Traducción por José Arturo Quarracino Fernández del artículo publicado por Lorenzo Bertochi para LA NUOVA BUSSOLA QUOTIDIANA (28 de Octubre de 2018). Tomado de GLORIA NEWS.
   
SÍNODO: DOCUMENTO FINAL ENTRE LO VAGO Y LO AMBIGUO
   
Además
 de todas las consignas habituales sobre el clericalismo y los 
migrantes, el documento final del Sínodo formula aperturas ambiguas 
sobre el tema de la homosexualidad, promueve una especie de sinodalidad 
permanente y sugiere una inquietante clasificación de los sitios web 
católicos
La
 Iglesia “es una madre santa con hijos pecadores, y a causa de nuestros 
pecados el gran Acusador aprovecha y da vueltas buscando acusar y en 
este momento acusa fuerte, forjando persecuciones, como la de los 
cristianos en Oriente. La acusación constante está hecha para ensuciar a
 la Iglesia. Los hijos son sucios, pero la madre no. Es hora de defender
 a la madre con la oración y la penitencia. Es un momento difícil: ¡el 
Acusador ataca a la madre y la madre no se toca!”. El papa
 Francisco concluyó ayer (27 de octubre) el Sínodo sobre los Jóvenes y 
en su alocución defendió a la Iglesia frente a todas las acusaciones que
 recientemente han caído sobre sacerdotes y obispos, acusaciones nacidas
 sobre todo de las investigaciones judiciales y canónicas por el 
fenómeno de los abusos en el clero. Y luego están las circunstancias 
señaladas en los “Testimonios” del ex nuncio Carlo Maria Viganò, los 
cuales han arrojado una larga sombra sobre la gestión del poder en los 
máximos niveles del gobierno eclesial y sobre los cuales no se ha hecho 
una clarificación completa.
ABUSOS, LA CAUSA ES EL CLERICALISMO
Del
 drama de los abusos habla también el largo documento, de 167 
parágrafos, que representa la conclusión final de los trabajos de tres 
semanas en el aula sinodal. Un texto votado ayer por los padres 
sinodales, parágrafo por parágrafo. En los números 29, 30 y 31 se 
encuentra la reflexión sobre la plaga de los abusos, por lo cuales “se 
torna evidente la tarea de erradicar las formas de ejercicio de la 
autoridad sobre las que ellas se insertan y de contrarrestar la falta de
 responsabilidad y transparencia con la que se han administrado muchos 
casos. El deseo de dominación, la falta de diálogo y de transparencia, 
las formas de doble vida, el vacío espiritual y la fragilidad 
psicológica son el terreno en el que prospera la corrupción”.
Se identifica el corazón del problema en ese “clericalismo” que muchas veces el papa
 Francisco ya había indicado como causa en el transcurso de estos meses.
 Después de haber recordado que existen diferentes tipos de abuso, “de 
poder, económicos, de conciencia, sexuales”, el texto da a entender que 
para “ir a la raíz del problema” es necesario referirse al 
“clericalismo”, que “nace en particular de una visión elitista y 
excluyente de la vocación, que interpreta el ministerio recibido como un
 poder para ejercer más que como un servicio gratuito y generoso para 
ofrecer”.
“El
 Sínodo expresa gratitud hacia los que tienen el coraje de denunciar el 
mal sufrido” y “el Sínodo reitera el firme compromiso de adoptar medidas
 preventivas rigurosas que impidan que vuelva repetirse, a partir de la 
selección y de la formación de aquéllos a los que se le confiarán tareas
 de responsabilidad y educativas”.
