Vexílla Regis

Vexílla Regis
MIENTRAS EL MUNDO GIRA, LA CRUZ PERMANECE

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER
NO AL ABORTO. ELLOS NO TIENEN LA CULPA DE QUE NO LUCHASTEIS CONTRA VUESTRA CONCUPISCENCIA

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN
No hay forma de vivir sin Dios.

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

viernes, 21 de noviembre de 2025

OBISPÓN AUXILIAR HISPALENSE: «NO TENEMOS PROBLEMA EN ACEPTAR LA PASCUA ORTODOXA».


El obispón auxiliar de Sevilla Ramón Darío Valdivia Jiménez, de 50 años de edad (“instalado” presbítero el 14 de septiembre de 2003 por el cardenal Carlos Amigo Vallejo, y obispón el 27 de mayo de 2023 por el arzobispón hispalense José Ángel Saiz Meneses), aseguró que la Iglesia Sinodal está abierta a cambiar la fecha de celebración de la Semana Santa y aceptar la que propongan los ortodoxos.

«La Iglesia Católica no tendría ningún problema en poder aceptar la fecha de la Pascua que propusieran los ortodoxos, aunque plantearía cuestiones difíciles pero no hay un sentido de hostilidad hacia ese punto ni muchísimo menos», dijo Valdivia, presidente de la Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso de la Conferencia Episcopal Española, durante un encuentro periodístico el miércoles 19, donde presentó los actos oficiales por el milésimo septingentésimo (1700.º) aniversario del I Concilio de Nicea, realizados al día siguiente en la catedral de Nuestra Señora de la Almudena en Madrid en el marco de la 128.ª reunión de la Asamblea Plenaria del colegiado de marras, donde se presentó la Declaración Ecuménica aprobada el 1 de Octubre.

«Otro de los elementos que hace Nicea es intentar poner una fecha para celebrar la Pascua. Nosotros seguimos manteniendo de alguna manera las diferencias, pero no son tanto teológicas como cuestiones de calendario. Mientras que la ortodoxa está celebrando con un calendario juliano, de los emperadores, la católica sigue con el calendario gregoriano, de manera que hay esas diferencias pero no son tanto cuestiones teológicas», explicó Valdivia.

Desde 2015, Francisco Bergoglio había promovido junto a sus homólogos Bartolomé Archondonis y Justin Portal Welby para unificar la fecha de la Pascua, celebrándola en el segundo domingo de Abril (coincidencialmente, lo que establecía la Easter Act de 1928 aprobada por el Parlamento británico en 1928), implementando así el Apéndice de la Constitución deuterovaticana sobre la Liturgia “Sacrosánctum Concílium”.
  
Fuera de que el calendario gregoriano se estableció en 1582 ante el desfase de trece presentado entonces por el calendario juliano (y que, evidentemente, los ortodoxos ¡tampoco celebran la Pascua en el mismo día!), el problema está en que fueron los ortodoxos (calcedonianos y no calcedonianos) y protestantes quienes se separaron de la unidad de Roma, y no al contrario; y entre los ortodoxos hay que distinguir entre los que se separaron por diferencias lingüísticas (como el caso de los siríacos) como por temas políticos y/o nacionalistas so pretexto de cuestiones teológicas (caso de los coptos y los focianos). Y como desde antiguo ha enseñado el Magisterio, la Unidad existe en la Iglesia Católica, a la cual los disidentes deben convertirse y volver.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.

Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.

+Jorge de la Compasión (Autor del blog)

Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)