Vexílla Regis

Vexílla Regis
MIENTRAS EL MUNDO GIRA, LA CRUZ PERMANECE

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER
NO AL ABORTO. ELLOS NO TIENEN LA CULPA DE QUE NO LUCHASTEIS CONTRA VUESTRA CONCUPISCENCIA

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN
No hay forma de vivir sin Dios.

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

sábado, 22 de junio de 2024

ORNAMENTOS DE DISEÑADOR PARA LA CATEDRAL DE PARÍS

Noticia tomada de GLORIA NEWS.
   

El arzobispón de París Laurent Ulrich eligió al diseñador de modas Didier Jean-Charles de Castelbajac (fortuna neta: 215 millones de dólares estadounidenses) para crear los “ornamentos litúrgicos” para la reapertura de la catedral de Nuestra Señora de París el próximo 7 de Diciembre.
  
Los ornamentos de Ulrich estarán hechas de telas modernas, incluido un material similar a una sudadera (!): «Quería que los diseños atrajeran a una generación joven, con elementos de ropa de calle», dijo Castelbajac a Women’s Wear Daily.
    
La “generación joven” a la que Castelbajac está apelando tiene ahora ochenta años (él ya está por los 75). Sorprendentemente, las creaciones de Castelbajac incluso presentan una cruz.
    
Castelbajac está produciendo 2.000 artículos litúrgicos, incluyendo casullas, dalmáticas y estolas, que serán usados por 700 obispones, presbíteros y diáconos, que serán usados hasta el domingo de Pentecostés de 2025, y luego en celebraciones importantes como la Misa Crismal y las ordenaciones. Incluso, cada parroquia tendrá una casulla.
    
Se dice que los diseños se inspiraron en la catedral misma, desde la luz que juega en su piedra blanca hasta los tonos azul, amarillo, rojo y verde de sus vidrieras y la enorme cruz de oro de Marc Émile Léon Couturier (* 1946) que sobrevivió al fuego.
    
En 1997, Castelbajac creó trajes de colores del arco iris para 500 obispones, 5.000 presbíteros y un millón de jóvenes que asistieron a la Jornada Mundial de la Juventud en París. Era la primera vez que un diseñador de moda trabajaba para el Vaticano. La casulla usada por Juan Pablo II Wojtyła en la ocasión, también sobrevivió al incendio.
    


Hijo del marqués Jean-Louis de Castelbajac y de Jeanne-Blanche Empereur-Bissonet (ambos fallecidos), Jean-Charles de Castelbajac fue recientemente clasificado como el diseñador de moda mejor pagado del mundo.

NOVENA AL SANTO CRISTO DE LAS CUEVAS DE CHALMA

Novena tomada de la Descripción histórica y moral del yermo de San Miguel de las Cuevas en el Reino de Nueva España, e invención de la Milagrosa Imagen de Cristo Crucificado que se venera en ellas, dispuesta por el padre Francisco de Figueroa SJ y publicada en Cádiz por la Imprenta de la Compañía de Jesús en 1689.
   
ADVERTENCIAS PARA HACER CON FRUTO LA NOVENA
1. La intención con que se hacen, que es alcanzar del Señor por medio de la Imagen de su Hijo Crucificado lo que para su servicio y nuestra salvación conviniere. Y con esta intención se ha de pedir a Dios lo que le venimos a suplicar.
2. Vivir, por lo menos los días de nuestra Novena, con especial cuidado de no desagradar a Dios; no digo con culpas mortales, que eso se supone, sino con culpas veniales, como hay en la parlería, en la risa demasiada, en el comer y beber sin moderación, en el derramamiento de sentidos, etc., de suerte que si se divierte con otras personas en hablar, en ver el Santuario, las Cuevas, el agua, etc., sea con buen fin, con el deseo de agradar a Dios y de alabar su Divina providencia, que en estas cosas resplandece.
3. Confesar y comulgar más a menudo que otras veces; oír Misa, o Misas, cada día; rezar el Rosario de la Virgen con más devoción y atención que otros días; visitar el Santísimo Sacramento más a menudo; adorar la Imagen de Cristo Crucificado algunas veces, por la mañana y por la tarde; abstenerse por este fin de alguna cosa lícita, tanto en la comida como en la bebida, etc.; hacer más penitencia, o penitencias, sin salir cada uno de su estado ni faltar a las obligaciones de él, etc.; dar más limosna, sin que haga falta a su familia ni a su casa, etc.
4. Procurar que los suyos y quienes están a su cargo vivan bien y mejor que en otros tiempos, y a los que no corren por su cuenta, exhortarlos más con ejemplos que con palabras. El que hiciere esto y guardare estas advertencias, yo aseguro que casisiempre consiga su intento, y vuelva bien despachado.
   
NOVENA AL SANTO CRISTO APARECIDO EN SAN MIGUEL DE LAS CUEVAS DE CHALMA
   

Hincado de rodillas delante de la Santa Imagen de Cristo Crucificado, levantará el corazón contrito y humillado al Señor; y haciéndole profunda reverencia, y ofreciéndole sus oraciones, palabras y pensamientos a mayor gloria suya, y honra de la Virgen María su Madre,  de todos los Ángeles y Bienaventurados del Cielo, se persignará y dirá más con el alma que con la boca:

Por la señal ✠ de la Santa Cruz, de nuestros ✠ enemigos, líbranos Señor ✠ Dios nuestro. En el nombre del Padre, y del Hijo ✠, y del Espíritu Santo. Amén.
  
ACTO DE CONTRICIÓN
Señor mío Jesucristo, Dios y hombre verdadero, pésame en el alma de haberos ofendido, por ser Vos quien sois; por haberme criado y redimido con vuestra Sangra preciosa, quiero y propongo confesarme de todos mis pecados, y enmendarme de ellos, y espero de vuestra infinita bondad y misericordia me los perdonareis, y daréis gracia para cumplirlo. Amén.
   
ORACIÓN PARA TODOS LOS DÍAS
¡Oh buen Jesús! que, desde ese altar sagrado, donde con los brazos abiertos esperáis a todos los que os invocan, miradme postrado ante vuestra Imagen Bendita reconociendo vuestros innumerables beneficios e implorando las gracias para mis presentes necesidades. Padre mío, Amorosísimo Señor de Chalma, a vuestras plantas llego con lágrimas en los ojos y fatiga en el cuerpo, las cuales os ofrezco en agradecimiento de vuestras bondades; y como hijo pecador, os  pido, Jesús mío, me concedáis un sincero arrepentimiento de mis pecados y vuestra ayuda para dejar de ofenderte, y así haciéndome digno de Vuestro santo amor, me concedáis por los méritos de vuestra Preciosísima Sangre, las gracias que en este día de todo corazón imploro. ¡Benignísimo Señor!, que quisisteis dejaros en esta venerable Imagen, una copia exacta de vuestros padecimientos y dolores, por ellos espero que me concedáis la gracia que os pido, la tranquilidad de mi casa, el perdón de nuestros pecados y nuestra salvación eterna. Amén. 
  
DÍA PRIMERO – 22 DE JUNIO
MEDITACIÓN DE LA CRUZ A CUESTAS
Meditar a Cristo Señor nuestro con la Cruz a cuestas, fatigado, más que con el peso del Santo Madero, con la carga de mis pecados y de todos los hombres, que sobre Él llevaba; y que su deseo es que se le descargue de mis culpas, que lleva en Sus hombros. Darásle palabra de no pecar más, y de ayudarle a llevar los demás pecados, encomendando los míos; y después de haber meditado este paso, decir:
   
ORACIÓN
Dios y Señor de los Ángeles, a quienes encomendáis la guarda de los hombres, ofrezcoos en compañía de los vuestros, los merecimientos y oraciones de esos soberanos Espíritus, para que os dignéis de concederme la pureza que en ellos resplandece, y que a su imitación viva yo de aquí en delante como un Ángel, casto y limpio en el alma y en el cuerpo, y la gracia que he venido a suplicaros, por la fatiga y cansancio que tomasteis cuando sobre vuestros hombros cargasteis la pesada Cruz, en que por mis culpas y de todos los demás hombres, habríais de ser levantado en el monte Calvario para honra y gloria vuestra, que con el Padre y Espíritu Santo, vivas y reines por una eternidad. Amén.

Tres Padres nuestros, Aves Marías y Glorias.
    
ORACIÓN DE SAN BERNARDO A CRISTO CRUCIFICADO
Conoce, alma mía, y reconoce que esta efigie es de Cristo crucificado, Salvador tuyo, unigénito Hijo de Dios vivo, verdaderamente Dios y verdadero hombre, que solo entre los hombres vivió sin culpa, y con todo eso, fue puesto entre dos ladrones, como si fuera uno de ellos; tenido como un leproso y el ínfimo de los hombres y arrojado de su madre la sinagoga como abortivo de sus entrañas; el más hermoso de todo el linaje humano, hecho el más feo y horroroso de los hombres, herido por nuestros pecados, por nuestras maldades deshecho y en el incendio de su amor abrasado, como holocausto de suavísimo olor en el acatamiento del Padre eterno, para apartar de su delicadísimo olfato el mal olor que nuestras culpas le causan. Mirad, Padre santo y excelso Dios, desde vuestro santuario y desde la altísima morada vuestra de esos cielos, la Hostia sacrosanta que os ofrece nuestro gran Pontífice Jesucristo por nuestros pecados; aplacad vuestra indignación contra su malicia, la voz de la Sangre de Jesucristo clama en nuestro favor desde la Cruz. Mirad a la cara de vuestro Hijo, obediente hasta la muerte y muerte de cruz; no quitéis jamás los ojos de sus heridas, para que os acordéis de la satisfacción que os ha dado con ellas por mis pecados. Gracias os da mi agradecimiento; gracias os da toda la lengua, por la sobreabundancia de vuestra voluntad infinita, que no perdonó al Hijo unigénito de vuestro Corazón, sino que lo entregasteis a la Cruz y a la muerte por todos nosotros, para que tengamos su Imagen en la tierra, y su original en el Cielo como prenda segura de nuestro rescate, y como Abogado fiel de nuestra Redención; que por nosotros abogue en vuestra presencia, en que vivís y reináis con el Hijo y el Espíritu Santo por infinitos siglos. Amén.

