Vexílla Regis

Vexílla Regis
MIENTRAS EL MUNDO GIRA, LA CRUZ PERMANECE

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER
NO AL ABORTO. ELLOS NO TIENEN LA CULPA DE QUE NO LUCHASTEIS CONTRA VUESTRA CONCUPISCENCIA

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN
No hay forma de vivir sin Dios.

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

martes, 15 de abril de 2025

PERMANECEN PAGOS ESTATALES A IGLESIAS EN ALEMANIA


Los gobiernos estaduales de Alemania rechazaron por unanimidad una propuesta de la “Coalición semáforo” (en alemán Ampelkoalition; coalición entre el Partido Socialdemócrata, el Partido Demócrata Libre y la Alianza 90/Los Verdes –y en general, toda coalición entre socialdemócratas, liberales y verdes en otros países–, cuyos colores recuerdan la secuencia de luces de un ídem) para suprimir los históricos pagos estatales (incluyendo el polémico y simoníaco “impuesto eclesiástico”) a las diócesis católicas y las iglesias regionales luteranas, informó Katholische.de ayer lunes.
   
El portavoz de política religiosa del Partido Socialdemócrata, Lars Castellucci, declaró el lunes en Deutschlandfunk que «En este momento, el tema de las prestaciones estatales está muerto». «Nos hemos estrellado contra un muro», afirmó, por lo que en el acuerdo para hacer gobierno entre el Partido Socialdemócrata y la Unión Democristiana/Unión Socialcristiana de Baviera la semana anterior no se mencionan ni las prestaciones estatales a las iglesias ni el examen de una posible supresión.
  
Lars Castellucci

A Castellucci, protestante y homosexual, le parece “inútil” volver a intentar en los próximos años un acercamiento con los gobiernos estaduales, pero considera importante que se hable del tema, toda vez que para el año 2060 se prevé que, ante la disminución de feligreses/contribuyentes, se deban vender 40.000 edificios religiosos (lo que sea que esto sea), lo cual para el político, es una «pérdida para el bien común». Castellucci plantea que el Estado asuma la manutención de los edificios.
   
Los estados federales alemanes (herederos de los antiguos principados, territorios y ciudades libres del Sacro Imperio Romano-Germánico) pagan desde 1803 unas prestaciones estatales (en alemán Staatsleistungen) a las diócesis católicas e iglesias regionales luteranas como compensación por las confiscaciones de sus bienes muebles e muebles y mediatización [= supresión] de sus estados producto de la Ley Imperial de Diputación del 25 de Febrero de 1803 con la que se compensaba a los príncipes que perdieron sus territorios a la orilla izquierda del Rin a manos de Francia (donde se aplicaron los Artículos Orgánicos de 1801 –que reconocían a nivel estatal a la Iglesia Católica, las iglesias luterana y calvinista, y los judíos–). Estas prestaciones son comparables al pago de un alquiler.
  
Tras la caída del Imperio Alemán en la Gran Guerra Europea, la República de Weimar en su artículo 138 constitucional estableció que las prestaciones estatales a las iglesias (basadas en leyes, contratos o títulos especiales) debían ser abolidas mediante leyes estaduales de “redención” [= compensación única] siguiendo los principios generales de una ley federal. Mandato que pasó al artículo 140 de la Ley Fundamental de Bonn, y también forma parte de algunas constituciones estatales, como por ejemplo las de Mecklemburgo-Pomerania Occidental (art. 9), Baden-Württemberg (art. 5), Hesse (art. 52), Turingia (art. 40), Renania del Norte-Westfalia (art. 22) y Sajonia (art. 109). Con todo, producto de las resistencias de los estados federales (hubo cinco intentos en los años 1921, 2012, 2020, 2021 y 2024 –en realidad cuatro, porque la propuesta de 1921 ni siquiera se presentó a debate–), se ha mantenido esta situación provisional.

Solo en el año 2022 se han previsto en el presupuesto de los estados federales un total de aproximadamente 602 millones de euros para la Conferencia Episcopal Alemana y la Iglesia Evangélica Luterana de Alemania (355 millones para protestantes y 248 millones para católicos). Aunque también otras sociedades religiosas, como son la iglesia veterocatólica, los calvinistas o los judíos, reciben estas prestaciones, en virtud de reclamaciones presentadas antes de 1919.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.

Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.

+Jorge de la Compasión (Autor del blog)

Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)