Sobre el Secreto de Fátima se han dicho muchas cosas: Unos dicen que el verdadero habla sobre "Juan Pablo II"; otros que sobre la Gran Apostasía y el Castigo final. Pero 50 años de polémica terminaron finalmente. ¡¡¡EL VERDADERO TERCER SECRETO DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE FÁTIMA HA SIDO DEVELADO!!!
  
Desde Sursum Corda
   
EL TERCER SECRETO DE FATIMA FINALMENTE REVELADO
Prólogo de Raúl Miguel
   
Nuestro habitual colaborador Antonio me envió hace algunos días este texto sobre el Tercer Secreto de Fátima. Naturalmente no se trata de la revelación hecha publica por las autoridades del Vaticano hace varios años ya y cuyos errores e incongruencias gravísimas fueron señalados, sino de otro mensaje que estas autoridades han querido ocultar.
  
 Tiempo atrás, aquí publiqué otro “tercer mensaje de Fátima” que al igual que este hablan de la Gran Apostasía. Normalmente no suelo hacer este tipo de advertencias sobre los textos que me mandan para que publiquemos.
   
 Se trata de un escrito largo (aproximadamente 50 páginas) que decidí poner completo. Se que a muchos les causará sospecha. Yo mismo me resisto a creer que esto es verdad, pero si así lo fuera… ¿No conviene saberlo?
   
 Recuerdo que mis amigos de La Reja solían bromear a propósito de mi incredulidad para con los mensajes y apariciones de la Virgen. Eso se debe a que tal vez soy un poco escéptico y confío más en la Verdad Revelada que en las Revelaciones privadas que no pueden ligarnos. Sin embargo, la importancia de este nuevo “Tercer Secreto” es fundamental e insisto, debe ser analizado y leeido.
  
 Nuestro caro amigo Antonio realizó un gran estudio. Decidí no alterar nada de su artículo. Únicamente los anexos serán publicados a posteriori. 
  
 Sin más les dejo a ustedes este escrito que, insisto, debería ser leído por todos.
      
 Vuestro en Cristo,
  
Raúl Miguel
   
***
EL TERCER SECRETO DE FATIMA FINALMENTE REVELADO
ANTONIO VICENTE, mayo de 2010
 
Con  agradecimiento a Laurent Morlier cuyo libro he utilizado y citado  ampliamente.
Al sitio Virgo-María de donde he descargado el  libro. De él he tomado muchas ideas pertinentes para este estudio.
Igualmente  a los siguientes sitios a quienes cito y de quienes extraigo material.
http://www.traditioninaction.org/.
http://www.mostholyfamilymonastery.com/"
 
Este estudio petende  demostrar que el "Tercer Secreto de Fátima" aparecido anónimamente en la  WEB en Abril de 2010 y que podrá leerse en el sitio indicado es  auténtico, o sea fue escrito por Lucía en 1944. Su escritura coincide  con la de Lucía en esa época. Difiere enormemente del "Secreto"  publicado por el Vaticano que ha sido tachado como falso por muchos  análistas.
  
 
PROLOGO
Recuerdo  los meses previos a la llegada del año 1960. La expectación era enorme  por conocer finalmente el secreto que NªSª reveló a la niña Lucia dos  Santos, nacida en 1907 y a su prima Jacinta Marto, nacida en 1910 (el  niño Francisco Marto no oyó las palabras de NªSª) en julio de 1917.  Lucia dos Santos, a la sazón, Hermana María de los Dolores, religiosa  dorotea con votos desde 1934, lo escribió y entregó en un sobre lacrado a  las autoridades eclesiásticas portuguesas, en 1944, estando en Tuy,  España, en donde moraba desde 1928 cuando ingresó como postulante en el  convento de las religiosas de Santa Dorotea. Previamente, a los 14 años  de edad en 1921, 4 años después de las apariciones, había ingresado en  el colegio de las hermanas doroteas en Vilar, cerca de Oporto. Allí  aprendió a escribir, con la buena caligrafía que conocemos, por sus  memorias, que aparentemente coincide con la del "Secreto" revelado.  Verosímilmente aprendería las cosas convenientes a una jovencita educada  durante siete años en el colegio de Vilar. Fue en 1928, a los 21 años  cuando ingresó como postulante en el convento de las religiosas de Santa  Dorotea en Tuy. Después de las distintas etapas de su vida religiosa,  en 1934, a sus 28 años, pronuncia los votos religiosos.
Después de 25  años de estancia en España vuelve a Portugal a los 46 años de edad. A  los 48 años en 1955 , "decide" ingresar en el Carmelo de Coimbra previa  petición de la dispensa de sus votos religiosos. En 1957 tiene lugar la  controvertida entrevista con el P.Agustín Fuentes. Esta entrevista marcó  una inflexión en la Vida de Lucía. Desde entonces sería estrechamente  controlada en el convento carmelitano, sometida a un ostracismo más que  carcelario bajo la atenta vigilancia de sus superioras. Lucía desaparece  de la vida pública y sus escasas entrevistas fueron tasadas y  atentamente vigiladas.
Como Lucía dijo en varias ocasiones, el  "Secreto" que había entregado a los superiores eclesiásticos -o mejor la  tercera parte del secreto- no podría ser publicado, por orden expresa  de NªSª, hasta 1960, aunque podría ser leído por las autoridades  eclesiásticas, tanto locales como del Vaticano.
El "Secreto" nunca ha  sido revelado, supuestamente, hasta ahora, abril de 2010. La supuesta  visión que los Cardenales Sodano y Ratzinger revelaron el 26 de Junio de  2010 con seguridad no es el "tercer secreto" de Fátima. Y también muy  probablemente es enteramente una fabricación de las autoridades  vaticanas. O sea, sería falso. Tanto el contenido de lo revelado como el  escrito del que se aportó un facsímil, no coinciden ni con el  supuesto"Secreto" entregado por Lucía, ni con la escritura de Lucía en  sus memorias.
Todo esto se comprenderá perfectamente después de la  lectura de este artículo, que lo demuestra, no dejando margen para las  dudas.
Por otra parte hay que citar la otra falsificación con que se  ha pretendido embaucar a la humanidad de finales del S.XX y de comienzos  del S.XXI: La carmelita descalza del convento de Coimbra que se nos ha  hecho conocer como la "Hermana Lucía" no es Lucia dos Santos. Han  suplantado la persona de Lucía y la que conocemos como Hermana Lucía ha  hecho su papel, muy mal por cierto.
Estas gravísimas afirmaciones se  desprenden del estudio que hago del "tercer secreto de Fátima" que  recientemente, en Abril de 2010, ha sido supuestamente revelado, o dicho  con más precisión, ha sido publicado. El facsímil del documento esta ya  en la WEB al alcance de cualquiera que quiera leerlo. Este artículo  pretende demostrar la autencidad del anónimo documento (no hay un  responsable de su publicación). Si es una filtración de algún personaje  vaticano que haya tenido acceso a él en fecha desconocida , se comprende  que haya sido dado a la luz pública en el mayor de los secretos y en un  total anonimato.
Con la lectura de este estudio y comentario del  "Secreto" quedarán patentes, con gran probabilidad, las afirmaciones  hechas y también la autenticidad del documento.
 
Allí encontramos,  después de una corta introducción del Dr. Atila Sinke Guimarâens, la fotografía  facsimilar del secreto tal como aseguran les ha llegado desde Portugal  recientemente, seguido de una transcrirpción portuguesa, y una  traducción.
    
Manuscrito original del Tercer Secreto de Fátima (fechado a 1 de Abril de 1944)
 
  
 
Mi propia transcripción es  la siguiente:
JMJ Tuy 1 de abril de 1944 (o 9 septembro)
   
Agora vou revelar o terceiro fragmento do segredo: Esta parte é a apostasía na Igreja!
   
Nossa Senhora mostrou-nos uma vista do um indivuo que eu descrevo como o santo Padre, em frente de uma multitud que estava louvando-o.
  
Mas había uma diferença com um verdadeiro santo Padre, la mirada do demonio, este tinha os olhos do mal.
   
Entaô depois de algums momentos vimos o mesmo Papa entrando a uma Igreja, mas esta Igreja era a Igreja do inferno, naô ha modo para descrever uma fealdade d'ese lugar, parecia como uma fortaleza feita de cimento cinzento, com ângulos quebrados e janelas semelhantes a olhos, tinha um bico no telhado do edificio.
  
Em seguida levantamos a vista para Nossa Senhora que nos disse Vistes a apostasía na Igreja, esta carta posse ser aberta por O santo Padre, mas deve ser anunciada depois de Piu XII e antes de 1960.
  
No reinado de Juan Pablo II a pedra angular da tumba de Pedro deve ser removida e transferida para Fatima.
  
Porque o dogma da fe naô é conservado em Roma, sua autoridade será removida e entregada a Fatima.
  
A catedral de Roma deve ser destruida e uma nova construida em Fatima.
  
Si 69 semanas depois de que esta ordem é anunciada Roma continua sua abominaçaô a cidade será destruida.
  
Nossa Senhora disse-nos que esto está escrito, Daniel 9, 24-25 e Mateus 21, 42-44
 
Traducción al español 
JMJ Tuy 1, Abril , 1944 (o 9 de Setiembre)
  
Ahora voy a revelar la tercera parte del secreto: Esta parte es la apostasía en la Iglesia!
  
Nuestra Señora nos mostró una visión de un individuo que yo describo como el "santo Padre" frente a una multitud que lo vitoreaba.
  
Pero había una diferencia con un verdadero santo Padre, la mirada del demonio, éste tenía los ojos del mal.
  
Entonces, después de algunos momentos vimos al mismo Papa entrando en una iglesia, pero esta Iglesia era la iglesia del infierno; no hay manera de describir la fealdad de ese lugar. Parecía como una fortaleza hecha de cemento gris con ángulos quebrados y ventanas similares a ojos; tenía un pico (bico, en portugués) en el tejado del edificio.
  
Enseguida levantamos la vista hacia Nuestra Señora que nos dijo: Visteis la apostasía en la Iglesia; esta carta puede ser abierta por el Santo Padre, pero debe ser publicada después de Pío XII y antes de 1960.
   
En el reinado de Juan Pablo II la piedra angular de la tumba de Pedro debe ser removida y llevada a Fátima.
  
Porque el dogma de la fe no ha sido conservado en Roma, su autoridad será removida y entregada a Fátima.
  
La catedral de Roma debe ser destruida y una nueva construida en Fátima.
  
