Vexílla Regis

Vexílla Regis
MIENTRAS EL MUNDO GIRA, LA CRUZ PERMANECE

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER
NO AL ABORTO. ELLOS NO TIENEN LA CULPA DE QUE NO LUCHASTEIS CONTRA VUESTRA CONCUPISCENCIA

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN
No hay forma de vivir sin Dios.

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

sábado, 19 de abril de 2025

MES EUCARÍSTICO - DÍA DECIMONOVENO

Dispuesto por el padre Diego Álvarez de la Paz SJ, reimpreso en Madrid en 1830.
     
MES EUCARÍSTICO, ESTO ES, PREPARACIONES, ASPIRACIONES Y ACCIÓN DE GRACIAS PARA ANTES Y DESPUÉS DE LA SAGRADA COMUNIÓN

DÍA DECIMONOVENO

PREPARACIÓN
I. ¿Quién viene a mí en este Sacramento? Cristo, que asegura de sí mismo ser Madre cuando dice: ¿Puede acaso la mujer olvidar a su infante, de tal suerte que no tenga compasión del hijo de sus entrañas? Pero si ella se olvidare, yo no me olvidaré de ti (Isa. 49, 51).

II. ¿A quién viene? A ti, pequeñuelo en espíritu, que eres sustentado con la leche de los pechos de los Reyes; y á quien una y muchas veces vuelve a parir, hasta tanto que Cristo sea formado en ti (Isa. 60, 16 - Gál. 4, 19).

III. ¿A qué viene? A que, cual nuevo infante, desees con ansias vivas la leche espiritual de la Eucaristía, sin dolo, es decir, sin vicio; y obrando verdad, crezcas por medio de todas las virtudes en aquel que es tu cabeza, Cristo (1. Petr. 2, 2 - Ephes. 4, 15).

Aspiración: Venid, comprar sin plata, y sin otro algún interés el vino y la leche (Isa. 55, 2). ¡Oh Jesús mío dulcísimo! Si la sola pronunciación de tu santo Nombre es miel en la boca, melodía en el oído, júbilo en el corazón; ¿qué será recibirte realmente en la sagrada Eucaristía, donde todo Te das a Ti mismo? Con razón te desea mi alma, y desfallece en tu presencia (Ps. 83, 3), hasta que me des la alegría de tu salud, acordándote de aquella gran misericordia, con que sacándome del vientre de mi madre, me pusiste bajo de tu sombra, me trajiste colgado siempre de tus pechos, y sobre tus rodillas descansaba (Isa. 66, 12). No merezco recibir la mínima de tus finezas, porque ingrato las olvidé todas: mi torpe voluntad ha sido siempre aficionada a los fementidos gustos que presta el mundo en sus pechos a sus amadores; pero acordándome de Ti, Dios mío, dije en mi corazón: ¿por ventura el mismo que me creó podrá olvidarse de usar de misericordia (Ps. 76, 10)? Y al instante lleno de indecible confianza mi espíritu, dije: ahora doy principio a nueva vida; esta mudanza tan improvisa de mi corazón efecto es de la diestra del Excelso (Ibid., 11), que me ha esperado con paciencia, porque nunca retira su misericordia de nosotros (2. Mach. 6, 16). Bendita y eternamente alabada sea tal bondad. No la despreciaré, Padre mío; y pues tan sin costa me ofreces en este Sacramento el vino y leche, que solo me puede sustentar, yo acudiré a tu mesa frecuentemente para que me lo des. Tu misericordia, Señor, no me desampare.
   
ACCIÓN DE GRACIAS
I. Considera, alma mía, con viva fe a Cristo en medio de tu corazón, como amorosísima Madre que te trae a sus pechos, y te acaricia sobre sus rodillas: y a ti como a infante recién nacido recibiendo de ellos la leche de sus divinas consolaciones (Isa. 66, 12).

II. Ámalo con tierno amor como lo amaron los Santos Apóstoles; de manera que no consientas por un solo momento separarte de su presencia y regazo.

III. Pide te conceda la mansedumbre de un niño, para que aprendiendo de Él, que es manso y humilde de corazón, merezcas entrar en el Reino de los Cielos, como inocente niño (Matth. 11, 19. 18, 3).