En el nombre del Padre, y del Hijo ✠, y del Espíritu Santo. Amén.
    
DÍA SEGUNDO – 23 DE JUNIO
Por la señal…
Acto de Contrición y Oración para todos los días.
   
MEDITACIÓN DE LA DESNUDEZ QUE CRISTO SUFRIÓ EN EL CALVARIO
Meditar cómo, después de llegado al Monte Calvario, el descanso de tan penoso y amargo camino fue desnudarle de todos sus vestidos, hasta de la túnica, que como camisa traía a raíz de las carnes, que se habría pegado al cuerpo con la Sangre y el sudor de Él, y al despegarla, sentía gran dolor en todas Sus llagas, especialmente en la cabeza, que asirían de las espinas de la Corona las vestiduras al sacarlas. Y a todo esto estaba el bendito Señor padeciendo por mí estos dolores, con el silencio y mansedumbre que está un cordero en manos de los que lo trasquilan y despojan del vestido que le dio la naturaleza. Asistiré con el alma a esta penosa función, compadeciéndome de ella y del Señor que la padece, proponiendo desnudarme de los hábitos viciosos que mis pecados hubieren causado en mí, como el que se desnuda de sus vestiduras, aunque me cuesten trabajo, aunque topen en las puntas o puntos de mi mal natural o de mis malas inclinaciones, que en esto tendrá grande alivio en sus penas. Después de haber meditado su afrenta y despojo, diré:
   
ORACIÓN
Dios y Señor de los Arcángeles, a quienes encomendáis los negocios más graves de vuestra Providencia para bien de los hombres, os ofrezco con vuestros merecimientos, los de los santos soberanos Espíritus, y de todos los Santos del Cielo y de la tierra, para que os dignéis de concederme que negocie mi salvación y haga los encargos de mi obligación, como ellos hacen los que vuestra Divina Majestad les ha encomendado por mi bien y de los demás hombres. Y que se haga el negocio que he venido a encargaros con toda felicidad, para servicio vuestro y provecho mío. Por la afrenta y dolor que padecisteis cuando os desnudaron de vuestras vestiduras para crucificaros en el Calvario, que vivís y reináis con el Padre y el Espíritu Santo por infinitos siglos. Amén.

Tres Padres nuestros, Aves Marías y Glorias. La Oración de San Bernardo se dirá todos los días.
   
DÍA TERCERO – 24 DE JUNIO
Por la señal…
Acto de Contrición y Oración para todos los días.
   
MEDITACIÓN DE LA CRUCIFIXIÓN
Meditar que en desnudando, o desnudándose el Señor de sus vestiduras, lo ataron por las piernas fuertemente con un cordel (lo cual se ve en las señales que tiene la Imagen de Chalma en ellas) y por los brazos; y tendido en el suelo, como algunos contemplan, o levantado en aire, como otros probablemente discurren, le clavaron primero las manos cruel y dolorosamente a los dos brazos de la Cruz, y luego los dos pies, o entrambos con un clavo, o con el suyo cada uno, de modo que quedase fijo de pies y manos en ella. Considerar el dolor que tuvo el Señor en partes tan nerviosas y tan sensibles, pagando aquellas manos, que nunca se extendieron a cosa desordenada, el desorden de Adán, y los nuestros en extenderlas a cosas vedadas por la Ley Divina; pagando aquellos Sagrados pies, que nunca anduvieron en malos pasos, los que nosotros dimos contra sus Mandamientos Divinos; y la Sangre copiosa que derramó de aquellas heridas. Hacer propósito eficaz de no ofenderle jamás, ni usar de pies y manos para pecar, y pesarme de que mis desórdenes los pagase Dios con tanta pena. Y después de haber meditado con los afectos que Dios me diere por algún rato, diré:

ORACIÓN
Dios y Señor de los Principados, que por medio de los Ángeles y Arcángeles cuidáis de la salud eterna de los hombres, que en esa Cruz obrasteis en el Calvario, yo os ofrezco en unión de los vuestros, los méritos de estos celosísimos Espíritus, y de todos los justos del Cielo y de la tierra, para que por ellos os dignéis de que yo me aproveche de vuestra Cruz y muerte de ella, y alcance por medio de ellos mi eterna salud, y la gracia que he venido a suplicar y en esta novena os suplico, si conviniere, encaminaréis mi ruego a vuestro servicio y honra, que con el Padre y el Espíritu Santo, vivís para siempre. Amén.

Tres Padres nuestros, Aves Marías y Glorias. La Oración de San Bernardo se dirá todos los días.
   
DÍA CUARTO – 25 DE JUNIO
Por la señal…
Acto de Contrición y Oración para todos los días.
   
MEDITACIÓN DEL TIEMPO QUE ESTUVO CRISTO EN LA CRUZ
Meditar que, quitando los cordeles con que estaban los brazos y piernas amarradas a la Cruz, quedó todo el cuerpo pendiente de los clavos, que con su peso se abrirían las heridas y avivaría el dolor que aqueste, y el de la Pasión toda, en especial de las tres horas que estuvo en la Cruz padeciendo, ofrecería el Señor por mí y por los demás hombres hijos de Adán a su Eterno Padre. Agradecerle el afecto con que por mí en especial padeció en la Cruz, y darle palabra de no cargarle mis pecados para que se le haga más grave el tormento de la Cruz. Y después de esta breve meditación, diré con toda confianza:
   
ORACIÓN
Dios y Señor de las Potestades, a quienes disteis especial poder contra los demonios para nuestro bien, yo os ruego por los merecimientos de estos Soberanos Espíritus, en unión de los vuestros, y los de vuestra Santísima Madre, me libréis de las asechanzas del demonio mi enemigo, a quien en esa Cruz, padeciendo y muriendo vencisteis; y la gracia especial que vengo a suplicaros, si conviniere para vuestra santísima gloria y utilidad mía; y de no, encaminar mi petición al mayor servicio vuestro y provecho mío. Que con el Padre y el Espíritu Santo vivís por los siglos de los siglos. Amén.

Tres Padres nuestros, Aves Marías y Glorias. La Oración de San Bernardo se dirá todos los días.
   
DÍA QUINTO – 26 DE JUNIO
Por la señal…
Acto de Contrición y Oración para todos los días.
   
MEDITACIÓN SOBRE LA CORONA DE ESPINAS EN LA CRUZ
Meditar que la Corona, que los verdugos le dejaron para aumentarle el dolor, y su Padre para acompañar el título de Rey: Rex Judaeórum que Pilato le dio en la Cruz, fue causa de uno de los mayores tormentos que en ella padeció, porque si arrimaba la cabeza para tomar algún alivio (si es que en la Cruz podía tener alivio) se le clavaban más espinas con el contacto de la Cruz, y las que ya estaban clavadas se clavaban más y más en ella, con que se le aumentaba el tormento. Si apartaba la cabeza del madero de la Cruz, la venía a tener sin descanso y en el aire, sin alivio ninguno, con que de cualquier modo, la Corona de espinas le sirvió en la Cruz de más dolor y de más afrenta. Tales son las coronas de este mundo, llenas de espinas aunque parezcan flores en lo exterior, que a los que estriban en ellas punzan y lastiman, y a los que apartan la cabeza, traen suspensos y con su pesadumbre inclinados. Considerar que para merecernos la corona de la gloria, quiso padecer las penas que esta corona le dio, y agradecerle esta fineza con huir en esta vida las honras, que han de ser con ofensa suya, y abrazarse, como Él, con las deshonras que nos vinieren. Después de esta meditación, en que se puede tener el afecto que en ella sintiere, dirá con todo su corazón.
    
ORACIÓN
Dios y Señor de las Virtudes, por las cuales hacéis los milagros, y prodigios de vuestro poder; yo os ofrezco en compañía de los vuestros y los de vuestra santísima Madre María, los merecimientos de estos celestiales Espíritus, a quienes cometisteis el hacer en la cruz por mi salvación, y la de los otros hombres tan grandes portentos como en aquellas tres horas sucedieron; suplícoos, Señor, me concedáis que todas las adversidades y espinas de esta vida sean para mí coronas, y que las sufra con paciencia a ejemplo vuestro, para alcanzar la corona de la gloria que en la Cruz me merecisteis, y que consiga por su intercesión y vuestra misericordia la gracia que he venido delante de vuestra Imagen a pediros; que con el Padre y el Espíritu Santo vivís y reináis por los siglos de los siglos. Amén.

Tres Padres nuestros, Aves Marías y Glorias. La Oración de San Bernardo se dirá todos los días.
   
DÍA SEXTO – 27 DE JUNIO
Por la señal…
Acto de Contrición y Oración para todos los días.
   
