Vexílla Regis

Vexílla Regis
MIENTRAS EL MUNDO GIRA, LA CRUZ PERMANECE

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER
NO AL ABORTO. ELLOS NO TIENEN LA CULPA DE QUE NO LUCHASTEIS CONTRA VUESTRA CONCUPISCENCIA

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN
No hay forma de vivir sin Dios.

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

martes, 11 de junio de 2024

UNA CAPILLA INDIGNA A LA SANGRE DE CRISTO EN POLONIA

Elementos tomados de GLORIA NEWS y NOVUS ORDO WATCH.
   

El 29 de Mayo de 2024, luego de un servicio de “confirmaciones”, el arzobispón de Gniezno y primado de Polonia Wojciech (Adalberto) Pólak Buczkowski “dedicó” a la Preciosa Sangre de Cristo una capilla vinculada a la parroquia novusordita de San Miguel Arcángel en Mieścisko (condado de Wągrowiec, provincia de Gran Polonia).
   
   
La entrada de la capilla presenta una mancha de tinta roja semejante a un reguero de sangre (¿se supone que así se representa a la Preciosa Sangre de Cristo?). Dentro de la capilla, al lado del crucifijo hay un cordero que yace degollado y del cual sale otro reguero de sangre que hace la forma de los continentes, con Australia a la derecha y América a la izquierda. Comentaristas polacos dicen que más parece un cordero atropellado en una carretera al que le tomaron una foto y luego la retocaron.
   
   
Si bien es cierto que fue dicho de Nuestro Señor Jesucristo «He aquí el Cordero de Dios… el que quita los pecados del mundo» (San Juan I, 29) y en la visión del Cielo abierto en el Apocalipsis se presenta como «Un Cordero de pie, como inmolado» (cap. V, 6), hay una distancia abismal entre la imagen arriba descrito y la “Adoración del Cordero Místico”, la tabla central del Políptico de Gante hecho por los hermanos Huberto († 1426) y Juan van Eyck († 1441) a devoción de Judoc Vyd y su esposa Isabel Borluut para la iglesia de San Juan Bautista (actual catedral de San Bavón) de Gante, donde fue bautizado el Rey-Emperador Carlos I.
   
   
Por supuesto, hoy no todas las iglesias tienen obras de arte como las de Van Eyck, pero sí deben tener obras de arte católico dignas y edificantes, en vez de una mancha que fácilmente se interpreta como un acto vandálico.
   
A propósito, en la página 5 de la edición del 30 de Junio de 1894 del semanario Sacred Heart Review de Boston, se publicó la siguiente reflexión sobre la fiesta de la Preciosa Sangre de Cristo, el 1 de Julio:
«En fotografías y grabados antiguos de la crucifixión”, dice el Padre Richard Clarke SJ, “a menudo vemos ángeles sosteniendo un cáliz para recoger las gotas de la Preciosa Sangre que caen de las sagradas llagas en las manos y los pies de Jesús. También se nos dice que los ángeles recogieron toda la Sangre que nuestro Señor había derramado durante su Pasión, para que no se perdiera ni una gota. Cómo debieron contar cada gota como un tesoro de valor infinito. Orad para que podáis despreciar todas las cosas terrenales en comparación con la Preciosa Sangre de Jesús.
   
Los ángeles no sólo atesoran la Preciosa Sangre, sino que rinden a cada gota un homenaje supremo. Entonces nos arrodillamos y adoramos la Preciosa Sangre en el cáliz sobre el altar. En cada gota Cristo está presente, íntegro e indiviso. Haz un acto de fe en este milagro maravilloso y ora para adorarlo con un homenaje reverente como el de los ángeles presentes en la crucifixión.
   
Cuando nuestros labios estén resecos y secos por la enfermedad o la agonía de la muerte, que podamos recordaros, oh Señor, y vuestra sagrada sed soportada por nosotros, y que podamos ofrecer nuestros sufrimientos en unión con vuestra indescriptible y agonizante sed sobre la cruz”».
   
¿Estos sentimientos del padre Clarke se producirán ante una mancha de pintura como la que está en la capilla de Mieścisko? Indudablemente no. Y si esa capilla la van a emplear para “exorcismos” como señala la Archidiócesis de Gniezno (aun cuando en los conciliares no existe sacerdocio válido desde el 18 de Junio de 1968, ni el exorcistado –o las demás órdenes menores– desde su abolición el 6 de Agosto de 1972, y el rito de exorcismo publicado en 1999 ha sido tachado de ineficaz hasta por el difunto Gabriele Amorth), POWODZENIA! (¡Buena suerte! en polaco).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración es causal de no publicación.

Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.

+Jorge de la Compasión (Autor del blog)

Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)