inmediatamente se adhería a él».

Este milagro no sólo ocurrió en el momento de la traslación. Flaminio, que vivió trescientos años después, escribió en 1527: «El perfume sagrado que exhala todavía hoy las santas reliquias». Dios recompensó, con un signo externo, la admirable pureza de esta alma inocente. Es imposible relatar aquí los innumerables milagros que hicieron cada día más glorioso el sepulcro de Santo Domingo. Ni siquiera sentimos la necesidad de estos milagros para dar testimonio de su santidad. «¿Qué necesidad hay de canonización», dijo uno de sus discípulos; «es conocida la santidad del Maestro Domingo...». Sin embargo, el clero y el pueblo esperaban esta canonización. La bula, que lo incluía en el catálogo de santos, fue finalmente publicada en julio de 1234. En un feliz encuentro, el Papa Gregorio IX, que tan amistad tenía con los fundadores de las dos Órdenes, los Frailes Menores y los Frailes Predicadores, los elevó a ambos a los altares durante su pontificado. A menudo decía: «No dudo más de la santidad de este hombre que de la de San Pedro y San Pablo».

Se dedicaron tres fiestas a venerar la memoria de Santo Domingo: el 4 de agosto, en lugar del 6 de agosto, aniversario de su muerte, ya dedicado a la fiesta de la Transfiguración; 24 de mayo, en memoria del traslado de sus reliquias y 15 de septiembre, en honor a la imagen milagrosa en Soriano.
                
PRÁCTICA: Celebra cada año, con devoción filial, cada una de las tres fiestas de nuestro bienaventurado Padre. 

INVOCACIÓN: Santo Domingo, revestido de manto real, ¡ruega por nosotros!
      
RASGO HISTÓRICO: La bula de canonización .
Para nuestro consuelo y gloria del bienaventurado Domingo, no concluiremos estas piadosas reflexiones en su honor sin releer algo del magnífico homenaje que le rindió el vicario de Jesucristo:
«Así podemos contemplar al presente, después de las tres cuadrigas con diferentes significados, una cuarta, tirada por caballos robustos y de variado color [Zacarías 6, 3]. Son las legiones de los Frailes Predicadores y Menores, con jefes elegidos para llevarlos a la par al combate. El Señor suscitó el espíritu de Santo Domingo, y le otorgó como a caballo de su gloria, la fortaleza de la fe y el fervor de la divina predicación, y le hizo brotar el relincho de su cuello [Job 39, 19].
  
Desde su infancia tuvo un corazón de anciano, y eligiendo una vida de mortificación para su cuerpo, buscó afanosamente al autor de la vida. Entregado a Dios como nazareo [Jueces 16, 17], y consagrado por la profesión de la regla de San Agustín, imitó a Samuel en el servicio asiduo del Santuario [1 Reyes 3, 1], y continuó las piadosas inspiraciones de Daniel [Dan 10, 11] en su afán por regular sus deseos. Recorrió fielmente cual valeroso atleta las sendas de la justicia [Sal 22, 3] y el camino de los santos. No abandonó ni siquiera por un instante la casa del Señor, ni su oficio de maestro v ministro de la Iglesia militante, sometiendo siempre la carne al espíritu, la sensibilidad a la razón. Hecho un solo espíritu con Dios [Sal 30, 33], se esforzó por abismarse en Él por la contemplación [1 Cor. 6, 17], sin descuidar la caridad para con el prójimo, que le impulsó a entregarse con justa medida a las obras de misericordia. Así, combatiendo las delicias de la carne, y alumbrando las mentes endurecidas de los impíos, hizo temblar a la secta de los herejes, y exultar a la Iglesia de los fieles. A medida que crecía en edad, crecía también en gracia [Luc, 2, 52], y experimentaba una indescriptible felicidad en la entrega a la salvación de las almas. Se dio por completo a la predicación de la Palabra de Dios, engendrando a muchos en Cristo por el Evangelio [1 Cor. 4, 15], una verdadera multitud que, siguiéndole en su ardua vocación, se consagró al sublime ministerio evangélico. Esto le mereció obtener en la tierra el nombre y oficio de patriarca.
   
Convertido en pastor y jefe ínclito del pueblo de Dios, instituyó con sus méritos la nueva Orden de Predicadores, la aleccionó con sus ejemplos, y no dejó de confirmarla con auténticos y evidentes milagros. De hecho, entre las obras maravillosas de santidad y muestras de poder con las que brilló todavía en vida, se cuentan diferentes curaciones: dio el habla a los mudos, vista a los ciegos, oído a los sordos, hizo caminar a los paralíticos, y restableció la salud a un gran número de enfermos atormentados por diversas dolencias. En todo esto se muestra claramente la calidad de espíritu que habitaba en la tierra de aquel santísimo cuerpo.
   
Gracias, pues, a la gran familiaridad que tuvo con Nos cuando ocupábamos un cargo más modesto, teníamos ya pruebas de su santidad, habiendo podido admirar personalmente su vida. Se añada ahora que testimonios cualificados nos han proporcionado la plena certeza de la autenticidad de los milagros de que nos habían hablado. Por tanto, Nos, y la grey encomendada a nuestro cuidado, confiamos poder recibir ayuda de la misericordia de Dios por intercesión de aquel que, después de habernos consolado en la tierra con su grata amistad, nos otorgará desde el cielo la alegría de su poderoso patrocinio» (Bula “Fons Sapiéntiæ”, en Bulario de la Orden de Hermanos Predicadores).
      
LETANÍA DE NUESTRO PADRE SANTO DOMINGO
Señor, ten piedad de nosotros.
Cristo, ten piedad de nosotros.
Señor, ten piedad de nosotros.
   
Cristo, óyenos.
Cristo, escúchanos.
   
Dios Padre celestial, ten piedad de nosotros.
Dios Hijo, Redentor del mundo, ten piedad de nosotros.
Dios Espíritu Santo, ten piedad de nosotros.
Santísima Trinidad, un solo Dios, ten piedad de nosotros.
   
Santa María, ruega por nosotros.
Santa Madre de Dios, ruega por nosotros.
Santa Virgen de las Vírgenes, ruega por nosotros.
   
Magno Padre Santo Domingo, ruega por nosotros.
Lumen de la Iglesia, ruega por nosotros.
Luz del mundo, ruega por nosotros.
Antorcha del siglo, ruega por nosotros.
Predicador de la gracia, ruega por nosotros.
Rosa de paciencia, ruega por nosotros.
Sedientísimo por la salvación de las almas, ruega por nosotros.
Deseosísimo del martirio, ruega por nosotros.
Gran director de las almas, ruega por nosotros.
Varón evangélico, ruega por nosotros.
Doctor de la verdad, ruega por nosotros.
Marfil de castidad, ruega por nosotros.
Varón de corazón verdaderamente apostólico, ruega por nosotros.
Pobre en bienes temporales, ruega por nosotros.
Rico en la pureza de vida, ruega por nosotros.
Tú que cual antorcha ardías de celo por los pecadores, ruega por nosotros.
Trompeta del Evangelio, ruega por nosotros.
Heraldo del Cielo, ruega por nosotros.
Modelo de abstinencia, ruega por nosotros.
Sal de la tierra, ruega por nosotros.
Resplandeciente como el sol en el templo de Dios, ruega por nosotros.
Tú que te apoyaste en la gracia de Cristo, ruega por nosotros.
Revestido de estola real, ruega por nosotros.
Flor de flores elevada en el jardín de la Iglesia, ruega por nosotros.
Tú que regaste la tierra con tu piadosa sangre, ruega por nosotros.
Trigo recogido en los silos del Cielo, ruega por nosotros.
Resplandeciente en el coro de los Vírgenes, ruega por nosotros.
Jefe y padre de la Orden de Predicadores, ruega por nosotros.
Para que en la hora de la muerte seamos recogidos contigo en el Cielo, ruega por nosotros.
   
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, perdónanos, Señor.
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, escúchanos, Señor.
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros, Señor.
    
