Vexílla Regis

Vexílla Regis
MIENTRAS EL MUNDO GIRA, LA CRUZ PERMANECE

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER
NO AL ABORTO. ELLOS NO TIENEN LA CULPA DE QUE NO LUCHASTEIS CONTRA VUESTRA CONCUPISCENCIA

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN
No hay forma de vivir sin Dios.

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

martes, 14 de mayo de 2024

SEDEVACANTISMO: LO BÁSICO

Traducción del artículo publicado en INTROIBO AD ALTARE DEI.
   

Desde la publicación el 18 de Diciembre de 2023 de Fidúcia Súpplicans, los “Reconoce-resistores” (R&R), como también los apologistas de la secta del Vaticano II, han estado haciendo increíbles ejercicios de gimnasia mental para evitar la inescapable conclusión del sedevacantismo. Fidúcia Súpplicans (FS) permite a los “sacerdotes” de la secta del Vaticano II “bendecir” parejas que no están casadas según la doctrina de la Iglesia; fornicadores, adúlteros y sodomitas. Los argumentos empleados por los R&R y los apologistas de la secta del Vaticano II muestran o (a) ignorancia culpable o (b) engaño deliberado respecto a la auténtica doctrina católica sobre el papado. La burrada que he leído en la internet y en “X” (otrora Twitter) me convenció de que los tradicionalistas necesitan volver a los fundamentos respecto al oficio del papado y a los temas relacionados a la vacancia de la otrora Santa Sede. El viejo maestro de Nueva York que llevo dentro me recordó un lugar común: Si tienes malas bases de cualquier disciplina, no puedes esperar conseguir de ello algo correcto. Si un estudiante no puede entender la adición y la sustracción, no esperes que él aprenda la multiplicación y la división. 
    
Que esta publicación sea un recurso para los que quieren una “actualización” en el sedevacantismo, y para ayudar a refutar a aquellos que defienden el (no) papado del apóstata argentino Jorge Bergoglio. Tal vez quieras mostrarlo a los miembros de buena voluntad de la secta o de la FSSPX que necesitan información adecuada sobre la postura sedevacantista. 
   
PRIMER PRINCIPIO: UN HEREJE NO PUEDE CONSERVAR (O CONSEGUIR) EL PAPADO
   
La Iglesia siempre ha enseñado que el Papa, como teólogo privado, puede profesar herejía y caer de su cargo inmediatamente por Ley Divina:
Prueba
San Alfonso María de Ligorio, Doctor de la Iglesia: «Si incluso el Papa, como persona privada, cae en herejía, cesa en el momento del Pontificado» (Œuvres Complètes, tomo IX, pag. 232).
  
Teólogo Serapio de Iragui: «…los teólogos comúnmente conceden que el Romano Pontífice, si cayere en herejía manifiesta, no será más miembro de la Iglesia, y por ende tampoco podrá ser llamado su cabeza visible» (Manuále Theologíæ Dogmáticæ. Madrid: Ediciones Studium 1959, pág. 371).

Canónigo Cesare Badii: «A través de la herejía notoria y abiertamente divulgada. Un papa públicamente hereje dejaría de ser miembro de la Iglesia; por esta razón, ya no podría ser su cabeza» (Institutiónes Juris Canónici. Florencia: Fiorentina 1921, págs. 160 y 165). 

Teólogo Dominic Prümmer: «Por la herejía notoria y abiertamente divulgada, el Romano Pontífice, si cayere en herejía, por el mismo hecho [ipso facto] es considerado está privado de la potestad de jurisdicción incluso antes de cualquier declaratoria de juicio de la Iglesia… Un papa que caiga en pública herejía cesará ipso facto de ser miembro de la Iglesia; por tanto, también cesaría de ser la cabeza de la Iglesia» (Ver Jus Canóicum. Roma, Gregoriana 1943,  tomo II, pág. 453). 

Código de Derecho Canónico de 1917: Canon 188, sección 4: «Hay ciertas causas que efectúan la renuncia tácita (silente) de un cargo, cuya renuncia es aceptada de antemano por obra de la ley, y por ende es efectiva sin necesidad de declaración alguna. Estas causas son… (§ 4) si el clérigo defecciona públicamente de la Fe Católica».
N.B. El teólogo Gerald Vincent McDevitt escribe:
«La defección de la fe debe ser pública. Cabe señalar inmediatamente que la adhesión o la inscripción en una secta no católica no es necesaria para constituir la publicidad que exige el canon» (Ver The Renunciation of an Ecclesiastical Office, [1946], pg. 139).