Si 69 semanas después de que esta orden se publique, Roma sigue su abominación, la ciudad será destruida.
Nuestra Señora nos dijo que esto está escrito, en Daniel 9:24-25 y Mateo 21:42-44
 
 
COMENTARIO Y  ESTUDIO
MAS  HAVÍA UMA DIFERENÇA COM UM VERDADEIRO SANTO PADRE
CONSIDERACIONES  PREVIAS AL ESTUDIO DEL "SECRETO" 
Considero necesario para  la correcta interpretación del texto hacer una exégesis y un comentario  apropiado. De otra manera correriamos el riesgo de verlo rechazado como  inverosímil y hasta ridículo por cualquier lector que no haya sido  previamente aleccionado. El escrito podría ser juzgado como algo propio  de una impostora, con una personalidad infantil y fabuladora que en su  ingenuidad e inmadurez se atreve a escribir cosas demandando medidas en  las que se refleja un nacionalismo chovinista provinciano y unas  fantasías destructivas inconcebibles. 
También podría ser rechazado  como una falsificación de nuestros días. Pero ambas hipótesis  presentan enormes dificultades.
Sólo queda juzgarlo como auténtica  revelación de Dios. 
Pero también en este caso habría dificultades  notables.
Si se descartan las tres hipótesis habría que considerarlo  como un enigma indescifrable.
Yo intento resolver este enigma que  sería digno de la Esfinge.
El Cardenal Ratzinger, tomando conceptos  del P. Edouard Dhanis SJ, diría el 27 de Junio de 2000 acerca de Fátima:
 
"... Esta visión [la publicada ese día] no sería más que la proyección del mundo interior de niños que ha crecido en un mundo de intensa piedad pero que estaban al mismo tiempo conturbados por la tormenta que amenazaba su época"
  
Es decir, pensaba el  Cardenal, "Fátima" es una aparición con visiones propias de niños  asustados y que como en todas las demás, se pide oración y penitencia.  En resumidas cuentas, es un producto de la ingenuidad infantil mezclada  con las angustias de una época estremecida por las noticias de la guerra  (1ª guerra mundial)
  
Pero si el "tercer secreto" no es el publicado  el 26 de Junio del 2000 sino el que encabeza este artículo, se puede  suponer fácilmente que un texto que profetizaba la destrucción física  del Templo de San Pedro del Vaticano y de la ciudad de Roma, y peor aún  la apostasía, no solo del pueblo cristiano, sino específicamente de los  mismos papas que no habrían guardado "el dogma de la Fe", caería en el  Vaticano como una bomba. Los papas, aunque el Secreto trata solamente de  uno o sea Juan Pablo II, no habrían apostatado de la Fe en Dios, o de los  dogmas católicos, o por la comisión de algunas o muchas herejías que,  como es sabido subyacen en el modernismo, sino que iban a apostatar del  dogma de la Fe, o sea del dogma fundamental de la Fe, aquel dogma que  sustenta el ministerio petrino, que convirtió a San Pedro en la Piedra  de la Iglesia al hacer la confesión de Fe: Tu eres el Hijo del Dios  vivo. Es el dogma de la Fe en la Piedra Angular del Reino de Dios en la  tierra, que es Jesucristo. Más abajo volveremos sobre esto ya que es el  meollo del secreto de Fátima.
  
Nos viene a la memoria una situación  semejante cual fue la padecida por el Rey Herodes cuando en Jerusalén  unos magos que fiados de oscuros presagios astrales se presentaron para  preguntarle "donde había nacido el Rey de los judíos". Habían visto su  estrella y venían a adorarlo. Dice el Evangelio que "Pero Herodes  escuchándolo se turbó mucho y toda Jerusalén con él". La reacción de  Herodes, después de haberse asesorado de los prícipes sacerdotales y los  escribas del pueblo, ya la conocemos.
  
Las autoridades vaticanas  desde el primero que lo leyó (muy probablemente Juan XXIII) hasta las  autoridades de nuestros días reaccionarían, al principio, con la  incredulidad más absoluta. Esto se vió alentado por el dictamen  teológico que hizo sobre Fátima el P. Dhanis. El "sabio" jesuita, rector  de la Universidad Gregoriana tranquilizó a los papas con sus escritos  sobre Fátima. En un segundo momento se impuso el temor y la cautela. Se  sabía que su publicación era demandada desde muchos grupos,  conservadores y tradicionalistas sobretodo, con un peso considerable en  la Iglesia y no era posible, como es patente en la lectura del secreto,  ni acceder a estas demandas que podrían provocar cismas y  desgarramientos, ni expresar un rechazo manifiesto. Como es natural el  silencio se impuso. El Cardenal Ottaviani aseguró que el "Secreto"  estaba en lo más profundo de las cámaras de los archivos vaticanos y de  allí no iba a salir nunca.
  

 
El cardenal Alfredo Ottaviani declaró que la Jerarquía Vaticana nunca revelaría el Secreto
Pero la inquietud de las masas con las  peticiones subsiguientes multiplicadas, exigían una política certera que  se caracterizaría por acciones de doble y contrario sentido.
Por una  parte alabanzas desmedidas a Fátima que empezaron con el viaje de Pablo  VI portando como don "la flor de oro vaticana" y llegarían a su máxima  expresión con el Papa del "Totus Tuus", el "Papa de Fátima", que llegó a  portar la bala que la mano misericordiosa de NªSª había desviado, como  regalo que se incrustaría en la corona de la Virgen. Incluso llegaría a  acceder a las peticiones de NªSª realizando aparentemente la  consagración pedida de Rusia. Esta consagración ya había sido realizada  por Pío XII y nombrando a Rusia específicamente, en la carta "Sacro  Vergente Anno" de 1952 aunque lamentablemente no con el concurso de los  obispos.
  
Pero en cuanto a la publicación del Secreto no habría  respuesta ni en ningún momento de su Pontificado ni tampoco en el año  2000 cuando se publicó una falsificación que se hizo pasar por el  "Secreto"
  
Para su sorpresa, este Papa que no había leido el "Secreto"  antes de su elección como Papa con la inmediata elección del nombre  Joannes Paulus II, hasta después de su atentado, vería escrito su nombre  con toda claridad en el Secreto (en la hipótesis de la autenticidad).  Forzosamente tendría que rechazarlo en su fuero interno. Pero si le  quedaron algunas sospechas sobre su veracidad, (al fin y al cabo se le  nombraba escrito por alguien en 1944 de lo que no había duda es lógico  que emprendiera acciones esforzadas, tanto en pro como en contra de  Fátima para escapar de la "maldición" del "Secreto". Su figura llegaría a  ser tan dramática como la de los protagonistas de las tragedias griegas  que desarrollaron acciones imposibles por escapar del destino elegido  por las "moiras" y conocido a través de oráculos terribles. Se comprende  así también el esfuerzo patético del Papa y sus cardenales por fabricar  un secreto que conjurara la "maldición" para convertirlo en el Papa  profetizado en el Secreto, un hombre vestido de blanco, que cae como  muerto (Card. Sodano) bien que el Secreto fabricado decía claramente que  caería muerto por las flechas que disparaban sus enemigos. Esta visión  recapitularía, en opinión de los cardenales que presentaron ante el  mundo el falso "Secreto", el número inmenso de martires del S. XX cuya  figura más egregia sería la de un Papa que caería muerto, aunque por una  intervención milagrosa de la misma Virgen de Fátima, la cosa quedó en  "como muerto".
  
La otra línea de actuaciones fue la de someter a Lucía  al ostracismo más absoluto. Era tanto más peligrosa cuanto que era  juzgada, probablemente, una pobre demente. La señal que encendió todas  las luces rojas fue la real entrevista a Lucía del P. Agustín Fuentes.  Fue publicada en muchos sitios. Roma tomó cartas en el asunto. El padre  Fuentes fue destituído de su cargo de Promotor de la causa de  beatificación de los pastorcillos y sometido al silencio y al retiro de  todos su cargos. La entrevista fue tachada de falsa problemente  siguiendo instrucciones "de arriba"- como se puede suponer- por el  obispado de Coimbra. Pero la entrevista era real. El asunto puede  consultarse en el capítulo VII de la documentada obra de Laurent Morlier  "Le troisième secret... est un faux", que puede descargarse del sitio Virgo-María. En adelante cuando nos remitamos a esta obra diremos  simplemente la "obra citada".
  
A Lucía se le impuso una reclusión más  que carcelaria. Se le impondría una retiro total y sobretodo el silencio  más absoluto acerca de los asuntos del "Secreto" y de Fátima en  general, por parte de sus superioras e incluso, pienso yo, con la orden  tajante, sub oboedientia, de los superiores mayores de la Orden  Carmelita Descalza. Es de suponer que la orden de reclusión vendría de  las autoridades vaticanas. Lucía no podría recibir visitas sino con  expreso permiso del obispado que rara vez lo daría, siguiendo  instrucciones vaticanas. Los escasos familiares de Lucía podrían  visitarla en ocasiones pero estando Lucía defendida por una gruesa  verja, y acompañada en la penumbra, por dos religiosas vigilantes, que  también habrían recibido instrucciones "de arriba".
   
Aquí hay que  decir que en algún momento, de precisión incierta, se "creó" una nueva  Lucía. Era un paso más de la doble política vaticana. Y además se hizo  necesario si se quería controlar "Fátima". Por grave que parezca la  medida venía impuesta para tener un "alibi" que corroborara las  declaraciones vaticanas y la posterior publicación del falso "Secreto"  Son tales las pruebas de que esto se realizó que sólo admite escasísimas  dudas.
Además de la obra citada de Morlier (Cap. VIII Vraie ou fausse  Lucie) me remito a los siguientes sitios donde pueden consultarse una  exhaustiva colección de fotografías e incluso análisis grafológicos (que  también aparecen en la obra citada de Morlier en el capítulo IX,  Analyse de l'ecriture...) 
  
 
Resumamos especificando  las dos medidas más drásticas tomadas por las autoridades vaticanas:
- LA SUPLANTACIÓN  DE LA HERMANA LUCÍA. En adelante y después de muchos años  sin saber nada de la auténtica Lucía, apareció una nueva Lucía, quizás  una religiosa del convento de Coimbra. Esta nueva Lucía era una  religiosa muy poco parecida física y moralmente a la auténtica Lucía.  Posiblemente más joven. Además era extrovertida, habladora y  desenvuelta, frente a la auténtica Lucía que era seria, reservada y  modesta. La escritura de ambas es muy distinta. Las ideas expuestas por  la nueva Lucía en declaraciones y sobretodo en su libro "Llamadas..."  chocan con los escritos de Lucia dos Santos. Una exposición rigurosa y  extensa de esto puede comprobarse en la obra citada en el capítulo  Cap.VIII (Vrai ou fausse Lucie?) así como los artículos que aportan los  sitios citados en el prefacio de este artículo.
- LA FABRICACION  DE UN FALSO TERCER SECRETO. El
 secreto fabricado fue algo  necesario. Zanjaría de una vez por todas 
las especulaciones y demandas  que no podrían prorogarse eternamente. 
Además serviría para la política  vaticana respecto del enaltecimiento 
de Juan Pablo II,desechando  cualquier duda sobre él.
 La falsificación queda meticulosamente  probada en la obra citada de 
Laurent Morlier. (Cap.IX Analyse de  lécriture du prétendu troisième 
secret). Allí se demuestranremos las  diferencias de escritura entre el 
"Secreto" publicado en junio de 2000 y  los escritos que conservamos de 
Lucía. En el sitio citado podemos  obtener la prueba de que el "Secreto"
 publicado en junio de 2000 no es  escritura de Lucía. Pero tanbién 
podemos deducir por propia comparación  que el "Secreto" publicado ahora
 SÍ ES ESCRITURA DE LUCÍA DOS SANTOS
(http://www.tldm.org/news/lucys_writing.htm)
 
GLOSAS NECESARIAS PARA LA COMPRENSIÓN  DEL SECRETO
En adelante hablaremos del autor o autora del  texto llamándole Lucía sin que prejuzguemos por ello la autencidad del  Secreto publicado.
Teniendo el texto ante los ojos descubrimos en él  una introducción de Lucía con el resumen del secreto en dos palabras: 
Ahora voy a revelar la tercera parte del secreto: Esta parte es la APOSTASIA EN LA IGLESIA.
   
A continuación sigue el relato de una visión tenida por los niños, pero con expresiones de Lucía que son sus reacciones emocionales a la visión, en el momento de su escritura:
JMJ Tuy 1, Abril , 1944 (o 9 de Setiembre)
  
Ahora voy a revelar la tercera parte del secreto: Esta parte es la apostasía en la Iglesia!
  
Nuestra
 Señora nos mostró una visión de un individuo que yo describo como el 
"santo Padre" frente a una multitud que lo vitoreaba.
  