Cristo, óyenos.
Cristo, escúchanos.
   
℣. Señor, escucha mi oración.
℟. Y llegue mi clamor hacia Ti.
   
ORACIÓN
Te suplicamos, Dios Omnipotente, nos concedas a cuantos padecemos bajo el peso de nuestros pecados, alcanzar el patrocinio de tu confesor nuestro bienaventurado Padre Santo Domingo. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
  
En el nombre del Padre, y del Hijo ✠ , y del Espíritu Santo. Amén. 

jueves, 29 de agosto de 2024

ABREN SEPULCRO DE SANTA TERESA

Elementos tomados de distintas fuentes.
   

Por primera vez desde el 16 de Agosto de 1914, la tumba de Santa Teresa de Jesús de Ávila (1515-1582) fue abierta el 28 de Agosto. La Diócesis de Ávila anunció que el cuerpo permanece “incorrupto”.
   
Un tribunal se conformó para esta ocasión por el obispón de Salamanca y Ciudad Rodrigo José Luis Retana Gozalointegrado por Francisco del Buen Pastor Sánchez Oreja OCD (provincial descalzo de la Provincia Española “Santa Teresa de Jesús”) como delegado episcopal, Miguel Ángel de Santa Teresa Díez González OCD (prior de Alba de Tormes y Salamanca) como promotor de justicia, y sor Remigia Blázquez Martín (superiora de las Hijas de la Caridad de Alba de Tormes) quien funge de notaria.
   
«La fe y la ciencia se ayudan mutuamente y son reconciliables. Por medio de esta última se descubren muchas cosas y con los medios actuales pretendemos tener un mayor conocimiento de Santa Teresa de Jesús, así como una mayor profundización en distintos aspectos de su vida»comentó el prior a Televisión Española.
   
La tumba se encuentra en el convento de la Anunciación de Alba de Tormes, la localidad donde murió Santa Teresa. Para abrir el ataúd (trasladado del monasterio de San Pablo de los Montes y donado por el rey Fernando VI “El Justo”) que contiene las reliquias se necesitan 10 llaves diferentes: tres del convento de Alba de Tormes, otras tantas del Duque de Alba, tres más del Padre general de los carmelitas en Roma, y una (la del arca interior, de plata) del Rey de España (aunque esta solo es ceremonial, sin uso especial en el proceso).
   
El prior describió la apertura y traslación de las reliquias en los siguientes términos:
«A primera hora de la mañana la comunidad de Madres Carmelitas Descalzas junto con el Postulador General de la Orden, los miembros del tribunal eclesiástico y un reducido grupo de religiosos hemos trasladado con austeridad y solemnidad los relicarios al lugar habilitado para el estudio. Lo hemos hecho cantando el Te Deum con el corazón lleno de emoción».
Al estudio de las reliquias en Alba de Tormes (el cuerpo y el corazón) se suman el del brazo (conservado en Ávila) y el de la mano izquierda de Santa Teresa (conservada en el convento del Corazón Eucarístico de Jesús de Ronda, y que fue particularmente venerada y custodiada por el Generalísimo Franco después de recuperarla del espolio republicano en 1937). Esta última reliquia llegó al convento el día 27, fiesta de la Transverberación de Santa Teresa.
   
   
El equipo de investigación pasará los próximos cuatro días estudiando las reliquias, esperando saber más sobre la vida de la santa, incluidos los tipos de enfermedades que padeció.
   
«Sabemos que los últimos años fueron difíciles para ella en caminar, en los dolores que ella misma describe. A veces, mirando un cuerpo, se descubre más de lo que la persona tenía. Analizando el pie en Roma, vimos la presencia de espinas calcáreas que hacen casi imposible caminar. Pero ella caminaba. Llegó a Alba de Tormes y, luego, la muerte, pero su deseo era seguir y seguir adelante, a pesar de los defectos físicos», dijo el postulador general Marco del Sagrado Corazón de Jesús Chiesa OCD.
   
Posterior a la apertura, se realizarán los trabajos de reconocimiento visual, toma de fotografías y radiografías por parte de un equipo especializado y de última generación de Madrid, que estará dirigido por el doctor José Antonio Ruiz de Alegría y Felones, de la empresa Subcontratación y Servicios Madrid, S.L. Al mismo tiempo, se realizará la limpieza de los relicarios con apoyo de los orfebres salmantinos Ignacio Manzano Martín y Constantino Martín Jaén. Concluida esta fase inicial, se cerrarán los relicarios y se llevará nuevamente al Carmelo de Ronda la reliquia de la mano de la Santa, por el año jubilar que se celebra allá por el centenario de su fundación bajo el bienaventurado Manuel González García († 1940), “El obispo de los Sagrarios abandonados”.
   
El equipo médico y científico encargado de estudiar las reliquias, dirigido por el profesor Luigi Capasso (que analizó la reliquia del pie de Santa Teresa en el convento romano de Santa María de la Escala) encontró el cuerpo en el mismo estado en que se encontraba hace 110 años, según las fotografías tomadas entonces por fray Eliseo de San José.
  
   
Según la crónica del padre Daniel de Pablo Maroto OCD, la ostensión de 1914 se dio bajo autorización de San Pío X porque el padre general de los Carmelitas Descalzos, Clemente de los Santos Faustino y Jovita (en el siglo Faustino Mazzola) quiso aprovechar su visita a España para ver el cuerpo de los santos fundadores: San Juan de la Cruz, en Segovia, y de Santa Teresa, en Alba. Se halló que el cuerpo estaba seguía “con entera incorrupción”, la misma condición que tenía en un reconocimiento habido en 1750.
   
En la segunda fase, se estudiarán todos los elementos tomados en los laboratorios de Italia por parte del equipo de médicos y científicos participantes, lo cual tomará varios meses y, a su finalización, se publicarán los resultados del estudio y las conclusiones científicas.
   
Por último, en Alba de Tormes se presentarán algunas intervenciones para la mejor conservación del cuerpo y de las reliquias, trasladándose de nuevo la reliquia de la mano de Santa Teresa a Alba de Tormes  (es de advertir que el convento de Ronda, donde se conserva esta reliquia desde 1976 tras su restitución por la viuda del Generalísimo doña Carmen Polo y su hija la doña María del Carmen Franco Polo, I Duquesa de Franco, estaría próximo a cerrarse por la endémica falta de vocaciones en la Secta del Vaticano II y hay pleito sobre el lugar donde se conservará la reliquia). Se cerrarán y se sellarán el sepulcro y los relicarios con la ayuda de los orfebres, asegurando la conservación de las reliquias.
  
Un estudio similar se hizo en Segovia a las reliquias de San Juan de la Cruz en 1991, con ocasión del IV centenario de su muerte.

LAS MUJERES NEOIGLESIANAS ESTÁN REGRESANDO A LA MANTILLA

Traducción del Comentario de los Padres de TRADITIO.
   
Basado en la enseñanza de San Pablo, el derecho canónico católico requiere que las mujeres se cubran la cabeza durante la misa.
La Iglesia Conciliar abandonó esa práctica bíblica en 1983, pero ahora incluso las mujeres neoiglesianas están volviendo a la práctica católica y rechazando la práctica judía de no cubrirse la cabeza durante la oración.
   
San Pablo, apóstol de los gentiles, enseñó: «Toda mujer que ora… sin cubrirse la cabeza, afrenta su cabeza» (1 Corintios 11, 5). De ahí se deriva el Código de Derecho Canónico 1262: «Viri in ecclésia vel extra ecclésiam, dum sacris rítibus assístunt, nudo cápite sint…; muliéres áutem, cápite coopérto et modéste vestítæ, máxime cum ad mensam Domínicam accédunt» (Los hombres, dentro o fuera de la iglesia, cuando asisten a los ritos sagrados, deben estar con la cabeza descubierta…; las mujeres, en cambio, con la cabeza cubierta y vestidas con pudor, especialmente cuando se acercan para recibir la Sagrada Comunión).
   