Aspiración: Mi padre y madre me dejaron, y el Señor me recibió en su lugar (Ps. 26, 10). ¡Feliz trueque! Si solo el servir de criado en vuestra casa es de tanta honra, ¿qué será vivir como hijo en ella? No quieras llamar en adelante a alguno padre sobre la tierra, porque uno es el Padre tuyo, que está en los Cielos (Matth. 26, 9). Uno es, sin semejante, pues me sacó de la nada, me dio el ser que tengo, y cuida de mí con tanto cuidado, que para que crezca en la edad hasta ser varón perfecto por la unidad de fe y perfecto conocimiento suyo, según la medida de la edad de la plenitud de Cristo (Eph. 4, 13), se me ha dado en calidad de manjar todo a Sí mismo, para que comiéndole con verdad y sencillez de espíritu, quede en mí, y yo en Él (Joann. 6, 57). ¡Oh Padre amorosísimo!, ¡que fuera de mí, si Vos no me hubierais abrigado a vuestra sombra! Ya las sombras de la muerte me hubieran ocupado. Pero vuestra clemencia me alargó la mano, y me sacó de las muchas aguas en que estaba sumergido (16). Los que se alejan de Ti, sin remedio perecerán (Ps. 17, 17): no os alejéis de mí, Dios mío, que yo con vuestra gracia no me apartaré un solo instante de Vos. Siempre conservaré en mi memoria vuestra adorable presencia, para que sirva de freno a todas mis acciones. No buscaré tampoco mi descanso en las criaturas; noche y día descansaré en tu regazo; estaré como niño asido a vuestros pechos; y aunque alguna vez deis a mis labios acíbar de trabajos, no por eso me apartaré de ellos; porque sé que castigáis al que amáis; y que azotáis a todo aquel que recibís por hijo (Hebr. 12, 6). Gracias infinitas os doy, Padre mío, por tanto amor como me tenéis, sin merecerlo.

viernes, 18 de abril de 2025

OTRAS PLUMAS: RESIGNIFICACIONES

Tomado de ABC (España).
   
RESIGNIFICACIONES
    
La capacidad negociadora de la Conferencia Episcopal para “resignificar” con nuestro Gobierno de progreso el Valle de los Caídos podría abrir la senda hacia otras “resignificaciones” no menos importantes. La más próxima pudiera ser la de la Semana Santa, celebración cargada de excesivas connotaciones religiosas que, si pertenecieran a otra fe más velada, quizá resultarían disculpables; pero al constituir una inequívoca manifestación del más rancio catolicismo, está exigiendo adecuarla cuanto antes a nuestra realidad social, de rabioso laicismo progresista. Celebraciones en las que habría que diferenciar dos ámbitos: las que tienen lugar en el interior de los templos e iglesias y las que se realizan en las vías públicas.
  
Sobre las primeras, lo prudente por ahora sería respetarlas y esperar a que, por meras necesidades económicas y tras las pertinentes negociaciones, dichos lugares vayan pasando a propiedad estatal. Pero en los ámbitos públicos se impone un primer paso, constituyendo novedosas hermandades, cuyas imágenes titulares correspondiesen a personajes de la propia Semana Santa hasta ahora injustamente tratados, pese a representar unos valores muy actuales y que encuentran fiel reflejo incluso entre la más elevada clerecía. Personajes como Judas, Pilatos, la simpática pareja de Anás y Caifás, Barrabás, y ¿por qué no?, hasta el mismísimo diablo, merecen una urgente y negociada “resignificación”.
  
Miguel Ángel Loma. Madrid.

EL MENSAJE MULTIRRELIGIOSO DE PASCUA DE CARLITOS MOUNTBATTEN

El otrora capellán real anglicano Gavin Roy Pelham Ashenden Simpson calificó como ofensivo a los cristianos el mensaje de Pascua del monarca británico Carlos III Mountbatten-Windsor.
    
  
Carlos III había dicho al salir junto a su esposa Camila de la catedral de Durham ante el servicio anglicano del Jueves Santo:
«El Jueves Santo, Jesús se arrodilló y lavó los pies de muchos de los que después Lo abandonaron. Su humilde acción fue una prenda de Su amor que no conocía fronteras o límitee, y es central a la creencia cristiana.