El gran canonista Henry Amans Ayrinhac enseñó en su Legislación General en el Nuevo Código de Derecho Canónico:
Pérdida de los oficios eclesiásticos. Los cánones 185-191 «...aplican a todos los oficios, del más bajo al más alto, sin exceptuar al Sumo Pontificado» (p. 346). 

Los herejes no pueden alcanzar el papado.
El Canon 188 simplemente reafirma que un hereje tiene prohibido por la Ley Divina obtener el papado. Los canonistas anteriores al Vaticano II afirman que no es el derecho canónico, sino la Ley de Dios, lo que impide que un hereje como Bergoglio obtenga el cargo de Papa en primer lugar.

Prueba: Según el canonista Coronata, «III. Nombramiento del cargo de Primado. 1. Lo que exige el derecho divino para este nombramiento: … También se requiere para su validez que el nombramiento sea de un miembro de la Iglesia. Herejes y apóstatas (al menos los públicos) quedan, por tanto, excluidos» (Institutiones 1:312; Énfasis mío).

Según Wernz-Vidal: «Aquellos capaces de ser elegidos válidamente son todos los que no están prohibidos por la ley divina o por una ley eclesiástica invalidante... Los que están excluidos como incapaces de ser elegidos válidamente son todas las mujeres, los niños que no han alcanzado la edad de la razón; también los afligidos por locura habitual, los no bautizados, los herejes, los cismáticos…» (Jus Canonicum 1:415; Énfafis mío).

Bergoglio era un hereje mucho antes de su supuesta "elección" en 2013. Según la Liga Anti-Deformación judía: «El cardenal Bergoglio mantuvo una estrecha relación con la comunidad judía en Argentina. Ha celebrado varias festividades judías con la comunidad judía argentina, incluyendo Janucá, donde encendió una vela en la menorá, asistió a una sinagoga de Buenos Aires para Slijot, un servicio previo a Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío, así como una conmemoración de la Kristallnacht, la ola de violentos ataques nazis contra los judíos antes de la Segunda Guerra Mundial» (See https://www.adl.org/news/press-releases/adl-congratulates-new-pope-francis; Emphasis mine).

El "Cardenal" Bergoglio también participó en un servicio ecuménico en el que un ministro protestante "le impuso las manos" como acción religiosa: «...el entonces Cardenal Bergoglio —arzobispo metropolitano de Buenos Aires, primado de la Iglesia Católica en Argentina y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina— está arrodillado, con la cabeza inclinada, entre el padre Raniero Cantalamessa y el líder carismático católico Matteo Calisi, con el pastor evangélico Carlos Mraida extendiendo su mano hacia la cabeza del cardenal, mientras el pueblo invoca al Espíritu Santo sobre él» (See http://www.catholicworldreport.com/2014/09/05/francis-ecumenism-and-the-common-witness-to-christ/; énfasis mío).

Participar en un culto religioso falso, según los canonistas y teólogos aprobados, es una manifestación de herejía y/o apostasía. Según el teólogo Merkelbach, la herejía externa consiste no sólo en lo que alguien dice, sino también en la dictis vel factis, es decir, «los signos, los hechos y la omisión de hechos» (Ver teólogo Merkelbach, Summa Theologíæ Morális, 1:746).
  
Por lo tanto, los tradicionalistas no rechazan a Bergoglio porque haya perdido su cargo, sino porque, en primer lugar, ¡nunca podría haberlo obtenido! De hecho, la Iglesia enseña la pérdida del cargo papal por la profesión de herejía, pero ni siquiera necesitamos seguir ese camino. Bergoglio era un hereje al que la Ley Divina le impedía llegar a ser Papa. Además, no se trata de un caso de «Bergoglio actuando mal», sino de un hereje manifiesto incapaz de obtener el cargo.
   
Sería negligente si no mencionara también el decreto del Papa Pablo IV, Cum ex Apostolatus Officio de 1559. El pontífice decretó que si alguna vez resultaba que alguien que fue elegido Romano Pontífice se había «desviado de la fe católica de antemano o haber caído en herejía alguna», su elección, incluso con el acuerdo y consentimiento unánime de todos los cardenales, sería «nula, jurídicamente inválida y sin valor».
   
SEGUNDO PRINCIPIO: HEREJÍA NOTORIA Y CONTUMAZ DEFINIDA
  
La herejía se define como "una enseñanza que es directamente contradictoria con una verdad revelada por Dios y propuesta a los fieles como tales por la Iglesia". (Ver teólogo Parente, Dictionary of Dogmatic Theology , Bruce Publishing Company, [1951], pág. 123). 

