Vexílla Regis

Vexílla Regis
MIENTRAS EL MUNDO GIRA, LA CRUZ PERMANECE

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER
NO AL ABORTO. ELLOS NO TIENEN LA CULPA DE QUE NO LUCHASTEIS CONTRA VUESTRA CONCUPISCENCIA

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN
No hay forma de vivir sin Dios.

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

martes, 2 de septiembre de 2025

ACTITUDES DEL FELIGRÉS EN LA MISA TRADICIONAL

  
En una iglesia (Alekséi Danílovich Kivshénko, colección privada).

Es de todos sabido que en el templo hay que guardar la debida compostura, y los manuales de urbanidad y buenas costumbres detallan algunas materias, pero en una Misa tradicional hay unas actitudes que los fieles deben asumir en cada momento del Santo Sacrificio.
  
Advierte que estas posturas no son una prescipción universal, sino consuetudinarias, y como tal, pueden diferir en cierta forma de un lugar a otro. Quienes pueden asistir a una Misa Tradicional deberían seguir las costumbres del lugar.
  
RÚBRICAS PARA LA CONGREGACIÓN EN UNA MISA BAJA O REZADA.
DE PIE: Cuando suena la campana, y la schola entra en procesión.
SENTARSE: Cuando el Sacerdote se sienta durante el salmo 118.
DE PIE: Cuando el Sacerdote se levanta al leerse el Capítulo.
SENTARSE: Cuando el Sacerdote se sienta después de rezada la hora de Tercia.
DE PIE: Luego que el Sacerdote ingrese al santuario.
DE RODILLAS: Oraciones al pie del Altar.
DE RODILLAS: Gloria; sentarse cuando el sacerdote lo hace, de pie cuando el sacerdote se levante y para las Oraciones Colectas.
SENTARSE: Epístola, Gradual, Aleluya/Tracto.
DE PIE: Evangelio.
SENTARSE: Durante los anuncios y sermón (cuando los haya).
DE PIE: Credo; de rodillas en Et incarnátus est…hasta Et homo factus est.
SENTARSE: Después del Orémus antes de la antífona del Ofertorio.
DE RODILLAS: Desde el Sanctus (la campanilla suena tres veces).
DE PIE: Cuando el Sacerdote canta Per ómnia sǽcula sæculórum antes del Pater Noster. 
DE RODILLAS: Desde el Agnus Dei.
SENTARSE: Después de la Comunión cuando el Sacerdote ha completado la purificación con vino y agua.
DE PIE: Cuando el Sacerdote dice Dóminus Vobíscum antes de la Oración Postcomunión.
DE RODILLAS: En la Bendición final; signarse cuando el Sacerdote lo hace.
DE PIE: Ante el último Evangelio; de rodillas en Et verbum caro factum est, de pie en Et habitávit in nobis (cuando el último Evangelio es el comienzo del Evangelio de San Juan).
DE RODILLAS: Ante las Preces leoninas.
DE PIE: Hasta que el Sacerdote abandone el santuario.
  
RÚBRICAS PARA LA CONGREGACIÓN EN UNA MISA CANTADA O EN MISA MAYOR.
DE PIE: Cuando suena la campana, y la schola entra en procesión.
SENTARSE: Cuando el Sacerdote se sienta durante el salmo 118.
DE PIE: Cuando el Sacerdote se levanta al leerse el Capítulo.
SENTARSE: Cuando el Sacerdote se sienta después de rezada la hora de Tercia.
DE PIE: Luego que el Sacerdote ingrese al santuario.
DE RODILLAS: En el Aspérges; cuando se dé la aspersión, de pie, inclinarse, y hacer la Señal de la Cruz; sentarse mientras el Sacerdote se cambia los ornamentos.
DE RODILLAS: Oraciones al pie del Altar.
DE PIE: Gloria; sentarse cuando el sacerdote lo hace, de pie cuando el sacerdote se levante y para las Oraciones Colectas.
SENTARSE: Epístola, Gradual, Aleluya/Tracto.
DE PIE: Cuando el Sacerdote canta el Dóminus Vobíscum antes del Evangelio.
SENTARSE: Durante los anuncios y el sermón (cuando los haya).
DE PIE: Credo; de rodillas en Et incarnátus est… hasta Et homo factus est, de pie cuando el Sacerdote se levanta.
SENTARSE: Después del Orémus antes de la antífona del Ofertorio; de pie momentáneamente durante la incensación del pueblo en la Misa Mayor.
DE PIE: Cuando el Sacerdote canta el Per ómnia sǽcula sæculórum antes del Prefacio.
DE RODILLAS: Sanctus (la campanilla suena tres veces).
DE PIE: Cuando el Sacerdote canta Per ómnia sǽcula sæculórum antes del Pater Noster.
DE RODILLAS: Desde el Agnus Dei.
DE PIE: Cuando el Sacerdote canta el Dóminus Vobíscum antes de la Oración Postcomunión.
DE RODILLAS: En la Bendición final; signarse cuando el Sacerdote lo hace.
DE PIE: Ante el último Evangelio; de rodillas en Et verbum caro factum est, de pie en Et habitávit in nobis (cuando el último Evangelio es el comienzo del Evangelio de San Juan).
DE PIE: Hasta que el Sacerdote abandone el santuario.

lunes, 1 de septiembre de 2025

NEOCONES, AHÍ ESTÁ VUESTRO CAMBIO QUE TANTO QUERÍAIS


El pasado 28 de Agosto, León XIV Riggitano-Prévost recibió en audiencia privada a la religiosa dominica argentina residente en España sor María Lucía Caram Padilla OP.
   
La visita fue omitida en el boletín diario de la Santa Sede (y tanto Caram como su medio aliado el rancio Religión Digital), pero aun así la foto fue publicada por el conglomerado oficial de medios Vatican Media.
  
Caram, que antes participó en un programa de cocina, es un personaje infumable donde los haya dentro de toda la fauna conciliar/sinodal, con su apoyo a la sodomía y sus blasfemias..
  
Aun cuando no se conocen más detalles de la audiencia, se especula que Caram pudo contarle de su reciente viaje a Ucrania invitada por la embajada española para una jornada ecuménica de oración por la paz convocada por el dictador y líder de la Junta de Kiev Vladímir Zelenski, con el cual ella se tomó una foto.
  

***
   

Y hoy 1 de Septiembre, recibió también en audiencia privada al activista homosexual con alzacuellos James “Jim” Martin Spano SJ.
  

La audiencia sí fue mencionada en el boletín de hoy, y Martin publicó los siguientes mensajes en su cuenta de Twitter:
  

TRADUCCIÓN
«Queridos amigos Me sentí honrado y agradecido de encontrarme con el Santo Padre esta mañana en una audiencia en el Palacio Apostólico. Me conmovió escuchar el mismo mensaje que escuché del Papa Francisco sobre los católicos LGBTQ: apertura y bienvenida. El Papa León me pareció sereno, alegre y alentador. Para mí, fue un encuentro profundamente reconfortante. ¡Por favor, recen por el Santo Padre!».
  
  
TRADUCCIÓN
«Queridos amigos: He estado profundamente agradecido por la audiencia en el Palacio Apostólico con el Santo Padre. Esta mañana. Recibí el mensaje de que el Papa León continuará con la misma apertura que Francisco mostró hacia los católicos LGBTQ. Encontré a Leo alegre, relajado y sereno. ¡Es un placer estar con él!».
  
Ahora, neocones, los famosos “cien días” (aunque este concepto “Made in USA” es arbitrario) de Prévost pasaron hace dos semanas, y por visto seguirá la misma senda que su antecesor inmediato, aunque con mejor rostro y palabras cursis. ¿Esperaréis a que pase su primer año, o seguiréis en vuestro mundo de ilusiones como enamorados (ciegos, sordos, mudos y mensos)?

COBO HACIENDO LO MISMO POR LO QUE SACÓ A OSORO

Noticia tomada de INFOVATICANA.
  
COBO, RESPONSABLE DIRECTO DEL ESCÁNDALO DE FUSARA
   

Según reveló El País en un extenso reportaje publicado el 1 de septiembre de 2025, la Archidiócesis de Madrid ha dado luz verde a la venta de 13 edificios propiedad de la Fundación de Santamarca y de San Ramón y San Antonio (Fusara). Se trata de inmuebles donados bajo la condición de destinarse a fines benéficos, y cuyo valor real, estimado por los vecinos, asciende a unos 250 millones de euros. Sin embargo, la operación se ha cerrado por apenas 99 millones de euros, en beneficio de sociedades vinculadas a personas imputadas por estafa y corrupción.
   
Una venta bajo sospecha
La historia no es nueva. Ya en 2019, la fundación intentó vender las 14 fincas —incluyendo la sede de la propia entidad en la calle Barquillo— por solo 65 millones a la sociedad Tapiamar, compuesta por 14 mercantiles creadas de forma exprés (entre el 2 de abril y el 13 de junio de 2019) con un capital mínimo (3.010 euros cada una) y controladas por el empresario Roberto de Juan González. La operación quedó entonces paralizada por irregularidades denunciadas en los tribunales, después de que los vecinos comenzaran a recibir cartas de desahucio.