MEDITACIÓN DE LO QUE HABLÓ CRISTO PARA BIEN DE SU MADRE
Meditar por algún rato que en medio de tanto padecer, tuvo lugar de hablar siete veces en la Cruz, para bien de los hombres, para gloria de su Padre y para consuelo de su Santísima Madre. Aprenderé a no excusarme de hacer bien a los prójimos, honrar a Dios y cumplir con mis obligaciones, por más trabajos que sobrevengan y por más dolores que carguen, pues por muchos que sean, no pueden ser tantos y tan graves como los que padeció Cristo nuestro Señor en la Cruz, y con todo, no se excusó de hablar lo que fue menester para hacer el oficio de Redentor. Pedirle gracia para hacerlo así a imitación suya.

ORACIÓN
Señor y Dios de las Dominaciones, que presiden a todos los espíritus inferiores, ejecutores de vuestra providencia, yo os ofrezco los merecimientos de estos Soberanos Espíritus y los de todos los Santos de la Iglesia Militante y Triunfante, en unión de los vuestros y de vuestra Santísima Madre, para que como os dignáis por medio de ellos enseñar a los demás ministros inferiores para que cumplan vuestra voluntad, me enseñéis por su medio a practicar lo que en la Cruz por mi bien y el de todos los hombres padecisteis, hicisteis y hablasteis. Y que consiga por su intercesión y misericordia la gracia, que he venido delante de vuestra santa Imagen a pediros, que, con el Padre y el Espíritu Santo, vivís y reináis por los siglos de los siglos. Amén.

Tres Padres nuestros, Aves Marías y Glorias. La Oración de San Bernardo se dirá todos los días.
   
DÍA SÉPTIMO – 28 DE JUNIO
Por la señal…
Acto de Contrición y Oración para todos los días.
   
MEDITACIÓN DE LO QUE PADECIÓ CRISTO CON VER PADECER A SU MADRE
Meditar el sentimiento que en su Pasión le causó el dolor y la aflicción de su Santísima Madre, que tenía presente el desamparo con que quedaba muriendo Él, y así proveyó para su alivio, como buen hijo, de darle quien sustituyese por Él al Discípulo amado Juan, diciendo aquellas tiernas palabras: Mujer, la más afligida de las mujeres, la más desamparada de las madres, ves ahí a tu hijo; Juan hará en mi lugar lo que yo he hecho contigo; él será desde hoy tu hijo, y sin apartarse de tu lado, te servirá como hijo, te acompañará como hijo: Ecce Fílius tuus. Considerar el sentimiento que tendría Cristo al decir aquestas palabras, y el que tendría la Virgen al oírlas: el Hijo porque Él no podía ya servir a su Madre como hasta entonces lo había hecho; la Madre, porque veía suplir su ausencia un hombre que, por santo que sea, es criatura, que no llega con infinita constancia  al valor de un Dios. Considerar el amor de un buen Hijo que, en medio de tantos tormentos se acordaba de suplir el desamparo de su Madre, la conformidad con la voluntad de Dios de una Santa Madre, que en tanta desigualdad se ajustó a la voluntad de su Hijo, que así lo disponía, y ofrecerme de aquí adelante, como si conmigo hablara Él: Ves ahí a tu Madre, que dijo a San Juan, y servir en el lugar de Cristo a María como Él la sirvió en vida, que así aliviaremos algo de sus tormentos. Y acabada esta meditación, decir con todo el afecto que pudiere:
   
ORACIÓN
Señor y Dios de los Tronos, a quienes hicisteis trono y asiento especial de vuestra Deidad, y en quienes descansáis como en solio vuestro, yo os ofrezco los merecimientos de estos Soberanos Espíritus, para que en unión de los vuestros y de vuestra Madre Santísima, y de vuestra Iglesia Triunfante y Militante, os dignéis concederme la conformidad con la voluntad Divina, que Vos en la Cruz practicasteis y la que practicó vuestra Santísima Madre viéndoos en ella padecer tan terribles tormentos, para que en nuestra resignación descanséis como descansáis en ellos. Y que consiga por su intercesión y misericordia la gracia, que he venido delante de vuestra Imagen a pediros, que, con el Padre y el Espíritu Santo, vivís y reináis por los siglos de los siglos. Amén.

Tres Padres nuestros, Aves Marías y Glorias. La Oración de San Bernardo se dirá todos los días.
   
DÍA OCTAVO – 29 DE JUNIO
Por la señal…
Acto de Contrición y Oración para todos los días.
   
MEDITACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES
Considerar la sabiduría de Cristo, que en medio de tantos dolores y de una Pasión acerbísima, y sabiendo cuán cercana tenía la muerte, se acordó de dar cumplimiento a las Escrituras, y tenía presentes las profecías de ellas, como si las leyera, y detuvo su ejecución hasta que estuviesen cumplidas todas; y aprenderé del Señor a no cuidar de mí sino de su Ley y de sus Mandamientos, y que ni por tormentos ni por enfermedades falte a ello, y pediré al Señor gracia y fortaleza para cumplir en primer lugar esta obligación, y tenerla siempre en todas mis cosas y sucesos presente. Después dirá con todo su corazón:
   
ORACIÓN
Señor y Dios de los Querubines, a quienes adornasteis de eminente sabiduría, para que con ella alcancen los ocultos misterios de vuestra Religión y de las verdades de vuestra Santa Ley y enseñen a los otros Ángeles y Ministros de vuestra altísima Providencia lo que en el cumplimiento de ella deben hacer, yo os ofrezco sus merecimientos en unión de los vuestros y de vuestra Santísima Madre, y de los demás justos amigos vuestros, para que por lo que os agradáis en ellos me concedías sabiduría y conocimiento  de vuestra voluntad en la hora de mi muerte, para que ni un punto salga de ella en aquella hora, por más enfermedades y aflicciones que mi alma padezca, y sepa imitaros en vuestra dolorosa y penosa Cruz, y después merezca gozaros en vuestros eternos descansos; y en especial me concedáis la gracia que vengo a suplicaros. Amén.

Tres Padres nuestros, Aves Marías y Glorias. La Oración de San Bernardo se dirá todos los días.
   
DÍA NOVENO – 30 DE JUNIO
Por la señal…
Acto de Contrición y Oración para todos los días.
   
ARGUMENTOS DE SU AMOR, LO QUE EN LA CRUZ PADECIÓ
Considerar el amor que Cristo Señor nuestro mostró en la Cruz a los hombres, todas las acciones, las palabras que en ella habló; las penas que padeció en ella, que fueron terribles, fueron argumento cierto de lo que amaba a los hombres; el desamparo de su Padre, el desprecio de sus amigos, las mofas e irrisiones de los sayones, la misma asistencia de su Madre, a quien veía sentir tanto sin poder remediar su pasión ni aliviar sus dolores, todo era señal de que amaba mucho a los hombres, por quienes padecía voluntariamente lo que en la Cruz padecía y padeció hasta morir en ella. Pediré al Señor me conceda su amor, para que a imitación suya ame a Dios y por Él desee padecer y padezca mucho, ame a mis prójimos y a todos los hombres, y por ellos haga y sufra todo lo que pudiere. Y después de haber meditado todo aquesto, decir:

ORACIÓN
Dios y Señor de los Serafines, en quienes depositasteis vuestro amor, para que os amen y nos amen ardentísimamente, yo os ofrezco los merecimientos y oraciones de estos amantes Espíritus, para que en unión delos vuestros y de vuestra Madre Santísima, y de todos los Santos del Cielo y de la tierra, os dignéis concederme vuestro amor y el amor de mi prójimo; y así como Vos os dignasteis mostrar en la Cruz vuestra indecible caridad, así yo en la Cruz de mis trabajos y aflicciones muestre el amor y caridad que os tengo y les tengo, sin que las aguas de los trabajos puedan apagar el incendio de ella; y en especial me concedáis la gracia que os vengo a pedir. Amén.
   
Tres Padres nuestros, Aves Marías y Glorias. La Oración de San Bernardo se dirá todos los días.

viernes, 21 de junio de 2024

LA TIJERA BERGOGLIANA A LOS SALMOS


Durante la Audiencia general del miércoles 19 de Junio, que estuvo dedicada a los Salmos (los cuales presentó como “Una sinfonía de oración”), Francisco Bergoglio dijo lo siguiente:
«No todos los salmos –y no todo de cada salmo– puede ser repetido y hecho propio por los cristianos y menos aún por el ser humano moderno. Reflejan, a veces, una situación histórica y una mentalidad religiosa que ya no son las nuestras. Esto no significa que no sean inspirados, sino que en ciertos aspectos están ligados a una época y a una etapa provisional de la revelación, como ocurre también con gran parte de la legislación antigua».
Bergoglio no especificó cuáles salmos (o qué parte de ellos) no se pueden rezar, pero sabiendo lo que su antecesor Montini hizo con el Breviario, se puede identificar con certeza: los Salmos de imprecación, y CINCUENTA Y NUEVE versos de los Salmos. Aun cuando los mismos Padres conciliares no querían que fuesen removidos de la liturgia, Montini los removió dictatorialmente porque eran lesivos para el “Hombre Moderno”™ al que la Secta Conciliar/Sinodal rinde culto.
    