Pero había una diferencia con un verdadero santo Padre, la mirada del demonio, éste tenía los ojos del mal.
  
Entonces,
 después de algunos momentos vimos al mismo Papa entrando en una 
iglesia, pero esta Iglesia era la iglesia del infierno; no hay manera de
 describir la fealdad de ese lugar. Parecía como una fortaleza hecha de 
cemento gris con ángulos quebrados y ventanas similares a ojos; tenía un
 pico (bico, en portugués) en el tejado del edificio.
 
Hay que observar que Lucía ve a un individuo, que describe como pareciéndole el Santo Padre, y que está frente a una multitud (quizás en un estrado desde donde habla) que le vitorea. Esta imagen resulta muy familiar a los que hemos visto el noticiero religioso de la TV durante los últimos treinta años.
  
Pero a Lucía, este Santo Padre no le parece "um verdadeiro santo Padre". Y además le parece que tiene una mirada maligna...
  
Sigue Lucía:
Entonces vimos al mismo Papa (notemos que ya no dice Santo Padre como decían NªSª y ella misma) entrando en una Iglesia.
 
   
Aquí Lucía se desahoga juzgándola como Iglesia del infierno. Esto lo 
dice porque le parecía de una fealdad indescriptible. Le parecía que se 
asemejaba a una "fortaleza" de cemento gris con ángulos quebrados y 
ventanas como "ojos". También le pareció ver algo semejante a un pico 
enorme de ave en el tejado.
  
Nada más leer esto, me vino a la 
cabeza la fotografía del Templo Ecuménico de Fátima que se alza 
imponente, pero sin verticalidad, frente al Santuario de NªSª en la 
explanada. Es un templo que muchos han juzgado templo masónico. Por su 
apariencia exterior y tambien por su disposición interior con una imagen
 de Cristo Crucificado en su nave principal que puede llegar a 
escandalizar.
  
Abajo, la dirección donde está la fotografía de dicho templo. Quizás a los lectores les parezca acertado el recuerdo que acudió a mi mente y quizás también lo vean retratado en la descripción de la Iglesia de que habla Lucía. Delante de la chata pero imponente fachada están las grandiosas esculturas de los dos papas que visitaron Fátima...
  
 
El secreto prosigue con las palabras de NªSª que solían acompañar a las visiones de los pastorcillos.
  
Como hicieron después de ver el infierno los horrorizados pastorcillos, ahora también miran a nuestra Señora quizás algo estremecidos por la inquietante visión. Lucía escribe así: "Enseguida levantamos la vista a Nuestra Señora que nos dijo..." Sigue la explicación de Nª Sª con lo que constituye la centralidad del tercer secreto:
Visteis la apostasía en la Iglesia; esta carta puede ser abierta por 
el Santo Padre, pero debe ser publicada después de Pío XII y antes de 
1960.
   
En el reinado de Juan Pablo II la piedra angular de la tumba de Pedro debe ser removida y llevada a Fátima.
  
Porque el dogma de la fe no ha sido conservado en Roma, su autoridad será removida y entregada a Fátima.
  
La catedral de Roma debe ser destruida y una nueva construida en Fátima.
 
  
La palabra "Visteis" es la misma que utiliza la Virgen cuando les explica la visión del infierno.
  
Llama la atención la mención que hace Lucía de Pío XII. En el año en que se escribió el secreto ya reinaba Pío XII. Lucía lo refiere como pronunciado por la Sta. Virgen en 1917.
  
El caso es exactamente igual al que supone haber nombrado a "Pio XI" que cita en la 4ª memoria pero supuestamente pronunciado por la Virgen en 1917. Cuando se lo hicieron observar a Lucía ella respondió que Dios no la quería como "profetisa" por eso no relató antes del reinado de dicho Papa el nombre de Pío XI.
   
A la vista de estos dos casos las personas escépticas pensarán en una impostura de Lucía. Probablemente así lo pensaron las jerarquías vaticanas. Pensarían que era la prueba de que una persona neurótica o falsaria habría creado secretos puestos en boca de la Sta Virgen. Si tuvieran razón toda la profecía de Fátima quedaría arruinada.
  
Pero también puede ser verdad lo que explica Lucía. Si el "Secreto" es auténtico y además contiene una profecía verdadera no habría inconveniente en aceptar que pudo en él haberse pronunciado los nombre de Papas posteriores a 1917
  
Recordemos que el mayor milagro de la historia del Cristianismo cual fue "la danza del sol", testificado por más de 70.000 personas y por la prensa de la época incluso la masónica, como O Século, avala la verdad de Fátima.
    
Prosigue Lucía relatando las palabras de la Virgen:
Esta carta puede ser abierta por el santo Padre, pero debe ser publicada después de Pío XII y antes de 1960.
 
    
El haber ordenado, la Virgen que se publicara el secreto antes de 1960, sería negado por la Nueva Lucía como se expone ampliamente en el libro citado en boca del Cardenal Bertone (Cap. VIII p.133).
   
Por otra parte la oportunidad de haber pedido la publicación del secreto antes de 1960, parece evidente a la vista de los acontecimientos posteriores con la convocación del Concilio, el posconcilio, y los papas habidos y sus intervenciones. Quizás todo esto fuera diferente si se hubiera publicado a su tiempo.
  
Sigue al autor o autora del relato del secreto:
En el reinado de Juan Pablo II la piedra angular de la tumba de Pedro debe ser removida y llevada a Fátima. 
 
  
Esta es la parte más difícil - y tremenda- del secreto.
  
Como se ve lo teológico se mezcla con lo simbólico. Habla simbólicamente de una piedra angular que debería ser removida del sepulcro de San Pedro.
   
Además, el término "debe" no hay que entenderlo aquí como una obligación impuesta. Sino como la expresión de un acontecimiento que sucedería en el futuro (pero sin excluir que fuera condicionado y sujeto al libre albedrío de los hombres). Así se aclara en la línea siguiente cuando escribe
Su autoridad SERÁ removida y entregada a Fátima.
 
  
Y también se observa una equivalencia entre debe y el simple futuro al final del secreto en las últimas líneas:
...La catedral de Roma debe ser destruida ...Roma... la ciudad será destruída. 
 
  
Luego queda claro, que debe= será. Es un futuro que sucederá en perfecto acuerdo con los designios de la Justicia de Dios que impone un castigo que debe acontecer por algo que se ha hecho mal.
   
En segundo lugar llama la atención que en 1944 Lucía hable de Juan Pablo II. Y además en un relato que pone la expresión en boca de la Sma Virgen que reveló el secreto en 1917. La dificultad es igual a la que se examinó con los nombres de Pío XI y Pío XII. Sólo que aquí en el texto de 1944 no existía el Papado de Juan Pablo II. Todo induciría a pensar que el texto por este solo hecho de nombrar a Juan Pablo II sería una falsificación de los años de éste o posteriores a su muerte (profecía ex-eventu). Analizaremos esta cuestión en su lugar. Advertimos que si no se le da una respuesta razonable queda arruinada la autenticidad del texto. Este pasaría a ser obra de un falsificador de nuestra época.
  
En tercer lugar notamos sorprendidos que el nombre de Juan Pablo II está en español en un texto enteramente en portugués.. Por alguna razón el falsificador o la misma Lucía si el texto es auténtico escribieron este nombre en español y no usaron el omónimo portugués Joao Paulo II. Tambien debe darse una explicación a este extraño hecho.
  
Sigue la supuesta Lucía escribiendo el "Secreto"
Porque el dogma de la fe no ha sido conservado en Roma, su autoridad será removida y entregada a Fátima
 
  
Es un anuncio tremendo. La autoridad papal, o sea la jurisdición que en paralelismo con la línea anterior sería la "pedra angular da tumba de San Pedro" y el carisma petrino les será quitado a los papas en este caso al Papa Juan Pablo II (sin que pueda prejuzgarse que esto no se hubiera dado también en los papas anteriores, aunque el "Secreto" no dice nada de ello. Recuerda el pasaje evangélico que NªSª hace notar al final del secreto, la perícopa:
Mt 21, 43: Por esto os digo que os será quitado el Reino de Dios y será entregado a un pueblo que rinda sus frutos.
 
Comentaremos la perícopa completa 21, 42-44 más abajo. Sigue el secreto:
La catedral de Roma debe ser destruida y una nueva construída en Fátima
 
  
Aquí entramos en el tema último del cuerpo del secreto que es el de la destrucción de la Catedral de Roma o sea la sede de la Cátedra de San Pedro que es el Templo de San Pedro del Vaticano.
   
Notemos que cualquier catedral toma su nombre por ser la sede de la cátedra del obispo en su "munus docéndi". La catedral de Roma podría ser la sede del obispo de Roma que es la catedral de San Juan de Letrán.
  
Ahora bien, la sede de Pedro en donde se asienta la "cátedra de Pedro" que sustenta el "munus docéndi" papal, es sin duda el Templo de San Pedro del Vaticano. En el supuesto auténtico "Secreto" se profetiza su destrucción.
   
Esto recuerda la destrucción del Templo de Jerusalén de quien Jesucristo dijo que no quedaría piedra sobre piedra. Esto lo dijo Cristo en el sitio ahora llamado "Dóminus flevit" porque lloró por el destino que aguardaba al Templo de Jerusalén, y con él a la Ciudad de Jerusalén, en una de las mayores tragedias de la historia de la humanidad. ¿Seguirá el mismo destino la ciudad de las siete colinas en donde se asienta el Templo de San Pedro? ¿O se limitará la destrucción a la ciudad del Vaticano?
   
Sin más precisiones, el Secreto termina augurando la destrucción de la ciudad sin que podamos delimitar su alcance exacto.
   
Además sucederá que se construirá una nueva catedral en Fátima. No es una orden. Es una profecía.
Si 69 semanas después de que esta orden se publique, Roma sigue su abominación, la ciudad será destruida.
 
  
Aquí se introduce una nota importante cual es la condición Si... Roma sigue su abominación... El modo condicional es posible que pueda aplicarse a todo el secreto (de hecho después aparecerá claro que como la mayoría de las profecías bíblicas el entero"Secreto" también es una profecía condicional). Volveremos sobre el tema de la destrucción en su lugar apropiado donde también se explicará el tema de las 69 semanas. Es una paráfrasis de Daniel 9, 24-25 que Nª Sª también señala diciendo:
Nuestra Señora nos dijo que esto está escrito, en Daniel 9:24-25 y Mateo 21:42-44
 
  
Cierro esta glosa del secreto para estudiar las razones que avalarían la autenticidad del texto e intentar resolver las dificultades que presenta (de su resolución veremos que surgen garantías internas del texto sobre su autenticidad). Después presento con algo más de profundidad, los temas claves que aparecen en el secreto.
  
RAZONES  PARA LA AUTENCIDAD DEL SECRETO
 El Dr. Guimaraêns en el  sitio referido apunta las siguientes:
 
- Respecto de su contenido, es una descripción que ciertamente  coincide con la realidad que presenciamos hoy: los cambios radicales que  se instalaron en la Iglesia del Concilio Vaticano II y son universalmente  difundidos en los últimos 45 años; Si se hubiera revelado antes de  1960 por Juan XXIII, podría haber evitado una gran parte de esta crisis;  
- Respecto de su forma, se  corresponde con las otras dos partes previamente reveladas del Mensaje  de Fátima y manifiesta una total coherencia. 
- Se trata de un texto completo en sí mismo, con  una introducción, una explicación en su parte central y conclusión.
-  Es evidente y acesible a los niños que lo  recibieron y también a cualquier adulto -ignorante o cultivado- tal como  debiera ser el mensaje de la Madre de Dios. 
A estas razones yo añado algunas o explico  algunas de ellas.
 