Seis años después, la archidiócesis presidida por el cardenal José Cobo ha retomado la venta en términos apenas distintos: un precio ligeramente superior, un edificio menos, pero los mismos compradores imputados. Peor aún, el nuevo acuerdo incluye la renuncia “libre y expresa” de la Iglesia a cualquier acción penal o civil contra ellos, trasladando la decisión final al Juzgado de Instrucción número 28 de Madrid.

Un patronato desequilibrado
Otro aspecto denunciado por los vecinos es la composición del patronato. La propia fundadora (doña Carlota de Santamarca y Donato, condesa de Santamarca y duquesa consorte de Nájera) estableció que debía mantenerse un equilibrio entre representantes eclesiásticos y laicos. Sin embargo, tras la renuncia de los miembros designados por el Ayuntamiento y la Delegación del Gobierno en medio de la primera polémica, la decisión ha quedado en manos exclusivas de tres clérigos: el arzobispo Cobo, el sacerdote Pedro Pablo Dones Sabrido, párroco de Asunción de Nuestra Señora y José Andrés Silva Martín, párroco de San Juan de Ribera.

Para la abogada y vecina afectada Mónica Sevil, se trata de un patronato inválido que ha actuado sin legitimidad, poniendo en riesgo a unas 200 familias que temen ser expulsadas de sus casas para convertir los edificios en viviendas de lujo o turísticas.

De Osoro a Cobo: la misma trama con menos escrúpulos
Los afectados recuerdan que el cardenal Carlos Osoro ya había avalado la operación inicial en 2019, antes de que quedara frustrada en los tribunales. Fue entonces cuando su sucesor, José Cobo, utilizó precisamente este caso para “apuñalar” a Osoro: se presentó en Roma, trasladó el escándalo directamente al Papa y lo convirtió en un argumento clave para acelerar su relevo en la sede madrileña.
   
Hoy, ironía amarga del destino, Cobo no solo continúa con la misma operación que sirvió de excusa para apartar a su antecesor, sino que lo hace con menos reparos: mantiene al mismo comprador imputado, renuncia a cualquier acción legal contra él y coloca a la Iglesia en el centro de un negocio que los propios vecinos califican de “fraudulento”.

Silencio oficial
Preguntado por El País, el Arzobispado ha rehusado hacer declaraciones y ha remitido a la propia fundación —dirigida por ellos mismos—, en un ejercicio de opacidad que solo alimenta la indignación vecinal. Los afectados anuncian que no se rendirán: acudirán a los ministerios competentes y, además, enviarán una carta al nuevo Papa solicitando una reunión.

domingo, 31 de agosto de 2025

¿FAUSTINA, MODELO DE LA “GOSPA” MESOROPOLITANA EN GUADIX?

 
El pasado 23 de Agosto, la Hermandad de Nuestra Señora de las Lágrimas de Guadix (Granada, España) hizo “bendecir” la imagen de la “Reina de la Paz” en Međugorje (Bosnia y Herzegovina).
  
La talla de dos metros de alturaobra del escultor José Antonio Navarro Arteaga a partir de las descripciones de los “videntes” recogidas en el libro ‘Mil encuentros con la Virgen en Međugorje’ y el óleo sito en la Sala Juan Pablo II” de la parroquia mesoropolitana de San Santiago, fue llevada el 18 de Agosto por la hermandad accitana como parte de su primera peregrinación anual a dicho sitio, siendo “bendecida” en el Monte Podbrdo por el exnuncio Aldo Cavalli, visitador apostólico en Međugorje.
  
Lo curioso con esta estatua es el parecido que tiene con Faustina/Elena Kowałska Babel, la “vidente” de la pseudoaparición de la “Divina Misericordia” condenada por el Santo Oficio y continuidad de la “Divina Misericordia” mariavita. Si no, mirad de cerca el primer plano:
  
  
POST SCRIPTUM: La otra imagen (abajo), generalmente asociada al ‘Fenómeno de Međugorje’ NO corresponde a la pseudoaparición, sino que es la Inmaculada tal como se ve en la Medalla Milagrosa (aunque con túnica y manto en colores pastel), encargada al taller romano Statuaria Sacra por el entonces párroco de San Elías de Tihaljina en Grude (Bosnia y Herzegovina) y uno de sus promotores, el sacerdote-presbítero (ordenado el 3 de Abril de 1965, y suspendido desde 1989 por su papel en el “caso de Herzegovina”, la disputa entre los franciscanos y la diócesis de Mostar agravada por las “apariciones”) fray Jozo Zovko Gugić OFM en el año 1985.
  

EL ANTICRISTO Y EL TEMPLO DE JERUSALÉN, SEGÚN SAN RABANO MAURO

Publicación de João Christian Franco en Facebook. Traducción propia
  

El Anticristo y el falso Templo de Jerusalén (que no es y nunca será el Templo de Dios, ni el lugar santo) (Mt. 24, 15; 2.ª Tes. 2, 3-4)
   
«El Anticristo curará los enfermos (Ap. 13, 13-14), resuscitará a los muertos (Ap. 13, 3), devolverá la vista a los ciegos, el oído a los sordos, y el habla a los mudos (Mt. 24, 24), desencadenará tempestades y las calmará, renombrará las montañas, con una palabra hará florecer y marchitar los árboles, RECONSTRUIRÁ EL TEMPLO DE JERUSALÉN (Dn. 9, 27; 2.ª Tes. 2, 4; Ap. 11, 1-2) y hará de Jerusalén la capital del mundo (Ap. 17, 18) con las enormes riquezas de tesoros ocultos».
   
— San Rabano Mauro
   
------------------------------------------------------------------
San Rabano Mauro (780–856), conocido como el “Maestro de Alemania” (Præcéptor Germániæ), fue monje benedictino, abad de Fulda y después arzobispo de Maguncia. Discípulo de Alcuino de York, se destacó por la vasta erudición y el amor a la Sagrada Escritura, dejando una obra monumental de comentarios bíblicos, tratados teológicos, himnos litúrgicos y la enciclopedia De univérso, que lo convirtió en una de las mayores autoridades intelectuales de la época carolingia.
    
Su formación de monjes y clérigos hizo de él un verdadero educador de toda una generación, uniendo ciencia y fe de manera inseparable (Eclo. 39, 1-3).
   
Su santidad brilló en la humildad (Mt. 11, 29), en la disciplina monástica y en la vida de oracion (1.ª Tes. 5, b17), características típicas de un verdadero hijo de San Benito.
   
Como pastor y maestro, unió contemplación y acción (Lc. 10, 38-42), siendo recordado tanto por el vigor intelectual como por la fidelidad a la Iglesia (Ef. 5, 25-27) y por el celo en santificar al pueblo de Dios (Jn. 17, 17).
  
Venerado inmediatamente por su vida íntegra y ejemplo luminoso (Mt. 5, 14-16), es celebrado en el Martyrológium Románum el 4 de febrero, permaneciendo como modelo de sabio cristiano y santo monje.

sábado, 30 de agosto de 2025

¿NO SE EQUIVOCARON DE CARRERA?

Noticias tomadas de distintas fuentes.
  
1.º FILIPINAS: SEMINARISTAS HACEN COREORGRAFÍA A LA CANCIÓN LOCAL DEL SÍNODO.
   

El pasado 23 de Julio, seminaristas del Seminario del Inmaculado Corazón de María en la diócesis de San José de Tagbilarán (prov. Bohol, Filipinas) grabaron un embarazoso vídeo coreográfico para “Sulong” (escritura baybayin ᜐᜓᜎᜓᜅ᜔, “Adelante” en tagalo), la canción oficial de la implementación del Sínodo en las Filipinas: 
     
  
La actuación trivial parece una parodia, pero la cuenta de redes sociales del Vaticano Synod.va lo recomienda el 29 de agosto: «¡Mira a los seminaristas dar vida a la canción oficial con una coreografía vibrante y llena de espíritu».
  
Si ya el fenómeno de las “monjas mediáticas” es de por sí suficientemente escandaloso, seminaristas haciendo bailecitos ya es muestra de una nocion afeminada del sacerdocio, coherente con la castrada eclesiología deuterovaticana.
  
2.º COLOMBIA: PRESBÍTERO AUTOPROCLAMADO “PATRONO DE LOS BAILARINES”, NUEVO DELEGADO DE COMUNICACIONES DE DIÓCESIS.
   

El obispón Alexander Matiz Atencio, de 65 años, de la diócesis de Buga (Colombia) nombró al presbítero Víctor Hugo Gaviria Molina como Delegado para las comunicaciones, informaron en sus redes.
  
Aunque la diócesis expresó su deseo de que ejerza esta misión “con gran celo pastoral”, Gaviria Molina, de 35 años y conocido en redes como “Padre Torvic”  (por su participación en un conocido programa de telerrealidad de su país), es conocido más por su estilo mediático que pastoral.
@nacionpaisa El sacerdote de #Cali Victor Gaviria Molina, conocido como el Padre Torvic, quiere ser el patrono de los bailarines. Esta es su historia. #padretorvic #Sacerdote #salsa #baile ♬ sonido original - NacionPaisa
  
Sus intervenciones públicas, su autoproclamación como “patrono de los bailarines” y algunas declaraciones sobre temas morales —como los anticonceptivos— han generado polémica y críticas por apartarse de la enseñanza de la Iglesia.
  