como cosa típica en alguien tan furiosa y vulgarmente anticatólico como es él, OTRA VEZ Bergoglio elogió a los protestantes y sus versiones mortíferas de la Biblia. Para más señas, al grupo de los Gedeones, una asociación de comerciantes y profesionales protestantes fundada en Janesville (Winsconsin, Estados Unidos) en 1899 por John H. Nicholson, Samuel E. Hill y William J. Knights que reparte ejemplares del Nuevo Testamento con salmos en hoteles, cárceles, hospitales y unidades militares, como el siguiente caso [giro irónico de la trama: los Gedeones en los países eslavos emplean traducciones hechas por la Iglesia Ortodoxa: en Rusia, la Traducción Sinodal de 1876; en Ucrania, la traducción del metropólita Hilarión Ohienko]:
«De hecho, ha habido y sigue habiendo ediciones que contienen el Nuevo Testamento y los Salmos juntos. Tengo sobre mi mesa una edición ucraniana, que me enviaron, de este Nuevo Testamento con los Salmos; era de un soldado que murió en la guerra. Y él rezaba en el frente con este libro».
Francisco Bergoglio no tiene autoridad para juzgar la Escritura, por el contrario, la Escritura lo juzga a él, y lo hace de esta manera (todos los textos son de la versión de Mons. Félix Torres Amat):
  • «¿Por qué haces alarde de tu malignidad, tú que sólo empleas el valimiento para obrar la iniquidad? Todo el día está tu lengua empleándose en la injusticia; cual navaja afilada, que corta cuando menos se piensa, así tú has hecho traición. Preferiste el mal al bien, la calumnia al lenguaje de la verdad. Toda suerte de palabras mortíferas son las que has amado, ¡oh lengua alevosa! Por tanto Dios te destruirá para siempre; te arrancará y echará fuera de la mansión en que habitas, te desarraigará de la tierra de los vivientes. Veránlo los justos, y temblarán, y reiránse de él, diciendo: “He ahí el hombre que no contó con el favor de Dios, sino que puso su confianza en sus grandes riquezas, y no hubo quien le apeara de su vanidad”» (Salmo LI, 1-7).
  • «¿Qué se te dará, o qué fruto sacarás de tus calumnias, oh lengua fraudulenta? El ser traspasada con agudas saetas, vibradas por una mano robusta, y ser arrojada en un fuego devorador» (Salmo CXIX, 3-4).
  • «¡Ay de vosotros los que llamáis mal al bien y bien al mal, y tomáis las tinieblas por la luz, y la luz por las tinieblas, y tenéis lo amargo por dulce y lo dulce por amargo! ¡Ay de vosotros los que os tenéis por sabios en vuestros ojos, y por prudentes allá en vuestro interior!» (Isaías V, 20-21).
  • «¡Oh pastor, más bien fantasma de pastor, que desamparas la grey! La espada de la divina venganza le herirá en el brazo y en su ojo derecho, su brazo se secará y quedará árido; y cubierto de tinieblas, su ojo derecho se oscurecerá» (Zacarías X, 11).
  • «Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros disfrazados con pieles de ovejas, mas por dentro son lobos voraces: por sus frutos u obras los conoceréis. ¿Acaso se cogen uvas de los espinos, o higos de las zarzas? Así es que todo árbol bueno produce buenos frutos, y todo árbol malo da frutos malos. Un árbol bueno no puede dar frutos malos, ni un árbol malo darlos buenos. Todo árbol que no da buen fruto, será cortado y echado al fuego. Por sus frutos pues los podréis conocer» (San Mateo VII, 15-20).
  • «Mas has de saber esto, que en los días postreros, o hacia el fin del mundo, sobrevendrán tiempos peligrosos: levantaránse hombres amadores o pagados de sí mismos, codiciosos, altaneros, soberbios, blasfemos, desobedientes a sus padres, ingratos, facinerosos, desnaturalizados, implacables, calumniadores, disolutos, fieros, inhumanos, traidores, protervos, hinchados, y más amadores de deleites que de Dios; mostrando, sí, apariencia de piedad o religión, pero renunciando a su espíritu» (2.ª Epístola a Timoteo III, 1-5).
  • «Vosotros empero, queridos míos, acordaos de las palabras que os fueron antes dichas por los apótoles de nuestro Señor Jesucristo [I. Tim. IV. v.1.—II. Tim. III. v.1.—II. Pet. III. v.3.], los cuales os decían que en los últimos tiempos han de venir unos impostores, que seguirán sus pasiones llenas de impiedad. Estos son los que se separan a sí mismos de la grey de Jesucristo, hombres sensuales, que no tienen el Espíritu de Dios» (Epístola de San Judas, cap. único, versos 17-19).

jueves, 20 de junio de 2024

VATICANO PREPARA “EXCOMUNIÓN” CONTRA Mons. VIGANÒ


El Dicasterio para la Doctrina de la Fe citó ayer 20 de Junio al ex-nuncio en Estados Unidos Mons. Carlo María Viganò, dentro de un proceso penal en su contra por el delito de cisma:
   

TRADUCCIÓN
DICASTERIO PARA LA DOCTRINA DE LA FE
   
00120 Ciudad del Vaticano
Palacio del Santo Oficio
  
11 de Junio de 2024
   
Prot. N. 194/2024
    
Prot. N. 194/2024
S. E. Mons. Carlo Maria VIGANÒ
    
Proceso penal extrajudicial
(Art. 2 Sacramentórum Sanctitátis Tutéla; can. 1364 CIC)
  
Considerando
  • El mandato dado por el art. 1 § 2 Sacramentórum Sanctitátis Tutéla,
  • La indagación previa superflua (can. 1717 § 1 CIC),
  • La decisión del Congreso del Dicasterio para la Doctrina de la Fe del 10 de Mayo de 2024 respecto al inicio del proceso penal extrajudicial coram este Dicasterio,
  • El decreto del 3 de Junio de 2024 que designó al Instructor del proceso, y los Asesores y el Notario, funcionarios del Dicasterio,
con el presente Decreto
   
CITA
   
A S. E. Mons. Carlo Maria Viganò para presentarse personalmente, con documento de identificación válido, el día 20 de Junio a las 15:30h, en el Palacio del del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, 00120 Ciudad del Vaticano, a notificarse de las acusaciones y de las pruebas sobre el delito de cisma del cual es acusado (afirmaciones públicas de las cuales resulta una negación de los elementos necesarios para mantener la comunión con la Iglesia católica: negación de la legitimidad del Papa Francisco, ruptura de la comunión con Él [sic] y rechazo del Concilio Vaticano II).
   
Se advierte al acusado que está en su facultad nombrar un Abogado/Procurador de su confianza para ser defendido/representado en el proceso y que, a falta de él, le será nombrado uno de oficio.
   
Se advierte además al acusado que, a falta de comparecencia o de defensa escrita, que deberá ser allegada a este Dicasterio hasta el 28 de Junio de 2024, será juzgado en su ausencia.
   
Notifíquese.
  
(Fdo.) Mons. JOHN JOSEPH KENNEDY
Secretario de la Sección disciplinaria
  
Ante la citación, que le llegó por correo electrónico simple, Mons. Viganò emitió el siguiente comunicado (Fuente: EXSÚRGE DÓMINE):

Mons. Carlo María Viganò

ATTÉNDITE A FALSIS PROPHÉTIS
Anuncio respecto al comienzo del proceso penal extrajudicial por cisma
(Art. 2 Sacramentórum Sanctitátis Tutéla; can. 1364 CIC)
   
El Dicasterio para la Doctrina de la Fe me ha informado, con un simple correo electrónico, del inicio de un proceso penal extrajudicial contra mí, con la acusación de haber cometido el delito de cisma y de haber negado la legitimidad del “Papa Francisco”, de haber roto la comunión “con Él” y de haber rechazado el Concilio Vaticano II. He sido citado al Palacio del Santo Oficio el día 20 de junio, personalmente o representado por un canonista. Supongo que la sentencia ya está preparada, dado que es un proceso extrajudicial.
  
Considero las acusaciones contra mí como un honor. Creo que la formulación misma de los cargos confirma las tesis que he defendido repetidamente en mis distintos discursos. No es casualidad que la acusación contra mí se refiera al cuestionamiento de la legitimidad de Jorge Mario Bergoglio y al rechazo del Vaticano II: el Concilio representa el cáncer ideológico, teológico, moral y litúrgico del que la “Iglesia sinodal” bergogliana es la necesaria metástasis.
  
Es necesario que el Episcopado, el Clero y el Pueblo de Dios se pregunten seriamente si es coherente con la profesión de la fe católica presenciar pasivamente la destrucción sistemática de la Iglesia por parte de sus dirigentes, así como otros subversivos están destruyendo la sociedad civil. El globalismo exige sustitución étnica: Bergoglio promueve la inmigración incontrolada y pide la integración de culturas y religiones. El globalismo apoya la ideología LGBTQ+: Bergoglio autoriza la bendición de parejas del mismo sexo e impone a los fieles la aceptación del homosexualismo, al tiempo que encubre los escándalos de sus protegidos y los promueve a los más altos cargos de responsabilidad. El globalismo impone la agenda verde: Bergoglio venera al ídolo de la Pachamama, escribe encíclicas delirantes sobre el medio ambiente, apoya la Agenda 2030 y ataca a quienes cuestionan la teoría del calentamiento global provocado por el hombre. Va más allá de su papel en cuestiones estrictamente científicas, pero siempre y sólo en una dirección: una dirección diametralmente opuesta a lo que la Iglesia siempre ha enseñado. Ha ordenado el uso de sueros genéticos experimentales, que causaron daños muy graves, muerte y esterilidad, calificándolos de “un acto de amor”, a cambio de financiación de compañías farmacéuticas y fundaciones filantrópicas. Su total alineación con la religión de Davos es escandalosa. Allí donde los gobiernos al servicio del Foro Económico Mundial han introducido o ampliado el aborto, promovido el vicio, legitimado las uniones homosexuales o la transición de género, alentado la eutanasia y tolerado la persecución de los católicos, no se ha dedicado ni una palabra en defensa de la Fe o la Moral que están amenazados, o en apoyo a las batallas civiles de tantos católicos que han sido abandonados por el Vaticano y los Obispos. Ni una palabra para los católicos perseguidos en China, con la complicidad de la Santa Sede, que considera los miles de millones de Beijing más importantes que las vidas y la libertad de miles de chinos fieles a la Iglesia romana. En la “Iglesia sinodal” presidida por Bergoglio, no se reconoce ningún cisma entre el episcopado alemán ni entre los obispos nombrados por el gobierno y consagrados en China sin el mandato de Roma. Porque su acción es coherente con la destrucción de la Iglesia y, por tanto, debe ser ocultada, minimizada, tolerada y finalmente fomentada. En estos once años de “pontificado” la Iglesia católica ha sido humillada y desacreditada sobre todo por los escándalos y la corrupción de los líderes de la Jerarquía, que han sido totalmente ignorados incluso cuando el autoritarismo vaticano más despiadado hacía estragos contra los sacerdotes y religiosos fieles. pequeñas comunidades de monjas tradicionales y comunidades ligadas a la Misa Latina.
   