1. COMPARATIVA GRAFOLÓGICA 
 En  primer lugar, diré, que la grafía es muy parecida a los escritos de la  Hermana Lucía del mismo año. En el libro citado de Laurent Morlier, se  reproduce en la página 14 el texto de Lucía perteneciente a las otras  dos partes del Secreto de la cuarta memoria escrita en 1941 y sin ser un  experto me aventuro a decir, al compararla con nuestro recién publicado  secreto, que están escritos por la misma mano. Sin embargo el texto  publicado por el Vaticano el 26 de junio 2000 tiene diferencias  insalvables con los dos escritos de Lucía del año 1944. (véase la obra  citada Cap. IX Analyse de l'ècriture...) .
 El lector puede hacer  comparaciones por sí mismo en el sitio citado anteriormente donde se  compara el texto de junio de 2000 con los escritos de Lucía. Nuestro  "Secreto" aacredita que su escritura es ,sin lugar a dudas, la misma de  Lucía. Es notable la exactitud en el texto que estudiamos de la V  inicial de la palabra "Visteis" con el escrito de Lucía citado en la  obra de Morlier. Es una V muy peculiar de la escritura de Lucía. http://www.tldm.org/news/lucys_writing.htm 
 
 2. COHERENCIA DE ESTILO 
La  similitudes formales de estilo entre este supuesto tercer secreto y los  otros textos de Lucía tal como aparecen en las 4 memorias y en otros  escritos son patentes. Compárese por ejemplo lo siguiente:
 
"Entonces, después de algunos momentos  vimos al mismo Papa entrando en una iglesia, pero esta Iglesia era la  iglesia del infierno; no hay manera de describir la fealdad de ese  lugar. Parecía como una fortaleza hecha de cemento gris con ángulos  quebrados y ventanas similares a ojos; tenía un pico en el tejado del  edificio"... 
 
...Con la descripción del  infierno, conocida por todos, en donde se prodigan también calificativos  muy descriptivos e imaginativos.
 Observamos también coherencia del  estilo del secreto con otros textos de Lucía. Por ejemplo cuando dice: 
"Enseguida  levantamos la vista a Nuestra Señora"... 
vemos  que emplea la misma expresión en otros textos. Por ejemplo, en el  relato de la visión de Julio (4ª memoria) después de haber visto el  infierno: 
"...Asustados levantamos la vista a  Nuestra Señora..." 
 En general nadie que  esté familiarizado con los escritos de Lucía dejará de comprobar la  semejanza de estilo entre ellos y el texto que analizamos. Se observa en  ellos la sinceridad y franqueza, que excluye la mentira y afectación  propias de los falsarios. Esto es tanto más chocante cuanto que no se  observa este estilo en el "Secreto" publicado por el Vaticano en junio  de 2000, donde, en mi opinión, prevalece una ampulosidad y afectación  considerables.
 
3. COHERENCIA IDEOLÓGICA 
 La  coherencia ideológica salta a la vista. Por ejemplo en el meollo del  secreto "la apostasía" y lo que dice en la cuarta memoria "En  Portugal se conservará el "dogma de la fe"... Este término algo  extraño también aparece en el "Secreto" cuando escribe: "Porque el  dogma de la fe no ha sido conservado en Roma". Veremos más adelante  como esto es una garantía contundente de la autenticidad del texto...
 
En  general el Secreto es bastante coherente con la entrevista con el  postulador de la causa de beatificación de los pastorcitos, P. Fuentes.  Aquí me remito al libro citado de Laurent Morlier, que en el capítulo  VII hace un estudio de la entrevista calificándola de auténtica (bien  que haya sido desautorizada por el obispo de Coimbra, posiblemente  coaccionado por el Vaticano; también la "falsa Lucía" la ha  desautorizado como se describe en el mismo capítulo citado). El tono de  la entrevista es perfectamente acorde con el texto del supuesto  "Secreto" que comentamos. En la entrevista se insinúa la invasión rusa y  además un castigo que sería más grave que cualquier acontecimiento de  tipo material.
  
 Además de insinuarse en la entrevista la invasión rusa  y al nombrarse expresamente en el "Secreto" la destrucción de la ciudad  de Roma ¿qué cosa más natural que lo que quede de la jerarquía vaticana  traslade a Fátima el sepulcro de San Pedro?. Cuando supuestamente se  escribió el secreto todavía no se había establecido con seguridad el  lugar de la tumba de San Pedro, pero la visión profética en 1917 habla  de esta tumba y de su traslado (a lo menos de sus piedras), lo que avala  el carácter auténtico y profético del secreto que comentamos. Si ocurre  este traslado, en una huída evidentemente, a Fátima, de seguro no  dejarían de transportar estos restos que darían legitimidad a la nueva  sede de Fátima. La expresión usada "la piedra angular de la tumba de  Pedro debe ser removida y llevada a Fátima"... deja de ser  misteriosa porque se refiere a la legitimidad que aporta al sucesor de  Pedro el ser de nuevo la "piedra angular" al sostener otra vez  el "dogma de la Fe" en el mismo lugar donde reposan los restos de Pedro,  por haber sido trasladados hacia un sitio seguro como lo sería la muy  occidental Fátima, una vez acontecida la destrucción de Roma y su  ocupación por las tropas extranjeras.
   
4. COHERENCIA CON  LA PROFECÍA CATÓLICA
 
 
 Solo de pasada, por ser conocida de todos, aludiré a la  Profecía de La Salette, donde se llega a decir la famosa frase "Roma  perderá la Fe y será la sede del Anticristo".
 
 
 También me refiero a  dos famosas profecías de sendos papas: León XIII y San Pío X. En el  exorcismo de León XIII se lee:
 
 
"Donde  fueron establecidas la Sede de San Pedro y la Cátedra de la Verdad como  luz para las naciones, ellos han erigido el trono de la dominación de  la impiedad, de suerte que, golpeado el Pastor, pueda dispersarse la  grey."
Con respecto a la  famosa profecía de San Pío X:
"Tuvo una  visión similar a la de Don Bosco en 1909. Durante una audiencia, el  Papa se desmayó y, al recobrar el conocimiento, dijo que llegará un día  en elque el Papa abandonará Roma y será transportado, enfermo, por  encima de los cadáveres de sus cardenales."
 
Profecía  de San Juan Bosco:
"Advirtió al Papa Pío IX  (siglo XIX) de que llegará un día en que una luz brillante  resplandecerá en el cielo, en pleno fragor de una batalla. En ese instante,  el Papa y sus servidores abandonarán el Vaticano pasando por una plaza cubierta  de muertos y heridos. Todo el paìs sufrirá una gran pérdida de población  y la tierra se agitará como arrasada por un huracán y caerá un fuerte pedrisco.  Durante doscientos amaneceres, el Papa y su séquito vagarán por tierras  extranjeras.
 
 
¿Que nos sugiere el  brillante resplandor en el cielo en medio de una batalla que produce  muertos y heridos yacentes en una plaza... con gran pérdida de  población...? ¿Nos anuncia este texto el famoso hongo de la explosión de  las cargas de misiles nucleares?
 
 Termino, pues una relación  completa sería interminable. He aquí lo que escribió el poeta amanuense  de Ana Catalina Emmerich, Clemente Brentano:
"Este  Papa se esconderá y la gente no sabrá dónde está. Surgirá una Iglesia falsa  y perversa. Aparecerá el Anticristo y perseguirá a los Católicos,  también desaparecerá la presencia Eucarística de la Iglesia. La tierra quedará desolada y en ruinas. Habrán luchas y batallas por doquier. Sin embargo, 12 nuevos Apóstoles obrarán el bien. Finalmente la Virgen y los suyos vencerán. Aparecerán un nuevo Papa y la Nueva  Jerusalén.
 Por último en la  conocida profecía de San Malaquías el párrafo final termina así
Petrus Románus, qui pascet oves in multis tribulatiónibus, quibus transáctis CÍVITAS  SEPTÍCOLLIS DIRUÉTUR et Judex treméndus judicábit pópulum suum. Finis.
 
  
 GARANTIAS  DE AUTENCIDAD EXTERNAS AL SECRETO.
 
1. SÓLO EL  SECRETO EXPLICA TODOS LOS HECHOS DE FÁTIMA 
Explica:
-  La no  publicación del secreto durante cincuenta años. 
- El auge dado por el  Vaticano a la aparición superior a la atención que se hubiera dado jamás  a cualquier otra aparición en un alarde de contentar a las masas  fatimistas y al mismo tiempo seguir ocultando el Secreto.
- Las  acciones e intervenciones de Juan Pablo II.
- El enclaustramiento de  Lucía y su retiro de la vida pública.
- La manifestaciones de diversos  personajes. A veces contradictorias. A veces meras maniobras de  diversión (como las de Fulda). Personalidades que se contradicen  plenamente ( por ejemplo las manifestaciones del Card. Ratzinger en 1984  respondiendo a Vittorio Messori y su propia declaración de Junio de  2000), etc...
- La creación de una falsa Lucía.
- La fabricación de un  falso secreto.
 Sin el secreto tal como ha sido publicado no se  entendería casi nada de lo que ha sucedido en torno a él. Piénsese sobre  ello y se verá que nada escapa a la explicación que suministra el  "Secreto".
 En el rompecabezas del extenso y plural fenómeno de Fátima  faltaba una pieza que permitiera su composición. Esa pieza es el  "Secreto" ahora publicado.
 
Esto como se ve es un fortísimo  argumento en pro de su autenticidad.
 Compárese con el "Secreto"  revelado por el Vaticano en junio de 2000, que no sólo no explica nada,  sino que, como se sabe, levantó muchas protestas, por su incoherencia con  los hechos conocidos y declaraciones hechas por muchos.
 
2.  LAS PALABRAS DE LUCÍA "EN PORTUGAL SE CONSERVARÁ..." ES UNA GARANTÍA  CONTUNDENTE DE LA AUTENTICIDAD DEL SECRETO 
Otra garantía  externa que hay que señalar sería la siguiente: las famosas palabras que  Lucía añadió al final del segundo Secreto: "En Portugal se  conservará siempre el dogma de la Fe etc.."
 Hasta ahora todos  hemos errado sobre el sentido de esas palabras y su sitio natural.
 El  sentido, según todos, indicaría una apostasía general del pueblo  cristiano. El primero que lo dijo fue el principal intérprete y  archivero de la documentación de Fátima, el P. Alonso. En esto le  siguieron todos los comentaristas y analistas, incluído Fr. Michael de  la Trinité en su monumental de tres volúmenes.
 También han dicho casi  todos que esas palabras constituyen el comienzo del "tercer Secreto".  Después del "etc" seguiría el "Secreto".
 Pues bien a la vista del  Secreto recientemente publicado hay que decir lo siguiente:
 Estas  palabras no pertenecen al secreto. No son su comienzo ni su  introducción. Tampoco pertenecen a las dos primeras partes del secreto.
 De  él no se deduce como pensó el P. Alonso la apostasía general de los  pueblos, ni de los católicos.
 Tampoco indican que en todo Portugal se  conservaría la Fe, al revés que en otros pueblos. Ni siquiera en una  pequeña parte del pueblo portugués. (Hay que reconocer que la  situación religiosa de Portugal difiere poco de la de otros países, como  la de su vecina España. En Portugal la presencia de tradicionalistas es  casi nula).
 En realidad estas palabras son una deducción simple y  lógica que hace Lucía de la tercera parte del Secreto que ahora  conocemos que por supuesto ella conocía y seguramente habría meditado  mucho sobre ella. Lucía escribe esta frase pensando que de ella podría  colegirse algo de la verdadera naturaleza del secreto. Y por eso nos las  proporciona.
 El razonamiento de Lucía sería el siguiente:
 Roma  perderá su piedra angular a causa de no haber guardado el dogma de la  Fe.
  