Toda la humanidad fuera de la Iglesia se puede dividir en cinco (5) amplias categorías en relación con la Iglesia:

1. Infieles. Estos son humanos que nunca han sido bautizados. El mismo nombre "infiel" proviene del latín "no de la fe". No ser de la fe significa no haber sido nunca válidamente bautizado. Bajo este título pertenecen los paganos, los judíos, los mahometanos, los que profesan ser cristianos pero no tienen un bautismo válido y los ateos, agnósticos y deístas no bautizados. 

2. Cismáticos. Los cismáticos preservan su fe en la Verdad revelada, pero rechazan la obediencia al Papa o la comunión con los fieles católicos. En sentido estricto, los cismáticos no pecan contra la fe, sino contra la obediencia y la caridad. Se subdividen en (a) cisma puro y (b) cisma mixto. El cisma puro es muy raro hoy en día. El cisma mixto se aplica a las sectas orientales y a la llamada secta antigua católica, porque niegan una o más verdades de la fe divina y católica (por ejemplo, el origen divino y la primacía del papado, la Inmaculada Concepción, etc.). Son herejes hoy, precisamente por negar una o más verdades de fe.

3. Apóstatas. Estos son aquellos que, habiendo tenido un bautismo válido en la Iglesia Verdadera, abandonan completamente la fe para convertirse en judíos, mahometanos, o abandonan la fe por el ateísmo/agnosticismo. Rechazan TODA la Iglesia, no sólo la obediencia debida a Ella (cisma puro), o uno (algunos) dogmas (herejes). 

4. Herejes formales . Se trata de ex católicos que han negado una o más verdades de la fe divina y católica. Una verdad es "divina" cuando está contenida en el depósito de la Revelación que finaliza con la muerte del último Apóstol (San Juan) en el año 100 d.C. Es "católico" cuando el Magisterio lo propone a los fieles para que lo crean (ya sea extraordinariamente a través de la definición ex cathedra de un Papa o del Concilio Ecuménico aprobado por el Papa; o de la enseñanza del Magisterio Universal y Ordinario como lo explica el Concilio Vaticano I). en 1870). 

5. Herejes materiales. Estas son personas válidamente bautizadas que fueron criadas en una secta no católica (antes de la edad de la razón eran católicas, pero no se consideran herejes formales ya que nunca tomaron la decisión consciente de negar un dogma cuando comenzaron a ser criados en la secta no católica). secta no católica), o convertirse directamente como adulto a una secta no católica, por ejemplo del judaísmo, etc. Los herejes materiales deben ser de buena fe para ser verdaderamente clasificados como tales, pero de todos modos están fuera de la Iglesia. 

Todas las clases de personas mencionadas anteriormente están fuera de la Iglesia. Técnicamente, también hay cismáticos puros materiales y formales. La herejía es a la vez un pecado y un "delito" ( crimen en el Derecho Canónico). Dado que el Papa está por encima del Derecho Canónico, el delito de herejía no se aplica. Sin embargo, es el pecado de herejía el que provoca la pérdida del cargo por ley divina. La herejía es un pecado que coloca a uno fuera de la Iglesia. Niegas tanto el origen divino de una verdad revelada como la infalibilidad del Magisterio que la propuso. (Todo lo anterior, excepto donde se indique lo contrario, fue condensado del teólogo MacKenzie, The Delict of Heresy in its Commission, Penalization, Absolution , CUA Press, [1932], págs. 15-18).

El teólogo Berry resume muy bien: "Los herejes y cismáticos manifiestos están excluidos de ser miembros de la Iglesia. Los herejes se separan de la unidad de fe y culto; los cismáticos de la unidad de gobierno, y ambos rechazan la autoridad de la Iglesia. En lo que respecta a la exclusión de En lo que respecta a la Iglesia, no importa si la herejía o el cisma son formales o materiales . Aquellos nacidos y criados en herejía o cisma pueden ser sinceros en sus creencias y prácticas, pero rechazan pública y voluntariamente a la Iglesia y se adhieren a sectas opuestas a ella. . No son culpables de pecado en la materia, pero no son miembros de la Iglesia . Por esta razón, la Iglesia no hace distinción entre herejía formal y material cuando recibe conversos en su redil. (Ver Rev. E. Sylvester Berry, The Church of Christ [St. Louis, MO: B. Herder Book Co., 1927], p. 226; énfasis agregado). 