Este celo unilateral recuerda el fanatismo de Cromwell, típico de quienes desafían a la Providencia con la presunción de saber que finalmente están en la cima de la pirámide jerárquica, libres de hacer y deshacer lo que quieran sin que nadie se oponga a nada. Y esta obra de destrucción, esta voluntad de renunciar a la salvación de las almas en nombre de una paz humana que niega a Dios no es una invención de Bergoglio, sino el objetivo principal (e inconfesable) de quienes utilizaron un Concilio para contradecir el Magisterio católico y comenzar a demoler la Iglesia desde dentro, en pequeños pasos, pero siempre en una única dirección, siempre con la tolerancia indulgente o la inacción culpable –cuando no la aprobación explícita– de las autoridades romanas. La Iglesia Católica ha sido asumida lenta pero seguramente, y a Bergoglio se le ha encomendado la tarea de convertirla en una agencia filantrópica, la “iglesia de la humanidad, de la inclusión, del medio ambiente” al servicio del Nuevo Orden Mundial. Pero ésta no es la Iglesia católica: es su falsificación.
   
La dimisión de Benedicto XVI y el nombramiento por parte de la mafia de San Galo de un sucesor conforme a los dictados de la Agenda 2030 pretendían permitir –y han conseguido permitir– que se produjera el golpe global con la complicidad y el apoyo autorizado de la Iglesia de Roma. Bergoglio es para la Iglesia lo que otros líderes mundiales son para sus naciones: traidores, subversivos y liquidadores finales de la sociedad tradicional que están seguros de la impunidad. El defecto de consentimiento de Bergoglio (vítium consénso) al aceptar su elección se fundamenta precisamente en la evidente alienación de su acción de gobierno y magisterio respecto de lo que cualquier católico de cualquier época espera del Vicario de Cristo y Sucesor del Príncipe de los Apóstoles. Todo lo que hace Bergoglio constituye una ofensa y una provocación a toda la Iglesia católica, a sus santos de todos los tiempos, a los mártires asesinados in ódium Fídei y a los Papas de todos los tiempos hasta el Concilio Vaticano II.
   
Esto es también y principalmente una ofensa contra la Divina Cabeza de la Iglesia, Nuestro Señor Jesucristo, cuya sagrada autoridad Bergoglio pretende ejercer en detrimento del Cuerpo Místico, con una acción demasiado sistemática y coherente para parecer fruto de mera incapacidad. En la obra de Bergoglio y su círculo se pone en práctica la advertencia del Señor: guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros disfrazados de corderos, pero que en el fondo son lobos rapaces (Mt 7,15). Me siento honrado de no tener –y de hecho no quiero– ninguna comunión eclesial con ellos: el suyo es un lobby que oculta su complicidad con los amos del mundo para engañar a muchas almas e impedir cualquier resistencia contra el establecimiento de la Reino del Anticristo.
  
Frente a las acusaciones del Dicasterio, pretendo, como Sucesor de los Apóstoles, estar en plena comunión con la Iglesia Católica Apostólica Romana, con el Magisterio de los Romanos Pontífices y con la ininterrumpida Tradición doctrinal, moral y litúrgica que ellos han conservado fielmente.
   
Repudio los errores neomodernistas inherentes al Concilio Vaticano II y al llamado “magisterio posconciliar”, en particular en materia de colegialidad, ecumenismo, libertad religiosa, laicidad del Estado y liturgia.
    
Repudio, rechazo y condeno los escándalos, errores y herejías de Jorge Mario Bergoglio, quien manifiesta un manejo del poder absolutamente tiránico, ejercido contra el fin que legitima la Autoridad en la Iglesia: una autoridad vicaria de la de Cristo, y como tal debe obedecerle sólo a Él. Esta separación del Papado de su principio legitimador, que es Cristo Sumo Sacerdote, transforma el ministérium en una tiranía autorreferencial.
   
Ningún católico digno de ese nombre puede estar en comunión con esta “Iglesia bergogliana”, porque actúa en clara discontinuidad y ruptura con todos los Papas de la historia y con la Iglesia de Cristo.
   
Hace cincuenta años, en ese mismo Palacio del Santo Oficio, el arzobispo Marcel Lefebvre fue citado y acusado de cisma por rechazar el Vaticano II. Su defensa es la mía; sus palabras son mías; y sus argumentos son los míos, argumentos ante los cuales las autoridades romanas no podían condenarlo por herejía, debiendo esperar en cambio a que consagrara obispos para tener el pretexto de declararlo cismático y luego revocar su excomunión cuando ya estaba muerto. El plan se repite incluso después de medio siglo de haber demostrado la elección profética de Mons. Lefebvre.
   
En estos tiempos de apostasía, los católicos encontrarán en los Pastores fieles al mandato recibido de Nuestro Señor un ejemplo y un estímulo para permanecer en la Verdad de Cristo.
   
Depósitum custódi, según la exhortación del Apóstol: a medida que se acerca el tiempo en que tendré que dar cuenta al Hijo de Dios de todas mis acciones, pretendo perseverar en el bonum certámen y no desfallecer en el testimonio de la fe que es exigido a cada uno que, como Obispo, ha sido dotado de la plenitud del sacerdocio y constituido Sucesor de los Apóstoles.
  
Invito a todos los católicos a orar para que el Señor venga en ayuda de Su Iglesia y dé valor a aquellos que son perseguidos por su Fe.
 
✠ Carlo Maria Viganò, Arzobispo
20 de junio de 2024
San Silverio Papa y Mártir
Beato Dermicio (Jeremías) O’Hurley, Obispo y Mártir

SUPERIOR DE DISTRITO DE FRANCIA: «LA FSSPX ANUNCIARÁ CONSAGRACIONES EPISCOPALES»


El padre Benoît de Jorna Letellier de Brothonne FSSPX, ordenado sacerdote el 29 de Junio de 1984 por el arzobispo Marcel Lefebvre y desde 2018 superior del Distrito de Francia (antes lo fue entre 1994 y 1996) publicó su “Carta a los Amigos y Benefactores” n.º 95 con el título “Seamos fuertes”, diciendo que la Fraternidad anunciará la consagración de futuros obispos. Por su contenido y trascendencia, presentamos la traducción total de la carta:
Queridos amigos y benefactores,
  
Hace treinta y seis años, el 30 de junio de 1988, monseñor Lefebvre llevó a cabo la “operación de supervivencia” de la Tradición católica al consagrar cuatro obispos auxiliares de la Fraternidad San Pío X.
    
El venerado prelado, sin embargo, había hecho todo lo posible para evitar esta consagración, en particular yendo una y otra vez a Roma para abrir los ojos de las autoridades eclesiásticas sobre la gravísima crisis, quizás la peor de su historia, que atraviesa la Iglesia: deriva de la descomposición doctrinal, y ahora moral, litúrgica, desaparición de la práctica religiosa, preocupante desaparición de las vocaciones sacerdotales y religiosas, y como consecuencia, borrado cada vez más rápido de la huella cristiana en nuestros países, seguido del establecimiento de leyes de persecución contra el secreto de confesión, predicación evangélica, defensa de la vida, mantenimiento de las normas morales y afirmación de la naturaleza de las cosas.
   
Pero no había pasado nada. Ante esta ceguera inexplicable, monseñor Lefebvre comprendió, en la oración y en la meditación, que la voluntad de Dios era darse auxiliares, luego sucesores, en el oficio episcopal de conferir el sacramento de la confirmación y el sacramento del orden, para que la Iglesia continúe. No habían pasado ni veinte años desde que la Fraternidad San Pío X había sido fundada.
   
Estas consagraciones episcopales enfrentaron a cada católico apegado a la Tradición con la “trágica necesidad de elegir”.
    
Era imposible permanecer neutral, pasar de largo, o fingir que no se había elegido. O aceptaste a los “sacerdotes de Écône”, ordenados por los nuevos obispos, o rechazaste cualquier relación con ellos.
  
Fue una lucha impresionante, que dividió a familias, amigos, asociaciones, y capillas. Aunque, contrariamente a la predicción de monseñor Camille Perl [secretario, y posteriormente vicepresidente de la entonces Pontificia Comisión “Ecclésia Dei”, N. del T.], el 80% de los fieles permanecieron fieles y menos del 20% creyeron que debían separarse.
   