Incluso los presbíteros novusorditas se dan cuenta de esta tendencia, que es contraria a la práctica de la Secta de Francisco Bergoglio. Los presbíteros miran con odio a las mujeres que se cubren la cabeza, a pesar de que la Iglesia Conciliar ya no tiene una misa, sino sólo un servicio protestante-masónico-pagano como los protestantes. Los pedidos de mantillas se han disparado más del 300 por ciento en los últimos años. La Pseudo-iglesia se siente amenazada por esta tendencia, ya que su falsificación se ha ido desmoronando, ahora unos sesenta años después del Anticoncilio apóstata del Vaticano II (1962-1965). Los presbíteros a menudo miran con odio a estas mujeres, ya que lo consideran una “declaración doctrinal” contra el Nuevo Orden.
    
Las iglesias, capillas y oratorios católicos tradicionales siguen el dictamen bíblico y el derecho canónico, pero la Iglesia Conciliar, que ciertamente NO es la Iglesia Católica, rechazó oficialmente las Escrituras en 1983. Sin embargo, incluso algunas mujeres neoiglesianas están comenzando a obedecer la práctica de la verdadera Iglesia a través de los siglos hasta el período Anticonciliar del Vaticano II y usan una mantilla, a pesar de que el servicio novusordita de 1969 no es una misa católica [Parte de la información para este Comentario proviene de The Free Press].
   
Los católicos tradicionales siempre encontramos divertidas estas contradicciones de los despistados neoiglesianos. Los verdaderos católicos (tradicionales) nunca abandonaron las prescripciones de la fe. De hecho, la práctica católica y cristiana está destinada a ser una antípoda de la práctica judía, en la que los hombres visten una kipá y las mujeres van con la cabeza descubierta. Los conciliares aparentemente todavía quieren imitar a los judíos, a pesar de que Jesucristo rescindió el Antiguo Pacto en favor del cumplimiento del Nuevo Pacto de la gracia de Dios.

MES DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN – DÍA VIGESIMONOVENO

Traducción de la devoción dispuesta por el padre Antoine Ricard S.Th.D., Canónigo honorario de Marsella y Carcasona, y publicada en París por la Librería de los Hermanos Perisse en 1878.
   
MES DE SANTO DOMINGO, O EL MES DE AGOSTO CONSAGRADO A LA MEDITACIÓN DE LA VIDA Y LAS VIRTUDES DE SANTO DOMINGO
   

Por la señal ✠ de la santa Cruz; de nuestros ✠ enemigos líbranos, Señor ✠ Dios nuestro. En el nombre del Padre, y del Hijo ✠, y del Espíritu Santo. Amén.
   
29 DE AGOSTO – DÍA VIGESIMONOVENO DEL MES DE SAN DOMINGO: GLORIOSAS MANIFESTACIONES
   
PRELUDIO
Sigamos, con todos los habitantes de Bolonia y mezclándonos con la tropa de los hijos de Santo Domingo, el funeral triunfal de nuestro bendito Padre.
               
REFLEXIÓN Y RASGO HISTÓRICO
A la hora misma de la santa muerte del glorioso patriarca, fray Guala, prior del convento de Brescia y desde entonces obispo de esta ciudad, apoyado en la torre donde estaban las campanas del convento, cayó en un ligero sueño. En este estado vio con los ojos del alma una abertura que se hacía en el cielo, y dos escaleras que descendían a la tierra por esta abertura. En lo alto de uno estaba Jesucristo; encima del otro estaba la Santísima Virgen, su Madre. En la parte inferior, entre las dos escaleras, se colocó un asiento, y en este asiento se sentó alguien, que tenía la semejanza de un hermano; pero no pudimos discernir quién era este hermano, porque tenía la cabeza cubierta con una capucha, como un muerto. A lo largo de las dos escaleras, ángeles subían y bajaban cantando himnos; y las escaleras subían al cielo, tiradas por Jesucristo y su santa Madre, y con ellas la silla y el que en ella estaba sentado. cuando estaban en lo más alto, el cielo se cerró y la visión desapareció. El hermano Guala, aunque todavía débil por una enfermedad reciente, fue a Bolonia y supo que Domingo había muerto el mismo día y a la misma hora en que había tenido esta visión.
  
El mismo día, el hermano Raúl fue de Roma a Tívoli, en compañía de Tancredo, prior de Santa Sabina. A la hora de sexta celebró misa y recordó ante Dios, durante el santo sacrificio, al bienaventurado fundador que sabía que se encontraba entonces al final, en Bolonia. Mientras oraba, le pareció ver el camino principal hacia esta ciudad, y a Domingo saliendo de Bolonia entre dos hombres de venerable apariencia, con sus frentes ceñidas con una corona de oro y resplandeciendo con luz. Estos dos ancianos, como los dos ángeles de la primera visión, simbolizan la acción y la contemplación tan maravillosamente unidas en Santo Domingo.

Se cuenta también que un estudiante universitario, muy apegado al santo, y que no había podido asistir a su funeral, lo vio, la noche siguiente, sentado en la iglesia de San Nicolás, brillando con extraordinaria gloria. La visión era tan clara que gritó: «¿Cómo sigues aquí, maestro Domingo?». «Vivo en el cielo, respondió el santo, «ya que Dios se ha dignado concederme la vida eterna». Cuando fue a San Nicolás, vio que Domingo había sido sepultado en el mismo lugar donde había aparecido.

El cardenal Ugolino llegó a Bolonia poco después de que Domingo hubiera dado su último suspiro. Quería celebrar él mismo sus funerales y vino a San Nicolás, donde estaban también el Patriarca de Aquilea, obispos, abades, señores y todo un pueblo. El cuerpo del santo fue llevado ante los ojos de esta multitud, despojado del único tesoro que quedaba: era la cadena de hierro. Todos los ojos y todos los corazones estaban fijos en este cuerpo sin vida. El servicio comenzó con cantos que reflejaban la tristeza universal y que caían de los labios como lágrimas. Pero poco a poco el pensamiento de los Hermanos se elevó por encima de este mundo; ya no vieron a su padre derrotado por la muerte y dejándolos sólo con restos inanimados. Su gloria se les apareció por la certeza que tenían de ella. Un canto de triunfo siguió a los lamentos fúnebres, y una alegría indescriptible descendió del cielo a los espíritus. En ese momento entró en la iglesia el prior de Santa Catalina de Bolonia, llamado Alberto, a quien Domingo había amado, y la alegría de los Hermanos, cayendo inesperadamente en el corazón de su dolor personal, ya no se poseía. Allí se arroja sobre el cuerpo del santo; lo cubre de besos, lo solicita con largos abrazos, como si quisiera obligarlo a vivir de nuevo y responderle. Las reliquias de su amigo se muestran sensibles al exceso de su piedad. Alberto se levanta y le dijo a Ventura: «Buenas noticias, Padre Prior, buenas noticias. El Maestro Domingo me besó y me dijo que este mismo año iría a unirme a él en Cristo». De hecho, murió dentro del año.
              
PRÁCTICA: Invocar frecuentemente a Santo Domingo, para obtener la preciosa gracia de una buena muerte.

INVOCACIÓN: Santo Domingo, que fuiste colocado entre los primeros asientos de los bienaventurados, ¡ruega por nosotros!
        
LETANÍA DE NUESTRO PADRE SANTO DOMINGO
Señor, ten piedad de nosotros.
Cristo, ten piedad de nosotros.
Señor, ten piedad de nosotros.
   
Cristo, óyenos.
Cristo, escúchanos.
   
Dios Padre celestial, ten piedad de nosotros.
Dios Hijo, Redentor del mundo, ten piedad de nosotros.
Dios Espíritu Santo, ten piedad de nosotros.
Santísima Trinidad, un solo Dios, ten piedad de nosotros.
   
Santa María, ruega por nosotros.
Santa Madre de Dios, ruega por nosotros.
Santa Virgen de las Vírgenes, ruega por nosotros.
   