El amor que Él mostró cuando caminaba por la Tierra reflejaba la ética judía de velar por el forastero y los necesitados, un profundo instinto humano del que se hacen eco el islam y otras tradiciones religiosas, y en los corazones de todos los que buscan el bien de los demás».
Días antes, Carlos había dado otro mensaje a los musulmanes del Reino Unido en ocasión del fin del Ramadán (y el mes pasado, acogió el iftar, la ruptura del ayuno islámico, en el Palacio de San Jorge de Windsor), y a los sijes por la fiesta del Vaisakhi (en panyabí ਵੈਸਾਖੀ, préstamo del hindi वैशाखी/Vaishakhi), la fiesta de la cosecha en la India y comienzo del año solar, y para los sijes, la fundación de la Khalsa (en panyabí ਖ਼ਾਲਸਾ, préstamo del árabe خَلَصَ/khalaṣa, “Los puros”), una orden de élite de ellos (¿Serán los cátaros/καθαροίde esa religión falsa?). Todo ello a pesar de tener entre sus títulos reales “Defensor de la Fe” y “Gobernante Supremo de la Iglesia de Inglaterra”, y que en su coronación juró defenfer el protestantismo anglicano.
    
Ashenden dijo en el programa de André Walker y Ash Gould:
«Esto es parte de la agenda relativista multifé del rey Carlos. Él da una postura que las religiones abrahámicas (sic) son más o menos sus primas, sin distinción y todas buscan llevarse bien. El problema es que esto no es real, no está bien informada, no es verdad y no refleja las necesidades de sus distintos constituyentes.
  
Esto es muy ofensivo. No hay en él distinción entre Jesús el Salvador y Mahoma el señor de la guerra, como si no hubiera una diferencia entre una religión que esencialmente es toda sobre la compasión y el autosacrificio, y donde viene un Dios personal, y un gobernante impersonal que te ordena someter a los de diferentes religiones que, por supuesto, las religiones tienen cosas en común, y de las que, por supuesto, puedes hablar así, pero realmente hay cosas que las separan, que las diferencian.
  
Y la elección importa, y elegir la Pascua para pretender un mensaje enfatizando las cosas que tienen en común e ignorando lo que realmente importa, que es que Jesús hizo algo que es muy diferente y muy especial. Es muy cruel, superficial e impone sobre nosotros un mapa que el rey Carlos tiene en su mente, lo cual no tiene posibilidad».
Cuando Gould (judío) le dijo que era responsabilidad de Carlos ser apolítico como jefe de la Iglesia de Inglaterra y de la Iglesia de Escocia, Ashenden respondió:
«Absolutalemte es su trabajo, pero al dar su opinión lo hace difícil. No es que nos quejemos, sabes, queremos celebrar lo bueno, pero es despiadado, es irreal y despiadado y no nos ayuda con los problemas que tenemos que bregar y cómo resolverlos. Ahora, el otro conflicto entre estas filosofías está en curso, y que nosotros podemos mejorar es decir la verdad, y esto [equiparar las religiones] no es decir la verdad».
El otro presentador parece captar la idea, y le dice a Ashenden acerca de si es una estupidez decir que el judaismo y el cristianismo sean sendas ramas del islam, y que la Pascua no es una fiesta judía, islámica o de otras religions, este contesta:
«De hecho, es mucho peor. El islam enseña que la Pascua es un fraude. Dicen que es una mentira, afirman que los cristianos la inventaron. Es realmente una materia muy discutida para nosotros».

MES EUCARÍSTICO - DÍA DECIMOCTAVO

Dispuesto por el padre Diego Álvarez de la Paz SJ, reimpreso en Madrid en 1830.
     
MES EUCARÍSTICO, ESTO ES, PREPARACIONES, ASPIRACIONES Y ACCIÓN DE GRACIAS PARA ANTES Y DESPUÉS DE LA SAGRADA COMUNIÓN

DÍA DECIMOCTAVO

PREPARACIÓN
I. ¿Quién viene a mí en este Sacramento? Cristo, Varón de dolores, y que sabe lo que es enfermedad; que fue herido por nuestras iniquidades, y destrozado por nuestros delitos (Isa. 53, v. 3 y 5).
   
II. ¿A quién viene? A tu alma, delicada con demasía, enemiga de la cruz de Cristo, que deseas coronarte de rosas sin reflexionar que vives bajo de una cabeza coronada de espinas (Philip. 3, 18).
  