La Sociedad de San Pío X ha celebrado su medio siglo. Desde 1988, ha más que triplicado su número de sacerdotes, de 200 a 700 sacerdotes. Ha multiplicado prioratos, capillas, escuelas, pero también obras de piedad y doctrina, incluso ahora en Internet donde se pueden encontrar miles de textos, grabaciones y vídeos que permiten formarse cristianamente y comprender plenamente tanto la situación actual de la Iglesia, como el papel providencial que allí desempeña la Fraternidad San Pío X, sin haberlo elegido.
   
Para los católicos apegados a la Tradición que recurren al ministerio de la Fraternidad San Pío X, la vida religiosa se ha hecho de alguna manera más fácil, por lo menos en Francia. Conocí a un hombre que, en los años 1970, para asistir a la verdadera Misa, se vio obligado a tomar el tren desde Holanda para reunirse con Monseñor François Ducaud-Bourget [sacerdote aliado de Mons. Lefebvre, y organizador de la toma de la iglesia de San Nicolás de Chardonnet, cuyo rector fue hasta su muerte en 1984, N. del T.] en París. Ya no estamos allí: si todavía él estuviera vivo hoy, ya no tendría que recorrer estos cientos de kilómetros, porque se beneficiaría de cuatro lugares de culto de la Fraternidad San Pío, otros en Bélgica y, finalmente, de lugares de culto en Francia cerca de la frontera.
   
Esta relativa facilidad para una vida cristiana fiel a la Tradición es, como el lenguaje de Esopo, lo mejor y lo peor de las cosas. Esto es bueno, porque permite que más almas se beneficien de las riquezas de la gracia y más fácilmente. Pero también es un peligro, porque corre el riesgo de llevarnos a dormir cómodamente y a perder el vigor, el dinamismo y el impulso de nuestra vida espiritual.
   
Pienso en particular en nuestros jóvenes. Sólo han conocido una Fraternidad San Pío X tan bien instalada en las iglesias y capillas, o al menos en lugares de culto decentes y cómodos, lejos de los cutres y miserables hangares del comienzo. Siempre han conocido la red de escuelas verdaderamente católicas, y nunca han sentido en sus padres la ansiedad de saber transmitir una educación cristiana a falta de una escuela católica digna de ese nombre. Para ellos, los obispos auxiliares de la Fraternidad San Pío X son una institución normal, habiendo de alguna manera existido siempre, sin que ellos se planteen la cuestión de saber cuándo y cómo fueron consagrados.
    
El peligro es que, por esta facilidad (benéfica en sí misma), pierdan el gusto por el esfuerzo, el sentido del combate, el amor al sacrificio. No digo que todos estén gravemente afectados, porque veo a muchos jóvenes “tradicionales” que son generosos, fieles, valientes, y eso me alegra mucho. Pero, al mismo tiempo, es imposible no notar la proporción de quienes, por así decirlo, sólo de manera intermitente siguen la línea de fidelidad absoluta a la fe que nos enseñó monseñor Lefebvre.
   
¿No es una realidad tangible que estos jóvenes provenientes de familias plenamente comprometidas con la lucha de la Fraternidad San Pío X, estos jóvenes que han frecuentado las capillas y las escuelas de la Fraternidad San Pío X, y que descubrimos un día cristianos, un día gente mundana; un día Sociedad San Pío X, un día Ecclésia Dei, incluso carismática; un día misa tradicional, un día misa nueva; un día una peregrinación de Pentecostés en una dirección, un día una peregrinación en la dirección opuesta [referencia a la Peregrinación de Cristiandad de París a Chartres por los Ecclésia Dei, y a la Peregrinación de la Tradición de Chartres a París por la FSSPX, N. del T.]?
   
Sin embargo, para conservar plenamente hoy la fe, no podemos vacilar, transigir, revolotear o diluirnos: correríamos el peligro mortal de deslizarnos por la pendiente del descuido. Al contrario, y no es fácil, debemos ir constantemente contra la corriente, ir en contra del pensamiento dominante, reaccionar ante el mal que nos rodea y trata de penetrarnos. Y es agotador, doloroso, agotador y desalentador. Queremos dejar la bolsa, tumbarnos unos instantes al borde de la carretera, parar, al menos un rato, estando sistemáticamente “en reacción”.
   
Hay allí una gran tentación que nos afecta a todos, pero especialmente a los jóvenes, que aman naturalmente el cambio y la novedad. Por el contrario, la monotonía, la repetición de las mismas (pequeñas) dificultades devoran sus energías, sus buenas disposiciones, sus resoluciones más firmes.
   
Es entonces cuando todos necesitamos, pequeños y grandes, jóvenes y viejos, la virtud de la fortaleza, que renueva constantemente y a pesar del tiempo nuestra determinación absoluta, intangible, de permanecer fieles hasta el final. Esta virtud de la fortaleza, subraya Santo Tomás de Aquino, es particularmente necesaria para soportar un pequeño mal cuando dura mucho tiempo. Porque esta resistencia a un mal pequeño pero interminable se acerca a este método de tortura (probablemente mítico) que llamamos la “tortura de la gota de agua”. Es sólo una gota de agua que cae sobre la cabeza, lo que realmente no duele, sólo provoca una pequeña molestia. Pero la repetición interminable, durante horas, días, acaba resultando absolutamente insoportable.
   
Hoy necesitamos, y en particular nuestros jóvenes, esta virtud de fortaleza que nos permita soportar los pequeños inconvenientes de una vida enteramente fiel a la Tradición católica, mantener la línea recta de la fe, no transigir con aquello que no le conviene, aunque esta “intransigencia” a veces resulta un poco difícil en lo personal, familiar, amical y profesional.
  
Si la virtud de la fortaleza es absolutamente necesaria para perseverar en una vida cristiana totalmente fiel a la Tradición, para soportar los pequeños inconvenientes y la relativa monotonía, también la necesitaremos pronto para afrontar el acontecimiento eclesial que comienza a gestarse.
   
Como dije al principio, el 30 de junio de 1988, monseñor Lefebvre llevó a cabo la “operación de supervivencia” de la Tradición católica consagrando cuatro obispos auxiliares. Estos obispos, que eran bastante jóvenes en ese momento, obviamente lo son menos treinta y seis años después. Como la situación eclesial no ha mejorado desde 1988, es necesario pensar en darles auxiliares, que algún día serán sus sustitutos.
   
Cuando el Superior general anuncie tal decisión, debemos esperar un estallido mediático contra los “fundamentalistas”, los “rebeldes”, los “cismáticos”, los “desobedientes”, etc. En este momento tendremos que afrontar contradicciones, insultos, desprecios, rechazos, quizás incluso rupturas con personas cercanas.
   
La virtud de la fortaleza será muy necesaria para nosotros en esta ocasión crucial, y debemos, a través de ella, demostrar nuestra absoluta fidelidad a la integridad de la fe católica, a la verdadera Tradición de la Iglesia, a Nuestro Señor Jesucristo Rey de las personas, de las familias y de las sociedades, y también a la Fraternidad San Pío X, arca de salvación suscitada por la Providencia en medio del diluvio que amenaza con engullir la Iglesia y la civilización.
   
Padre Benoît de Jorna
Superior del Distrito de Francia
   
Son réverence, muy loable su carta, tiene un lenguaje muy edificante sobre la fortaleza, PERO Vd. y la Fraternidad están contradiciéndose a sí mismos, y le decimos por qué:
  1. Vd. dice en su carta: «Como la situación eclesial no ha mejorado desde 1988, es necesario pensar en darles auxiliares, que algún día serán sus sustitutos». Si la Iglesia conciliar (la misma que su otrora superior general el obispo Bernard Fellay llamaba “iglesia oficial”) es la Iglesia Católica, ¿por qué sería necesario añadir más obispos? Ya ellos tienen miles, y no necesitan más para continuar como están.
  2. Si, como considera actualmente la FSSPX, las órdenes conciliares son válidas, ¿para qué es necesario que ellos, los de la FSSPX, consagren nuevos obispos?
  3. Ahora, si el padre De Jorna afirma que para la continuación de la Iglesia van a consagrar obispos, entonces eso es equiparar a la FSSPX con la Iglesia (cosa que ni el mismo monseñor Lefebvre tenía en mente), máxime si sostienen que la Iglesia Conciliar y la Iglesia Católica son una misma realidad.
  4. La FSSPX envió a Roma los resultados del Capítulo general de 2018 en busca de ratificación (como si estuvieran bajo su control). Ahí que surge la pregunta: ¿enviaron a Roma los expedientes de los pontenciales candidatos para la consagración episcopal?
  5. La FSSPX retiene como válidas las consagraciones bajo el rito moderno. Prueba de ello es que Vitus Huonder celebrara de pontifical los 50 años de su “instalación” presbiteral, y que él “consagrara” los santos óleos en la Misa Crismal de 2023. Si van a hacer las consagraciones, ¿por qué no recurren a los obispones pseudotradis como Atanasio Antonio Schneider Trautmann ORC, Gerhard Ludwig Müller Straub o Raymond Leo Burke Nicks, a los que Roma preferiría como consagrantes (así los nuevos obispos sean controlados o elegidos por Roma?
  6. En 2015, la FSSPX protestó contra la consagración que el obispo Richard Williamson hizo de Jean Michel Faure (quien dicho sea de paso, era un candidato para la “operación de supervivencia”, pero lo descartaron), y ocho años después, sacerdotes de la Frater despotricaban con toda bilis contra las consagraciones por Mons. Rodrigo da Silva de Fernando Altamira y Pierre Roy. Una futura consagración de la FSSPX debe contar con el visto bueno de Roma, so pena de incurrir en la misma acusación de «ya no reconocen a las autoridades romanas, excepto de una manera puramente retórica» que lanzaron contra Williamson y Faure.
  7. En un artículo sarcástico publicado en 2023, la FSSPX negó los rumores de preparativos para una consagración episcopal. ¿Por qué la necesidad de tales preparativos no existía en 2023 y sí en cambio y de súbito en 2024 piden fortaleza para las críticas que de ello vendrán? Y si de la Curia general de Menzingen saltan nuevamente diciendo que TAMPOCO hay necesidad, quedarán necesariamente como engañadores, porque viven sembrándoles a sus fieles la ilusión y después salen con nada.

