Noticia tomada de GLORIA NEWS.
En Jjulio, la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER) con sede en los Estados Unidos publicó un estudio que examinaba la asistencia a servicios religiosos a largo plazo en 66 países.
Escrito por Robert Barro (Harvard), Edgard Dewitte (Oxford) y Laurence Iannaccone (Universidad Chapman), el artículo analiza las tendencias mundiales desde la década de 1920 utilizando datos de encuestas retrospectivas.
El estudio revela claros contrastes regionales: desde la década de 1950, la asistencia a los servicios religiosos ha disminuido constantemente en el “Norte Global” (Europa, América del Norte), mientras que se ha mantenido en gran medida estable en el “Sur Global” (Latinoamérica, África).
Más notablemente, los autores demuestran que el Concilio Vaticano II (1962 1965) provocó una disminución sustancial y duradera en la asistencia a los servicios religiosos en países predominantemente católicos.
Después de este concilio, la asistencia mensual a los servicios religiosos en los países de mayoría católica comenzó a disminuir significativamente en comparación con las naciones protestantes u ortodoxas.
En promedio, los países católicos vieron caer la asistencia en alrededor de cuatro puntos porcentuales por década en comparación con los países no católicos entre 1965 y 2015.
Este declive no comenzó antes del Concilio, lo que indica que probablemente fue causado por los controvertidos cambios introducidos en el Vaticano II.
El estudio también examina si la caída de los regímenes comunistas a principios de la década de 1990 condujo a un renacimiento religioso, pero encuentra poca evidencia de un aumento sostenido en la asistencia a los servicios religiosos en los antiguos países comunistas.
Además, al analizar datos de 1920 a 2010, el estudio revela una correlación positiva pero modesta entre las guerras y las depresiones económicas y el aumento de la asistencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.
Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.
+Jorge de la Compasión (Autor del blog)
Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)