En una reflexión sobre el sexagésimo aniversario de la declaración deuterovaticana “Nostra Ætáte”, el español cardenal de Rabat (Marruecos) Cristóbal López Romero SDB dijo: «Debemos abandonar el falso paradigma de “religión verdadera y religión falsa”».
«Por su parte, las religiones tienen la responsabilidad de ofrecer caminos de entendimiento y verdad, no de dominación. Ninguna religión puede apropiarse de la verdad, como si fueran su único propietario. Nadie posee la verdad: si acaso, la verdad es la que nos posee a todos nosotros, y en toda religión hay porciones de verdad», escribió en una columna en L’Osservatore Romano replicada en Vatican News, donde repitió la anécdota de Bergoglio sobre el padre Julio Meinvielle coordinando la pedrea a un templo protestante.
Además, pidió «condiciones que permitan a todos vivir en libertad religiosa y encontrar respuestas a las preguntas suscitadas en las religiones».
Irónicamente, en su Informe sobre la Libertad Religiosa del año 2023, el Departamento de Estado de los Estados Unidos registra que en Marruecos (cuyo monarca ostenta el título de Comendador de los Creyentes o Miramamolín), hay pesadas restricciones a la libertad religiosa, incluyendo tiempo de prisión por el delito de “socavar la religión islámica”. Ante esto, López Romero no dice ni jota (como tampoco dirá nada ante la presión izquierdista del régimen de Pedro Sánchez Pérez-Castejón al otro lado del Estrecho).

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.
Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.
+Jorge de la Compasión (Autor del blog)
Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)