Herejía y pérdida del cargo papal
El gran santo, teólogo y Doctor de la Iglesia, Roberto Belarmino, enseña: "Un Papa que es un hereje manifiesto automáticamente deja de ser Papa y cabeza de la Iglesia, así como deja de ser cristiano y miembro de la Iglesia. Por lo tanto, , puede ser juzgado y castigado por la Iglesia [¡precisamente porque ya no es el Papa!--- Introibo ] Todos los primeros Padres son unánimes en enseñar que los herejes manifiestos pierden inmediatamente toda jurisdicción, en particular San Cipriano, puesto grande. énfasis en este punto." (Ver De Romano Pontificio, II:30)

 Según el Doctor de la Iglesia San Alfonso María de Ligorio, "Si alguna vez un Papa, como persona privada, cayera en herejía, inmediatamente caería del pontificado". (Ver lo anterior ).

¿Cómo se manifiesta la herejía? Según el teólogo MacKenzie, "las palabras son el medio de comunicación ordinario, pero no el único. La exteriorización completa del pensamiento puede existir en signos, actos u omisiones". ( Delito , pg.35) Vamos a desglosarlo:

(a) Palabras. Un dogma puede ser negado mediante una declaración contradictoria o contraria. Por ejemplo, es un dogma que "La Iglesia Católica Romana es la Única Iglesia Verdadera, fuera de la cual no hay salvación". La declaración contradictoria lo niega: "La Iglesia Católica Romana NO es la Única Iglesia Verdadera, fuera de la cual no hay salvación". Una afirmación contraria no es una negación directa, pero va contra el dogma. Por lo tanto, el Vaticano II fue herético cuando afirmó en Unitatis Redintegratio, párrafo #3 que Cristo usa sectas no católicas como "medio de salvación". Es herético porque si puedes obtener la salvación siendo luterano, entonces hay salvación fuera de la Iglesia Católica Romana.

(b) Actos. Pensemos en el "San" Juan Pablo II besando el Corán que niega la Trinidad y la Divinidad de Cristo. Recuerde arriba, Bergoglio ("Papa" Francisco), celebrando Janucá con los judíos en 2012 cuando todavía era "cardenal". (Consulta: Dado que JPII es un “santo”, ¿ese Corán que besó es una reliquia de segunda clase para ser venerada por los fieles?). 

(c) Omisiones. Piense en Bergoglio ocultando su crucifijo a los judíos y fracasando en su intento de convertirlos.

Los herejes son incapaces de mantener o alcanzar el cargo papal. En el caso de un Papa válidamente elegido, si cae en herejía como teólogo privado, cae de su cargo. En el caso de un hereje manifiesto antes de la "elección", no logra alcanzar el cargo. Según el canonista Baldii: "Excluidos como incapaces de ser elegidos válidamente [Papa] están los siguientes: mujeres, niños que no han alcanzado la edad de razón, aquellos que sufren de locura habitual, los no bautizados, herejes y cismáticos ..." (Ver Institutiones Iuris Canonici [1921]; el énfasis es mío).

¿Qué pasa si el Papa no se da cuenta de que lo que dice es una herejía o si la gente lo toma a mal? ¿Eso lo exime de perder el cargo? La respuesta es un rotundo NO.

La Ley Divina exige que el Papa debe, en el foro externo (públicamente), demostrar que conoce y cree en las verdades de la fe católica. No se requiere que tenga conocimiento interno o intención de ser herético. Si niega aunque sea un dogma, debe ser considerado no católico y no miembro de la Iglesia, que ya no puede ser cabeza de la Iglesia a la que no pertenece. Nuevamente, según MacKenzie, "La comisión misma de cualquier acto que signifique herejía... da base suficiente para la presunción jurídica de depravación herética... Las circunstancias justificativas deben probarse en el foro externo, y la carga de la prueba recae en el persona cuya acción dio lugar a la imputación de herejía. En ausencia de tal prueba, se presume que todas esas excusas no existen " (Ver Delito, pág. 35 - El énfasis es mío).  

¿Quién eres tú para juzgar hereje al Papa?
Un famoso "hombre del saco" de R&R: el sedevacantismo "juzga" al Papa. En cuestión de procedimiento el R&R tiene razón, “La Primera Sede no es juzgada por nadie” como lo dice claramente el Canon 1556 del Código de 1917. Como explica el canonista Cappello, "La inmunidad del Romano Pontífice. 'La Primera Sede no es juzgada por nadie'. (Canon 1556). Se trata de la Sede Apostólica o del Romano Pontífice que por la misma ley divina goza de inmunidad plena y absoluta." (Ver Summa Juris Canonici 3:19.) Sin embargo, un Papa que se convierte en un hereje manifiesto pierde su cargo por LEY DIVINA, y un apóstata, como Bergoglio, no puede alcanzar el cargo. Ésta es la enseñanza de todos los canonistas y teólogos anteriores al Vaticano II. (Por citar sólo algunos, Van Noort, Coronata, Dorsch, Iragui, Prümmer, Regatillo, Salaverri y Zubizarreta). Los sedevacantistas no destituyen a nadie, simplemente reconocemos un hecho que ya ocurrió.