RESPONSO “Si quǽris mirácula”, EN HONOR A SAN ANTONIO DE PADUA


Responsorio compuesto por Fray Julián de Espira en 1233, como parte del Offícium Rhýthmicum Sancti Antónii de su autoría.
   
RESPONSO “Si quǽris mirácula”.
  
LATÍN
Si quǽris mirácula
Mors, error, calámitas,
Dæmon, lepra fúgiunt,
Ægri surgunt sani.

℞. Cedunt mare, víncula,
Membra, résque pérditas
Petunt, et accípiunt
Júvenes, et cani.
   
℣. Péreunt perícula,
Cessat et necéssitas;
Jarrent hi, qui séntiunt,
Dicant Paduáni.

℞. Cedunt mare, víncula,
Membra, résque pérditas
Petunt, et accípiunt
Júvenes, et cani.
  
℣. Glória Patri, et Filio,
Et Spirítui Sancto.

℞. Cedunt mare, víncula,
Membra, résque pérditas
Petunt, et accípiunt
Júvenes, et cani.
  
℣. Ora pro nobis, beáte Antóni.
℞. Ut digni efficiámur promissiónibus Christi.
   
ORATIO
Ecclésiam tuam, Deus, Beáti Antónii Confessóris tui commemorátio votíva lætíficet, ut spirituálibus semper muniátur auxíliis, et gáudiis pérfrui mereátur ætérnis. Per Christum Dóminum nostrum. Amen.
   
TRADUCCIÓN
Si buscas milagros, mira,
Muerte y error desterrados,
Miseria y demonio huidos,
Leprosos y enfermos sanos.
  
℞. El mar sosiega su ira,
Redímense encarcelados,
Miembros y bienes perdidos
Recobran mozos y ancianos.
    
℣. El peligro se retira,
Los pobres van remediados;
Cuéntenlo los socorridos,
Díganlo los Paduanos.
  
℞. El mar sosiega su ira,
Redímense encarcelados,
Miembros y bienes perdidos
Recobran mozos y ancianos.
    
℣. Gloria al Padre, gloria al Hijo,
Gloria al Espíritu Santo.
  
℞. El mar sosiega su ira,
Redímense encarcelados,
Miembros y bienes perdidos
Recobran mozos y ancianos.
    
℣. Ruega a Cristo por nosotros, Antonio divino y santo.
℞. Para que dignos así de sus promesas seamos. Amén.
   
ORACIÓN
Haced, Dios mío, que la solemnidad de tu preferido Antonio regocije toda la Iglesia para que justificados con los socorros espirituales merezca disfrutar los gozos eternos, por Nuestro Señor Jesucristo. Amén.
   
Mediante decreto de la Sagrada Penitenciaría Apostólica del 30 de Enero de 1936, se concede por este responsorio 300 días de Indulgencia, una vez al día. Plenaria al mes, con las condiciones de rigor, si se reza diariamente durante un mes.

miércoles, 19 de junio de 2024

LA MISA DE 1962 PRONTO TERMINARÁ

Traducción del Comentario de los Padres de TRADITIO.
   
Tal como lo había diseñado Benedicto Ratzinger en su “Summórum Pontíficum” de 2007, parece que la seminovusordita Nueva Misa Latina de 1962 puede finalmente ser reprimida en Julio de 2024.
El objetivo de la Iglesia Conciliar es eliminar de una vez por todas a los neoconservadores y pseudotradicionalistas de la Pseudoiglesia.
  
«Aquí en Roma hemos estado escuchando rumores firmes de fuentes confiables de que, como como lo había diseñado Benedicto Ratzinger en su “Summórum Pontíficum” de 2007 (si se lee completa y cuidadosamente), la seminovusordita Nueva Misa Latina del Anticoncilio Vaticano II de 1962 (anteriormente conocido como “indulto” o “extraordinaria”) será suprimida y reemplazada por la inválida (falsa) Nueva Misa protestante-masónico-pagana de 1969 (anteriormente conocida como “ordinaria”). El Secretario del Dicasterio para el Culto Divino (sic) de la Iglesia Conciliar, el arzobispón Vittorio Francesco Viola Mello OFM Conv., ha escrito al arzobispón de Melbourne (Australia) Peter Andrew Comensoli Kauter, prohibiéndole simular la Nueva Misa Latina de 1962 en su catedral y promoviendo su sustitución por la Nueva Misa de 1969 (Novus Ordo), pero en latín para engañar a los neoconservadores y a los pseudotradicionalistas neoiglesianos.
    
Hay indicios de que Francisco Bergoglio emitirá el 16 de Julio de 2024 una Constitución Apostólica Neoiglesiana, cuyo objetivo sería acabar con los pseudotradicionalistas de la Iglesia Conciliar de una vez por todas. La fecha es significativa, ya que marca el tercer aniversario del decreto de Bergoglio “Traditiónis custódes, que restringió en gran medida la Nueva Misa Latina de 1962, a la que se aferran los pseudotradicionalistas de la Iglesia Conciliar, a pesar de que no es la Misa Latina Tradicional, ya que fue corrompido por el proto-Novus Ordo de la década de 1950 y el Anticoncilio Vaticano II de 1962.
    
¿Qué pasa con las sociedades traidoras de los “indultos, como la Fraternidad Sacerdotal San Pedro (FSSP) y el Instituto Cristo Rey y Sumo Sacdedote? Probablemente se les dará algún compromiso, como la Misa Novusordita en lengua vernácula, con el Canon en latín, dicho en voz alta, en violación del anatema del dogmático Concilio de Trento.
   
Hasta qué punto la Neo-FSSPX de Fellay seguirá adelante es una incógnita. Ahora se encuentra en una posición vulnerable, ya que su ex Superior de Distrito de EE.UU. ha sido encarcelado junto con otro “sacerdote de la Neo-FSSPX por crímenes de pedofilia, y se han abierto investigaciones contra la Neo-FSSPX en tres continentes. Naturalmente, los sacerdotes católicos verdaderamente tradicionales, que permanecieron enteramente independientes de la Iglesia apóstata novusordita, ignorarán por completo los “decretos inválidos del apóstata Bergoglio.
   
Este podría ser un verano muy caluroso para los neoconservadores y pseudotradicionalistas de la Deuterovaticanidad. Sin embargo, podría ser fresco y agradable para los verdaderos sacerdotes, iglesias, capillas y oratorios católicos tradicionales» (Petrus Románus, Corresponsal de TRADITIO en Roma).
   
COMENTARIO DE LOS PADRES DE TRADITIO: 
Predijimos exactamente este resultado desde el principio. Los neoconservadores y los pseudotradicionalistas se han engañado constantemente. Cayeron en la artimaña del “indulto” de “Ecclésia Dei en 1988. Cayeron en la artimaña del “Summórum Pontíficum de 2007 y en la Nueva Misa Latina de 1962. De hecho, aquellos que se han vendido a la Iglesia Novusordita y sus Pseudopapas progresivamente apóstatas y pedófilos están obteniendo sólo lo que merecen. No han mostrado valentía, pero consistentemente han actuado como aduladores anticatólicos (¿necesitamos decir “tontos?) a una secta falsa neoiglesiana y a “papas falsos.

Mientras tanto, la Neo-FSSPX de Fellay, que rechazó la Sociedad Católica Tradicional de San Pío X original del Arzobispo Lefebvre, está implosionando, mientras sus superiores de distrito y sacerdotes pedófilos (?) están siendo descubiertos y encarcelados. Fellay seguirá tratando desesperadamente de mantener la tapa bajo sus bien conocidas amenazas dictatoriales, al igual que el Pseudopapa “Dictador, Francisco Bergoglio, pero, tal como ocurrió después de la exposición del Boston Globe del Gran Holocausto Sexual y Malversación Conciliar en 2002, una vez que se levanta la tapa, surge cada vez más información. Como enseñan las Sagradas Escrituras: «Magna est véritas, et prævalébit» [Grande es la verdad, y prevalecerá] (III Esdras IV, 41).

EL CELO DEL NUNCIO EN PARÍS PARA HACER IMPLEMENTAR “Traditiónis Custódes”, ¿AMERITA PARA SECRETARIO DE ESTADO BAJO EL “PAPADO” DE PAROLIN?

Noticia tomada de GLORIA NEWS.
   

Celestino Migliore, el nuncio en París, está haciendo todo lo posible para asegurar que Traditiónis custódes se aplique hasta la última gota de sangre y que la Santa Misa sea completamente erradicada, escribe La Lettre de Paix liturgique el 18 de Junio.
    
Migliore está tratando de convencer a los obispones franceses de que la Santa Misa debe ser tolerada lo menos posible y que los otros sacramentos, especialmente el bautismo, el matrimonio y la confirmación, solo deben administrarse de acuerdo con el Novus Ordo.
    
La Lettre de Paix liturgique señala que el Nuncio Apostólico es por misión un brazo de la Secretaría de Estado, encabezada por el cardenal Pietro Parolin Miotti.
   
