Miradme, ¡oh, mi Amado y buen Jesús!, postrado en Vuestra presencia; os ruego con el mayor fervor imprimáis en mi corazón vivos sentimientos de fe, esperanza y caridad, verdadero dolor de mis pecados y propósito de jamás ofenderos, mientras que yo, con el mayor afecto y compasión de que soy capaz, voy considerando vuestras cinco llagas, teniendo presente lo que dijo de Vos el santo Profeta David: "Han taladrado mis manos y mis pies y se pueden contar todos mis huesos". (Padre Nuestro, Ave María, Gloria y Credo; para ganar la Indulgencia Plenaria, rezar todos los viernes de Cuaresma esta oración, delante de un Crucifijo).
domingo, 7 de marzo de 2010
MIRADME, ¡OH, MI AMADO Y BUEN JESÚS!
6 comentarios:
Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.
Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.
+Jorge de la Compasión (Autor del blog)
Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
MUCHÍSIMAS GRACIAS POR PUBLICAR ESTA ORACIÓN,HACÍA RATO ESTABA TRATANDO DE RECORDAR LA ÚLTIMA PARTE Y NO HABÍA PODIDO HASTA HOY.
ResponderEliminarEs una oración que yo le escuchaba cuando era niña mi madre la rezaba, ella acaba de fallecer y parece que la tengo al lado escuchandola, mil gracias por publicar
ResponderEliminarYo no conseguïa pasar de la primera línea, gracias por publicarla
ResponderEliminarHola quería saber, desde cuando, época, siglo, se reza esta oración y en dónde surgió. saludos Alex
ResponderEliminarEsta oración es bastante antigua, tanto que el Papa Pío VII, en su decreto el 10 de Abril de 1821, ratifica la Indulgencia plenaria que sus antecesores Clemente VIII y Benedicto XIV le habían otorgado a esta oración, que era publicada en los breviarios y misales antiguos como acción de gracias después de la Misa.
EliminarÍtem lo anterior, acá tenemos el original latino, y una versión más antigua y extensa de esta oración, si a bien tenéis revisar:
Eliminarhttps://caballerodelainmaculada.blogspot.com/2018/08/oracion-en-ego-jesus-crucificado.html