 Pero Fátima conservará siempre la piedra angular porque será  trasladada a ella para durar siempre, como lo dice el "secreto".
 La  consecuencia es que Fátima conservará siempre el dogma de la Fe.
 Y si  Fátima conservará el dogma de la Fe, Portugal, donde está Fátima,  conservará siempre el dogma de la Fe.
 Medítese sobre ello y se  comprenderá que esta sola frase es una garantía contundente y absoluta  de la autencidad del Secreto ahora revelado.
 Nadie esperaría que la  frase "el dogma de la Fe" esté en el cuerpo del Secreto. Ni que la  apostasía consistiría en no guardar "el dogma de la Fe". Esta expresión  era un tanto rara. 
Muchos pensaron que Lucía querría decir "Los dogmas  de la Fe". O si se quiere la Fe católica dogmática.
 Ningún  falsificador en nuestros días, desconocedor del Secreto, acertaría a  poner en su texto "el dogma de la Fe". Y nadie sino la auténtica Lucía  autora del Secreto entregado y por tanto conocedora de él podría  escribir la frase que ella puso en la cuarta memoria. Lucía y el texto  que tenemos se complementan y se explican mutuamente.
 La frase  completa sería "En Portugal se conservará siempre el dogma de la Fe  porque en Fátima quedará para siempre la piedra angular de la tumba de  San Pedro". Pero ponerla completa sí sería revelar en parte el  Tercer Secreto. Y eso no podía hacerlo ella. Por eso recurre al etc.
 
3.LA  FALSA LUCÍA ES UNA GARANTÍA DE LA AUTENTICIDAD DEL SECRETO.
 La  falsa Lucía contradice muchas veces las palabras registradas de la  auténtica Lucía (v. la obra citada de Morlier Cap. VIII. Vraie ou fausse  Lucie? donde el autor no se reprime en calificar la actuación de ella  de "supercherie monstrueuse" y exclama escandalizado "Des torrents  dìniquité inonde la terre" tomando la frase de San Luis María Grignon de  Monfort. La falsa Lucía ha demostrado ser "falsa" pero también ha  demostrado desconocer el "Secreto". Si lo hubiera conocido nunca hubiera  dicho como lo hace en su libro "Llamadas..." que "los paganos y los los  no católicos están todos llamados a la SANTIDAD, si siguen los dictados  de su conciencia."El deber de ser santos obliga a todos, aun a aquellos  que no tienen fe. Claro que en este caso sin la virtud de la Fe la  santidad será sólo dictada por la propia conciencia". O sea habría  nuevos santos sin Fe. (v. "Llamadas del mensaje de Fátima", Planeta,  2002. 3ª ed. p. 228. Consta al principio ser un libro aprobado por la  Congregación de la Doctrina para la Fe. Roma). Compárese con el  pensamiento de Lucía tal como lo conocemos por sus escritos y dígase si  podría salir de ella. Pero el dogma de la Fe establece justamente lo  contrario, o sea que es un requisito indispensable creer en el nombre de  Jesús que es la Piedra Angular, para salvarse, y con más razón para ser  santo. Luego la falsa Lucía no conoce el "Secreto". Su posición es una  verdadera apostasía del dogma de la Fe. Pero de una persona "falsa" sólo  pueden esperarse falsedades. El "Secreto" contendrá justamente lo  opuesto a lo que ella ha dicho y escrito. Luego el Secreto que conocemos  es auténtico al ser tan opuesto a lo que ella dice.
 
¿ES  LA "IGREJA DA TRINDADE" LA IGLESIA QUE VIO LUCÍA?
 Si así  fuera sería un argumento en favor de la inspiración profética de la  visión. Dejo al lector que se entretenga comparando la descripción de  Lucía de aquella Iglesia que le pareció tan fea con la fotografía que se  contempla en el sitio indicado. Yo no conozco, ni siquiera en  fotografía, ningún templo o iglesia que se adapte tan bien a la visión  descrita por Lucía.
  
LUCIA MÁRTIR DEL TERCER  SECRETO
 
 La Virgen le había preguntado maternal "¿Sufres  mucho?" Le había prometido que su Corazón Inmaculado sería su ayuda en  los años que le quedaban de vida. Es un caso parecido al de Santa  Bernadette, a la que la Virgen le había anunciado una vida de  sufrimientos.
  
 Lucía tardó varios meses en atreverse a publicar el  Secreto, y lo hizo en medio de grandes congojas (lo cual casa muy bien  con el contenido que conocemos). Sabía lo que sería su vida después de  ser conocido por las autoridades. Sería una vida de intensos  sufrimientos, como en efecto lo fue, en el convento de Coimbra.
  
La hermana Lucía sufrió mucho a causa del Secreto, mas Nuestra Señora le prometió llevarla al Cielo
 
  
 Pero  ella cumplió con su deber, tal como le había pedido Jacinta: "¡No calles  Lucía!" Por eso entregó el secreto. Pero la Virgen le había dicho que se  quedaría en la tierra por un tiempo. La expresión nos hace pensar en no  mucho tiempo. Una vez cumplido su cometido, La Virgen se la llevó al  cielo, cargada de méritos después de haber sufrido el martirio que la  entrega del Secreto le causaría.
  
Su vida de sufrimientos, causados  por su fidelidad a su misión, testimonia la autenticidad del secreto.
LOS  PASTORCILLOS CONOCÍAN EL SECRETO. 
La santidad se basaba, en  Francisco, en consolar a Jesús. Sabía lo que sufría por lo que  sucedería a la Iglesia: La pérdida de la piedra angular, con la apostasía  del dogma de la Fe.
 En Jacinta predominaba la pena por la pérdida de  muchísimas almas en las guerras y destrucciones que seguiran alno  guardar el dogma de la Fe.
Es indudable que los pastorcillos se  comportaron de acuerdo al "Secreto" que ahora conocemos.
 
DIFICULTADES  QUE OFRECE LA SIMPLE LECTURA DEL SECRETO 
El tremendismo y  de la dureza de las cosas que se escriben en el texto, no considero que  sean una objección seria, pues concuerdan perfectamente con lo que  algunos que han leído la profecía han declarado como el Card.Ciapi  (Predice la apostasía que comenzará en la cabeza de la Iglesia) y  Malachi Martín también lector del secreto por propia confesión incide en  lo mismo.
 Pero aquí quiero, más en concreto, exponer mi opinión  sobre una línea del Secreto que puede constituir una seria objección  como ya indiqué en las glosas del secreto. Es la siguiente:
"En  el reinado de Juan Pablo II la piedra angular de la tumba de Pedro debe ser  removida y llevada a Fátima."
  
Aquí  están encerradas cinco objeciones:
- En el reinado de  JPII no ha sido removida ninguna piedra de la tumba de San Pedro. 
- Y  además no sabemos que haya sido llevada a Fátima.
- Es dfícil de  creer que Lucía haya escrito en 1944 el nombre de Juan Pablo II . Y  también es difícil de creer que la Virgen lo haya dicho en 1917.
- Además, el nombre de Juan Pablo II en español, tal como está claramente  en el "Secreto" que comentamos, implicaría que además de haberlo escrito  Lucía en español, que escribe el "Secreto" en un fluído y correcto  portugués, la Virgen también lo habría pronunciado en español en 1917. 
- Además es inverosímil que se haya escrito el nombre de Juan Pablo II en  una profecía que debía revelarse en 1960. (Esta es la principal  objeción. Si no se le da respuesta queda la autenticidad del Secreto  conocido completamente arruinada). 
   
A la primera objeción,  digo que no es tan increible si consideramos que la piedra angular se  identifica en el mismo secreto con la autoridad papal o su jurisdición.  Significaría que el papa habría dejado de ser papa en el reinado de Juan  Pablo II (sin prejuzgar que esto no hubiera ocurrido otras veces).
A  la segunda, contesto que no es imposible que dicha piedra angular o la  autoridad que representa, sería más adelante llevada a Fátima. También  podría considerarse el término Fátima como un símbolo que agruparía el  resto de fieles al dogma fundamental de la Fe, como serían los grupos  tradicionalistas de diverso grado. De hecho todos estos grupos coinciden  en su veneración por y atención a la Profecía de Fátima. Y todos estos  grupos se reclaman de la jurisdición por haber un "estado de necesidad"
La  tercera objeción supone la misma dificultad que hubo para aceptar a Nª  Sª hablando de Pío XI o Pío XII. Pienso que la Reina de los Profetas  también podría haber hablado de Juan Pablo II. En ese caso Lucía solo  habría sido la fiel mensajera de la Sma. Virgen.
   
La cuarta objeción es más seria:
Juan Pablo II estaría escrito en español y no con el término portugués Joâo Paulo II, porque:
-  O bien el portugués de Lucía quedó contaminado por el español que oía a todas horas durante los años de estancia en España, desde 1928 a 1944 en que escribe el "Secreto".
- O bien porque la misma Sma. Virgen lo pronunciara así en español.
 