3.º ARGENTINA: PRESBÍTERO SALESIANO, COMO PAYASO EN EL CUMPLEAÑOS DE SU FUNDADOR.
  

El pasado 16 de Agosto, mientras la peregrinación neoconservadora Nuestra Señora de la Cristiandad era rechazada aprisa del santuario Nuestra Señora de Luján, el presbítero Adrián Alejandro González SDB, párroco de la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en Alta Gracia (Córdoba, Argentina) simulaba el servicio Novus Ordo disfrazado de payaso.
  
El servicio pretendía celebrar el natalicio de su fundador San Juan Bosco, nacido el 16 de Agosto de 1815 en I Becchi (cerca de Turín) como el menor de los dos hijos de Francisco Luis Bosco Zucca (que había enviudado cuatro años antes de Margarita Cagliero Savio, y tenía un hijo de ese matrimonio) y Margarita Occhiena Bossone.
  
El arzobispón de Córdoba y viuda madre de Bergoglio Ángel Sixto Rossi Ruiz SJ, seguramente no dirá ni media palabra al respecto de la payasada de González.
  
4.º ITALIA: OFERTORIO ANIMADO CON CANCIÓN SEGLAR.
  
El presbítero Roberto Fiscer de la archidiócesis de Génova subió un vídeo a su cuenta de Tik Tok en el que se le ve simulando el servicio Novus Ordo. Pareciera todo “normal”… hasta llegado el Ofertorio, en el que Fiscer, en vez de pronunciar las palabras del misal novusordiano (el único que conoce, probablemente), invece di recitare le parole del Messale, sincroniza los gestos rituales con la letra de la canción Rossetto e cioccolato de Ornella Vanoni en su álbum Sheherazade de 1995.
  
Mientras llenaba el cáliz y elevaba la oblea, se oía de fondo: «Si fa così / È tutto apparecchiato / Per il cuore e per il palato. / Sarà bello, bellissimo, travolgente / Lasciarsi vivere totalmente…» (Es así, / todo está preparado, / para el corazón y el paladar. / Será bello, bellísimo, abrumador / dejarse vivir totalmente…).
   
   
La canción, lejos de tratar de un sacrificio (que desde luego, el Novus Ordo NO ES), usa el símil de una receta para retratar una situación sexual, trayendo a la memoria los crímenes del exjesuita esloveno Marko Iván Rupnik.
  
Silére non Possum recordó que «don Fiscer se formó en la escuela de la “Comunidad Nuevos Horizontes”, organización respecto de la cual varias voces autorizadas ya han puesto de relieve graves cuestiones críticas precisamente en cuanto a la comprensión del ministerio sagrado y a la correcta concepción de la Eucaristía».
  
Ni el arzobispón de Turín Roberto Repole Mancuso (de ordinario ocupado en remover presbíteros que no siguen su línea progre) ni su vicario general Marco Doldi (que vive esperando un nombramiento episcopal) se han pronunciado ante esta (o cualquier otra) puesta en escena de este autoproclamado misionero digital”. Y ni lo harán tampoco.

NADA MÁS PELIGROSO QUE UN TONTO DANDO CLASES (Caso Pool)


Emily Pool, profesora de historia en las preparatorias públicas de Littlelton (Colorado, EE.UU), defendió en su cuenta de TikTok a la civilización inca asegurando que sus sacrificios humanos eran distintos de los mexicas: eran voluntarios que procedían de la élite a los que se drogaba y exponía al frío, no brutalmente asesinados:
«Moriré defendiendo esta idea. Estoy hablando específicamente de los incas aquí. No estamos hablando de los mexicas. Ese es un tipo de sacrificio completamente diferente. Si nos enfocamos solo en el Tahuantinsuyo, el Imperio inca y el pueblo quechua, ellos practicaban sacrificios como la mayoría de las civilizaciones a lo largo de la historia en tiempos de crisis. O sea, hambrunas, desastres naturales.
   
Pero lo único y particular del pueblo quechua es que, cuando observas la civilización inca, esencialmente tienes a la élite y luego a todos los demás. Los sacrificios eran voluntarios de la clase alta porque creían que los élites estaban más cerca de los dioses y, por lo tanto, podían aplacarlos mejor. Además, en términos de sacrificio, ellos eran más “amables” al respecto.
    
Escúchame. Porque a diferencia de los mexicas, donde se arrancaba un corazón aún latiendo del pecho de alguien, los incas usaban intencionalmente hojas de coca y chicha para drogar al sacrificado, y luego lo dejaban en una montaña fría y helada, expuesto a los elementos. Lo cual, si eres un sacrificio voluntario y estás fuertemente drogado antes de morir… [Gesticula].
   
También, o sea, puedo comparar el sacrificio humano a lo largo de la historia con muchísimas otras cosas. Y creo que el hecho de que muchas personas comenten “oh, pero los sacrificios” es, una vez más, indicativo de que has recibido una educación bastante “blanca”, porque los estás juzgando por las cosas malas que hicieron y no por todas las maravillas que lograron. Así que espero que esto tal vez te ayude a entender una parte diferente de mi civilización favorita de todos los tiempos: los incas».
  
John Stonestreet, presidente del Centro Colson para la cosmovisión cristiana, y el historiador Glenn Sunshine, escribieron un artículo en Breakpoint en el que condenan las tesis de la profesora de Colorado:
   
TODAVÍA TENEMOS SACRIFICIOS INFANTILES
Mientras vivamos como paganos, los niños estarán en peligro.

Recientemente, una profesora de historia de Littleton (Colorado) se hizo viral al elogiar la forma en que los incas, su imperio favorito, sacrificaban niños. También reprendió a la “educación blanca” por enseñar erróneamente a generaciones de estadounidenses que esta práctica era mala. No me lo estoy inventando.
   
Tras señalar que los sacrificios humanos eran comunes en la mayoría de las civilizaciones antiguas, la maestra aclaró que la versión inca ofrecía víctimas de la clase alta por su cercanía a los dioses. Además, los incas drogaban a los niños antes de abandonarlos a morir de frío en la cima de una montaña. Las objeciones a esta práctica cultural, continuó, se deben principalmente a una perspectiva blanca, que se centra en los aspectos negativos de las grandes civilizaciones e ignora sus maravillosos logros.
   
Defender el sacrificio infantil es la máxima expresión del relativismo cultural. Desde esta perspectiva, todas las culturas son igualmente válidas, excepto las culturas blancas que juzgan a las demás. Parafraseando a un excolega: no hay diferencia entre culturas que aman a sus vecinos y culturas que se los comen.
   
Por supuesto, la innovadora defensa de los incas que esta profesora hace omite algunos puntos importantes. Primero, se sacrificaban niños de tan solo cuatro años. Incluso si pudieran dar su consentimiento a esa edad, ¿hace eso que sea menos horrendo? Pero, por supuesto, no pueden. La profesora omite mencionar la evidencia de un niño de entre cuatro y cinco años que fue atado antes de ser enterrado vivo. La explicación más simple para drogar a las jóvenes víctimas es minimizar la resistencia… no la amabilidad.
   
En ese sentido, ¿existe algún escenario en el que drogar a una niña y dejarla morir pueda considerarse un acto amable, incluso si esa fuera la intención? Igualmente inconvenientes para esta narrativa son las víctimas incas que se han encontrado y que murieron por estrangulación, asfixia o apuñaladas por la espalda.
   
El principal motivo de esta práctica inca era que se consideraba un honor que un niño fuera elegido para el sacrificio. Por ello, los padres solían ofrecer niños como voluntarios para congraciarse con el emperador. Se ofrecían niños al fallecer un emperador inca, al nacer su heredero, en momentos de crisis para poner a los dioses a su lado y en otras ocasiones ceremoniales. 
   
Otro aspecto de esta conversación que la maestra descuida es: ¿qué cambió? ¿Por qué este tipo de sacrificio de niños se considera hoy universalmente aborrecible? La respuesta es el cristianismo.
    
Creyendo que todo ser humano está hecho a imagen de Dios, los cristianos desde los primeros siglos defendieron la dignidad inherente de los más marginados de la sociedad, especialmente mujeres, esclavos y niños. En Roma, los cristianos se opusieron al infanticidio, rescatando a bebés no deseados que eran abandonados para morir, y criándolos como miembros plenos de la comunidad cristiana. También se opusieron al aborto.
   
Así, la defensa de los niños se convirtió en un rasgo del testimonio cristiano a lo largo de la historia. Por ejemplo, en el siglo XIX, la misionera Mary Slessor fue conocida por rescatar a gemelos abandonados para morir. Las tribus de Nigeria creían que uno de los gemelos era siempre hijo de un demonio. Sus acciones pusieron fin a esa práctica mortal.  
    