Magno Padre Santo Domingo, ruega por nosotros.
Lumen de la Iglesia, ruega por nosotros.
Luz del mundo, ruega por nosotros.
Antorcha del siglo, ruega por nosotros.
Predicador de la gracia, ruega por nosotros.
Rosa de paciencia, ruega por nosotros.
Sedientísimo por la salvación de las almas, ruega por nosotros.
Deseosísimo del martirio, ruega por nosotros.
Gran director de las almas, ruega por nosotros.
Varón evangélico, ruega por nosotros.
Doctor de la verdad, ruega por nosotros.
Marfil de castidad, ruega por nosotros.
Varón de corazón verdaderamente apostólico, ruega por nosotros.
Pobre en bienes temporales, ruega por nosotros.
Rico en la pureza de vida, ruega por nosotros.
Tú que cual antorcha ardías de celo por los pecadores, ruega por nosotros.
Trompeta del Evangelio, ruega por nosotros.
Heraldo del Cielo, ruega por nosotros.
Modelo de abstinencia, ruega por nosotros.
Sal de la tierra, ruega por nosotros.
Resplandeciente como el sol en el templo de Dios, ruega por nosotros.
Tú que te apoyaste en la gracia de Cristo, ruega por nosotros.
Revestido de estola real, ruega por nosotros.
Flor de flores elevada en el jardín de la Iglesia, ruega por nosotros.
Tú que regaste la tierra con tu piadosa sangre, ruega por nosotros.
Trigo recogido en los silos del Cielo, ruega por nosotros.
Resplandeciente en el coro de los Vírgenes, ruega por nosotros.
Jefe y padre de la Orden de Predicadores, ruega por nosotros.
Para que en la hora de la muerte seamos recogidos contigo en el Cielo, ruega por nosotros.
   
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, perdónanos, Señor.
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, escúchanos, Señor.
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros, Señor.
    
Cristo, óyenos.
Cristo, escúchanos.
   
℣. Señor, escucha mi oración.
℟. Y llegue mi clamor hacia Ti.
   
ORACIÓN
Te suplicamos, Dios Omnipotente, nos concedas a cuantos padecemos bajo el peso de nuestros pecados, alcanzar el patrocinio de tu confesor nuestro bienaventurado Padre Santo Domingo. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
  
En el nombre del Padre, y del Hijo ✠ , y del Espíritu Santo. Amén. 

miércoles, 28 de agosto de 2024

LA DECADENCIA DEL CARMELO DE LISIEUX


El Carmelo de Lisieux, donde vivió Santa Teresita del Niño Jesús y la Santa Faz y en cuya capilla está enterrada, lucha por sobrevivir.
    
Desde su fundación en 1835, el convento nunca ha sido un modelo de vida carmelita, sobre todo después del Concilio Vaticano II. Lleva varios años sin vocaciones.
    
El convento no cierra, pero ha anunciado cambios importantes, escribió John Horvat en The Imaginative Conservative el 12 de Agosto.
   
Se une a la Federación Teresa-Isabel de las Carmelitas de Francia-Norte, una federación carmelita que reúne a 32 fundaciones carmelitas de Francia, Bélgica, Suiza, Hungría y Rumanía para «promover la comunión y la ayuda mutua».
   
Al poner en común sus recursos, la asociación permite a los conventos miembros en dificultades cierta flexibilidad frente al declive.
   
En el caso del convento de Lisieux, quedan 14 hermanas. Está previsto que ocho hermanas ancianas se marchen y sean internadas en residencias. Sólo quedarán seis hermanas para garantizar la continuidad del convento.
   
Debido a las supuestas dificultades para funcionar con seis hermanas, se modificará el horario de las carmelitas. Según Horvat, las monjas ya no tendrán que cantar laudes y vísperas en coro (sic).
   
Así, en lugar de seguir el camino de la disciplina y la renovación, se introducirá más laxitud, lo que desalentará aún más las vocaciones.
   
La presidenta de la Federación Carmelita, María Gabriela de la Santa Cruz Couplei, será [formalmente] la superiora del convento, aunque no vivirá en Lisieux. Estará “asistida” por una superiora local que supervisará las actividades diarias.

Sor María Gabriela de la Santa Cruz afirma que los cambios permitirán un periodo de pausa «para reflexionar sobre el futuro del Carmelo y de la comunidad que lo habitará» (como si hiciera falta mucha “reflexión” para comprender las razones del declive).

Si las monjas siguen negándose a vivir la vida carmelita original, el Carmelo de Lisieux cerrará y se convertirá en una especie de museo para los peregrinos que lo visiten. Si las monjas retornaran al catolicismo e introdujeran el rito romano que se celebraba en la época de Santa Teresita, el Carmelo se llenaría en cuestión de meses.

LA “CUSTODIA-PAN” DE UN FRANCISCANO EN UN CAMPAMENTO


El presbítero Gregorio Di Lauro OFM (ingresó en la orden franciscana en 1987, profesó solemnemente el 5 de Noviembre de 1992, y fue “instalado” presbítero el 8 de Octubre de 1994), de 57 años, tuvo una “maravillosa idea” durante un campamento escolar en la zona de acampar Julia en Metaponto (prov. de Matera, Italia).
    

El campamento fue organizado por el Lab-Oratorio (sic) “Beato Carlo Acutis” de la parroquia de los Santos Francisco y Clara de Castellaneta (provincia de Taranto y cabecera de la diócesis), donde Di Lauro es el párroco.
   
Tras presidir la eucaristía Novus Ordo, Di Lauro quiso organizar una “adoración eucarística”, cuyo resultado… para eso está la imagen que encabeza este artículo.
    
La instantánea forma parte de un vídeo que fue compartido en la página de Facebook del movimiento. A continuación, otra foto más amplia del “ostensorio-pan”.
   

Si hubiese Presencia Real en el Novus Ordo (y no la hay), Di Lauro habría pasado por alto un punto crucial. Si quería expresar la majestuosidad del Santísimo Sacramento, para eso se usan las custodias (o si no era posible, la píxide), pero el medio que usó provocó que el mensaje fuese mal entendido, induciendo a su auditorio a la herejía de la empanación.
   
Aquí nos preguntamos qué pensaría ese “chico de póster” Carlo Acutis Salzano (que NO ES un santo católico sino modernista) ante semejante arreglo.

NOTICIAS DESDE SIRIA


El canónigo premostratense nacido en Kemp (Bélgica) Daniel Maes, de 86 años y capellán del monasterio melquita católico de San Santiago Mutilado (en siríaco ܕ݁ܰܝܪܳܐ ܪܡܳܪܝ ܝܰܥܩܽܘܒ ܡܦ݁ܣܳܩܳܐ ܣܳܗܕ݁ܳܐ/Deiro d-Mor Yaqōb M’Ppasqō Saḥāda), cerca a Qara (provincia de Emesa/Homs, Siria), envía esta carta a la págin Ora pro Siria.
  
Maes ha sido un fuerte crítico de la andanada EE.UU.-Unión Europea-Arabia Saudita-Israel-Fundamentalismo islámico contra Siria, y desenmascaró al jesuita italiano Paolo dall’Oglio (de quien no se tiene noticia desde 2013 ¿lo habrá ejecutado su otrora aliado de la oposición el Dáesh que lo tenía secuestrado?) como desestabilizador de la comunidad cristiana de Siria:
Queridos amigos,
  
Todos los días nos bombardean con promesas solemnes de los líderes mundiales y decisiones de gran alcance de las organizaciones mundiales que privan descaradamente a las personas de su libertad, propiedad, dignidad y vida. Cada día, las desastrosas consecuencias se hacen más claras.
    
