Vexílla Regis

Vexílla Regis
MIENTRAS EL MUNDO GIRA, LA CRUZ PERMANECE

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER
NO AL ABORTO. ELLOS NO TIENEN LA CULPA DE QUE NO LUCHASTEIS CONTRA VUESTRA CONCUPISCENCIA

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN
No hay forma de vivir sin Dios.

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

martes, 25 de marzo de 2025

CURIOSIDADES DE LA CONMEMORACIÓN DEL ARZOBISPO ROMERO


Ayer 24 de Marzo, se conmemoró en la capilla del Hospital La Divina Providencia (de las Carmelitas Misioneras de Santa Teresa) de San Salvador (El Salvador) el 45.º aniversario del asesinato del arzobispo de San Salvador Óscar Arnulfo Romero y Gáldamez, acaecido allí en 1980.

El servicio, presidido por el arzobispón de San Salvador José Luis Escobar Alas y concelebrado junto a varios presbíteros y los obispones Oswaldo Estéfano Escobar Aguilar OCD de Chalatenango y José Raúl Vera López OP (demérito de Saltillo, Méjico), tuvo la presencia del obispón veterocatólico y activista antiminería Santos Neftali Ruíz Martínez y de una presbítera de la Iglesia Episcopal Anglicana de El Salvador.
   

Según denuncias, ya era la tercera vez que la presbítera (identificada como Rosa Irma Guerra Melgar de Alvarado, esposa del obispón anglicano de El Salvador y actual primado de la Iglesia Anglicana de la Región Central de América Juan David Alvarado Melgar) hacía presencia en la celebración. Ella participó en la procesión de entrada, dio homilía y estuvo frente a la mesa antes de la “comunión”, casi lo mismo que el día anterior en la celebración presidida por Vera López con ocasión del Encuentro Internacional del SICSAL (Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los pueblos de América Latina “Óscar Romero”) en la cripta de la catedral, donde Mons. Romero fue sepultado.
   

En un momento de la homilía, un grupo de manifestantes antiminería desplegaron frente a la mesa una pancarta.
   

Luego, los líderes religiosos participaron en una caminata que se dirigió al Parque Cuscatlán, uniéndose a otras otras organizaciones de la sociedad civil quienes iban en dirección a la Corte Suprema de Justicia para presentar una demanda de inconstitucionalidad en contra de la Ley General de la Minería aprobada el pasado 23 de Diciembre por la Asamblea Legislativa de El Salvador.
  

La Nunciatura emitió luego un comunicado diciendo que la presencia de la pancartas frente a la mesa «no debió realizarse porque está prohibido por la ley eclesiástica», y recordó que «las celebraciones ecuménicas que se comparten con miembros de iglesias no católicas, prevé solamente la liturgia de la Palabra y el comentario de la misma, junto con oraciones de los fieles y el Padre Nuestro».
  

Aunque, vale señalar, muchísimo antes que la Iglesia Conciliar, Romero ya había sido reconocido como santo por los protestantes: anglicanos, episcopalianos y luteranos YA LO HABÍAN INCLUIDO EN SUS CALENDARIOS LITÚRGICOS POCOS AÑOS DESPUÉS DE SU MUERTE.
   
***
  

Horas antes ese mismo día, falleció en el hospital Milagro de la Paz en San Miguel el sacerdote-presbítero belga Roger “Rogelio” Ponseele Delaere a la edad de 85 años por complicaciones producto de las lesiones sufridas en un accidente automovilístico el pasado 19 de Marzo, cuando su vehículo volcó sobre la carretera Ruta de Paz en Arambala (dpto. de Morazán), dirigiéndose hacia Perquín para celebrar el Novus Ordo en su parroquia de San Santiago Apóstol.

Nacido en Gullegem (Flandes Occidental, Bélgica) el 22 de Mayo de 1939 como el mayor de los siete hijos de Marcel-Frans Ponseele Seynaeve (que fue alcalde de Gullegem desde 1933 hasta su muerte en 1955 por la Asociación General de Empleados Cristianos) e Yvonne Delaere Noppe, Roger creció en una familia que admiraba al cardenal Joseph-Léon Cardijn Vandalen y su proyecto de los “Curas obreros”. Graduado de profesor normalista en 1958, fue ordenado sacerdote en 1965 para la diócesis de Brujas, Ponseele había llegado a El Salvador en 1970 (tras una corta estadía de entrenamiento en el Colegio Pro-América Latina de la Universidad de Lovaina) como misionero Donum Fídei, después del llamado del obispo de Brujas Emiel Maria Jozef De Smedt Couckx. Tras el asesinato del arzobispo Romero (con el cual tuvo gran amistad desde su conversión/viraje a la izquierda en 1977 luego del asesinato de Rutilio Grande SJ–; y al que acompañó para el doctorado Honóris causa en Lovaina un mes antes), Ponseele, que a la sazón estaba de párroco en Zacamil, un barrio popular en los suburbios de San Salvador, se fue al departamento de Morazán, cerca a la frontera con Honduras, donde fue líder pastoral, asesor político y jefe del departamento de propaganda del Bloque Popular Revolucionario (vinculado a las Fuerzas Populares de Liberación “Farabundo Martí”), ganándose el apodo de “El capellán de la Guerrilla”. Otros cofrades dél, como Pieter “Piet” Declercq (fallecido en 2015) y Ludovicus “Ludo” Van de Velde (posteriormente se casó con Margaretha Maria Augusta “Greet” Foqué, actualmente reside en Brujas) en cambio, se fueron a Nicaragua a asistir a los salvadoreños exiliados.
   

Ha de resultar irónico que muera en la cama de un hospital quien, olvidándose del Reino de Dios, volcóse por las añadiduras del mundo a través de ese engendro creado de la KGB llamado “teología de la liberación” y peor, siguiendo a los que, para sembrar la Revolución y so pretexto de una oligarquía y gobierno militar, no dudaban en realizar secuestros, asesinatos y ataques dinamiteros valiéndose incluso de niños que eran reclutados a la fuerza. No, no vale eso de «Nunca empuñó un arma y jamás, ni en las fases más calientes de la guerra predicó el odio ni la división», porque fue la fachada de los que sí lo hacían («Culpable el que mata, como el que le aguanta la pata»). Súmese a lo anterior que él tenía una postura favorable hacia el aborto, la eutanasia, los anticonceptivos y la homosexualidadAHORA PODRÁ REUNIRSE CON SUS “COMPAS” DE IDEOLOGÍA EN EL INFIERNO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.

Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.

+Jorge de la Compasión (Autor del blog)

Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)