Para ser claros, el sacrificio infantil sigue siendo una de las constantes más trágicas de este mundo caído. Hoy, los niños abortados son víctimas de nuestras ideas equivocadas sobre la sexualidad y el sentido de la vida. La mayoría de los embriones creados durante el proceso de fertilización in vitro se consideran “excedentes” y se dejan morir en congeladores o experimentos médicos. A los niños se les enseña a confundirse sobre quiénes son y, por lo tanto, se convierten en experimentos de esterilización médica y mutilación quirúrgica, y en víctimas de la última histeria religiosa de los adultos. Los cristianos que se oponen a estas prácticas hoy en día están en buena compañía en la historia de la Iglesia.
    
A medida que el mundo occidental se desvincula de sus fundamentos cristianos, debemos esperar que más niños sean desvalorizados y dañados de nuevas maneras. Una constante de las sociedades paganas es que los niños están en peligro. Debemos esperar lo mismo a medida que nuestra sociedad se repaganiza.  
   
Por otro lado, una característica constante de los cristianos en una sociedad pagana es su labor de protección y defensa de los niños. Esta sigue siendo la vocación de la Iglesia hoy.

viernes, 29 de agosto de 2025

FRENAZO ORTODOXO A LA REFORMA DEL CÓMPUTO PASCUAL: «SOLO OTRO CONCILIO PUEDE MODIFICAR EL CÁLCULO»

Traducción del Comentario de los Padres de TRADITIO.
   
Los revolucionarios del anticoncilio Vaticano II incluso atentaron cambiar la fecha tradicional de la Pascua, que se remonta al año 325 en el I Concilio Ecuménico de Nicea.
Francisco Bergoglio y León XIV Riggitano-Prévost, siguen impulsando el tema con la intención, aparentemente, de mover la fecha de la Pascua para estar de acuerdo con los cismáticos orientales, pero ahora es Oriente el que ha frustrado los planes de los pseudo ñpapas de la Iglesia sinodal de la Nueva Era.
   
Junto con todas sus otras aberraciones, corrupciones y herejías, el Anticoncilio Vaticano II adoptó el 4 de Diciembre de 1963, seis meses después de la muerte de Juan XXIII (Juan XXIII no aprobó ni un solo documento del Anticoncilio apóstata), su Constitución sobre la Sagrada Liturgia, “Sacrosánctum concílium” con la que sus redactores revolucionarios pretendían destruir la Misa Latina tradicional.
  
Un Apéndice titulado “Declaración del sacrosanto Concilio Ecuménico Vaticano II sobre la revisión del calendario” indicaba la disposición del Anticoncilio a cambiar el método tradicional de cálculo de la fecha de Pascua, decretado por el I Concilio Ecuménico de Nicea en el año 325. Dicho Concilio resolvió definitivamente las opiniones contradictorias y excomulgó a cualquiera que cuestionara su decreto. No hubo ningún problema desde entonces hasta, es decir, el Apéndice apóstata del Anticoncilio Vaticano II de 1963.

Todos los pseudopapas de la apóstata Iglesia del Nuevo Orden, especialmente Francisco Bergoglio y León XIV Riggitano-Prévost, han estado impulsando un cambio en la fecha tradicional para complacer a los cismáticos de Oriente, pero ahora el propio Patriarca Ecuménico (como él mismo se autodenomina) de Oriente, Bartolomé I Archondonis de Constantinopla, ha puesto punto final a la cuestión y proclamado: «Solo otro concilio ecuménico puede modificar el cálculo de la fecha de la Pascua». Debido al estado actual de corrupción de la Iglesia, no puede haber un concilio ecuménico válido [Catholic World News aportó parte de la información para este Comentario].

Católicos tradicionales, la mayoría de los ortodoxos orientales, ni siquiera usan el mismo calendario que Occidente. Conservan el calendario juliano, promulgado por el emperador romano Julio César en el año 46 a. C., un hombre adelantado a su tiempo, pero que ahora lleva un retraso de trece días respecto al calendario gregoriano, en el que el papa Gregorio XIII, en 1582 d. C., corrigió graves errores astronómicos acumulados durante un milenio y medio.

SIGNIFICADOS ALEGÓRICOS DE LA DECAPITACIÓN DE SAN JUAN BAUTISTA

Cabeza de San Juan Bautista en una bandeja (Albretch Bouts, óleo sobre álamo, c. 1500. Museo Metropolitano de Arte de Nueva York).
  
«Juan fue decapitado no el día de su decapitación, sino en torno a los días de los Panes sin Levadura de la Pascua judía, el año anterior a la Pasión del Señor, tras haber estado ya un año en prisión. Convenía que, debido a los misterios de la Pasión y Resurrección de Cristo el Señor, el menor (es decir, Juan) diera paso al mayor (es decir, Cristo), y por ello se decidió celebrar la decapitación en otro momento, concretamente el día en que se encontró su cabeza. Por ello, San Agustín dice: “Lo que el propio Juan había predicho sucedió. Pues hablando del Señor Jesucristo, había dicho: ‘Es necesario que él crezca, pero que yo mengüe’. Juan menguó en la decapitación; Jesús creció en la cruz”. Según San Gregorio Magno, “la decapitación de Juan significa la disminución de esa falsa creencia por la cual el pueblo creía que él era Cristo, así como la exaltación del Salvador en la cruz significó el progreso de la fe. En efecto, aquel que era considerado por las multitudes solo un profeta fue reconocido por los fieles como el Señor de los profetas y el Hijo de Dios. Así, Juan, que necesitaba disminuir, nació cuando la luz del día comienza a menguar, mientras que el Señor nació cuando los días comienzan a crecer”. Al respecto, San Jerónimo dice: “Reconocemos en la cabeza cercenada del profeta Juan a los judíos que han perdido a Cristo, quien es el Jefe de los Profetas. Y, de nuevo, la Cabeza de la Ley, que es Cristo, es separada de su propio cuerpo, es decir, del pueblo judío, y es entregada a la joven gentil, es decir, a la Iglesia Romana; y la joven luego lo entrega a su madre adúltera, es decir, a la Sinagoga, que finalmente creerá en Cristo. Y, de nuevo, el cuerpo de Juan es enterrado, mientras que su cuerpo es colocado en una bandeja: la carta enterrada es ocultada, el espíritu es honrado en el altar y es asumido”».
   
LUDOLFO DE SAJONIA O. Cart. Vita Jesu Christi e Quatuor Evangeliis et Scriptoribus Ortodoxia concinnata. París y Roma, Víctor Palmé & Imprenta de la Congregación de Propaganda Fide 1865, pág. 290.

jueves, 28 de agosto de 2025

FLORILEGIO DE LA CORRUPCIÓN JESUITA

En su cuenta personal de Substack, el periodista estadounidense Phil Lawler publicó una compilación de citas y recortes sobre la Compañía de Jesús por el fallecido presbítero jesuita Paul Vincent Mankowski Otorepec, quien por años fue publicando bajo el pseudónimo de “Diógenes” en Catholic Culture:
  
Los superiores jesuitas y la renovación de la vida jesuita.
  

Las siguientes citas hablan por sí solas. Fueron recopiladas y cotejadas por un amigo jesuita, ya fallecido (mis fieles lectores probablemente ya lo adivinarán…), quien consideró que debían hacerse públicas. Las publico ahora para honrar su intención. - PFL

«El fervor que caracterizó nuestros inicios, manifestado en Ignacio y en sus amigos en el Señor, debe ser también evidente en nuestro presente. El Padre [Jerónimo] Nadal, hablando en nombre de los primeros jesuitas, señaló que la Compañía es una luz que emana de Cristo. Llena nuestro ser, despierta fuertes deseos y nos impulsa a trabajar por la salvación de todos en una misión recibida del Vicario de Cristo en la tierra» [Alocución introductoria del Padre General Peter Hans Kolvenbach Domensino SJ a la Congregación de Procuradores, 17 de Septiembre de 1999].
«[El exseminarista jesuita John] Bollard también declaró en entrevista con “60 Minutos” que, durante sus siete años como jesuita, al menos 12 sacerdotes le hicieron insinuaciones sexuales indeseadas y lo invitaron a frecuentar bares gay. Al principio, se abstuvo de denunciar las insinuaciones, según dijo, por temor a poner en peligro su futuro en la orden. Cuando Bollard presentó sus quejas al provincial jesuita en California, el padre John Privett Arena, estas fueron ignoradas, según él. Dijo que Privett le dio una taza de café con la inscripción “sin quejas” y le pidió que firmara un documento que eximía a los jesuitas de responsabilidad legal» [Pam Schaeffer, en National Catholic Reporter, 17 de Diciembre de 1999].
  
«Hoy, el jesuita es un hombre cuya misión es dedicarse por completo al servicio de la fe y a la promoción de la justicia» [XXXII Congregación General, “Nuestra misión hoy”, §41].
«Espero que ahora tengamos un impulso en el Congreso que nunca permitirá que [una enmienda provida] se convierta en ley. He recibido regularmente excelente información de su organización y seguiré contando con Vd. y sus colaboradores» [Carta del P. Robert Frederick Drinan Flanagan SJ, representante demócrata del 4.º distrito de Massachusetts, al presidente de la Liga de Planificación Familiar de Massachusetts, 5 de Agosto de 1974, citada por Mary Meehan, Our Sunday Visitor, 8 de Septiembre de 1996, pág. 9].
   