La reciente política contra el coronavirus es un claro ejemplo. El miedo era infundado y llevó a los gobiernos a justificar una alteración total de la sociedad. Mientras la vida social se paralizaba y un número desproporcionado de personas moría, caía en la pobreza, enfermaba y se deprimía, el poder y la riqueza personal de unos pocos súper-ricos aumentaba en millardos de dólares
    
Incluso las autoridades eclesiásticas participaron servilmente y aceptaron que se aboliera todo respeto por una celebración digna de la fe cristiana. Incluso en los días de fiesta no se realizaron celebraciones litúrgicas o con un número muy reducido de participantes, distanciados los unos de los otros, con mascarillas, sin agua bendita, sin la Sagrada Comunión…
    
Los principales líderes mundiales y las organizaciones mundiales han perdido su credibilidad. Sus políticas parecen encaminadas a destruir la libertad y la dignidad de los ciudadanos, especialmente de los más débiles (los no nacidos, los ancianos, los discapacitados), de las familias, de las pequeñas empresas y de los propios Estados. Las bellas declaraciones sobre los derechos de cada persona no valen ahora más que un pedazo de papel. No se trataba de la vida, la salud, la dignidad y la libertad de los ciudadanos en una sociedad feliz y próspera. Los recursos de la tierra son más que suficientes para este fin si son distribuidos equitativamente y extraídos por los esfuerzos sinceros de las personas. En cambio, se reveló su objetivp: enfermar y reducir la población mundial en la forma más eficiente posible para reducir dictatorialmente a los esclavos que queden. Y ahora más que nunca, ese parece ser el objetivo de los mayores líderes mundiales y de las organizaciones mundiales, empacado en el Nuevo Orden Mundial con el bellísimo lema: «No tendrás nada y serás feliz». ¿Qué nos caerá ahora?
    
Es hora de que los cristianos recuperen su dignidad y defiendan la dignidad y la libertad de sus conciudadanos sobre la base de la riqueza indestructible de la fe cristiana, que proviene de la Palabra de Dios, del Antiguo y del Nuevo Nuovo Testamento. Es la base tanto de la fe como de la moralidad. La misma vida cristiana es una llamada a una vida social justa.
    
He aquí cómo la doctrina social de la Iglesia emerge de la misma Escritura. Desde el Antiguo Testamento permanecen en vigencia las “Diez Palabras/Mandamientos” como mandatos de Dios para toda la humanidad (cf. Éxodo 20). En el centro del Deuteronomio está la confesión solemne: «Escucha, ¡oh Israel! El Señor Dios nuestro es el solo y único Dios y Señor» (Deuteronomio 6, 4). Donde no se reconoce a Dios, no hay lugar ni siquiera para el hombre. Ítem, este libro es un llamado a la bondad, a la gentileza, a la misericordia y a la humanidad.
    
Los profetas salen cada vez que son vulnerados los derechos de Dios o del hombre. Dondequiera que las personas son completamente absorbidas por sus propias actividades y sus propios proyectos, los profetas les indicarán su primer deber, esto es, honrar y reconocer a Dios. Y cuando las personas son cegadas por su misma liturgia, ellos dejarán claro que la explotación y la opresión de los demás serea humanos no pueden ser cubiertos ofreciendo sacrificios piadosos. Amós es un profeta “social” especial, que a veces merece ser presentado aparte.
    
Merece también un discurso aparte el “tiempo de los jueces”: «En aquellos días no había rey o magistrado supremo en Israel: sino que cada cual hacía lo que le parecía mejor» (Jueces 21, 25). Es un tiempo de guerra y de mucha miseria. Allí la autoridad se basa en acuerdos casi demasiado humanos sin el reconocimiento de Dios. Ahora la llamamos “democracia” (?!). ¡La sociedad, sin embargo, es llamada a ser gobernada por un rey que reconozca la autoridad de Dios! Cuando una sociedad no reconoce la autoridad de Dios, tampoco se respeta la dignidad del hombre. Esto conduce a todo tipo de miseria. «En el tiempo que Israel era gobernado por jueces, sucedió bajo el gobierno de uno de éstos que hubo una gran hambre en aquella tierra» (Rut 1, 1). El tiempo de los Jueces abraza varios siglo. Esta expresión por tanto no señala una indicacióm temporal precisa, sino que describe una situación. ¿Y qué tenemos ahora? Este es el culmen de toda miseria. ¡En la “tierra prometida” donde corren ríos de leche y miel hay la carestía! Este es el resultado de las “consideraciones humanas” del “tiempo de los jueces”, que no reconocen la autoridad de Dios. En la Escritura hay una diferencia esencial entre un “Juez” y un “Rey”. El Rey de Israel es Dios. El que bien gobierna en su nombre será su instrumento, esto es, la personificación viviente de la Ley, que, sobre todo, provoca el respeto de la Voluntad de Dios.
    
El primer fundamento bíblico de la doctrina social es la doctrina de la creación. Por esto se comprende la dignidad inalienable de todo ser humano, creado a imagen y semejanza de Dios, que como Trinidad es él mismo “comunidad”. Siendo la única creatura sobre la tierra, lleva para siempre dentro de sí el espíritu divino de la vida: conciencia, razón y libre arbitrio. El hombre y la mujer son iguales en dignidad, pero se distinguen por su diferenciación sexual y cada uno tiene su propia individualidad, por la cual participan misteriosamente en la potencia creativa casi ilimitada por Dios. El hombre es llamado a tomar cargo del otro en una relación de amor y a gozar de la creación que le fue confiada. La creación es para el hombre, no al contrario.
    
Noticias de la Comunidad
  • El 15 agosto hemos celebrado la Asunción de la Virgen. Su nombre original es Dormitio o Dormición de María. Todavía se llama así la fiesta aquí en Oriente (η Κοιμησις της Θεοτοκου). Según una antigua tradición, María murió en el monte Sion entre los apóstoles. La fe enseña que fue asunta al cielo, en cuerpo y alma. El emperador Augusto (63 a.C. – 14 d.C.) quiso que incluso la fiesta agrícola estival del 15 de agosto [el Ferragosto] fuese una fiesta en su honor. Nuestra palabra “recolección” deriva de agosto. Hemos celebrado esta fiesta bizantina en el modo más festivo posible.
  • Gracias a los paneles solares, ahora tenemos suficiente electricidad. En nuestro clima desértico, hay que limpiarlos regularmente de polvo para que produzcan una electricidad óptima.
  • En nuestro taller de Qara, los equipos hospitalarios se fabrican con fibra de vidrio y poliéster ¡a menos de ⅙ del precio normal! Se trata de las cabeceras, puestas sobre las camas de hospital a las cuales está conectada un enlace para el oxígeno o para el vacío. Hay también la posibilidad de conectar un monitor con manómetro, algunas tomas o incluso una pantalla con conexión a internet con brazo que el paciente puede utilizar para llamar a su familia (la mayor parte de los ancianos en Siria tiene gran parte de sus hijos en el extranjero). Una cabecera similar cuesta un saco de dinero, sobre todo porque es importada. El embargo la hace aún más costosa. Por tanto nuestro taller de fibra de vidrio/poliéster ha pensado producir por nosotros mismos estas cabeceras, realizadas en Qara, en Siria. A la derecha y a la izquierda unas conexiones para vacío y oxígeno, a la derecha dos tomas y una pequeña pantalla en la cual es posible leer las medidas de las lecturas de oxígeno, de la frecuencia cardíaca y de la presión. Distintas luces al centro. Los monitores pueden ser fijados al marco en aluminio.
  • La Siria continúa pidiendo a los Estados Unidos abandonar la ocupación ilegal y las bases militares en el norte del país. Estados Unidos quiere hacer creer al mundo que está ahí para luchar contra el terrorismo, cuando es todo lo contrario. Desde aquí, EE.UU. apoya a grupos terroristas para que lleven a cabo atentados en Deir Ezzor, Hasaka y Qamisli. Cada semana roban de aquí el petróleo que el pueblo sirio necesita desesperadamente. Como resultado, el pueblo sirio sufre cada vez más hambre y frío. Se trata de una violación flagrante de la soberanía, la unidad y la integridad territorial de Siria. Es un ataque inmoral e inhumano contra el pueblo
  • El 12 de agosto se erigió una gran estatua de Nuestra Señora del Este en una montaña de 60 metros de altura al oeste de Homs. Al mismo tiempo se erigieron aquí una iglesia, un ricovero y un parque con 12.000 rosas. Todo fue financiado por Jalil Nakad y realizado por el ingeniero Shafiq Darwish.
     
