Nuestra Señora de los Dolores
     
La Iglesia dedica dos fiestas durante el año a honrar los Dolores de la 
Santísima Virgen. La primera es la del viernes de la Semana de Pasión. 
Antiguamente se la llamaba con toda propiedad la fiesta de la Compasión 
de María. Antes de entrar de lleno en la meditación de los tormentos de 
Cristo, la liturgia de este día nos invita a considerar la compasión de 
María al pie de la cruz, de su Hijo. "Veremos la transfixión de la 
gloriosa María al pie de la cruz, para que podamos recoger el dulce 
fruto de la Pasión de su Hijo", dice D. Gueranger.
Litúrgicamente ambas fiestas son relativamente recientes, aunque ésta es
 la más antigua, y si bien tienen partes comunes, el caracter de cada 
una está bien determinado en el oficio. Esta considera los sufrimientos 
de María al pie de la Cruz, y aquélla sus siete dolores, devoción 
propagada por los servitas, en el siglo XIII.
      ORACIÓN
¡Oh Dios!, en cuya Pasión el alma dulcísima de la gloriosa Virgen y 
Madre María, según la profecía de Simeón, fue traspasada con cuchillo de
 dolor: concede propicio que cuantos celebramos devotamente su traspaso y
 sus dolores, por sus gloriosísimos méritos y por la intercesión y 
súplicas de todos los santos que permanecieron fieles al pie de la cruz,
 alcancemos los dichosos frutos de su Pasión: Que vives y reinas... 
Amén.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.
Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.
+Jorge de la Compasión (Autor del blog)
Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)