«De igual manera, debemos recordar el pecado de quien fue al infierno por un solo pecado mortal. Consideremos también a innumerables otros que se han perdido por menos pecados que los que yo he cometido. […] Entablad una conversación con Cristo nuestro Señor. Acordaos de quienes están en el infierno: algunos fueron allí porque no creyeron en la venida de Cristo; otros, aunque creyeron, porque no guardaron los mandamientos» [San Ignacio de Loyola, Ejercicios Espirituales, §§52, 71]
«Sin embargo, quisiera corregir un punto. Cuando me preguntaron qué aportan los jesuitas al Boston College, respondí que Ignacio y los primeros jesuitas solían decir que su propósito era “ayudar a las almas”. Su reportero me oyó decir “ayudar a salvar almas”, una diferencia pequeña pero importante. […] El impulso ignaciano no es salvar a las personas de su condición, sino ayudarlas a comprender su verdadero significado» [Joseph Appleyard Butler SJ, rector de la comunidad jesuita del Boston College, carta al editor del Boston College Observer, Noviembre de 1996].

«En los años posteriores a los votos perpetuos, el jesuita ordenado experimenta todas las presiones y complejidades del ministerio sacerdotal en la Compañía: probablemente se verá involucrado en un ministerio que le impone exigencias constantes y agotadoras» [XXXIV Congregación General, “Identidad jesuita y sacerdocio ministerial”, §189].
«Tres sacerdotes jesuitas comparecieron hoy ante el tribunal acusados ​​de agresiones indecentes contra exalumnos de uno de los principales colegios públicos católicos del país. Los delitos se cometieron presuntamente en el Stonyhurst College y el colegio preparatorio asociado St. Mary’s Hall, cerca de Clitheroe (Lancashire), en las décadas de 1970 y 1980. El padre Joseph Dooley, de 79 años, residente de Green Park, en el centro de Londres; el padre Clifford Taunton, de 82 años, residente de Winckley Square, (Preston, Lancashire); y el padre George Earle, de 73 años, exsuperior provincial de los jesuitas ingleses, comparecerán ante los magistrados en Blackburn esta mañana» [Newswire (Reino Unido), 25 deJjunio de 1999].

«Tales hombres deberían ser nombrados superiores y gozar de buena reputación y autoridad entre sus súbditos» [Normas Complementarias, 340].
«Amaba a la Compañía de Jesús y, según él, los hitos más importantes de su vida fueron su ingreso, sus primeros votos, su ordenación y sus votos perpetuos. […] En Septiembre de 1990 le diagnosticaron VIH positivo. Convivió con la noticia de esa bomba de relojería e incluso aceptó ser superior y párroco interino de la parroquia del Gesù de Miami durante los dos últimos años de su vida activa» [Obituario del P. George P. Casey Kreutzer SJ, en Wisconsin Province News, Septiembre-Octubre de 1994].

«No publicamos este decreto porque consideramos que la infidelidad en la castidad está muy extendida en la Compañía de Jesús. Al contrario, estamos convencidos de que, a pesar de los desafíos y las pruebas de estos años, la fidelidad en la castidad caracteriza la vida de la Compañía hoy como la ha caracterizado en el pasado» [XXXIV Congregación General, “La castidad en la Compañía de Jesús”, §228].
«Cinco mujeres dieron una conferencia de prensa el 20 de Abril para declarar que su tío, el padre jesuita William J. Walsh, abusó sexualmente de ellas cientos de veces cuando eran niñas. […] Las mujeres, todas hijas de la hermana de Walsh, tienen ahora entre 44 y 54 años. La mayoría afirmó que el abuso comenzó cuando tenían 5 ó 6 años y continuó hasta los 11, 12 ó 13. Las hermanas dijeron que cada una creció pensando que solo ella había sido abusada» [Artículo no firmado del National Catholic Reporter, 1 de Mayo de 1998].

«Sería irrazonable que los jesuitas itinerantes esperaran que la gente local percibiera su conducta como se entendería en su tierra natal» [XXXIV Congregación General, “La castidad en la Compañía de Jesús”, §255]
«En esta carta, el padre Walsh reveló sus pervertidos pensamientos sobre una niña china ciega de 3 años que vivía en un orfanato chino. El padre Walsh habló de su atracción por ella y de sus pensamientos sexuales mientras la observaba mientras la bañaban» [Susan Lansdale Peters, sobrina de Walsh, citada por CNN, 28 de abril de 1998]
   
«El respeto a la dignidad de la persona humana, creada a imagen de Dios, subyace a la creciente conciencia internacional sobre la totalidad de los derechos humanos» [XXXIV Congregación General, “Nuestra misión y la justicia”, §55].
«Joan Manning-Lowney abrazó a su esposo, Bill, y le apretó el hombro mientras escuchaban al Padre [James Donald Monan Ward SJ] hablar de su hija y sus sueños. “Sería difícil imaginar que Shannon le hiciera daño a otra persona a sabiendas”, dijo el Padre Monan. “Era una joven cuyos talentos abrieron caminos en muchas direcciones, pero cuya búsqueda de sentido en la vida siempre la condujo a la misma dirección: era casi como si su propia autoestima dependiera de responder a lo que ella consideraba las necesidades de los más desfavorecidos de la sociedad. La sonrisa encantadora, la compasión espontánea y la intensa atención a los necesitados desaparecieron de repente”» [Boston College Magazine, invierno de 1995, sobre Shannon Elizabeth Lowney, una exalumna del Boston College asesinada a tiros mientras trabajaba de recepcionista en una clínica de abortos].
«Y en cuanto a nuestra Compañía, que se sepa que hemos formado una alianza —todos los jesuitas del mundo, cuya sucesión y multitud superan con creces todas las prácticas de Inglaterra— para llevar con alegría la cruz que nos impondréis, y para no desesperar jamás de vuestra recuperación, mientras quede un hombre que disfrute de vuestro Tyburn, o que sea atormentado por vuestros tormentos, o consumido por vuestras prisiones» [San Edmundo Campion, SJ, último discurso ante el Consejo Privado, 1581].
«Los católicos de derecha, izquierda o centro religioso deseamos ser aceptados por la jerarquía eclesiástica y afirmados por quienes somos: tan amados por Cristo como nuestros hermanos y hermanas heterosexuales que practican la anticoncepción y la planificación familiar a pesar de la postura oficial. […] Los miembros de Dignity hemos afirmado con alegría nuestro catolicismo (romano y anglicano) durante más de 27 años. Sabemos que el silencio puede matarnos. Refugiarnos en silencio tras los muros de nuestro gueto parroquial es mortal. Nuestros amantes son nuestros padrinos de catecumenado; nuestros sacerdotes celebran la Eucaristía y trabajan para construir una comunidad que no teme ser invitada» [Carta al editor de América, 2 de Mayo de 1998, de James “Jim” Maier, maestro de novicios de la Provincia de Maryland entre 1977 y 1983. Se laicizó al declararse homosexual].

«La Compañía espera de cada jesuita no solo fidelidad a sus votos, sino también las manifestaciones públicas habituales de dicha fidelidad. Los jesuitas deben encarnar en su ministerio y en su vida una conducta inequívocamente “profesional” (modestia) que manifieste su compromiso como sacerdotes y religiosos. Su manera de proceder, tanto como comunidad como individuos, debe evitar cualquier ambigüedad en sus vidas, permitiendo a quienes atienden confiar instintivamente en su desinterés y fidelidad» [XXXIV Congregación General, “La castidad en la Compañía de Jesús”, §187].
«Desde subastar un cochinillo para la cena vestido de Miss Piggy hasta encender una hoguera de Pascua con un reguero de pólvora, el padre Peter Davis vivió y ejerció su ministerio con pasión, humor y dramatismo. El 28 de Diciembre falleció en un hospicio para enfermos de SIDA en Portland (Oregón), a los 43 años. Amaba ser jesuita y sacerdote. “Me encanta”, declaró a un locutor de radio. “Lo hago con facilidad. Lo hago con naturalidad”» [Obituario por Bradley “Brad” Reynolds SJ, en National Jesuit News, Abril de 1990]. 