    Existe la creencia generalizada de que la Virgen une a todos los sirios de todos los credos. Se espera que la estatua se convierta en un lugar de peregrinación y proporcione también un impulso económico a la región. 
P. Daniel, Mar Yaqōb, Qâra, Siria, 16.8.2024

MES DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN – DÍA VIGESIMOCTAVO

Traducción de la devoción dispuesta por el padre Antoine Ricard S.Th.D., Canónigo honorario de Marsella y Carcasona, y publicada en París por la Librería de los Hermanos Perisse en 1878.
   
MES DE SANTO DOMINGO, O EL MES DE AGOSTO CONSAGRADO A LA MEDITACIÓN DE LA VIDA Y LAS VIRTUDES DE SANTO DOMINGO
   

Por la señal ✠ de la santa Cruz; de nuestros ✠ enemigos líbranos, Señor ✠ Dios nuestro. En el nombre del Padre, y del Hijo ✠, y del Espíritu Santo. Amén.
   
28 DE AGOSTO – DÍA VIGESIMOCTAVO DEL MES DE SAN DOMINGO: LA MUERTE SANTA
   
PRELUDIO
Contemplemos al santo moribundo y sigamos su alma, cuando sea introducida en el Paraíso.
               
REFLEXIONES Y RASGO HISTÓRICO
Entonces Domingo se debilitó tan rápidamente que sus hijos vieron que en unos momentos serían privados de su padre, a quien sus corazones estaban unidos con tanta ternura. Todos rompieron a llorar. El hermano Rodolfo sostuvo la cabeza del santo y secó el sudor de su hermoso rostro con un paño. El hermano Ventura se inclinó sobre él y le dijo: «Padre, tú sabes con qué tristeza y en qué desolación nos dejas. Acuérdate de nosotros delante del Señor». Entonces el bienaventurado reunió sus fuerzas, que poco a poco lo iban abandonando, y, alzando las manos y los ojos al cielo, dijo con voz clara y distinta: «Padre Santo, he cumplido tu voluntad, y los que me diste, los he conservado y guardado. Ahora te los recomiendo, consérvalos y guárdalos» Luego, volviéndose hacia sus hijos, les dijo con ternura: «No lloréis, hijos míos, os seré más útil donde ahora voy que cuanto lo fui en esta vida».

Uno de ellos, pidiéndole nuevamente que les dijera dónde quería ser enterrado, respondió, como ya había dicho: «¡Bajo los pies de mis hermanos!». Entonces pareció darse cuenta por primera vez de que lo habían colocado en una cama, y ​​recomendó a los hermanos que lo sacaran y lo pusieran en el suelo sobre cenizas.

Una vez retirados los novicios, llamó a doce de los hermanos más antiguos y serios, y en presencia de ellos hizo en voz alta la confesión general de su vida al hermano Ventura. Cuando terminó, añadió, dirigiéndose a todos: «La misericordia de Dios me ha conservado hasta el día de hoy una carne pura y una virginidad sin mancha; si deseáis la misma gracia, evitad todo comercio sospechoso. Es la custodia de esta virtud lo que hace que el siervo sea aceptable a Cristo y lo que le da gloria y crédito ante el pueblo. Persistid en servir al Señor con fervor de espíritu; esforzaos en sostener y extender este orden que apenas comienza; sed firmes en la santidad, en la regular observancia y aumentad en la virtud».

Luego, turbado dentro de sí por su amable y santa ingenuidad, dijo en voz baja al hermano Ventura: «Hermano, creo que pequé al hablar públicamente a los hermanos de mi virginidad, debí haberlo callado». Después de esto, se volvió nuevamente hacia ellos, y usando la forma sagrada del testamento, les dijo: «Esta, mis amados hermanos, es la herencia que os dejo como a hijos míos: tened caridad, guardad humildad, proteger la pobreza voluntaria». Y para dar mayor sanción a la cláusula de este testamento que se refería a la pobreza, amenazó con la maldición de Dios y de los suyos a cualquiera que se atreviera a corromper su orden introduciendo en él la posesión de los bienes de este mundo.

Entonces dijo: «Empezad», y empezó la recomendación del alma, y ​​Domingo lo hizo con los hermanos, al menos se vio sus labios moverse. Pero cuando llegaron a estas palabras: «Venid en su ayuda, santos de Dios. Venid a su encuentro, ángeles del Señor, tomad su alma y llevadla ante la presencia del Altísimo», sus labios se movieron.

Cuando regresó por última vez, sus manos y brazos hicieron un movimiento de ascensión hacia el cielo, y expiró, a los cincuenta y un años de edad. Era el 6 de agosto de 1221, al mediodía de un viernes.

Oh Domingo, acompaño con mi homenaje tu alma en su ascensión, un día déjame compartir tu triunfo.

Sus hijos llorando permanecieron algún tiempo cerca de su cuerpo, sin atreverse a tocar sus sagrados restos. Cuando llegó el momento de pensar en el funeral, comenzaron a despojar a su padre de la túnica con la que había muerto, y que no era suya, sino del hermano Moneta; lágrimas de ternura brotaron nuevamente de sus ojos, cuando descubrieron una cadena de hierro fuertemente apretada alrededor de su cintura; por las cicatrices y marcas que había dejado, reconocieron que lo había portado durante muchos años. Rodolfo lo retiró con el mayor respeto y luego se lo entregó al beato Jordán, sucesor de Domingo en el gobierno de la orden, quien lo conservó como una preciosa reliquia.
              
PRÁCTICA: Formar el propósito de invocar el nombre de Santo Domingo, después de los de Jesús, María y José, en el momento de la muerte.

INVOCACIÓN: Santo Domingo, que entraste al Cielo acompañado y conducido por Jesús y María, ¡ruega por nosotros!
        
LETANÍA DE NUESTRO PADRE SANTO DOMINGO
Señor, ten piedad de nosotros.
Cristo, ten piedad de nosotros.
Señor, ten piedad de nosotros.
   
Cristo, óyenos.
Cristo, escúchanos.
   
Dios Padre celestial, ten piedad de nosotros.
Dios Hijo, Redentor del mundo, ten piedad de nosotros.
Dios Espíritu Santo, ten piedad de nosotros.
Santísima Trinidad, un solo Dios, ten piedad de nosotros.
   
Santa María, ruega por nosotros.
Santa Madre de Dios, ruega por nosotros.
Santa Virgen de las Vírgenes, ruega por nosotros.
   
Magno Padre Santo Domingo, ruega por nosotros.
Lumen de la Iglesia, ruega por nosotros.
Luz del mundo, ruega por nosotros.
Antorcha del siglo, ruega por nosotros.
Predicador de la gracia, ruega por nosotros.
Rosa de paciencia, ruega por nosotros.
Sedientísimo por la salvación de las almas, ruega por nosotros.
Deseosísimo del martirio, ruega por nosotros.
Gran director de las almas, ruega por nosotros.
Varón evangélico, ruega por nosotros.
Doctor de la verdad, ruega por nosotros.
Marfil de castidad, ruega por nosotros.
Varón de corazón verdaderamente apostólico, ruega por nosotros.
Pobre en bienes temporales, ruega por nosotros.
Rico en la pureza de vida, ruega por nosotros.
Tú que cual antorcha ardías de celo por los pecadores, ruega por nosotros.
Trompeta del Evangelio, ruega por nosotros.
Heraldo del Cielo, ruega por nosotros.
Modelo de abstinencia, ruega por nosotros.
Sal de la tierra, ruega por nosotros.
Resplandeciente como el sol en el templo de Dios, ruega por nosotros.
Tú que te apoyaste en la gracia de Cristo, ruega por nosotros.
Revestido de estola real, ruega por nosotros.
Flor de flores elevada en el jardín de la Iglesia, ruega por nosotros.
Tú que regaste la tierra con tu piadosa sangre, ruega por nosotros.
Trigo recogido en los silos del Cielo, ruega por nosotros.
Resplandeciente en el coro de los Vírgenes, ruega por nosotros.
Jefe y padre de la Orden de Predicadores, ruega por nosotros.
Para que en la hora de la muerte seamos recogidos contigo en el Cielo, ruega por nosotros.
   