En realidad no es una herejía.
Otra objeción frecuentemente planteada es que no importa lo que haga el supuesto "papa", en realidad no es una herejía. Por ejemplo, JP II besó el Corán y Bergoglio rezaba con los judíos para mostrarles respeto e intentar convertirlos. Ah, no. El Vaticano II al que adhieren Montini (Pablo VI) hasta Bergoglio (Francisco), está lleno de herejías. ¿Qué enseña realmente el Vaticano II sobre las religiones falsas no cristianas? En Nostra Aetate, párr. #2, leemos:
Así, en el hinduismo los hombres contemplan el misterio divino y lo expresan a través de una fecundidad no gastada de mitos y de una investigación filosófica inquisitiva. Buscan liberarse de la angustia de nuestra condición a través de prácticas ascéticas o de una meditación profunda o de un vuelo amoroso y confiado hacia Dios. El budismo en sus múltiples formas reconoce la insuficiencia radical de este mundo cambiante. Enseña un camino por el cual los hombres, con un espíritu devoto y confiado, pueden alcanzar un estado de libertad absoluta o alcanzar la iluminación suprema mediante sus propios esfuerzos o mediante ayuda superior.

Ambas religiones falsas y paganas se basan en la HEREJÍA del panteísmo, es decir, la falsa doctrina de que el universo y Dios son una y la misma sustancia. Esto contradice la enseñanza INFALIBLE del Concilio Vaticano de 1870:
CANON 3. Si alguno dice que Dios y todas las cosas poseen una misma sustancia y esencia: sea anatema.

No existe ningún "vuelo amoroso y confiado hacia" el Dios Verdadero que sea negado por el panteísmo. 

Sin embargo, la raíz de toda la herejía modernista del Vaticano II –de la que derivan todas las demás, directa o indirectamente– es la falsa eclesiología. Lumen Gentium párr. #8:

Esta es la única Iglesia de Cristo que en el Credo se profesa como una, santa, católica y apostólica, que nuestro Salvador, después de su resurrección, encargó a Pedro pastorear, y a él y a los demás apóstoles extender y dirigir con autoridad, que Él erigida para todos los tiempos como "columna y puntal de la verdad" Esta Iglesia constituida y organizada en el mundo como sociedad, subsiste en la Iglesia católica , que es regida por el sucesor de Pedro y por los Obispos en comunión con él, aunque muchos elementos de santificación y de verdad se encuentran fuera de su estructura visible. Estos elementos, como dones propios de la Iglesia de Cristo, son fuerzas que impulsan hacia la unidad católica.

Siempre, desde el año 33 d.C. hasta el 21 de noviembre de 1964, fue dogma que la Iglesia de Cristo era idéntica a la Iglesia Católica Romana. La nueva eclesiología enseña que hay una "Iglesia de Cristo" que no es idéntica a la Iglesia RC, pero que "subsiste" allí en su plenitud porque tiene todos los "elementos" de la Iglesia de Cristo. Sin embargo, la Iglesia de Cristo puede subsistir en otras sectas (más o menos) según cuántos "elementos de verdad" posean. Tener todos los elementos es lo mejor, pero tener sólo algunos también está bien y conduce a la salvación. Por tanto, Nostra Aetate puede elogiar los "elementos de verdad" del budismo y el hinduismo. El resultado final: universalismo: todos se salvan sin importar la religión. 

Eclesiología tradicional versus modernista
El Vaticano II y sus "papas" enseñan contrario a todo lo anterior:
Wojtyla (JPII):
Todos los bautizados están en la Iglesia de Cristo. ( Ut Unum Sint, párr. 42).

Papa Pío XII:
Sólo deben incluirse realmente como miembros de la Iglesia aquellos que han sido bautizados y profesan la verdadera fe y que no han tenido la desgracia de retirarse del cuerpo o de haber sido cortados por faltas graves por la autoridad legítima. ( Mystici Corporis, párr. #22). 

Vaticano II:
La Iglesia reconoce que está unida de muchas maneras a aquellos que, al ser bautizados, son honrados con el nombre de cristianos, aunque no profesen la fe en su totalidad o no preserven la unidad de comunión con el sucesor de Pedro. ( Lumen Gentium, #15).