Como servidores del Evangelio, somos canales del Espíritu creador que obra en nosotros y a través de nosotros para edificar el cuerpo de Cristo» [Discurso introductorio del Padre General Peter Hans Kolvenbach Domensino SJ a la Congregación de Procuradores, 17 de Septiembre de 1999].
«El apelante [P. Neal Destefano SJ] fue juzgado por un tribunal militar general. De acuerdo con sus alegatos, fue declarado culpable de delitos que pueden resumirse de la siguiente manera: confraternizar con soldados rasos; hacer una declaración oficial falsa; dos agresiones por servir bebidas alcohólicas mezcladas con alcohol de grano sin el conocimiento de las víctimas; tres delitos de conducta impropia de un oficial (al atraer a soldados rasos a su habitación de hotel para actos indecentes, tomar una foto de un soldado raso en ropa interior y masturbarse en presencia de soldados rasos); dos violaciones de delitos asimilativos de la ley de Alaska por servir alcohol a soldados rasos menores de edad; y una agresión indecente (por abrazar, besar y acariciar el área genital de un soldado raso)» [Decisión del Tribunal de Apelaciones Penales de la Armada/Marina (WL 935030) en re: Estados Unidos v. Neal J. Destefano, Teniente Comandante, Armada de los EE. UU.; 15 de Diciembre de 1995].

«La obediencia debe ser ofrecida por todos con prontitud, alegría y espíritu sobrenatural, como a Cristo. […] Nuestro santo Padre San Ignacio deseaba que todos sobresaliéramos en la virtud de la obediencia. Por consiguiente, con todas nuestras fuerzas y energías debemos esforzarnos por obedecer, primero al Sumo Pontífice y luego a los superiores de la Compañía, no solo en asuntos de obligación, sino también en otros, incluso ante la simple insinuación de la voluntad del superior, sin necesidad de mandato expreso» [XXXI Congregación General, “Vida de obediencia”, §277s.].
«Creo que en algún momento será posible la ordenación de mujeres en la Iglesia Católica, pero una cosa es segura: no será posible mientras viva el Papa actual» [P. Frank Case Danz SJ, Asistente general de la Compañía de Jesús, citado por Victoria Streatfeild, The European, 7-13 de Octubre de 1994].
   
«A la luz de nuestra tradición, podemos afirmar que ningún ministerio que prepare el camino para el Reino ni que ayude a despertar la fe en el Evangelio está fuera del alcance de los sacerdotes jesuitas. En los últimos años hemos llegado a reconocer que corresponde al sacerdote, como signo y ministro de la presencia activa del Señor, estar presente o colaborar con todos los esfuerzos humanos que contribuyen al establecimiento del Reino» [XXXIV Congregación General, “Identidad jesuita y el sacerdocio ministerial”, §172]

«El Padre Ángel Crisóstomo Mariano SJ, fue arrestado alrededor de la medianoche del 21 de septiembre de 1998 en Campbell (California), cerca de San José, cuando un policía lo sorprendió en un acto sexual con una estudiante de 17 años en un coche aparcado. Según informes policiales, Mariano concertó un encuentro con dos adolescentes haciéndose pasar por una mujer de 25 años en un chat de internet. Llevaba pintalabios y rubor al encontrarse con los chicos. […] Mariano fue expulsado sin ninguna explicación. Al preguntársele por qué no se informó a los feligreses de la Santísima Trinidad sobre los motivos de la salida de Mariano, el Padre Provincial Tom Smolich respondió: “¿Por qué deberían? Esto es una actividad de ligue por internet. Esto es sexo anónimo. Esto no involucra a la gente de la parroquia. No era algo de un sacerdote. No llevaba alzacuellos”» [Glenn Bunting, “Lawsuit Ends Silence on Abuse at Jesuit Retreat” (Demanda rompe el silencio sobre abusos en asilo jesuita), Los Ángeles Times, 24 de Marzo de 2002].

«[El jesuita] es miembro de una Sociedad fundada principalmente para este propósito: esforzarse especialmente por la defensa y propagación de la fe y por el progreso de las almas en la vida y la doctrina cristianas» [de la bula Expóscit débitum del Papa Julio III, 21 de Julio de 1550].
«El padre Smith (nombre ficticio) es un sacerdote jesuita que trabaja en una parroquia de Filadelfia, en una de las zonas más antiguas de la ciudad. Es un sacerdote gay que ha permanecido en el armario y no quiere que se publique su nombre. […] “En mis peores momentos”, dijo, “temo haber colaborado en el apoyo a una institución que oprime a las personas homosexuales…”. Dijo que se hizo jesuita tras enamorarse de un sacerdote jesuita mayor, de 40 años. Smith tenía 20 años entonces y estudiaba en el St. Joseph’s College de Filadelfia. “Como sacerdote católico, sé que no habría iglesia sin personas homosexuales… Asumo que los sacerdotes son homosexuales hasta que se demuestre lo contrario”» [Bill Kenkelen, “For Philly’s Gay Priests, Life in the Shadows” (Para los sacerdotes gay de Filadelfia, la vida en las sombras), National Catholic Reporter, 5 de Octubre de 1990; 26:43, págs. 5-7].

«Desde el Concilio Vaticano II, a petición de la propia Iglesia, la vida consagrada no ha dejado de estar en movimiento. Aún hoy, incluso bajo la pluma de algunos de nuestros cohermanos, no faltan publicaciones que describen nuestras acciones, y especialmente nuestras faltas, en estos tiempos de permanente convulsión, mostrando cierta nostalgia por los tiempos de estabilidad, cuando la orientación de un instituto religioso parecía más segura de sí misma» [Alocución final del Padre General Peter Hans Kolvenbach Domensino SJ a la Congregación de Procuradores, 23 de Septiembre de 1999].
«Leo Plowden McLaughlin Rowan, ex sacerdote jesuita que pasó cuatro emocionantes años como innovador presidente de la Universidad de Fordham en la década de 1960, falleció el jueves en una enfermería del campus de Fordham, en el Bronx. […] “Nuevas ideas”, dijo una vez. “Eso es lo único que importa en el mundo actual, nuevas ideas, y muy poca gente las tiene”. El Dr. McLaughlin, quien había sido noticia regularmente durante su etapa en Fordham, volvió a hacerlo en Septiembre de 1975 cuando, a los 61 años, anunció que en Junio anterior se había casado con Sari Gombos, una escritora de 26 años a la que había conocido en una cena en Fordham varios años antes» [Obituario del New York Times, 11 de Abril de 1997].
   
«La misión de la Sociedad se deriva de nuestra experiencia continua con Cristo Crucificado y Resucitado, quien nos invita a unirnos a él en la preparación del mundo para que se convierta en el Reino de Dios consumado. El enfoque de la misión de Cristo es la proclamación profética del Evangelio que interpela a las personas en nombre del Reino de su Padre; debemos predicar ese Reino en la pobreza» [XXXIV Congregación General, “Siervos de la misión de Cristo”, §31].
«En Chicago, su acompañante habitual es un sacerdote jesuita, a quien llama Padre Costello [el padre William John Costello Taylor SJ, fallecido en 2020, N. del T]. “Sobre todo en una fiesta formal, no conviene ir sola”, dice. “Es mucho más joven que yo y es guapísimo. Es muy divertido… Baila excelente”» [Artículo de Megan Rosenfeld sobre Esther Pauline “Eppie” Friedman Lederer (Ann Landers) en el Washington Post, 22 de Septiembre de 1996].

«Pocos son llamados a la vida jesuita, pero para el hombre llamado, la castidad solo tiene sentido como medio para un amor más profundo, para una caridad apostólica más auténtica» [XXXIV Congregación General, “La castidad en la Compañía de Jesús”, §236]
«Bart [Lynch] tenía cuatro años, recuerda, cuando el Padre [Jerold William “Jerry” Lindner SJ] lo agredió durante un campamento del Movimiento Familiar Cristiano. “La violencia es el problema clave, incluso más importante que el abuso sexual. Literalmente temí por mi vida. Susurrándome al oído, el Padre Jerry me dijo: ‘¿Quieres vivir? No se lo digas a nadie o te mato’”. Esto ocurrió después de que el Padre Jerry sodomizara al niño de cuatro años. “Recuerdo la sangre en mis pantalones y al Padre Jerry enterrándolos en el bosque”. […] Pero antes de que se presentaran los cargos formales, los jesuitas fueron informados de las acusaciones contra el Padre Jerry hechas por los dos hermanos Lynch. En Mayo de 1997, según ha testificado el Padre Jerry, se reunió con el Padre Provincial, John Privett, y también con el Padre Sonny Manuel, otro jesuita de alto rango. Según el testimonio, Manuel afirmó que estaba bien que el Padre Jerry siguiera enseñando en la Preparatoria Loyola, pero que no podía dirigir grupos de jóvenes a Europa porque la agencia que organizaba los viajes tendría que ser informada de la demanda» [Michael Meadows, “The Case of Father Jerry” (El caso del padre Jerry), Counterpunch 1999: counterpunch.org/sexabuse.html].

«Cada jesuita enriquece la misión de la Compañía y contribuye a lo que San Pablo llama «el servicio sacerdotal del Evangelio de Dios» [XXXIV Congregación General, “Identidad jesuita y sacerdocio ministerial”, §163]
«“Como jesuita, no puedo sentir más que orgullo y gratitud por un meteorito que se extinguió al servicio de los demás”, dijo Kinerk. “El 10 de Mayo de 1999, Dios reclamo el don. Thom está con Dios. Como jesuitas, nos regocijamos. Ha cumplido con su misión”» [Judy L. Thomas, “Vibrant leader kept AIDS secret” (Líder vibrante mantuvo el SIDA en secreto), Kansas City Star, 31 de Enero de 2000, citando al ex provincial de Misuri, Edward “Ed” Kinerk Panus SJ, sobre el padre Thomas “Thom” J. Savage SJ, el primer rector de una universidad estadounidense en morir de SIDA].

