Vexílla Regis

Vexílla Regis
MIENTRAS EL MUNDO GIRA, LA CRUZ PERMANECE

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER
NO AL ABORTO. ELLOS NO TIENEN LA CULPA DE QUE NO LUCHASTEIS CONTRA VUESTRA CONCUPISCENCIA

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN
No hay forma de vivir sin Dios.

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

viernes, 24 de mayo de 2024

JESUITA URUGUAYO: «LA COMPAÑÍA ESTÁ EN FRANCA DECADENCIA».


El presbítero Julio César Fernández Techera SJ, de 58 años (“instalado” el 31 de Julio de 1999) y rector de la Universidad Católica del Uruguay, publicó el tercero de sus ensayos titulados “Ad usum nostrórum”, señalando que la Compañía de Jesús está «en franca decadencia».
  
El ensayo, fechado a 22 de Abril de 2024 y con el subtítulo “Algunas consideraciones acerca del De Statu Societátis 2023”, criticó que en el “De Statu Societátis”, el informe anual presentado por el superior general de la Compañía y los delegados provinciales y regionales, «no aparecen con claridad y asumidos en el informe De Statu», como es el caso de los escándalos de abuso sexual protagonizados por Marko Iván Rupnik Kaučič (expulsado de la Compañía en 2023 e incardinado en la diócesis eslovena de Koper/Capodistria, pero que aún aparecía como jesuita en el Anuario Pontificio 2024) o Alfonso “Pica” Pedrajas Moreno († 2009). «De todo nos hemos tenido que enterar a través de la prensa y no hemos recibido ni una declaración o carta de la Curia General explicando lo ocurrido», dijo Fernández Techera.
   
Señaló también que otro problema urgente y no abordado es la caída de ingresos a la Compañía y el alto número de abandonos (decesos, expulsiones, laicizaciones o excardinaciones). Según él, actualmente hay 13.995 jesuitas, y diez años atrás, eran más de 17.200. Fernández Techera lamenta que «en pocos años la Compañía habrá desaparecido de varios países europeos y se volverá insignificante en otros de Europa, América y Oceanía».
   
Fernández criticó la “visión demasiado sesgada” del informe general, que a su juicio parece más «la mirada sobre el mundo de un think tank laico, vinculado a algún partido político de izquierda o a una ONG progresista», y señaló que en las 24.000 palabras que contiene no aparece ni una sola vez la palabra “sacerdote”, y solo dos veces “sacerdocio” (y siempre en el sentido de contraponer el sacerdocio jesuítico al ídem diocesano), lo que evidencia una crisis de identidad presente en la Compañía desde hace más de 50 años (¿consecuencias del arrupismo, manifestado en el Simposio de El Escorial en 1972 y la XXXIII Congregación General de 1974-1975? Yo diría que sí…).
   
En síntesis, la Compañía «está en una profunda decadencia. No lo sabe, o no lo quiere saber, que es lo mismo. Quiere creer que así es la situación de todas las demás realidades de la Iglesia que la rodean y que por tanto es lo que debe ser», y su gobierno «teme que si le habla claro al conjunto de la orden sus miembros sufran y se desalienten. Prefiere mantener la ficción de que las cosas van bien antes que arriesgarse a reconocer la decadencia religiosa y apostólica de la Compañía», concluyó el rector de la UCU.
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración es causal de no publicación.

Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.

+Jorge de la Compasión (Autor del blog)

Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)