HOMOSEXUALIDAD: APERTURA A UNA PASTORAL AD HOC
El
 párrafo 150 es el que recibió el menor número de “placet” durante la 
votación de ayer [27 de octubre]. Desaparece la palabra LGBT que tanto 
había sido debatida para insertarla en el documento de trabajo. El texto
 del parágrafo dice que es “un reduccionismo definir la identidad de las
 personas a partir únicamente de su propia ‘orientación sexual’, y así 
hace desaparecer aquí etiquetas como LGBT, pero el parágrafo, al mismo 
tiempo, ofrece una clara apertura al acompañamiento de las personas 
homosexuales, impulsando a “recomendar” caminos ad hoc como “ya 
existen en muchas comunidades cristianas”. Sin duda, se trata de una 
opción positiva para lo que algunos ya definen como pastoral LGBT.
Además,
 el parágrafo dice que es necesario una mayor “profundización” 
antropológica, teológica y pastoral sobre “cuestiones relacionadas con 
el cuerpo, la afectividad y la sexualidad”, entre las cuales “emergen, 
en particular, las referidas a la diferencia y armonía entre la 
identidad masculina y femenina y las referidas a las inclinaciones 
sexuales. En este sentido, el Sínodo reitera que Dios ama a cada persona
 y también lo hace la Iglesia, renovando su compromiso contra toda 
discriminación y violencia basada en lo sexual”.
MIGRANTES: PARADIGMA DE NUESTRO TIEMPO Y RECURSOS
Según
 “muchos padres sinodales”, el fenómeno de las migraciones es un 
“paradigma capaz de iluminar nuestro tiempo, en particular la condición 
juvenil, y nos recuerdan la condición originaria de la fe, es decir, la 
de ser ‘extranjeros y peregrinos en la tierra’. Se hace referencia a la 
brutal explotación que se hace a expensas de los migrantes por parte de 
auténticos y verdaderos ‘traficantes sin escrúpulos, muchos veces 
vinculados a los carteles de la droga y de las armas, que explotan la 
debilidad de los migrantes, quienes a lo largo de su recorrido 
encuentran demasiadas veces la violencia, la trata, el abuso psicológico
 y también físico, y sufrimientos indecibles”. Se rechaza también la 
“mentalidad xenófoba” en “algunos países a los que arriban los 
migrantes”, una mentalidad –afirma el Sínodo– “de clausura y de 
repliegue sobre sí mismos, frente a la cual se debe reaccionar con 
decisión”. En consecuencia, se subraya que “para las comunidades y las 
sociedades a las que llegan son una oportunidad de enriquecimiento y de 
desarrollo humano integral de todos”.
DIGITAL
Después
 de haber tomado nota de la omnipresencia del mundo web, el Sínodo 
señala el lado oscuro de la red, porque los “medios digitales pueden 
exponer al riesgo de dependencia, aislamiento y pérdida progresiva de 
contacto con la realidad concreta, obstaculizando el desarrollo de 
relaciones interpersonales auténticas”. También se pone en guardia 
frente a los “mecanismos de manipulación de las conciencias y del 
proceso democrático”. El Sínodo “espera que en la Iglesia se instituyan 
en los niveles adecuados oficinas u organismos especiales para la 
cultura y la evangelización digital” y despierta curiosidad la propuesta
 de que entre las tareas de estas oficinas se señala también la de 
“gestionar los sistemas de certificación de los sitios web católicos, 
para contrarrestar la difusión de noticias falsas respecto a la Iglesia”.
SINODALIDAD: UN NUEVO MODO DE SER IGLESIA
Según
 muchos comentarios, dentro y fuera del aula sinodal, la novedad 
potencialmente más fuerte contenida en el texto del documento final es 
el capítulo dedicado a la sinodalidad. Se trata de un tema mediático con
 poco atractivo, pero que puede incidir realmente sobre la vida de la 
Iglesia, y es la aplicación práctica de uno de los puntos fundamentales 
del pontificado de Francisco, el de “abrir procesos”.
Se
 lo comprende bien leyendo el parágrafo 120: “El término de los trabajos
 de la asamblea y el documento que recoge los frutos no cierran el 
proceso sinodal, sino que constituyen una etapa. (...) Invitamos a las 
conferencias episcopales y a las Iglesias particulares a proseguir este 
recorrido, comprometiéndose en procesos de discernimiento comunitario 
que incluyen también a aquéllos que no son obispos en las 
deliberaciones, como hizo este Sínodo”. Se trata entonces de un método 
que siempre debe ser en progreso y abierto. Francisco tiene claro
 el objetivo de transferir la Iglesia a una sinodalidad misionera 
continua, así, se lee, “podremos proceder hacia una Iglesia 
participativa y corresponsable”.