«En Jesucristo, podemos aceptar la magnitud de este desafío: trabajar por la integración de la fe y la justicia, esforzarnos por comprender cómo debe inculturarse el Evangelio, embarcarnos con renovado fervor en la tarea del diálogo interreligioso, y seguir integrando nuestras habilidades profesionales y pastorales al modo de proceder ignaciano. Jesús crucificado nos recuerda que en la debilidad y la vulnerabilidad el amor de Dios puede resplandecer con fuerza» [XXXIV Congregación General, “Unidos por Cristo en la misión”, §7].
«Dos hombres con discapacidad mental que viven y trabajan en un retiro jesuita sufrieron abusos sexuales por parte de miembros del clero durante al menos cinco años, según registros judiciales y entrevistas. […] [Hno. Charles Leonard] Connor y [P. Edward Thomas] Burke, ambos de 80 años, se encuentran entre los cuatro jesuitas acusados ​​en una demanda que alega que los hombres con discapacidad mental fueron sometidos a repetidos actos de sodomía, abuso sexual y privación ilegal de la libertad en el Centro Jesuita del Sagrado Corazón. […] Además de Connor, otros tres jesuitas registrados como delincuentes sexuales también vivían en el Sagrado Corazón de Los Gatos» [Glenn Bunting, “Lawsuit Ends Silence on Abuse at Jesuit Retreat” (Demanda rompe el silencio sobre abusos en asilo jesuita), Los Ángeles Times, 24 de Marzo de 2002].
  
«Sin embargo, ninguna vida comunitaria es posible, ni ninguna renovación puede ser verdaderamente fructífera, a menos que cada jesuita tenga presente a Dios y la naturaleza de este Instituto que ha abrazado y que es, por así decirlo, un camino hacia Dios. Su vocación convoca a cada jesuita a encontrar tiempo y espacio privilegiados para orar con Cristo, de amigo a amigo, aprendiendo de este encuentro a ser un servidor de su misión» [XXXIV Congregación General, “Unidos con Cristo en la misión”, §11].
«“Estaba sentado en mi habitación, preparándome para bajar a la oración comunitaria”, dijo el P. Joseph “Joe” Costa, superior de Los Gatos. “Fue entonces cuando todo empezó a derrumbarse. Era un poco sombrío. Tuvimos que saltarnos la oración comunitaria. Todos teníamos que tomar un buen whisky escocés fuerte. Era lo que más necesitaban en ese momento”».[Edward “Ed” P. DeBerri SJ, “Big shake leaves veterans talking, rookies nervous” (Gran temblor deja a los veteranos hablando y a los novicios temblando), National Jesuit News, Diciembre de 1989, pág. 1. El relato se da en el marco del Terremoto de Loma Prieta (17 de Octubre de 1989)].

«La tarea del sacerdote jesuita, en medio de estas múltiples exigencias, es continuar una vida de fe y un servicio generoso y humilde a Cristo. Aunque no se dedique principalmente al servicio pastoral directo, le ayudará a mantener viva su identidad sacerdotal si puede ministrar regularmente a una comunidad sacramental; los laicos, especialmente los pobres, construyen la fe personal de quienes les sirven» [XXXIV Congregación General, “Identidad jesuita y sacerdocio ministerial”, §190].
«La apelación del profesor de matemáticas James Chaning-Pearce SJ, de 57 años, fue financiada por la Compañía de Jesús, que gestiona la escuela con un presupuesto de 12.000 libras anuales. El pasado Septiembre, en el Tribunal de la Corona de Preston, el sacerdote admitió haber agredido indecentemente a tres chicos de 15, 13 y 12 años, pero negó cuatro cargos de abuso sexual contra el joven de 16 años. Los incidentes ocurrieron en su estudio o en una casa en un árbol del recinto escolar donde se permitía dormir a los chicos» [Newswire Press Association (Reino Unido), 4 de Junio de 1998].

«Por experiencia, la Compañía ha aprendido que la clave de su fidelidad en la castidad ha sido la firme, aunque humilde y sencilla, devoción a la Santísima Virgen, que ha florecido entre nosotros desde los tiempos de San Ignacio» [XXXIV Congregación General, “La castidad en la Compañía de Jesús”, §247].
«Excremento. Genitales femeninos. La Virgen María. Cada una de estas imágenes, por sí sola, puede evocar conmociones profundas en el espíritu de los católicos estadounidenses. Puede que no estemos acostumbrados a las representaciones gráficas de los labios; a algunos les pueden perturbar, pero eso no los convierte en obscenos. […] Los órganos genitales de una mujer desempeñan un papel importante en la transmisión de ese mismo don increíble. ¿Por qué no reflexionar sobre el misterio de la vida, la vitalidad y la procreación representados en el rico misterio de María, el misterio de nuestro suelo en la fertilidad de esta hermosa tierra, en lugar de interpretar la obra como “repugnante”?» [P. George B. Wilson Tierney SJ, sobre “Virgin Mary” de Chris Ofili, National Catholic Reporter, 10 de Diciembre de 1999]

«En estos años, en toda la Sociedad, nos hemos purificado en la fe que nos guía y hemos profundizado en nuestra misión central. Nuestro servicio, especialmente entre los pobres, ha profundizado nuestra vida de fe, tanto individual como colectivamente: nuestra fe se ha vuelto más pascual, más compasiva, más tierna, más evangélica en su sencillez» [XXXIV Congregación General, “Siervos de la misión de Cristo”, §15]
“En ocasiones anteriores, el padre Stephen Dawber SJ me decía: ‘¿Por qué no nos desnudamos y nos sentamos? No te tocaré’”, dijo el hombre. “Había logrado negarme, pero no tuve la sensatez de cortar la relación en esas ocasiones anteriores. Era alguien a quien admiraba y en quien confiaba, y que realmente se tomaba el tiempo y la dedicación para hablar conmigo sobre cada aspecto de mi vida”» [Sacha Pfeiffer, “BC High suspends priest accused of student molestation” (Preparatoria de Boston College suspende a sacerdote acusado de abuso sexual estudiantil), Boston Globe, 6 de Marzo de 2002]. 

«Cuando [Ignacio] se preguntaba en Barcelona si debía estudiar y cuánto, se preguntaba si, después de estudiar, ingresaría en una orden religiosa o seguiría por el mundo como estaba. Y cuando pensó en ingresar en una orden religiosa, pensó y deseó ingresar en una corrupta e incorregible… para poder sufrir más, y quizás también pensando que Dios los ayudaría» [Autobiografía de San Ignacio de Loyola, §71].
«El mejor lugar para conocer pareja gay: El Centro Urbano Jesuita en el South End. Es cierto que muchas parejas felices encontraron el amor en la sección de pinturas Ralph Lauren de Home Depot. Pero la misa dominical matutina en el Centro Urbano Jesuita da lugar a parejas más felices. La liturgia del Centro Urbano es a la vez clásica y contemporánea; su congregación mixta es mayoritariamente gay; sus programas de apoyo para personas con SIDA y VIH se encuentran entre los mejores de la ciudad; y su hora del café es un excelente lugar para conseguir números de teléfono. 775 Harrison Avenue, Boston, 617-536-8440» [“The best of Boston 1999” (Lo mejor de Boston 1999), en Boston Magazine, Agosto de 1999].

«Creo que [los exjesuitas] son ​​jesuitas. No se van. De verdad lo creo. Ignacio reconoció que los laicos son el núcleo de la Compañía. Aunque no sea necesariamente cierto canónicamente, diría que son jesuitas» [Padre General Peter Hans Kolvenbach Domensino SJ, citado en la revista Company, otoño de 2000, pág. 22].
«El P. Rusty Smith (promoción de 1980) fue nombrado recientemente Abad de los Compañeros de Santa Brígida y Director del Centro de Espiritualidad Anglicana de Nuevo México. El P. Rusty sigue comprometido con la justicia social, el respeto teológico a la diversidad y la liberación humana. Afirma: “Mi pareja, Jody, y yo acabamos de celebrar nuestro 12.º aniversario y lo celebramos construyendo una nueva casa. Esta es la verdadera prueba de nuestra relación. Tenemos mucho espacio para recibir visitas y recibimos con los brazos abiertos a jesuitas, tanto antiguos como actuales, cuando visitan la zona de Albuquerque. ¡Qué bien se vive!”» [OLIM: Boletín para exjesuitas de la Provincia de Nueva Orleans, Marzo de 2001, número 35, págs. 6 y siguientes].
   