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, perdónanos, Señor.
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, escúchanos, Señor.
Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros, Señor.
    
Cristo, óyenos.
Cristo, escúchanos.
   
℣. Señor, escucha mi oración.
℟. Y llegue mi clamor hacia Ti.
   
ORACIÓN
Te suplicamos, Dios Omnipotente, nos concedas a cuantos padecemos bajo el peso de nuestros pecados, alcanzar el patrocinio de tu confesor nuestro bienaventurado Padre Santo Domingo. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
  
En el nombre del Padre, y del Hijo ✠ , y del Espíritu Santo. Amén. 

martes, 27 de agosto de 2024

GOBIERNO CHINO RECONOCE OBISPÓN SUBTERRÁNEO


El Partido Comunista Chino reconoció hoy 27 de Agosto al obispón designado por el Vaticano Melchor Shi Hongzhen (墨尔基 石鴻禎), de 95 años, como ordinario de Tianjin.
   
Shi Honghzen (foto) había estado bajo arresto domiciliario desde 2019 por negarse a unirse a la Asociación Patriótica china.

El Vaticano está en el proceso de renovar por tercera vez el acuerdo de 2018 con China. Traiciona a los católicos chinos y ha sido quebrantado varias veces por el gobierno chino.

VaticanNews.va agrega que la aprobación táctica de un obispón de 95 años es notada por la Santa Sede «con satisfacción», y afirma que supuestamente «esta medida es un fruto positivo del diálogo establecido a lo largo de los años entre la Santa Sede y el Gobierno chino».
  
Melchor Shi Hongzhen, nacido el 7 de octubre de 1929, fue ordenado sacerdote el 4 de julio de 1954 e “instalado” obispón coadjutor de Tianjin el 15 de junio de 1982 por el obispón Pablo Liu Shuhe († 1993) de Yixian. Desde el 8 de junio de 2019, ha sucedido a Esteban Li Side (quien fue “instalado” junto a él, y desde 1992 estuvo en arresto domiciliario por oponerse al obispón patriótico José Shi Hongchen CM –irónicamente, “instalado” por él como su auxiliar diez años atrás– quien reconocido por el PCCh se proclamó sucesor del obispón patriótico José Li Depei –fallecido en 1991; fue vicepresidente de la Asociación Patriotica en 1980 y 1986, y se dice que en sus últimos años apostató al budismo– y murió en 2005) como ordinario de la Diócesis de Tianjin (56.000 católicos, 62 presbíteros, 21 parroquias).
  
El martes, Shi Hongzhen participó en una ceremonia de investidura como parte de su reconocimiento oficial por parte del gobierno, según informó el medio AsiaNews. Según el medio de las Misiones Extranjeras de Milán, la ceremonia se celebró en un hotel en lugar de en la catedral de San José, para subrayar que Shi ya había sido “instalado” hace décadas.

   
Por su parte, ChinaCatholic.cn (sitio de la Asociación Patriótica) da cuenta que ante el arzobispón de Pekín y presidente de la Asociación Patriótica y vicepresidente de la Conferencia de Obispos Católicos de China José Li Shan, en ceremonia presidida el presbítero Wang Xueling (presidente de las “Dos Conferencias” Católicas Provinciales de Tianjin) y tras la lectura de la carta de aprobación por el presbítero José Yang Yu (secretario general de la COCCh), Shi Hongzhen
«juró solemnemente acatar la Constitución Nacional, salvaguardar la unidad de la patria y la armonía social, amar al país y a la Iglesia, y adherirse siempre a la dirección de la sinicización del catolicismo en China, obedeciendo los mandamientos de Dios, cumpliendo bien sus deberes de obispo, predicando fielmente el Evangelio, junto con los sacerdotes y fieles de la diócesis de Tianjin, contribuyendo a la construcción general de un país socialista moderno y a la promoción general del gran rejuvenecimiento de la nación china».

LA NAVE NERVIONENSE “María Auxiliadora” DE LA FEDERACIÓN INTERGALÁCTICA SALESIANA

Noticia tomada de GLORIA NEWS.
    

Las hermanas salesianas del barrio sevillano de Nervión han transformado su otrora hermosa iglesia. Ahora parece el pasillo de un hospital público de finales de 1960.
    
La iglesia, llamada María Auxiliadora y ubicada en la calle Espinosa y Cárcel, abrió sus puertas en 1960, cinco años después de que comenzara a funcionar una escuela anexa.
    
Estaba profundamente arraigada en el barrio y una vez tuvo un hermoso santuario barroco con el Cristo Crucificado presidiéndolo. Ahora ha sido víctima de la iconoclasia extremista.
   

Su nueva característica principal es un aburrido vacío. No atraerá nuevas vocaciones, mucho menos a los fieles ordinarios, empezando por los niños.
    
   
El trabajo de destrucción ejecutado por la empresa de aislamientos en yeso Gusolín Utrera S.L. Pladur fue financiado por la Inspectoría “María Auxiliadora” de Madrid (que comprende a las hermanas salesianas de España), que también dirigió el trabajo.
    
Los comentaristas en las redes sociales no han mostrado comprensión por esta locura. Por sus paredes blancas y sus luces, dijo uno, «han logrado que parezca el vestíbulo de una nave espacial de la Federación Intergaláctica».

MEMORIAL DE AGRAVIOS: SINDICATO VATICANO SEÑALA FRACASO DE POLÍTICAS DE BERGOGLIO

«LPQMP, otro lío sindical que me hacen…».
   
El sindicato vaticano Asociación de Empleados Laicos del Vaticano ADLV (fundado en 1979, con 600 miembros) se está rebelando contra Francisco Bergoglio y sus políticas económicas y laborales, que no dan los resultados esperados y que ponen en duda el sentido de trabajar para las estructuras y oficinas vaticanas.
   
El 20 de Agosto, la ADLV publicó una declaración sin firmar en su sitio web como un grito de alarma y una expresión de descontento y preocupación generalizados (ADVERTENCIA: Se citan declaraciones de Juan Pablo II Wojtyła y Francisco Bergoglio):
¿SEGUIMOS SIENDO UNA COMUNIDAD ESPECIAL DE TRABAJO EN EL VATICANO?
  
Últimamente los empleados del Vaticano, en el último tiempo, se están preguntando sobre la naturaleza del trabajo en la Sede Apostólica y el sentido del servicio. Ser parte de la comunidad de empleados vaticanos debería significar ser miembro de una familia especial, caracterizada por valores específicos –los del “evangelio del trabajo” y de la doctrina católica sobre el trabajo humano, siempre viva en la tradición de la Iglesia– que le confieren un rasgo distintivo peculiar respecto a las empresas externas, sobre todo privadas. Como afirma también el Papa Francisco: «El trabajo es propio de la persona humana: expresa su dignidad de criatura hecha a imagen de Dios».
   
El significado del trabajo en la Santa Sede
La “Carta del Sumo Pontífice Juan Pablo II sobre el sentido de la obra confiada a la Sede Apostólica” destaca precisamente esta particularidad: «La Sede Apostólica, en el ejercicio de su misión, recurre a la valiosa y preciosa obra de la comunidad particular, compuesta por aquellos se esfuerzan al máximo, en sus dicasterios y oficinas, al servicio de la Iglesia universal». Y nuevamente: «Se harán esfuerzos para garantizar que los recursos humanos y financieros se utilicen más eficazmente… promoviendo al mismo tiempo las buenas relaciones humanas en todos los sectores y el verdadero y justo interés de la Sede Apostólica». En el texto se hace referencia a un conjunto de valores caracterizados por la preocupación eclesial, la conciencia personal, la justicia social, el respeto mutuo, la fraternidad humana y cristiana, el espíritu de trabajo humano que proviene de nuestro Señor Jesucristo. «Parece claro que el trabajo –cualquiera que sea– realizado bajo la Sede Apostólica lo exige de manera muy especial». Para ello esperamos que se refuerce verdaderamente el papel de la Oficina del Trabajo de la Sede Apostólica, que debe convertirse en un órgano de conciliación, precisamente para garantizar la correcta aplicación de la normativa y el reconocimiento de derechos. 
    