  
Ambas  hipótesis, sea la que sea la verdadera, explica que el nombre de Juan  Pablo II esté en el Secreto en español. Pero las deducciones del hecho  son las mismas, como explicamos un poco más abajo.
Si alguien cree  que esta objección arruina por entero las posibilidades de la autencidad  del secreto, debería responderse sobre el por qué un falsario pondría  el nombre de Juan Pablo II en español. Ese falsificador habría escrito  el secreto en un portugués impecable. Sólo habría tenido el "fallo" de  escribir el nombre de JPII en español. Esto es inverosímil en un  falsario portugués. Pero si ese falsificador fuera español deberían  explicar por qué escribe todo el secreto en un portugués impecable (tan  difícil de escribir en personas que usan lenguas hermanas y muy  parecidas, pero en las que abundan los términos "faux amis"). Y comete  la distracción de poner el nombre de JPII en español. ¿Pensaría el  falsificador que podría pasar como auténtico el secreto escrito así, a  sus contemporaneos? Se esmeró en la escritura, en el estilo, en la  coherencia ideológica etc. pero fue a caer estúpidamente al poner en  español Juan Pablo II.
O sea, hay que contestarse si es verosímil en  un falsificador contemporáneo a nosotros o anterior a nuestros días, que  es tan cuidadoso en la presentación del secreto, que cometiera ese  fallo.
¿Sería pensable que un cuidadoso falsificador de una carta de  Napoleón introdujera en ella el nombre de uno de sus generales franceses  en español?
¿O incluso que ese falsificador de una carta de Napoleón  pusiera en su boca una referencia al Mariscal Petain, que vivió más de  cien años después?
El falsificador del "Secreto" piensa e intenta  hacernos pensar que el "Secreto" consta de un nombre español. La  hipótesis de un falsificador queda automáticamente descartada por  absurda.
Si fuera la Sma Virgen la que pronunció el nombre en  español, cosa que quizás es más improbable que pensar en un fallo de  Lucía al estar contaminado su portugués por los 17 años que había vivido  en España y que le hizo cometer un lapsus (¿providencial?), nos  podríamos preguntar ¿porqué habló así la SmaVirgen ?
Se me ocurre que  con este "lapsus" providencial de Lucía o con esta pronunciación en  español del nombre de JPII por parte de la Sma.Virgen, se introdujo una  garantía de autencidad del secreto para los posibles lectores de nuestro  tiempo.
No bastaban las garantías grafológicas que al comparar el  secreto con otros escritos de Lucía demostraran que ésta fue la autora  del secreto.
Ni siquiera bastaba que el secreto portara en su margen  inferior derecho la huella digital de Lucía que podría compararse con  las huellas de Lucía dos Santos, que sin duda existen todavía en los  archivos policiales de Portugal y de España.
Ni bastaban las  garantías externas que hemos estudiado.
Funcionaría también  admirablemente esta garantía tanto en el caso de un fallo de Lucía  permitido y quizás querido por la Providencia como en el supuesto de que  fuera la Sma. Virgen la que lo hubiera pronunciado.
La Sma. Virgen  quería dejarnos también otra garantía de su autencidad como es el haber  hablado de un futuro Juan Pablo II, un Papa lejano en el tiempo tanto  del año 1917 como del año 1944. Un falsificador que quisiera fabricar el  "Secreto" contemporáneo nuestro, nunca hubiera puesto en boca de la  Sma.Virgen el nombre de un papa futuro.
Hay varias falsificaciones de  "secretos" de Fátima que han circulado hasta ahora. En ninguna de ellas  encontramos cosas como dar nombres de personas o eventos futuros a su  publicación. Es lo que se puede esperar de un falsificador.
Si no se  admite posibilidad de su autenticidad, el facsímil que contemplamos es  un absoluto enigma. No sería un escrito auténtico pero tampoco una  falsificación. Ni sería de Lucía con inspiración sobrenatural o sin  ella.
Nadie podrá dar una explicación satisfactoria de estos hechos  en el caso de que se admita la falsificación.
Ahora voy a exponer una  consideración subjetiva mía que quizás sea sólo eso un subjetivismo sin  ningún apoyo en la realidad.
El hecho de que el nombre fuera  pronunciado por la Sma.Virgen en español , pienso que es como una  reconvención a España y a otros países de lengua española que se han  distinguido por su devoción fanática a JPII con olvido casi total de su  traición al "dogma de la Fe". En España apenas hay grupos  tradicionalistas. Y la razón es su devoción a un papa a quien se ha  arrebatado la piedra angular de la autoridad. En España hemos preferido  las personas concretas de los papas a su carácter de sucesores de Pedro.  Papa sí pero papado no.
Y la Virgen nos recuerda usando el nombre  español que en el reinado de Juan Pablo II ha sido transferida la piedra  angular del sepulcro de Pedro a Fátima. Nuestra devoción papal está  vacía. Es devoción a una persona carismática si se quiere, pero sin el  carisma petrino, persona que ya no es piedra angular. Es una devoción  grosera al papa físico del momento, pero no al Papado de TODOS los  sucesores de Pedro cuyo magisterio se desconoce, cuando no se le  desprecia o se encierra en el olvido. Hablen Uds. de la "Quanta Cura" a  un seminarista actual o sacerdote joven y oirán: ¿Queeeee?
Pero la  quinta objeción es aún más seria. La Virgen nombra a un papa futuro con  su nombre y además ordena que el Secreto se publique 18 años antes de la  elección de JPII.
De seguro la publicación del Secreto hubiera  interferido en las opciones libres de los hombres. Con certeza nadie  hubiera elegido el nombre de Juan Pablo una vez elegido papa. Pero si  hubiera elegido ese nombre en un alarde de desprecio al secreto  publicado, la reacción de las masas católicas hubiera sido decir: Ajá¡  ya tenemos al papa apóstata a quien se le va arrebatar la piedra angular  esto es la autoridad.. Todo esto es absurdo. Sería una prueba evidente  de que el secreto auténtico no podría constar en la línea donde Juan  Pablo II es nombrado.
Sin embargo, esta línea nos da la verdadera  naturaleza del secreto que es ser una profecía condicional. Además con  mucha más razón que lo dicho anteriormente nos asegura que NUNCA un  falsificador que pretendiera que su secreto fuera tenido en cuenta,  hubiera introducido esta línea. Explanaremos esto al final del artículo  en nuestras conclusiones.Pero hay que recordar que Dios Omnisciente y  conocedor de los futuros libres y contingentes sabía que el secreto  nunca sería publicado. Es algo parecido a lo que pasa en la realidad.  Dios no retira sus gracias a quien no las va a aceptar nunca. La  actuación de Dios no se deja influir por el fracaso que prevee.Pero, si  la profecía hubiera sido publicada, la gente hubiera dicho que no ha  acertado, puesto que no había habido un papa llamado Juan Pablo II.  Hubiera sido un fracaso predictivo semejante al de Jonás cuando dijo  "Nínive será destruída". En realidad Nínive no fue destruída. El Creador  se arrepintió de su amenaza como tantas veces en la Biblia.
Por  último y como colofón de la crítica interna realizada, por más que  intentamos no encontramos la finalidad que tendría un falsificador  "fabricando" este "Secreto". Piénsese sobre ello y se me ahorrará hacer  un análisis del hecho.
Expongo a continuación los temas que brillan  en el "Secreto"
 
TEMAS DEL SECRETO
1.  LA PIEDRA ANGULAR
El primer tema sobresaliente del  "Secreto" es el de la "Piedra Angular" La misma Virgen nos recuerda en  la última línea, la perícopa Mt. 21, 42-44. Hela aquí:
 "Jesús les  respondió: ¿No habéis leído nunca en la Escritura: La piedra que  rechazaron los que edificaban, vino a ser la piedra angular, esto ha  sido obra del Señor, admirable a nuestros ojos? Por  esto os digo que  el reino de Dios se os va a quitar para dárselo a un  pueblo que dé sus  frutos.Todo el que caiga sobre esta piedra se  estrellará y sobre quien  ella caiga , quedará aplastado"
 
 N.S. Jesucristo se aplica el  versículo del salmo 117, 22 Vulg.
"La  piedra que al edificar rechazaron, ha venido a ser la piedra angular.
En  la biblia editada por Torres Amat se comenta en nota:
El  pueblo de Israel rechazado por los otros pueblos es la piedra  fundamental en la vida religiosa de los de los pueblos antiguos.  Jesucristo rechazado por los judíos es la piedra fundamental del  reino de Dios.
 
   
 En la perícopa  de Mt., Jesucristo habla de un pueblo, la Iglesia Católica, que sería  ahora el Reino de Dios que se ha arrebatado a los judíos. El es la  Piedra Angular de ese reino, transferida a El desde Israel, y el jefe  visible de ese reino terrestre será el sucesor de Pedro. Pedro, Cefas,  es la piedra angular vicaria porque es el vicario de Cristo en la  Tierra, Piedra Angular. El vicario de Cristo asentado en Roma, lo será  porque tiene su sede sobre la tumba de Pedro. Ese sepulcro legitima la  piedra angular, la autoridad del Papa, que a su vez es vicaria y reflejo  de la Piedra Angular que es Cristo.
No es extraño que NªSª diga que  "esto [el Secreto] está en Mt. 11,43-44". Quiere decir que a semejanza de  la transferencia de la Piedra Angular desde Israel a Cristo y  vicariamente a la Iglesia de Roma, ahora la Piedra Angular será  transferida de Roma a Fátima. Quizá hay que entender Fátima como la  entidad moral que reune a aquellos que creen y practican el mensaje  fatimista. O sea los tradicionalistas que conservan "el dogma de la  Fe" y reprochan a la actual Roma modernista su apostasía del "dogma  de la Fe". No es que desaparezca la Iglesia católica que es  indefectible sino que la Iglesia ya no será romana pero seguirá asentada  sobre el sepulcro de Pedro y la piedra angular que simbólicamente lo  constituye.
 
2. EL DOGMA DE LA FE. APOSTASÍA AL RECHAZARLO
El  primer papa de la Iglesia en su visita forzada a la sinagoga judaica,  ante el Sanedrín declaró con las notas propias de una declaración  ex-cathedra, lo que leemos en Act. 4, 8:
"Entonces  Pedro lleno del Espíritu Santo respondió a los principes del pueblo y a  los ancianos: Escuchad... declaramos a todos vosotros y a todo el Pueblo  de Israel que la curación [del tullido] se ha hecho en nombre de  Jesús Nazareno a quien VOSOTROS CRUCIFICASTEIS y a quien Dios ha  resucitado... Este Jesús es aquella piedra que vosotros desechasteis  al edificar, la cual ha venido a ser la PIEDRA ANGULAR. Fuera de El  no hay que buscar la SALVACIÓN en ningún otro. PUES NO SE HA DADO  OTRO NOMBRE BAJO LOS CIELOS, POR EL CUAL PODAMOS SALVARNOS.
 Y  el mismo primer papa, en su carta canónica, primera encíclica de la  iglesia Católica afirma en 1Pe. 2, 7:
Como  dice la Escritura : Mirad que yo voy a poner en Sión la Piedra  Angular... y cualquiera que por la Fe se apoyare en ella no quedará  confundido. Para vosotros los creyentes es algo honroso, pero para  los descreídos ésta piedra que desecharon los constructores pero que  ha llegado a ser la piedra angular, es piedra de tropiezo y piedra de  escándalo... Pero vosotros sois el pueblo escogido, puebo sacerdotal y  real... pueblo del rescate... pueblo de Dios...
 
  
 A  la vista de estos dos textos del primer papa ¿alguien puede dudar cual  es el dogma pétreo y fundamental de la Iglesia, el dogma de la Fe? Sin  duda que quien lo rechace caerá en la piedra de tropiezo, en la piedra  de escándalo. Dejará de ser miembro del pueblo santo de Dios, de la  Iglesia.
Este es el dogma de la Fe , aquél en el que nos apoyamos por  la Fe en la Piedra Angular que es Cristo. Si perdemos la Fe en aquél en  cuyo nombre sólo podemos ser salvos, cometemos APOSTASÍA, perdemos la  salvación y además dejamos de ser miembros del Pueblo redimido, el  pueblo de Dios. Quien no es parte del Cuerpo Místico de Cristo además de  no poder REGIRLO (San Roberto Belarmino) deja de alcanzar la salvación  (Pío XII en Mystici Corporis)
¿Entendemos ahora como al no apoyarse  por la Fe en la Piedra Angular, se la rechaza y se comete apostasía,  dejando ya de poseer la piedra angular vicaria, que es la autoridad y  jurisdicción?
   
Pues esto es lo que NªSª declara en el "Secreto":
Porque  el dogma de la fe no ha sido conservado en Roma, su autoridad será
removida  
  
 Los pontífices romanos siempre han  creído en el dogma de la Fe. Sus declaraciones ex-cathedra lo confirman.  Por ejemplo este botón de muestra:
 
[La Santa y  Católica Iglesia] cree, profesa y enseña que... el Antiguo Testamento y  la Ley de Moisés CESARON una vez venido Nuestro Señor Jesucristo y con Él empezaron los sacramentos de la Nueva Ley... peca quien crea que  la fe en Cristo [no sea obligatoria] después de promulgado el  Evangelio No pueden, por tanto, guardarse las antiguas observancias,  sin pérdida de la salvación eterna. (Concilio de Florencia, 1441.  Declaración ex-cathedra de Eugenio IV) [Denz. 712] 
Y  las incontables declaraciones que repiten el dogma "Extra Ecclesiam  nulla salus".
 Lo que ha dicho en multitud de ocasiones el Papa  JPII puede fácilmente recogerse en muchos sitios. Particularmente en su  visita a la Sinagoga de Roma en 2004 (Observatore Romano. Junio, 2 de  2004, pag.7)
 Pero ninguna declaración como la que hizo en Agosto de  2003 el Arzobispo de Estrasburgo, Joseph Dore, vale para calibrar el  magisterio de Juan Pablo II. La hizo en su discurso ante los masones  judíos de la B'nai B'rith:
 
...El mensaje teológico ha sido siempre [en la Iglesia Católica] el mismo, a saber, que la elección de Dios ha pasado de[los judíos] al pueblo cristiano; y que la Iglesia, el nuevo Israel... profesa ahora la verdad salvífica que nos trajo Cristo. 
  