«Tampoco puede decirse que el Papa hablara de asuntos ajenos a nuestra fe, ya que la esencia de su enseñanza concierne directamente a la dignidad humana y divina del hombre y del amor. En la enorme crisis de crecimiento que afecta al mundo entero, el propio Papa ha sido lo que toda la Iglesia debe ser, y el Vaticano II afirmó: “Signo y salvaguardia de la trascendencia de la persona humana” (Gáudium et Spes, §76). Por esta razón, el servicio que, como jesuitas, debemos al Santo Padre y a la Iglesia es al mismo tiempo un servicio que debemos a la humanidad misma» [Carta del Padre General Pedro Arrupe Gronda SJ a toda la Compañía, sobre la encíclica Humánæ vitæ, en Acta Romána Societátis Jesu. Vol. XV, Fasc. II, 1968]
«El Papa dice que la doctrina debe ser clara. ¡Pues la doctrina es jodidamente demasiado clara! Ese no es el problema» [Vincent Thomas O’Keefe Allen SJ, Vicario del P. General Pedro Arrupe SJ, citado por Carl Bernstein & Marco Politi, Su Santidad: Juan Pablo II y la historia oculta de nuestro tiempo, 1996, pág. 408, pág. 408, sobre el divorcio, el aborto y la anticoncepción].

«Aunque servir a Dios nuestro Señor por puro amor debe ser de suma importancia, debemos alabar mucho el temor de Su Divina Majestad, porque no solo el temor filial es algo piadoso y santísimo, sino que incluso el temor servil —cuando el hombre no encuentra nada mejor ni más útil— ayuda mucho a librarse del pecado mortal. Y cuando está fuera, fácilmente llega al temor filial, lo cual es totalmente aceptable y agradecido a Dios nuestro Señor: estar en armonía con el Divino Amor» [San Ignacio de Loyola, Ejercicios Espirituales, §18].
«Sin embargo, el retrato general es el de hombres satisfechos con su vocación, que se han acercado a la persona de Jesús, dejando atrás la figura anterior de Dios Todopoderoso» [P. Raymond Augustine “Ray” Schroth Murphy SJ, reseña de Passionate Uncertainty: Inside the American Jesuits (Incertidumbre apasionada: Dentro de los jesuitas estadounidenses), Star-Ledger].
  
COMENTARIO: Bien pudo Lawler añadir estas otras que él mencionó hace 17 años:
  
«Estos días he encontrado cosas en la prensa que son útiles, pero también cosas que no lo son. Entre las menos útiles, por ejemplo, está la búsqueda de conflicto entre los jesuitas y el Santo Padre, entre los jesuitas y el Vaticano. No creo que esto sea cierto. La Compañía de Jesús siempre ha estado en comunión con el Santo Padre y nos alegra estarlo. Entre los esposos siempre hay dificultades; si alguno de ustedes, que está casado, dice que no las hay, no le creería. Solo las personas que se aman pueden herirse mutuamente» [Rev. Adolfo Nicolás Pachón SJ, Superior general de la Compañía de Jesús, 25 de Enero de 2008].
«“Mucha gente cree que, en lugar de este enfoque dogmático y autoritario, debería adoptar un enfoque pastoral —dice el padre Vincent Thomas O’Keefe Allen, ex vicario general de los jesuitas, quien tuvo sus propios problemas con Wojtyła—. En Estados Unidos, tenemos muchos católicos divorciados. El Papa dice que la doctrina debe ser clara. ¡Pues la doctrina es jodidamente demasiado clara!  Ese no es el problema. ¿Cómo se trata a esta gente? ¿Cómo se les ayuda? ¿No hay ayuda para ellos? ¿Se les dice: ‘Bueno, puedes venir a la Iglesia, pero no puedes comulgar’? Lo mismo ocurre con quienes practican la anticoncepción o el aborto. ¿Cómo se trata a esta gente? ¿Qué esperanza se les ofrece?”.
   
O’Keefe, al igual que muchos obispos estadounidenses, cree que el Papa tiene un sesgo cultural: “Tiene un profundo antagonismo hacia Occidente, sobre todo hacia Estados Unidos. Creo que cree que somos demasiado materialistas, demasiado ruidosos, demasiado habladores, demasiado consentidos”. El padre jesuita pregunta: “¿Cuán disponible está para esta Iglesia universal que muchos anhelamos? Eso fue lo mejor del Vaticano II”» [Carl Bernstein & Marco Politi, loc. cit.].

  

«Pero el reverendo Patrick Joseph Howell Mikkelson SJ, decano de la Facultad de Teología y Ministerio de la Universidad de Seattle, se declaró conmocionado. “Creo que la mayoría de los católicos estadounidenses quedaron impactados por la elección del cardenal Ratzinger, ya que se le conoce como el guardián de la tradición y la ortodoxia”, dijo el sacerdote. “¿En qué estaban pensando?”, se preguntó Howell sobre los cardenales. “No tengo una respuesta”» [Tacoma News Tribune , 20 de Abril de 2005].

    

«Pero el padre John J. Paris SJ, profesor “Michael P. Walsh” de bioética en el Boston College, afirmó que los comentarios del Papa [sobre la alimentación a los pacientes en estado de coma] estaban dirigidos a un público específico y tendrán poco impacto. “Creo que lo mejor es ignorarlo, y desaparecerá”, declaró Paris. “No es una declaración magistral con autoridad”.

“El discurso del Papa”, dijo, “está causando revuelo” y está siendo interpretado con demasiada alarma por quienes no son católicos. “El problema es que los no católicos piensan que cuando el Papa dice ‘Salta’, todos decimos: ‘¿A qué altura?’”, dijo» [St. Petersburg Times, 1 de Mayo de 2004]. 
    
«Los jesuitas, abiertamente y por indicación propia, están profundamente involucrados en los asuntos del mundo, y los más destacados son inconformistas. Para alguien con los intereses católicos de [Cyril Denis Barrett Kearney SJ], su impaciencia por las convenciones y su aversión a la estrechez intelectual, el catolicismo puede ser un amo inflexible. Como muchos jesuitas a lo largo de la historia, Barrett no intentó disimular su irritación por la política jerárquica y el conservadurismo social del Vaticano, llegando incluso a declarar el día del intento de asesinato del Papa, con un bramido que llenó un restaurante londinense, que “lo único malo de ese maldito turco era que no sabía disparar con precisión”. El corresponsal de Asuntos religiosos del Sunday Times, sentado en una mesa vecina, se puso como un tomate.
  
Sin embargo, podía asumir fácilmente su aspecto sacerdotal y, en esa función, era un consejero compasivo y sutil, y un moralista eminentemente práctico, convencido en última instancia de la inteligencia y la bondad del Espíritu Santo, capaz de inculcar esa creencia en los demás» [Times de Londres, 15 de Enero de 2004. En Jesuit Archives, Provincia de Irlanda].
    
«“La afirmación del Papa de que la revelación de Dios está completa es una herejía flagrante”, me dijo un destacado teólogo jesuita en Roma. “La plenitud de la revelación, según la doctrina cristiana ortodoxa, debe esperar a la segunda venida”. El sacerdote erudito me miró desde el otro lado de la mesa en un restaurante del casco antiguo; tenía lágrimas de ansiedad en los ojos. Está encargado de instruir a cientos de candidatos al sacerdocio católico y está consternado por lo que ha dicho el Papa. “La declaración [Dóminus Jesus] fue redactada evidentemente para el Santo Padre por el departamento del cardenal Ratzinger, que mantiene una feroz disputa con uno de los mejores teólogos católicos liberales del mundo, el profesor jesuita Jacques Dupuis”». [John Cornwell (Londres), Times Sunday Magazine , 12 de Marzo del 2000].

   

«“El antiguo derecho canónico exigía la aprobación del obispo local [para aspirar a cargos públicos]. Luego llegó el papa polaco y lo modificó. No quería que ningún sacerdote se involucrara en el gobierno, así que renuncié”, dijo el padre Robert Drinan SJ» [Boston Pilot, 26 de Noviembre de 2004].
    
«“[El Papa Juan Pablo II] es una persona con un cierto conflicto”, dijo el reverendo John William O’Malley Gallagher SJ, profesor de teología histórica en la Escuela Jesuita de Teología Weston, en Cambridge (Massachusetts). “En el fondo, tiene buenas intenciones, pero está atrapado en su propia cultura conservadora”, dijo O’Malley, quien ha escrito sobre lo que él llama la “papalización” del catolicismo, es decir, la tendencia de los últimos dos siglos a considerar el papado como la característica definitoria del catolicismo» [David Gibson, New Jersey Star Ledger , 2 de Mayo de 2001].
    
«[En su homilía al inicio del cónclave, el cardenal Ratzinger] habló de la Iglesia como una “pequeña barca del pensamiento cristiano” zarandeada por las olas de tendencias modernas “extremas”. Y habló del mundo como una “dictadura del relativismo que no reconoce nada como cierto”. Todo esto me recordó a otro tiempo y lugar, cuando uno de sus ilustres predecesores, el más que reaccionario Pío IX, condenó todo progreso moderno en el Sýllabus de Errores, publicado a finales del siglo XIX. ¡Esto incluso incluía la condena de la electricidad por parte de la Iglesia como algo malo! ¡No, no bromeo!» [P. John Loftus Allan SJ, homilía en el Centro Urbano Jesuita, Boston, 14 de Mayo de 2005]