Reforma económica: una transformación radical
A partir del Motu proprio “Fidélis dispensátor et prudens”, el Vaticano comenzó a prestar especial atención a la economía, rasgo ahora dominante en todas las actividades de la res vaticána.
    
Está claro que, como se especifica en la introducción del documento, la correcta administración de los bienes es un aspecto fundamental en la vida de un Estado: «La gestión económica y financiera de la Santa Sede está íntimamente relacionada con su misión específica, no sólo al servicio del ministerio universal del Santo Padre, sino también del bien común, en aras del desarrollo integral de la persona humana». Todo está de acuerdo pero nos preguntamos: ¿hay una real atención a la “persona humana”? Nuestro interés es también proteger la imagen de la Santa Sede, lamentablemente socavada en los últimos años por los escándalos.
     
¿Cuáles son los resultados de la reforma económica?  
Hoy, frente a la inversión de recursos realizada, ¿cuáles son los resultados de esta ‘revolución’? No lo sabemos con precisión ya que, desde hace algunos años, los datos de balance –que antes se comentaban en conferencia de prensa– no se publican. No perdemos la esperanza de poder ver el próximo balance de 2023.
    
Recortes en costes de personal. ¿Un verdadero ahorro?
Ni siquiera la suspensión del período de dos años –medida no indolora, que costó al empleado miles de euros, con significativa repercusión en pensiones y liquidaciones por despido– logró dar un giro radical a la situación financiera de la Santa Sede. ¿Cuáles son los frutos de las medidas restrictivas que han afectado a los empleados en los últimos años (por ejemplo, bloqueo de niveles funcionales, de contrataciones, de horas extras, etc.)? ¿Qué debemos esperar de la reforma salarial anunciada? ¿Se tomarán medidas también en materia de pensiones? La ADLV aún no ha sido informada de esto. Obviamente la ADLV no está dispuesta a quedarse indiferente si se adoptaran medidas aún más penalizadoras para los empleados. Por otro lado, vemos que continúan, para unos pocos, las promociones y asignaciones a las direcciones: acciones que inciden en los balances y que no siempre se realizan con criterios de meritocracia.
    
Subcontratación y privatización
Las noticias más recientes nos hablan de un Vaticano que se abre a la subcontratación en diversos sectores. Esto representaría un cambio radical de rumbo: de una comunidad restringida inspirada en los valores del Evangelio, deseosa de subrayar su particularidad ante los ojos del mundo, a una empresa de pleno derecho. Una multinacional un tanto coja que carece de muchos de los bonos, premios y bonificaciones de los que disfrutan los empleados externos. Actualmente se tiende a hablar de una “cultura de empresa”. Entonces, ¿en qué se está convirtiendo el Vaticano? ¿Para quién trabajamos? Todos sabemos la importancia de mantenerse al día, pero ¿a qué costo? ¿Cuáles son las razones detrás de este repentino viraje? Todo está en silencio. La ADLV escribe pero los directivos, cuando son interrogados, apenas dan respuestas.
     
Todo empezó con las empresas de auditoría externa  que empezaron a colaborar con la Santa Sede desde el principio. Incluso hoy, estos expertos contables –pero con poca experiencia en el mundo vaticano– continúan ofreciendo su onerosa contribución en diversos departamentos, obviamente apoyados por empleados de la vieja guardia, llamados cristianamente a educarlos.
     
La limpieza y la portería son tareas para las que cada vez se recurre más a los servicios de empresas externas.
    
Los bienes inmuebles, bajo la responsabilidad de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, fueron dados en gestión a algunas agencias inmobiliarias italianas, que han establecido un acuerdo marco con la APSA. Además, la política inmobiliaria prevé una adaptación de los alquileres a las cuotas de mercado, que no va en línea con los salarios del Vaticano, estancados en 2008.
    
Para permanecer siempre en el contexto de la APSA, en cuanto al patrimonio mobiliario, las inversiones en títulos y bonos de todos los Entes/Dicasterios, han sido repentinamente desmantelados y dados en gestión a sociedades principalmente estadounidenses. Así lo decidió el Comité de Inversiones de acuerdo con la Secretaría para la Economía, según se informó. ¿Habrá alguna autonomía residual de gestión para los jefes de departamento que hasta hace unos días eran administradores? ¿Y qué papel tendrán nuestros inversores internos?
    
Annóna, el supermercado del Vaticano, seguirá pronto la misma suerte: pronto su gestión será confiada a una reconocida marca italiana [extraoficialmente, se dice que fue entregada a PEWEXla cadena romana de supermercados de los hermanos Sante y Paolo Cetorelli que toma su nombre de la Przedsiębiorstwo Eksportu Wewnętrznego (“Compañía de Exportación Interna”), la “tienda en dólares” de la Polonia comunista, N. del T.]. Los 30/40 empleados vaticanos, advertidos a posterióri, deberían ser reubicados dentro del Vaticano, no se sabe exactamente dónde, como tampoco se sabe cuál será el destino de las empresas externas que actualmente colaboran con Annóna. ¿Pasará lo mismo con Vignaccia [una zona junto a la Torre de San Juan de los Jardines Vaticanos, donde se almacenan desechos de manejo especial como aceite usado o material electrónico para su posterior disposición, N. del T.] y, en el futuro, con la ropa y el combustible del gobernadorato? Y durante el periodo de renovación de las instalaciones de Annona, ¿qué trato se reservará a los empleados?
    
¿Cuáles son las razones de este repentino viraje? Todo esta en silencio.
    
¿A qué conducirán las reformas económicas en el Vaticano?
Tenemos la percepción de que el cuerpo se está “deconstruyendo” poco a poco. ¿Es una política que vale la pena? Sólo el tiempo nos dará ciertas respuestas. Mientras tanto, nos preguntamos: ¿qué pasó con la necesidad de proteger los datos y la información? ¿Y la prudencia? ¿Por qué no fortalecer los recursos internos, que están cada vez más desmotivados y confundidos? ¿En qué dirección estamos yendo?
    
Si alguien respondiera claramente a nuestras preguntas, sería más fácil para nosotros tranquilizar a nuestros miembros, cada vez más preocupados. Les pedimos a nuestros Superiores más comentarios. ¿Alguien nos responderá antes de la Asamblea General de Septiembre? Lo esperamos sinceramente porque el descontento crece implacablemente, como lo demuestra la demanda colectiva llevada adelante por algunos empleados de los Museos Vaticanos. ¿Cuándo llegará la tan esperada apertura al diálogo al estilo del cardenal Casaroli?
Entre los meses de abril y mayo de este año, algunos empleados de los Museos Vaticanos, en un caso sin precedentes, presentaron una acción colectiva ante el Gobernadorato de la Ciudad del Vaticano exigiendo mejores condiciones laborales, que incluyen el reconocimiento de la antigüedad en el servicio, las bajas por enfermedad y la compensación de horas extras.
    
En la solicitud, presentada por la abogada Laura Sgró en nombre de un grupo de 49 empleados, se denuncia que las horas extras se pagan a tarifas reducidas y que las medidas de salud y seguridad son insuficientes.
    
Son aproximadamente 700 trabajadores laicos los que conforman el personal de los Museos Vaticanos, muchos de ellos con años de servicio.
   
El Vaticano tiene un poco más de 5.000 personas (!) en la nómina, combinando la Curia Romana y el Estado de la Ciudad del Vaticano. Allí no existen regulaciones laborales, negociaciones salariales, comisiones paritarias ni sindicatos. Además, no se reconoce el derecho a la huelga, y en caso de despido, no hay derecho a indemnización, condiciones que en otros países habrían suscitado una fuerte condena por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
   
Caricatura tomada de GLORIA CARTOON