Pero desde el Vaticano II, la Iglesia ha revisado, al fin, esta enseñanza y comprende cómo contradice a lo que dice la Biblia... por lo que el Papa Juan Pablo II ha recordado en numerosas ocasiones la permanencia de la Antigua Alianza que nunca fue revocada por Dios... Nosotros tenemos que reconocer humildemente... que la "teología de la sustitución" que hace a la Iglesia ser el nuevo y único Israel de Dios, todavía imbuye las mentes de muchísima gente. (Bulletin du Prieuré Marie-Reine. También The Angelus, Feb.-Mar. de 2004, p.31)
 
 
   
Pues compárese esto con el encendido y  definitorio discurso que predicó Pedro ante el Sanedrín y que fue  seguido por todos los Papas hasta JPII, y confiésese si la Iglesia ha  cambiado sus creencias más sagradas y fundamentales.
 Estas ideas  también han sido predicadas por Benedicto XVI en muchas ocasiones por  mor del ecumenismo que avanza en nuestros días. Pero no las traemos  porque el "Secreto" sólo trata de JPII
 
3. LA ENTREGA A  FATIMA DE LA PIEDRA ANGULAR 
 Ya he indicado que Fátima puede  entenderse, en la manera antes señalada, como el conjunto de aquellos  católicos que han conservado el dogma de la Fe. Y no han aceptado que  nadie ni "siquiera un ángel del cielo" pueda proclamar y predicar otro  dogma distinto. Ni aunque lo diga un concilio por muy ecuménico que sea.  Ni aunque lo diga un maravilloso catecismo firmado por la suprema  autoridad. Ni aunque se diga en una sinagoga ni en una mezquita, ni ante  una muchedumbre enfervorecida vitoreante. No, no y no. No hay otro  nombre por el que alguien pueda salvarse sino el de Jesús. Por mucho que  alguien practique muy bien su propia religión, por muy bautismo de  deseo implícito que se le suponga, por muy cristiano anónimo que sea,  por mucha Alianza irrevocable que le apoye (Cf. Rom. 11,29...porque los  dones y el llamamiento de Dios son irrevocables..pero ahora son  desobedientes ...así ellos alcanzarán misericordia. La irrevocabilidad  de esta alianza se manifestará en la misericordia cuando vuelvan...  Luego el sentido que le dan los dos últimos papas es una tergiversación)  Por muy hermanos mayores que sean. Aunque alguien haga milagros vivo o  después de muerto.Por muy santo que sea y por mucho que haya ayunado se  haya disciplineado o duermiera en el suelo. Aunque sea aclamado por las  masas de la humanidad. Aunque los príncipes del mundo le ensalcen y se  hayan arrodillado ante su túmulo. Aunque recoja en su casa a todos los  pobres y tullidos de Calcuta o Bangladesh. Aunque muera mártir de los  derechos humanos. Aunque dé su vida por los amigos. Aunque haya fundado  un nuevo movimiento eclesial que ama al "mundo" apasionadamente....; Es  preciso creer como lo dijo Pedro, que "Nadie puede salvarse sino en el  nombre de Jesús". Y en caso de que ese alguien haya ejercido  vicariamente la autoridad de la Piedra Angular, se verá despojado de  ella. Y ella a su vez transferida a un pueblo que dé sus frutos  (Mt.21,44) 
¿Pero pasará esto  o ha pasado alguna vez?
El "secreto lo dice":
En  el reinado de Juan Pablo II la piedra angular de la tumba de Pedro  debe ser removida y llevada a Fátima
 
4. DESTRUCCIÓN  DEL TEMPLO Y DE LA CIUDAD 
 Al pueblo a quien se le  arrebató la piedra angular le sobrevino un castigo impuesto por la  Justicia de Dios. Fue destruido su Templo del que no quedó piedra sobre  piedra. Y la ciudad de Jerusalén fue destruída por los ejércitos del  general Tito.
 
Si la dinastía de los sacerdotes asentados en la piedra  del sepulcro de Pedro, en la ciudad de las siete colinas, dejaran de  creer en el "dogma de la Fe", sin duda se repetiría la historia. El  Templo Vaticano sería destruído así como la ciudad de las siete colinas  en que reposa. La que Pedro llamó Babilonia en una de sus cartas  encíclicas.
El "secreto" lo dice: 
La catedral de  Roma debe ser destruida y una nueva construida en Fátima.
Añade  la precisión de que un nuevo Templo de la Iglesia indefectible será  construído. Me gustaría suponer que no será la actual "Iglesia da  Trindade", templo masónico y ecuménico.
 Sería un Templo que como las  catedrales de la cristiandad fuera el templo augusto que guarde la  "piedra angular de la tumba de San Pedro"; la piedra angular de la  tumba de Pedro debe ser removida y llevada a Fátima.
 
5.  ¿PERO CUANDO PASARA TODO ESTO? 
 No difiere mucho esta  pregunta de la que hicieron a Cristo. Se sabe lo que el respondió (Lc  21, 7). Algunos aseguran que hoy día se dan las mismas señales, guerras y  rumores de guerra, terremotos, falsos profetas...
Pero la Virgen en  el "secreto" nos dice que esto está escrito en la famosa profecía de las  setenta semanas. Quizás quiere que hagamos una paráfrasis para nuestros  días de la perícopa de Daniel 9 ,24-25.
Se  han fijado setenta semanas [de años] para tu pueblo y tu santa ciudad  al fin de las cuales se acabará la prevaricación, tendrá fin el  pecado y la iniquidad será borrada y vendrá la justicia perdurable,  SE CUMPLIRÁ LA VISIÓN Y LA PROFECÍA. Sábete y nota desde que SALGA LA  ORDEN.. después ya no será más pueblo suyo, porque le negará. Y  vendrá un caudillo que DESTRUIRÁ LA CIUDAD Y EL SANTUARIO. Su fin  será la devastación y quedará establecida [allí] la DESOLACIÓN.
 
 Seguró  que la Sma.Virgen quiere que nos fijemos en ese texto. Pero su  aplicación exacta a nuestros tiempos es algo difícil. El "secreto" dice  algo que recuerda este texto: 
 
Si 69  semanas después de que esta orden se publique, Roma sigue su abominación,  la ciudad será destruida.
 
 La  forma de la frase es la condicional. Estudiaremos esto.
¿Sucederá esta  destrucción después de que la verdadera profecía o "tercer secreto de  Fátima" sea ampliamente conocido por todos? ¿O después de que aparezca  una declaración institucional negando y descalificando estas "tonterías"  y "falsificaciones" de aquello que durante cincuenta años estuvo  guardado y puesto a buen recaudo en "las cámaras inferiores de los  archivos vaticanos"?
Quizás el tercer secreto aquí estudiado tarde  años en ser conocido por el gran público. Quizás un ejército de teólogos  y publicistas se empeñen en despretigiarlo . Pero si es cosa de Dios y  de María parafraseando a Gamaliel, al final será conocido y aun aceptado  por las almas de buena voluntad. Es en ese momento cuando empezará a  correr el reloj de las 69 semanas. O sea un año y un mes si hay que  tomar el "Secreto" al pie de la letra.
NATURALEZA  CONDICIONAL DEL SECRETO 
Esto está claro en la última línea: 
Si  69 semanas después de que esta orden se publique, Roma sigue su abominación,  la ciudad será destruida.
 
La  naturaleza condicional también está clara dado que la Virgen mandó  publicarlo en 1960. Es claro que si se hubiera hecho no hubiera existido  un papa llamado Juan Pablo II. 
Posiblemente ningún papa hubiera negado  el "dogma de la Fe". Quizás el concilio no se hubiera convocado. Pero si  hubiera habido concilio quizás muchos padres lo hubieran moderado y no  hubiera habido nada que pudiera oscurecer el dogma de la Fe.
 Al no  haberse publicado el secreto y perdida esta gracia para el cuerpo de  fieles, pasó a ser una gracia solamente para los papas. Fue una gracia  suficiente. Pero si por lo menos se le hubiera prestado atención y no se  hubiera descartado la inspiración del secreto, hubiera pasado a ser una  gracia eficaz inmensa, y quizás se hubieran tomado decisiones  destinadas a defender el intocable dogma de la Fe.
 Cuando JPII leyó  el secreto ya era papa y se vería reflejado en la línea del secreto. Si  se lo hubiera tomado en serio, quizás se hubiera arrepentido de su  trayectoria y aferrado al dogma de la Fe y no hubiera sucedido nada de  lo que le sucedió que fue quedar despojado de la piedra angular por no  haber guardado el dogma de la Fe. Pero eligió un camino justamente  opuesto. Se hizo un papa fatimista. Alardeó de su devoción a María...  Proclamó su lema "Totus tuus"... Creó una falsa Lucía que hablara cosas  favorables. Programó un falso secreto que sirviera a sus fines, en donde  él ocupara la centralidad como Papa mártir. Se hizo el papa de los  derechos humanos. Canonizó a mártires de los derechos humanos. Visitó  sinagogas y declaró que nuestros hermanos mayores tenían una Alianza  válida e irrevocable (tergiversando Rom. 11::29, como hemos visto) con lo  que ultrajó a Cristo... Su esfuerzo fue titánico... el Papa Magno de la  Iglesia se hizo a sí mismo... puso las bases para ser el papa de todas  las religiones... rezó con todos, hasta recibió a brujos africanos y  haitianos, jefes del "vudú" y se dejó ungir con sus unciones... Oyó que  le susurraban al oído una frase bíblica "Haec omnia tibi dabo" (Todo  esto te daré) y a él le pareció bien ser el Rey del mundo. Todos le  rindieron vasallaje incluso tres ex-presidentes de la nación más  poderosa de la historia se arrodillaron ante su túmulo... Pero ¡Ay¡ ¡YA  NO TENÍA LA PIEDRA ANGULAR! Quizás por eso le rindieron  vasallaje todos los pueblos del mundo.

 
Juan Pablo II era un hipócrita, porque aparentaba ser devoto de María y no obraba en consecuencia. 
 
¿Ahora donde estamos?
Aquí:  
Si 69 semanas después de que esta  orden se publique, Roma sigue su abominación, la ciudad será  destruida.
 
   
 
No está todo  perdido. Podemos frenar la abominación. Todavía se puede volver a besar  la santa piedra. La profecía es condicional. Podemos volver atrás el  camino recorrido. Hay que revisar los ritos podemos volver a ofrecer a  Dios un sacrificio puro y santo sin equívocos ni concesiones ... Anular  muchas cosas. Empezar de nuevo...
   
Pero el error sería hacer como  si... no hubiera pasado nada. Es verdad que hay escándalos pero los vamos  a arreglar, a denunciar, etc. ...Vamos a parecer conservadores... Pero las  trompetas del ángel ya suenan.
   