Parolin es un hijo espiritual del cardenal Achille Silvestrini Gambarati († 2019), quien fue el líder de la Roma anticatólica durante décadas.
   
Según La Lettre de Paix liturgique, Migliore podría esperar un ascenso bajo la condición de que Parolin sea elegido el próximo Papa.

Migliore fue enviado a Francia en 2020 para bergoglianizar el episcopado francés.
   
Se rumorea que a Migliore se le ha prometido tácitamente convertirse en Secretario de Estado bajo un Papa Parolin, con la condición de que tenga éxito en erradicar la Santa Misa en Francia.
    
Este celo carrerista está causando gran consternación entre los obispones de Francia, incluso entre aquellos que están de acuerdo con Traditiónis Custódes, pero que se dan cuenta de que tal empresa es imposible en Francia sin embarcarse en una cruzada preconciliar, cuyo éxito sería altamente incierto.

MISA DE LOS SANTOS GERVASIO Y PROTASIO

Del Misal Romano de San Pío V.
   
  
Die 19 Junii
Ss. Gervasio et Protasio, Martyribus
Duplex

Introitus. Ps. 84, 9. Loquétur Dóminus pacem in plebem suam: et super sanctos suos, et in eos, qui convertúntur ad ipsum. Ps. ibid., 2. Benedixísti, Dómine, terram tuam, avertísti captivitátem Jacob. ℣. Glória Patri.
  
ORATIO
Deus, qui nos ánnua sanctórum Martyrum tuórum Gervásii et Protásii sollemnitáte lætíficas: concéde propítius; ut, quórum gaudémus méritis, accendámur exémplis. Per Dóminum.
  
Et fit Commemoratio S. Julianæ de Falconieris, Virgine.
ORATIO
Deus, qui beátam Juliánam Vírginem tuam extrémo morbo laborántem, pretióso Fílii tui Córpore mirabíliter recreáre dignátus es: concéde, quǽsumus; ut, ejus intercedéntibus méritis, nos quóque eódem in mortis agóne refécti ac roboráti, ad cœléstem pátriam perducámur. Per eúndem Dóminum.
   
Léctio Epístolæ beáti Petri Apóstoli.
1. Petri 4, 13-19.
   
Caríssimi: Communicántes Christi passiónibus gaudéte, ut et in revelatióne glóriæ ejus gaudeátis exsultántes. Si exprobrámini in nómine Christi, beáti éritis: quóniam quod est honóris, glóriæ et virtútis Dei, et qui est ejus Spíritus, super vos requiéscit. Nemo áutem vestrum patiátur ut homicída, aut fur, aut malédicus, aut alienórum appetítor. Si áutem ut christiánus, non erubéscat: gloríficet autem Deum in isto nómine. Quóniam tempus est, ut incípiat judícium a domo Dei. Si autem primum a nobis: quis finis eórum, qui non credunt Dei Evangélio? Et si justus vix salvábitur, ímpius et peccátor ubi parébunt? Ítaque et hi, qui patiúntur secúndum voluntátem Dei, fideli Creatóri comméndent ánimas suas in benefáctis.
   
Graduale. Exodi 15, 11. Gloriosus Deus in Sanctis suis: mirábilis in majestáte, fáciens prodígia. 
℣. Ibid., 6. Déxtera tua, Dómine, glorificáta est in virtúte: déxtera manus tua confrégit inimícos.
   
Allelúja, allelúja. ℣. Hæc est vera fratérnitas, quæ vicit mundi crímina: Christum secúta est, ínclita tenens regna cœléstia. Allelúja.
  
✠ Sequéntia sancti Evangélii secúndum Lucam.
Luc. 6, 17-23.
   
In illo témpore: Descéndens Jesus de monte, stetit in loco campéstri, et turba discipulórum ejus, et multitúdo copiósa plebis ab omni Judǽa, et Jerúsalem, et marítima, et Tyri, et Sidónis, qui vénerant, ut audírent eum et sanaréntur a languóribus suis. Et, qui vexabántur a spirítibus immúndis, curabántur. Et omnis turba quærébat eum tángere: quía virtus de illo exíbat, et sanábat omnes. Et ipse, elevátis óculis in discípulos suos, dicebat: Beáti, páuperes: quia vestrum est regnum Dei. Beáti, qui nunc esurítis: quia saturabímini. Beáti, qui nunc fletis: quia ridébitis. Beáti éritis, cum vos oderint hómines, et cum separáverint vos et exprobráverint, et ejécerint nomen vestrum tamquam malum, propter Fílium hóminis. Gaudéte in illa die et exsultáte: ecce enim, merces vestra multa est in cœlo.
  
Offertorium Ps. 31, 11. Lætámini in Dómino et exsultáte, justi: et gloriámini, omnes recti corde.
  
SECRETA
Oblátis, quǽsumus, Dómine, placáre munéribus: et, intercedéntibus sanctis Martýribus tuis, a cunctis nos defénde perículis. Per Dóminum nostrum.
  
Commemoratio S. Julianæ de Falconieris, Virgine.
SECRETA
Acépta tibi sit, Dómine, sacrátæ plebis oblátio pro tuórum honóre Sanctórum: quórum se méritis de tribulatióne percepísse cognóscit auxílium. Per Dóminum nostrum.
    
Communio. Ps. 78, 2 et 11. Posuérunt mortália servórum tuórum, Dómine, escas volatílibus cœli, carnes Sanctórum tuórum béstiis terræ: secúndum magnitúdinem bráchii tui pósside fílios morte punitórum.
   
POSTCOMMUNIO
Hæc nos commúnio, Dómine, purget a crímine: et, intercedéntibus sanctis Martýribus tuis Gervásio et Protásio, cœléstis remédii fáciat esse consórtes. Per Dóminum nostrum.

Commemoratio S. Julianæ de Falconieris, Virgine.
POSTCOMMUNIO
Satiásti, Dómine, famíliam tuam munéribus sacris: ejus, quǽsumus, semper interventióne nos réfove, cujus sollémnia celebrámus. Per Dóminum.
  
Tempore Paschali Missa Sancti tui, de Communi Martyrum 2. loco, cum Orationibus ut in Missa præcedenti.
  
Introitus. Ps. 144, 10-11. Sancti tui, Dómine, benedícent te: glóriam regni tui dicent, allelúja, allelúja. Ps. ibid., 1. Exaltábo te, Deus meus, Rex: et benedícam nómini tuo in sǽculum, et in sǽculum sǽculi. ℣. Glória Patri.
  
ORATIO
Deus, qui nos ánnua sanctórum Martyrum tuórum Gervásii et Protásii sollemnitáte lætíficas: concéde propítius; ut, quórum gaudémus méritis, accendámur exémplis. Per Dóminum.
   
Léctio Epístolæ beáti Petri Apóstoli.
1. Petri 1, 3-7.
   
Benedíctus Deus et Pater Dómini nostri Jesu Christi, qui secúndum misericórdiam suam magnam regenerávit nos in spem vivam, per resurrectiónem Jesu Christi ex mórtuis, in hereditátem incorruptíbilem et incontaminátam et immarcescíbilem, conservátam in cœlis in vobis, qui in virtúte Dei custodímini per fidem in salútem, parátam revelári in témpore novíssimo. In quo exsultábitis, módicum nunc si opórtet contristári in váriis tentatiónibus: ut probátio vestræ fídei multo pretiósior auro (quod per ignem probátur) inveniátur in láudem et glóriam et honórem, in revelatióne Jesu Christi, Dómini nostri.
  
Allelúja, allelúja.
℣. Hæc est vera fratérnitas, quæ vicit mundi crímina: Christum secúta est, ínclita tenens regna cœléstia. Allelúja.
℣. Te Mártyrum candidátus laudat exércitus, Dómine. Allelúja.
   
✠ Sequéntia sancti Evangélii secúndum Joánnem.
Joann. 15, 5-11.
   
In illo témpore: Dixit Jesus discípulis suis: Ego sum vitis, vos pálmites: qui manet in me, et ego in eo, hic fert fructum multum: quía sine me nihil potéstis fácere. Si quis in me non mánserit, mittétur foras sicut palmes, et aréscet, et cólligent eum, et in ignem mittent, et ardet. Si manséritis in me, et verba mea in vobis mánserint: quodcúmque voluéritis, petétis, et fiet vobis. In hoc clarificátus est Pater meus, ut fructum plúrimum afferátis, et efficiámini mei discípuli. Sicut diléxit me Pater, et ego diléxi vos. Manéte in dilectióne mea. Si præcépta mea servavéritis, manébitis in dilectióne mea, sicut et ego Patris mei præcépta servávi, et máneo in ejus dilectióne. Hæc locútus sum vobis, ut gáudium meum in vobis sit, et gáudium vestrum impleátur.
  
Offertorium Ps. 31, 11. Lætámini in Dómino et exsultáte, justi: et gloriámini, omnes recti corde.
  
SECRETA
Oblátis, quǽsumus, Dómine, placáre munéribus: et, intercedéntibus sanctis Martýribus tuis, a cunctis nos defénde perículis. Per Dóminum nostrum.
    
Communio. Ps. 32, 1. Gaudéte, justi, in Dómino, allelúja: rectos decet collaudátio, allelúja.
   
POSTCOMMUNIO
Hæc nos commúnio, Dómine, purget a crímine: et, intercedéntibus sanctis Martýribus tuis Gervásio et Protásio, cœléstis remédii fáciat esse consórtes. Per Dóminum nostrum.