Vexílla Regis

Vexílla Regis
MIENTRAS EL MUNDO GIRA, LA CRUZ PERMANECE

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER
NO AL ABORTO. ELLOS NO TIENEN LA CULPA DE QUE NO LUCHASTEIS CONTRA VUESTRA CONCUPISCENCIA

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN
No hay forma de vivir sin Dios.

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

martes, 8 de abril de 2025

LOS EXTRANJEROS DEBEN SOMETERSE A LA SINIZACIÓN DE LA RELIGIÓN


La Administración Nacional de Asuntos Religiosos, entidad del Frente Unido del Partido Comunista Chino para los asuntos religiosos, publicó el pasado 1 de Abril una serie de restricciones para las actividades religiosas de los extranjeros residentes en China, informó Asia News.
   
Las 38 nuevas “disposiciones detalladas”, publicadas entre otros por la diócesis de Shanghái, establecen una indicación muy clara: si los extranjeros quieren vivir su religión, también deben pedir permiso a las autoridades competentes y acatar las reglas establecidas por el Partido, reconociendo el principio de «independencia y autogestión» de las religiones en China.

El artículo 5., por ejemplo, ordena que
«los extranjeros que realizan actividades religiosas en China deben cumplir con las leyes, reglamentos y normas chinas, respetar el principio de independencia y autogestión religiosa de China y aceptar la gestión legítima del gobierno chino. La religión no se debe utilizar para dañar los intereses nacionales, los intereses públicos sociales o los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos y no debe violar el orden público y las buenas costumbres de China». 
Y para tal fin, se decreta en el artículo 6 que
«Las actividades religiosas colectivas para extranjeros dentro del país se realizarán en templos, palacios, mezquitas e iglesias (en adelante, templos, monasterios e iglesias) que estén legalmente registrados como lugares para actividades religiosas, y se prestarán servicios especiales en los templos, monasterios e iglesias. Si los templos, monasterios e iglesias no pueden ofrecer servicios especiales, estos podrán realizarse en lugares temporales para actividades religiosas colectivas para extranjeros aprobados por el Departamento de Asuntos Religiosos del Gobierno Popular Provincial (en adelante, "lugares temporales")».
Actividades que deberán tener al menos tres convocantes nacionales residentes en el país (no cuentan el personal que trabaja en representaciones diplomáticas, o extranjeros con inmunidad diplomática), quienes se responsabilizarán de la gestión, seguridad y cumplimiento de las normas.
  
El artículo 10 define que incluso en las iglesias y templos oficiales, las actividades religiosas para los extranjeros serán presididas por religiosos chinos, pero «si efectivamente es necesario que extranjeros presidan actividades religiosas, los templos, monasterios o iglesias deberán registrarlos en el departamento de asuntos religiosos del gobierno municipal popular local». En ningún caso, pueden mezclarse los chinos con los extranjeros, como establece el artículo 16: «A excepción de los religiosos chinos que las organizan, las actividades religiosas grupales realizadas por extranjeros en China están limitadas a la participación de extranjeros en China».

Se regulan incluso las actividades de los religiosos extranjeros que ingresan a China a través de intercambios académicos y culturales (que deberán ser autorizados uno por uno por el Partido, y se les prohíbe «hablar o realizar acciones hostiles a China, tener tendencias ideológicas extremistas o interferir con los asuntos religiosos chinos» so pena de arresto), y la cantidad de libros y material religioso que pueden tener para uso personal (hasta un máximo de 10 copias de un solo volumen, y máximo tres volúmenes; de los otros materiales, máximo tres unidades por persona). Si quieren ingresar mayor cantidad o difundirlo, será necesario solicitar el permiso a las autoridades competentes y declarar el contenido en aduana, como establece el artículo 25. En todo caso, «las organizaciones o individuos extranjeros no deben reclutar estudiantes que estudian en el extranjero con el fin de cultivar nuevos religiosos dentro del territorio chino sin autorización», señala el artículo 26.
  
El artículo 29 detalla una serie de prohibiciones para los religiosos extranjeros en China, entre otras, «interferir en las actividades de los grupos religiosos», «pronunciar conferencias o prédicas no autorizadas», «reclutar seguidores entre los ciudadanos chinos», «producir libros u otro material de temas religiosos», «aceptar donaciones de individuos u organizaciones chinas», o «realizar actividades religiosas en internet».

Las disposiciones, que entrarán en vigencia el próximo 1 de Mayo, no aplican en las zonas autonómicas de Hong Kong y Macao.
  
Estas restricciones se promulgaron a menos de seis meses de la tercera renovación hecha en Octubre del 2024 del Acuerdo Secreto provisional entre China y el Vaticano. Acuerdo que, aunque defendido a capa y espada por el Secretario de Estado vaticano Pietro Parolin, tiene la impronta del fallecido excardenal “Tío Ted” McCarrick, quien realizó ocho viajes a la “Nación del Centro” entre los años 1998 y 2016 y cultivó amistad con el fallecido fallecido “obispo patriótico” de Shanghái Luis Jin Luxian SJ  († 2013) y el vicerrector del seminario mayor de Pekín Juan Chen Shujie (el cual, según un cable diplomático filtrado por WikiLeaks, se jactaba de ser un rey y poder «hacer lo que quisiera dentro de los muros del seminario y en las iglesias donde trabajaba»). Después de todo, el Vaticano (y por ende, Bergoglio), quería ponerle el sello al nombramiento de los obispones de China…

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.

Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.

+Jorge de la Compasión (Autor del blog)

Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)