Vexílla Regis

Vexílla Regis
MIENTRAS EL MUNDO GIRA, LA CRUZ PERMANECE

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER
NO AL ABORTO. ELLOS NO TIENEN LA CULPA DE QUE NO LUCHASTEIS CONTRA VUESTRA CONCUPISCENCIA

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN
No hay forma de vivir sin Dios.

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

miércoles, 6 de agosto de 2025

UN ARZOBISPÓN RYUKYU-BRASILEÑO PROMOTOR DE LA AGENDA 2030


Ayer 6 de Agosto, León XIV Riggitano-Prévost nombró a Julio Andy Akamine Oshiro (ジュリオ・エンディ・赤嶺・大城) SAC como el 11.º Arzobispón de Belén de Pará (Brasil), luego de aceptar la renuncia de Alberto Corrêa Taveira por llegar a la edad de retiro forzoso, informó el Boletín de prensa del Vaticano.
   
Belén de Pará es una de las archidiócesis amazónicas más prominentes de Brasil.
    
El surgimiento de la “Cresta roja” (Akamine)
Julio nació en Garza (edo. San Pablo) el 20 de Noviembre de 1962, hijo del difunto Kenji Akamine y Rosa Teruko Oshiro, y pertenece a la segunda generación (二世, nisei) de migrantes provenientes de la isla de Okinawa que huían de las políticas de niponización de la era Meiji tras la anexión del reino de Ryūkyū en 1879. Ingresó en el seminario menor San Vicente Palotti de la Sociedad del Apostolado Católico (Padres Palotinos) en Londrina (edo. Paraná) en el año 1975, haciendo el noviciado en el seminario Reina de la Paz de Cornelio Procopio en 1979 y profesando en dicha congregación el 8 de Diciembre de 1980.
  
Tras licenciarse de filosofía en la Pontificia Universidad Católica y la teología en la Facultad Teológica Claretiana (ambas en Curitiba), fue “instalado” diácono por el entonces obispón auxiliar de San Pablo Luciano Pedro Mendes de Almeida y Vieira SJ el 25 de Enero de 1987 en la parroquia del Corazón Eucarístico de Jesús y Santa Marina de la capital paulista, y presbítero por el obispón de Umuarama José María Maimone SAC en la parroquia de San Antonio de Cambé (Paraná) el 24 de Enero de 1988, todas con el inválido rito montini-bugniniano (por tanto, NO ES NI DIÁCONO NI SACERDOTE CATÓLICO). Obtuvo la maestría y el doctorado en Teología Dogmática en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma en los años 1996 y 2005 respectivamente; y en 2008 fue nombrado superior de la provincia palotina de San Pablo Apóstol.
  
Benedicto XVI Ratzinger lo designó obispón titular de Tamaguta (actual Alcazarbarud, Túnez) y auxiliar de la archidiócesis de San Pablo, siendo “instalado” por el cardenal Odilo Pedro Scherer Steffens el 9 de Julio de 2011 y desempeñándose como vicario episcopal de la región de Lapa y siendo el primer obispón nikkei (descendiente de la diáspora japonesa/ryukyuenense) en la Tierra de la Santa Cruz. El 28 de Diciembre de 2016, Francisco Bergoglio lo promovió como el 3.º arzobispón de Sorocaba en remplazo de Eduardo Benes de Sales Rodrigues, tomando posesión de dicha sede el 25 de Febrero del año siguiente; y el 7 de Marzo del presente año lo designaron coadjutor con derecho a sucesión del arzobispón Corrêa de Belén de Pará, posesionándose el 31 de Mayo.
   
Partidario de la colaboración entre la Iglesia y la ONU
El nombramiento se produce pocos meses antes de la cumbre de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en Belén de Pará, que tendrá lugar del 10 al 21 de Noviembre.
    
En la conferencia de prensa posterior, el arzobispón Akamine enfatizó la importancia de la participación de la Iglesia Sinodal en la COP 30, según lo informado por el diario O Liberal de esa ciudad.
   
«También pretendemos que la COP no sea solo un evento para líderes importantes, sino que también ayude a la gente, a los ciudadanos, a debatir y reflexionar sobre el cambio climático. Sobre todo, puede cambiar hábitos personales», dijo Akamine.
    
Hizo hincapié en que la Iglesia Sinodal ya está abordando el tema del cambio climático a través de las acciones del Vaticano y las diócesis amazónicas.
   
Las iglesias locales contribuirán activamente al debate y tomarán medidas concretas para crear conciencia. «La participación de la Iglesia es de alto nivel, ya que la Santa Sede es miembro de la COP. Pero, además, las diócesis y las iglesias particulares de la Amazonía participan directamente en la celebración de la conferencia», dijo.
   
La COP 30 es la 30.ª sesión de la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, un evento formal en el marco del Acuerdo de París. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC; más conocida como “Declaración de Río de Janeiro”) y el orden del día de la conferencia incorporan los “Objetivos de Desarrollo Sostenible” de la Agenda 2030.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.

Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.

+Jorge de la Compasión (Autor del blog)

Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)