Papa León XIII:
La práctica de la Iglesia ha sido siempre la misma, como lo demuestra la enseñanza unánime de los Padres, que solían considerar fuera de la comunión católica y ajeno a la Iglesia a quien se apartara en lo más mínimo de cualquier punto de la doctrina. propuesto por su magisterio autorizado.
( Satis Cognitum, párr. #9).

Literalmente podría multiplicar mucho más estos ejemplos, pero esto es suficiente para mostrar que la comprensión tradicional y modernista (Vaticano II) de la naturaleza de la Iglesia son contradictorias. Ambas cosas no pueden ser ciertas. 

¿No puedes "reconocer y resistir" como lo hizo San Pablo con San Pedro?
Respuesta corta: NO. El único Papa mencionado en la Biblia es San Pedro, por lo que estamos tratando con un número limitado de ejemplos históricos, por decir lo menos. La corrección fraterna de San Pedro por parte de San Pablo está registrada en Gálatas 2:11-14. Según el teólogo Suárez: "Respondo, pues, a la objeción de que la corrección fraterna al Sumo Pontífice conviene, en cuanto que es un deber de caridad, y como tal está demostrado que puede realizarse como uno mayor por uno menor, y como un Prelado es corregido por su súbdito, como Pablo actuó con Pedro … Así el Pontífice puede ser corregido y amonestado respetuosamente, primero solo, si su delito es secreto, y luego ante algunos otros, si el asunto y la necesidad lo requieren. lo que sigue, 'decir a la iglesia', no tiene lugar aquí, porque el término 'Iglesia' no significa el cuerpo de la Iglesia, sino el Prelado [de un ofensor]... Debido a que el Papa no tiene un Prelado superior, tal denuncia no tiene lugar en su caso, más bien, puesto que él mismo es el Pastor de toda la Iglesia, la Iglesia es suficientemente "contada" de su pecado cuando se lo cuenta al mismo Papa". (Ver De Immunitate Ecclesiastica 4:6.12; el énfasis es mío).

Toda la idea de que se puede "denunciar y resistir" a un Papa (en cuestiones de fe, moral o leyes disciplinarias universales) carece de fundamento. Uno PUEDE legítimamente rechazar una orden personal del Papa de hacer algo inmoral (por ejemplo, ir a matar a uno de mis enemigos, etc.)

TERCER PRINCIPIO: UN INTERREGNO DE MUCHOS AÑOS ES COMPATIBLE CON LA INDEFECTIBILIDAD Y LA PERPETUIDAD DE LA SUCESIÓN DE SAN PEDRO

Según el teólogo Dorsch: "La Iglesia es, por tanto, una sociedad esencialmente monárquica. Pero esto no impide que la Iglesia, durante un breve período de tiempo después de la muerte de un Papa, O INCLUSO DURANTE MUCHOS AÑOS, permanezca privada de su cabeza. [ vel etiam per plures annos capite suo destituta manet ]. Su forma monárquica también permanece intacta en este estado...
Por lo tanto, la Iglesia es en verdad un cuerpo acéfalo... Su forma monárquica de gobierno permanece, aunque de manera diferente, es decir, permanece incompleta y por completarse. La orden del conjunto a la sumisión a su Primado está presente, aunque la sumisión real no lo esté... Por esta razón, se dice con razón que la Sede de Roma permanece después de que la persona que ocupa ella ha muerto, porque la Sede de Roma consiste esencialmente en los derechos del Primado. Estos derechos son un elemento esencial y necesario de la Iglesia. Con ellos, además, el Primado continúa, al menos moralmente. La presencia física perenne de la persona de la cabeza, sin embargo, [ perennitas autem physica personis principis ] no es tan estrictamente necesaria." ( de Ecclesia 2:196-7; énfasis mío).

La forma más probable de restaurar el papado es un "Concilio General imperfecto". Algunos teólogos anteriores al Vaticano II consideraron tal Concilio en ausencia de cardenales. De hecho, el teólogo Van Noort reflexionó sobre ello aún en 1956 (Ver Teología Dogmática 2: 276).

 El teólogo Cayetano escribió: "...por excepción y de manera supletoria esta facultad [elegir un Papa], corresponde a la Iglesia y al Concilio, ya sea por ausencia de los Cardenales Electores, ya sea porque son dudosos, o la elección misma es incierta". , como sucedió en el momento del cisma." (Ver De Comparatione Auctoritatis Papae et Concilii )

El teólogo Billot escribió: "Cuando sea necesario proceder a la elección, si es imposible seguir las normas del derecho papal, como fue el caso durante el Gran Cisma de Occidente, se puede aceptar, sin dificultad, que el poder de elección podría ser transferido a un...Concilio...Porque la ley natural prescribe que, en tales casos, el poder de un superior se pasa al inferior inmediato porque esto es absolutamente necesario para la supervivencia de la sociedad y para evitar las tribulaciones de necesidad extrema." (Ver De Ecclesia Christi ).