COMENTARIO
Como
 es natural en Anticristo Bergoglio, que quiere que su iglesia, la Secta
 Deuterovaticana sea a su imagen y semejanza, el documento final del 
Sínodo está plagado de ambigüedades peligrosas porque llevan ocultas las
 peores aberraciones nacidas del modernismo, “suma de todas las herejías”, como dijera hace más de 100 años San Pío X.
Ahora,
 sobre el Documento final del Sínodo de los Obispos sobre la Juventud, 
la Vocación y el Discernimiento, como tiene más de sesenta páginas, sólo
 se leería completamente como penitencia cuaresmal, por lo que nos 
detendremos solamente en los siguientes temas puntuales del artículo:
- Acerca de los abusos sexuales dentro de la iglesia conciliar, la raíz del problema es ¡QUE EL PRESBITERADO CONCILIAR ESTÁ PLAGADO DE SODOMITAS!, los cuales están aún de plácemes porque ya cuentan con un “santo patrono” propio: Giovanni Battista Montini Alghisi, en arte Pablo VI. Y como él y sus pares seculares, este clero sodomita aspira a las cotas más altas de poder para seguir corrompiendo a sus incautas víctimas. Y si hablamos de clericalismo, recordémonos que Bergoglio mismo es el más clericalista de todos, por sus medidas dictatoriales.
 - La migración masiva, un tema tabú para el correctismo político, es una de las mayores armas de la Sinarquía judeomasónica internacional para destruir a los Estados nacionales. Por ejemplo, las pateras y saltacercas de subsaharianos en España y la caravana (financiada por el diablo Schwarz alias “George Soros”, y conveniente para las dictaduras comunistas de Venezuela y Nicaragua) que partiera desde Honduras hasta los Estados Unidos, donde entre las personas que van por mejorar sus condiciones de vida hay muchos elementos delincuenciales y la amenaza terrorista. Pero ya que en el Vaticano quieren que les den acogida, ¿por qué diablos no los reciben en sus 44 hectáreas (0,44km²) de territorio soberano?
 - Luego de 52 años de haber sido suprimido por Montini el Índice de los Libros Prohibidos, el Sínodo acaricia la posibilidad de crear un “Index Sítii ac Bitácoram Interrétis Prohibitórum”, dado que el apelo de Wojtyla Katzorowski/JP2 a utilizar las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ahora le queda grande a Bergoglio, toda vez que mediante sitios independientes y redes sociales la gente está buscando la verdad enterándose de cosas que no le conviene que se sepan tanto de él como de sus antecesores y de la secta que dirige. Y si de bloquear sitios de noticias falsas se trata, tenemos una propuesta: ¡CERRAR RELIGIÓN DIGITAL (del ex-presbítero José Manuel Vidal) Y ACIPRENSA!
 - Del tema de la Sinodalidad como evolución necesaria de la Colegialidad propuesta en el Vaticano II, sólo una palabra: ¡Están haciendo realidad el sueño del marrano Yohanán Cohen/Juan Calvino, quien proponía que un Sínodo fuera el gran definidor de la doctrina y disciplina cristianas! Sínodo conformado por presbíteros, doctores, pastores y laicos, para definir la disciplina local, y las doctrinales, al Sínodo General, donde el Papa puede participar pero debe jurar lealtad y obediencia.
 
De
 estos pocos puntos, podemos reafirmar lo dicho desde 1958 por muchos 
que nos han antecedido: ESA ES UNA NUEVA IGLESIA... QUE NO ES LA IGLESIA
 DE CRISTO.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.
Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.
+Jorge de la Compasión (Autor del blog)
Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)