El diputado de la Asamblea Legislativa del estado de Majarashtra (India) Gopichand Kundalik Padalkar (foto) está bajo investigación por ofrecer grandes recompensas en efectivo por los ataques violentos contra misioneros y líderes cristianos, informó The Hindustan Times.
El Tribunal Superior de Bombay abrió mediante la figura de Litigio de Interés Público un expedienten contra Padalkar (perteneciente al Partido Popular Indio del primer ministro Narendra Modi) en virtud de los artículos 153A (promoción de la enemistad entre grupos), 196 (promoción de la enemistad basada en la religión, etc.), 351 (intimidación criminal), 74 (agresión contra las mujeres) 352 (violación intencionada de la paz) y otras disposiciones pertinentes por «discursos provocadores que constituyen una grave amenaza para la armonía comunitaria, el orden público y la ética laica consagrada en la Constitución india».
Padalkar llamó a los misioneros cristianos "pitones" y dijo que se deberían usar excavadoras para aplastarlos. Christian Today informó que él hizo los comentarios incendiarios durante una marcha con antorchas en el área de Sangli y Kupwad el 17 de junio, donde vinculó el suicidio en la aldea de Jalna de Rutuja Rajge, una mujer casada de 28 años y con cuatro meses de gestación, con las “conversiones religiosas forzadas”.
«Si alguien hace conversiones, y si nuestra gente hace “sairat” [सैराट (“Salvaje” en maratí), refiriéndose a una película de 2016 donde se aborda el tema de los “delitos de honor”, N. del E.] a esa persona, yo mismo le daré 11 lakh [1’100.000 rupias]», dijo Padalkar, para luego burlarse de las creencias cristianas. «Si Jesús realmente puede hacer milagros, [como] que me destituya de mi cargo, entonces les escucharé. Pero él no hace nada. Entonces, ¿por qué todas estas protestas?».
La Conferencia de Obispos Católicos de la India denunció los comentarios como una clara incitación a la violencia motivada por la religión y enfatizó que violan el nuevo Código penal de la India aprobado en 2023 y que sustituyó al ordenamiento que venía de la época colonial.
La Comisión Nacional para las Minorías ha solicitado una investigación, que el gobierno de Maharashtra debe presentar antes del 17 de agosto.
Los comentarios se producen en un contexto de creciente violencia hindú contra la minoría cristiana de la India. De 2014 a 2025, los ataques violentos contra los cristianos y las iglesias cristianas en la India han aumentado un 555%, según el Foro Cristiano Unido.
Se registraron 834 ataques violentos en 2024 y 378 en la primera mitad de 2025.
En marzo de 2025, 20 cristianos tribales del distrito de Sukma en Chhattisgarh presentaron una petición detallando la violencia y la intimidación sistemáticas, pero el Tribunal Superior finalmente desestimó su caso.
El miércoles por la noche, una turba de 70 activistas de la Brigada Bajrangbali (la rama juvenil del ultraderechista Consejo Mundial del Hinduísmo) atacó brutalmente a los presbíteros Lijo Nirappel y V Jojo, dos monjas y un catequista en Jaleswar (estado de Odisha). Estaban celebrando una eucaristía de aniversario para un feligrés fallecido dos años antes. El ataque se dio en medio de la controversia por el arresto de las religiosas Preethy Mary y Vandana Francis de Kerala acusadas falsamente de conversión forzada, luego de que las tres supuestas víctimas denunciaron a la Brigada Bajrangbali por forzarlas a hacer falsa denuncia.
En la India, las “leyes de conversión” heredadas del Raj británico se usan para castigar a los cristianos por evangelizar o por profesar públicamente su fe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.
Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.
+Jorge de la Compasión (Autor del blog)
Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)