En el Concilio Vaticano de 1870 se estableció que el papado debe durar hasta el fin pero no que siempre debe haber un pontífice vivo en el Trono de San Pedro.   Además, tener un interregno prolongado no es incompatible con tener sucesores perpetuos. Existe la posibilidad de un fin del interregno papal antes del fin del mundo. Según el teólogo O'Reilly, uno de los teólogos más ortodoxos y eruditos del siglo XIX, en su libro de 1882 (escrito apenas doce años después del Concilio Vaticano), titulado Las relaciones de la Iglesia con la sociedad: ensayos teológicos , aporta a casa este importante punto. En la página 287, escribe en referencia al Gran Cisma de Occidente:

"Ha habido antipapas antes de vez en cuando, pero nunca durante tanto tiempo... ni nunca con tantos seguidores...
El gran cisma de Occidente me sugiere una reflexión que me tomo la libertad de expresar aquí. Si este cisma no se hubiera producido, la hipótesis de que tal cosa sucediera les parecería a muchos quimérica. Dirían que no puede ser; Dios no permitiría que la Iglesia llegara a una situación tan infeliz. Las herejías podían surgir, extenderse y durar dolorosamente, por culpa y perdición de sus autores y cómplices, para gran angustia también de los fieles, aumentada por la persecución real en muchos lugares donde los herejes dominaban. Pero que la verdadera Iglesia permaneciera entre treinta y cuarenta años sin una Cabeza completamente comprobada y representante de Cristo en la tierra, esto no sería así. 

Sin embargo, así ha sido; y no tenemos ninguna garantía de que no vuelva a suceder, aunque podemos esperar fervientemente lo contrario. Lo que inferiría es que no debemos estar demasiado dispuestos a pronunciarnos sobre lo que Dios puede permitir. Sabemos con absoluta certeza que Él cumplirá Sus promesas; no permitir que ocurra nada que los contradiga; que Él sostendrá a Su Iglesia y le permitirá triunfar sobre todos los enemigos y dificultades; que dará a cada uno de los fieles aquellas gracias que son necesarias para el servicio de cada uno a Él y la obtención de la salvación, como lo hizo durante el gran cisma que hemos estado considerando, y en todos los sufrimientos y pruebas por los que ha pasado la Iglesia. desde el principio. 

También podemos confiar en que Él hará mucho más de lo que se ha comprometido mediante Sus promesas. Podemos esperar con esperanza la exención en el futuro de algunos de los problemas y desgracias que han ocurrido en el pasado. Pero nosotros, o nuestros sucesores en las generaciones futuras de cristianos, tal vez veamos males más extraños que los que se han experimentado hasta ahora, incluso antes de que se acerque inmediatamente esa gran liquidación de todas las cosas en la tierra que precederá al día del juicio. No me hago pasar por profeta, ni pretendo ver maravillas desdichadas, de las que no tengo conocimiento alguno. Lo único que quiero transmitir es que las contingencias relativas a la Iglesia, no excluidas por las promesas divinas, no pueden considerarse prácticamente imposibles, simplemente porque serían terribles y angustiosas en un grado muy alto." (El énfasis es mío).

De modo que un interregno de larga duración no afecta en nada la constitución monárquica de la Única Iglesia Verdadera. 

¿Sedevacantismo significa que la Iglesia desertó y prevalecieron las puertas del infierno?
Irónicamente, soy sedevacantista precisamente porque la Iglesia no puede desertar y las Puertas del Infierno no pueden prevalecer. Los apologistas de R&R y del Vaticano II creen que el Papa puede enseñar herejía y causar maldad a la Iglesia, el corolario lógico de defender a Bergoglio. Según su falsa idea, un Papa puede estar equivocado o ser malo siempre que no hable infaliblemente ( ex cathedra ). Sin embargo, esto no es Indefectibilidad.
 Según el teólogo Herrmann:

"La Iglesia es infalible en su disciplina general. Por el término disciplina general se entienden las leyes y prácticas que pertenecen al ordenamiento externo de toda la Iglesia. Tales cosas serían aquellas que se refieren al culto externo, como la liturgia y las rúbricas, o la administración de los sacramentos... Si ella [la Iglesia] pudiera prescribir, ordenar o tolerar en su disciplina algo contrario a la fe y a la moral, o algo que tendiera en detrimento de la Iglesia o en perjuicio de los fieles, lo haría alejarse de su divina misión, lo cual sería imposible."
( Institutes Theologiae Dogmaticae , 1:258) 

Esto es lo que el Papa León dijo sobre el papado:

"Por lo cual, como se desprende de lo dicho, Cristo instituyó en la Iglesia un Magisterio vivo, autoritativo y permanente, que con su propio poder fortaleció, con el Espíritu de verdad enseñó y confirmó con milagros. Quiso y ordenó, bajo las penas más graves, que sus enseñanzas sean recibidas como si fueran suyas propias ". (Ver Satis Cognitum , párr. # 9; el énfasis es mío). 