Miren este texto y comprueben su  actualidad 
Pero quien escandalizare a uno de estos  pequeños... más le valdría que le ataran
al cuello una piedra de molino  y lo arrojasen al profundo del mar (Mt.18,6)
 ... Un Angel robusto tomó  una piedra de molino y la arrojó al mar diciendo: Así será arrojada  Babilonia la ciudad grande... porque con sus hechizos se descarriaron  todas las gentes... (Apoc.18,21)
PARÁFRASIS  DEL SECRETO EN LENGUAJE LLANO Y COMPRENSIBLE CON AMPLIACIONES  ACLARATORIAS
Lucía escribió algo con el sentido del párrafo  siguiente:
 
"Ahora voy a  reproducir la "tercera parte del secreto". En él se contiene la apostasía  en la Iglesia. Es algo condicional porque se podrá evitar. 
Nuestra Señora  nos mostró una visión [a los tres pastorcillos de Fátima] de un Papa  que no percibo como un verdadero Santo Padre, que era entusiásticamente vitoreado por la multitud a la que se dirigía.
Había  algo de maligno en la mirada de aquél Papa. Por lo menos es mi  impresión pues imagino al Santo Padre como alguien que representa a  Jesucristo. El Jesús humilde y manso de corazón. 
Después de algunos  instantes vimos a este Papa (al que ya no llamo Santo Padre) entrando  en una Iglesia feísima. Parecía un Templo no cristiano. Enrealidad  parecía una fortaleza imponente de cemento gris. Parecía que nos observaban  por las ventanas de sus muros. En el tejado tenía una estructura angulosa  y quebrada. Me recordó los picos de las aves.  
Enseguida levantamos la  vista acongojados a Nª Sª como lo habíamos hecho cuando nos mostró el infierno.  
La  Virgen nos dijo: Visteis adonde va a llegar la Apostasía en la Iglesia.  Esta carta puede ser abierta por el Santo Padre pero debe ser anunciada después  de Pío XII y antes de 1960. Si se anuncia se evitarán muchas cosas  malas que en ella hay. Y ya no se cumplirán. Esto es una misericordia  de Dios que no quiere que sucedan ni que haya Papas como el que  habéis visto, el de nombre Juan Pablo II. Lo digo así en español por  amor a mis hijos españoles. La piedra seguirá en San Pedro y la  ciudad como Nínive será perdonada. Yo sé que no lo publicarán. La  carta no será publicada y entonces será verdad todo lo que anuncia.  Podrá ser leído por algunas autoridades eclesiásticas. Pero al conocer su  contenido impedirán a todo trance su difusión llegando a acciones inimaginables  y hasta delictivas. Su conocimiento del secreto será algo parecidoa  las "gracias suficientes" que acreditan nuestro pecado pero que no  tienen una virtud eficaz para impedirlo. Pero si se les presta  atención Dios impartirá sus gracias eficaces.  
Si triunfa la  Apostasía se reflejará en los Papas que buscarán el aplauso de las  masas mundanas , en un insensato "aggiornamento" y hasta conseguirán acercarse al mundo enemigo de Cristo.. Las Iglesias serán, por su  aspecto, un reflejo de la falta de Fe de los jerarcas y de las masas católicas.  Si este mensaje se desprecia en el reinado de un Papa lejano en el tiempo  cuyo nombre será Juan Pablo II la autoridad Apostólica que recae sobre los  que tienen su sede sobre el sepulcro del Apóstol Pedro, será removida  de ellos por haber dejado de creer en el "dogma de la Fe" y será  llevada a Fátima y entregada a los que creen en mis palabras y  mensajes y han seguido guardando "el dogma de la Fe". Este dogma es  fundamental y es el que el primer Papa declaró en virtud de la moción  del Espíritu Santo, usando su Magisterio Solemne y Universal. Lo  declaró ante los jefes del Senado del pueblo judío y ante los representantes  del mismo. Reza como sigue: "Por haber vosotros crucificado al Mesias  se os ha arrebatado la jurisdición sobre el pueblo del reino de Dios.  En este Reino todos deben creer que Jesús es la Piedra Angular y  nadie puede salvarse sino por la Fe en ella y en el nombre bendito de  Jesús" Por lo tanto, de semejante manera, la jurisdición de la  autoridad sobre el pueblo de Dios será quitada a la actual cúpula  vaticana y entregada al resto que Yo he convocado desde Fátima que  ahora es el verdadero pueblo de Dios, dotado de verdaderos sacerdotes  y más adelante tendrán un papa rey visible que ejerza en nombre de mi Hijo  que es el Rey de la nación santa y del Universo.  
Después de 69  semanas de conocido este mensaje, si ni siquiera entonces se  arrepienten de la abominación, el castigo de este crimen de apostasía  será horroroso porque el Templo de San Pedro en el Vaticano será  destruído así como la ciudad sobre la que se asienta. Mirad lo que  dice el Apocalipsis sobre la caída de Babilonia, antes con otro  nombre era santa, pero ahorá se alió con los reyes del mundo.   
Os digo  que se repetira la historia tal como se narra en Daniel 9, 24-25 y  Mt. 21, 42-44.
  
CONCLUSIONES
El  texto dado a luz del "tercer secreto" es auténtico. Los  indicios de su autenticidad son abrumadores. Las dificultades no hacen  más que aumentar la probabillidad de su autenticidad. Este "Secreto" y  su comentario, quizás levanten pasiones, quizás inspiren denuestos,  insultos, "excomuniones" pero de seguro no habrá argumentos. Si hay  argumentos convincentes yo seré el primero en retirar lo escrito y  retractarme.  
El Secreto, demuestra por sus aciertos  predictivos de los futuros libres y contingentes, ser una verdaderá  profecía. Es decir es texto que contiene "inspiración  profética" al ser la misma Sma.Virgen la que lo ha pronunciado. Depués una nueva Iglesia y un nuevo Papa se erigirán en Fátima o en la entidad moral que significa Fátima. Juan Pablo II dejó de ser un verdadero Papa. Pero antes conoció el "Secreto". Pero no escogió el recto camino sino el equivocado.  
   
 
Ahora se  publica el secreto por alguien anónimo. Quizás alguien que pudo fotografiarlo en el Vaticano ahora o en años anteriores. Quizás lo han hecho las mismas autoridades actuales, aunque es poco probable, confiando así en que se rechace por el pueblo ya muy estragado. Así dejarían de dar la murga, sobretodo los tradicionalistas, a muchos de los cuales de seguro tampoco les gusta. Por lo menos a buena parte. De hecho muchos de ellos no creen ya en los grandes dogmas que anuncian una salvación exclusiva. Ahora están muy entretenidos con cuestiones marginales: ornamentos, vuelta al Antiquior Ordo, bouquets de rosarios que entregan complacidos al "santo Padre" Dios  misericordioso todavía aceptaría el arrepentimiento. Si  no se hace, en breve vendrá la destrucción sobre el Vaticano que al  igual que el templo judío será demolido. La profecía se reveló en 1917 por NªSª a los pastorcillos. Lucía la escribió en 1944 y la entregó en carta cerrada a las autoridades eclesiásticas portuguesas. Alguna de ellas la vio al trasluz y habló de unos 25 renglones. Justo como en este texto.    
   
En 1957 aproximadamente llegó a Roma. Pero Pío XII no quiso abrir el  sobre. Juan XXIII lo abrió pero escapó a su responsabilidad diciendo que  era cosa de otros tiempos.  Es una profecía  condicionada de la Apostasía que sobrevendría en la cúpula de la Iglesia  extendiéndose desde alli a todo el Cuerpo. Se refiere a la  apostasía del dogma fundamental de la Fe, que es creer en Jesús el UNICO  salvador. Sin esa Fe nadie puede salvarse. Este dogma es como una  piedra fundamental en la Iglesia. Los que no lo acepten tropezarán y la  piedra les aplastará. La situación actual es de indiferentismo  religioso y se cree en la salvación universal. Los papas han contribuído  a ello. La publicación que se exigía antes de 1960 y después de Pío  XII era una misericordia de Dios. Si se hubiera hecho, muchas cosas  que han pasado podrían haberse evitado. Los papas que lo han  conocido, no le dieron crédito. Si se lo hubieran dado se hubiera  cambiado el rumbo. Fue una gracia desaprovechada.
     
Casi todas las  apariciones marianas han sido falsas o diabólicas. En ellas se  ha alabado muchísimo al Papa Juan Pablo II y en muchas se practica el  ecumenismo y el indiferentismo o sea la salvación universal: "Al fin  y al cabo Cristo está unido a toda la humanidad para siempre. Lo sepa o  no lo sepa la gente" (Redemptor Hominis). La peor es Medjurgorge.  Al papa JPII, según dicen, le gustaba mucho por los "frutos"  enormes que en ella había. Otras son, El Escorial (un continuo canto a  JPII) y Bayside.... Muchos fieles son conservadores pero no  quieren saber nada de las exigencias que impone el dogma de la Fe.  Tienen una devoción al Papa extraordinaria pero desconocen los  documentos peremnes del papado.
   
La bendita Virgen,  Madre de Dios, tiene una grandeza inconcebible, entra en el orden  hipostático. Donde posan sus plantas surgen acontecimientos  grandiosos: Guadalupe, Lourdes, Fátima... Surge un pueblo que cree en el  dogma de la Fe. Lo mismo pasará en Fátima.
  
¿Las apariciones de  Garabandal deben ser igualmente reputadas como falsas? El mensaje de  Garabandal lo alabó expresamente Malachi Martin que fue uno de los  primeros conocedores del "Secreto". Lo había leído entregado de la mano  de Juan XXIII. Pero le hicieron jurar no divulgarlo según propia  confesión. (De paso diremos que la obra de Malachi Martin es  impresionamente coherente con el "Secreto". A posteriori diremos que se  comprueba en su obra que conocía el "Secreto"). Él dijo que el "Secreto"  estaba parcialmente contenido en Garabandal: "Cardenales,obispos, y  sacerdotes van por el camino de la perdición y llevan a muchas almas  con ellos".. También se habla de papas (así, no santos Padres como  siempre ha dicho NªSª). Al parecer sólo "quedaban tres y después,  los últimos tiempos". Pero después cuando vino el "Gloria  Olivæ" cambiaron la versión y dijeron que empezaban los papas de  los últimos tiempos, cosa que no habían dicho antes.
- Garabandal es muy coherente con Fátima. Vino en 1961 para subsanar el que no hubiera sido publicado el "Secreto" en 1960.
- Entre la cosas que se sabe dijo la Virgen en Garabandal con semblante muy triste, está esta:
  
"Son tan pocos los que verán a Dios que a mí me da mucha pena". 
 
Es la frase más  terrible que yo he oído en mi vida.
    
EPÍLOGO
Parafraseando  el texto bíblico, el "Secreto" es "la piedra de tropiezo. Todo el que  caiga sobre esta piedra se estrellará y sobre quien ella caiga, quedará  aplastado" (Mt.21,44). 
   
Los que no crean en el dogma de la Fe tal como  siempre se han definido por los Papas dirán que hay que saber  interpretarlo, que no es una piedra caída del cielo... pero el Concilio  Vaticano I les dice "No hay que apartarse del sentido que la Iglesia  da a los dogmas bajo pretexto de una más alta inteligencia" [Denz.1800].  Y por si fuera poco San Pío X nos dice en Lamentabile que "los  dogmas contra lo que dicen algunos sí son verdades caídas del cielo y no  verdades sujetas a interpretación" (Denz.2022)
   
 
 De manera que  los católicos "actualizados" y sagaces, lo mismo que los conservadores  "papistas", no creerán en el tercer "Secreto" sino que seguirán a  teólogos de renombre e incluso a los papas ya sin la "piedra angular".  Este "tercer secreto" será contradecido con rabia por muchos. 
   
Pero el  pueblo de los humildes y sencillos convocados en la mística Fátima, que  es la Ciudad de Dios y de la misma María Santísima sí creen en el  "dogma de la fe" que es lo que proclamó el primer Papa: 
"Nec enim áliud nomen est sub cœlo datum homínibus in quo opórteat nos salvos  fieri".
   
Amén. Amén. Jesús.
  
ANTONIO MOIÑO MUNITIZ