Vexílla Regis

Vexílla Regis
MIENTRAS EL MUNDO GIRA, LA CRUZ PERMANECE

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER
NO AL ABORTO. ELLOS NO TIENEN LA CULPA DE QUE NO LUCHASTEIS CONTRA VUESTRA CONCUPISCENCIA

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN
No hay forma de vivir sin Dios.

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

miércoles, 19 de marzo de 2025

PAPÚA NUEVA GUINEA REAFIRMA CONSTITUCIONALMENTE SU IDENTIDAD CRISTIANA (Y LOS OBISPONES SE OPONEN)


El Parlamento de Papúa Nueva Guinea aprobó el pasado 12 de Marzo una enmienda constitucional que reconoce formalmente a la nación como un país cristiano.
 
La decisión fue tomada por una abrumadora mayoría de 80 votos a favor y sólo cuatro en contra.

La enmienda añade una declaración al preámbulo de la constitución aprobada en 1975, luego de su independencia de Australia:
«Reconocemos y declaramos a Dios Padre, Jesucristo, el Hijo y el Espíritu Santo, como nuestro Creador y Sustentador de todo el universo, y la fuente de nuestros poderes y autoridades, delegados al pueblo y a todas las personas dentro de la jurisdicción geográfica de Papúa Nueva Guinea»
Adicionalmente, se declara a la Cristiandad como el Quinto Objetivo constitucional del preámbulo, y la Biblia también será reconocida como un símbolo nacional en la sección 3. de la Carta política.

El primer ministro James Marape, miembro de la Iglesia Adventista del Séptimo Día y un firme partidario de la enmienda, expresó su satisfacción con el resultado: «Estoy feliz», dijo. «Esta enmienda constitucional finalmente reconoce a nuestro país como cristiano. Esto refleja, en su máxima expresión, el papel que las iglesias cristianas han desempeñado en nuestro desarrollo como país. Con tanta diversidad, idiomas, culturas asociadas y afiliaciones tribales, nadie puede negar que las iglesias cristianas han sido el pilar de la unidad y la unión de nuestro país».
   
Los grupos protestantes presionaron para que se hiciera referencia a la Trinidad. Los obispos católicos se han opuesto a la enmienda constitucional durante meses, calificándola de “cosmética” y “anacrónica” invocando el secularismo del decadente Occidente y sus vecinos Australia y Nueva Zelanda.
  
Marave asegura que la enmienda no abroga la libertad de pensamiento, conciencia y de culto, reconocida en la sección 45. «Esta no es una ley operacional, sino una adición al Preámbulo, poniendo a Dios en el lugar que Le pertenece», dijo.
   
Papúa Nueva Guinea cuenta con 9 millones de habitantes, de los cuales el 95% son cristianos (64% protestantes –la mayoría de la Iglesia Evangélica Luterana de Papúa Nueva Guinea, los Adventistas del Séptimo Día y la Iglesia Unida de Papúa Nueva Guinea e Islas Salomón–, 27% católicos, 4% otras denominaciones), con minorías de otras religiones (entre ellos musulmanes suníes, confucianos y bahaíes) y cultos tradicionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.

Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.

+Jorge de la Compasión (Autor del blog)

Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)