"Porque el que es el Espíritu de la Verdad, en cuanto procede del Padre, que es el eternamente Verdadero, y del Hijo, que es la Verdad sustancial, recibe de cada uno su esencia y la plenitud de toda verdad. Esto Él comunica la verdad a su Iglesia, protegiéndola con su todopoderoso auxilio para que no caiga jamás en el error, y ayudándola a fomentar cada día más los gérmenes de la doctrina divina y a hacerlos fructíferos para el bienestar de los pueblos. de los pueblos, para los cuales fue establecida la Iglesia, requiere absolutamente que este oficio continúe para siempre, el Espíritu Santo perpetuamente suministra vida y fuerza para preservar y aumentar la Iglesia “Yo pediré al Padre, y él os dará. otro Paráclito, para que esté con vosotros para siempre, el Espíritu de la Verdad” (Juan xiv., 16, 17)". (Ver Divinum Illud , párr. # 5; el énfasis es mío).

Por lo tanto, la Indefectibilidad asegura que el Papa no pueda darle a la Iglesia herejía o maldad. Sin embargo, a la Iglesia se le ha dado la herejía y el mal. (Si no, no habría nada a lo que resistirse o intentar explicarlo). Sólo se pueden sacar dos conclusiones:

1. El Vaticano II fue un Concilio Ecuménico legítimo. Roncalli a través de Francisco fueron papas legítimos y la herejía/mal se entregó a la Iglesia. ¿Resultado? La Iglesia desertó y las Puertas del Infierno prevalecieron. 

2. A pesar de las apariencias en contrario, el Vaticano II no fue un Concilio Ecuménico legítimo, ni Roncalli, a través de Francisco, fueron verdaderos papas. O cayeron de su cargo o nunca alcanzaron el papado por la profesión de herejía como teólogo privado. ¿Resultado? La Iglesia no desertó y las Puertas del Infierno no han prevalecido. La secta del Vaticano II es una religión herética creada por el hombre, y la Única Iglesia Verdadera continúa con los tradicionalistas. 

Según el teólogo Berry, "Las profecías del Apocalipsis muestran que Satanás imitará a la Iglesia de Cristo para engañar a la humanidad; establecerá una iglesia de Satanás en oposición a la Iglesia de Cristo. El Anticristo asumirá el papel del Mesías; su profeta Actuará el papel de Papa, y habrá imitaciones de los Sacramentos de la Iglesia. También habrá milagros mentirosos a imitación de los milagros realizados en la Iglesia. (Ver Berry,  La Iglesia de Cristo: Un tratado apologético y dogmático , [1927], pág. 119; énfasis en el original). También cabe señalar que los "papas" del Vaticano II no son "antipapas". Un antipapa es aquel que es elegido en oposición a un verdadero Papa como pretendiente rival (Ver A Concise Catholic Dictionary , [1943], pág. 36). Desde Roncalli hasta Bergoglio son "falsos papas".

CONCLUSIÓN
  
Los principios falsos del campo R&R (un hereje puede ser Papa, podemos resistirnos a un Papa eligiendo lo que creemos que es correcto, nociones extrañas y sin fundamento sobre la naturaleza del papado y malentendidos de conceptos teológicos y canónicos) todos existen. de un tipo u otro a lo largo del movimiento. 

Al no entender (o negarse) a comprender los verdaderos principios que fundamentan el sedevacantismo y utilizar principios falsos para afirmar su posición de "reconocer y resistir" al "papa", estas personas mantienen a otros en unión con el apóstata argentino y su secta malvada. En cuanto a los apologistas de la secta del Vaticano II, esto es exactamente lo que quieren. 

Recuerda las aleccionadoras palabras del profeta Oseas: "Mi pueblo es destruido por falta de conocimiento; por cuanto tú rechazaste el conocimiento, yo también te rechazaré a ti, para que no seas mi sacerdote; puesto que te has olvidado de la ley de tu Dios, También me olvidaré de tus hijos." (Oseas 4:6; el énfasis es mío). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración es causal de no publicación.

Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.

+Jorge de la Compasión (Autor del blog)

Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)