III. ¿A qué viene? A que esté muy apartado de ti quererte gloriar en otra cosa que no sea su cruz; por cuyo amor el mundo esté crucificado para ti, y tú para el mundo, llevando también sus llagas en tu cuerpo (Gal. 6, v. 14 y 17).
  
Aspiración: Hasta que expire el día y caigan las sombras acudiré al monte de la mirra y al collado del incienso (Cant. 4, 6). En aquel risco del Calvario fijaré los ojos de mi alma para copiar en ella las penas de mi Jesús. Al pie de vuestra cruz estaré con María vuestra Madre, y allí me mostrareis cuanto es conveniente padezca yo por vuestro santo Nombre (Act. 9, 16). Yo erré, Padre mío, como oveja descarriada; yo soy la ingrata que decliné por los torcidos caminos de mis desenfrenadas pasiones; y el Padre para ostensión de su justicia (Rom. 3, 25), puso en Vos las maldades de todos nosotros (Isa. 53, 6). Pagasteis, siendo inocente, las penas que debían los culpados. Pequé, Salvador mío, impíamente obré, inicuamente me porté (Baruc 2, v. 12 y 13); mas apártese de mí tu ira; inclina hacia mí el sagrado cielo de ese tu alto Sacramento en que Te ocultas, y ven a mi alma, que siendo éste un memorial de tu sagrada Pasión, yo procuraré estamparla en mi alma y en mi cuerpo, para que interior y exteriormente muestre estar cercado de la mortificación de mi Jesús, y su vida se manifieste en mi cuerpo (2. Cor. 4, 10). Tu misericordia, Señor, no me desampare.
   
ACCIÓN DE GRACIAS
I. Contempla con viva fe, alma mía, en medio de tu corazón a Cristo, como Esposo de sangre; y a ti como a su ingrata esposa, que aunque todos los días anuncies la muerte del Señor en el Sacrificio de la Misa, con todo, aun no has aprendido a morir al mundo (Éxod. 4, 25 - 1. Cor. 11, 26).

II. Ámalo con amor fuerte, como lo amaron los Santos Mártires; tanto, que puedas decir con valentía: ¿quién nos apartará de la caridad de Cristo? ¿Por ventura la tribulación?, ¿la angustia?, ¿el hambre?, ¿la desnudez?, ¿el peligro?, ¿la persecución?, ¿o la muerte misma (Rom. 8, 35)?

III. Pide te conceda un saludable llanto, para que abundando las pasiones de Cristo en ti, abunden en ti por Cristo sus consolaciones (2. Cor. 1, 5).
   
Aspiración: Haz de mirra es mi amado para mí; en mis pechos (es decir, en mi entendimiento y voluntad) morará (Cant. 1, 12); porque no es posible meditar en vuestra Pasión, Jesús mío, sin poner freno a la depravada voluntad, que desde luego sale inclinada al mal. ¿Quién, si contempla la corona de espinas que ciñe vuestra cabeza, adornará la suya con rosas? ¿Quién, al ver las lágrimas que derramasteis por lavar mis torpes inmundicias, divertirá sus ojos en las criaturas? ¿Quién, mirando vuestros labios entre amargas hieles, ocupará regalando los suyos en sucios placeres y deleites carnales? ¿Quién, finalmente contemplándoos despedazados con los azotes y clavos todos vuestros divinos miembros entre los pechos de vuestra Madre al pie de la Cruz como haz de mirra, lejos de hacer sus miembros servir al pecado, no los sujetará para servir a la virtud? Mi falta de consideración me despeñó para abrazar lo prohibido por vuestra santa Ley, y rehusar los trabajos por vuestro amor. Pero ya que la prueba única de vuestro amor se funda en guardar vuestros mandamientos (Joann. 14, 15), os doy palabra firme de observarlos, sacrificando enteramente mi voluntad a vuestro servicio. Y para mejor hacerlo, os recibiré á menudo, sin que ninguna cosa sea capaz de separarme un punto de vuestro afecto. Gracias infinitas os doy por tanto como disimulais mi ingratitud.

jueves, 17 de abril de 2025

LOS OFICIOS DEL SACERDOCIO DE CRISTO


Los oficios que Cristo desempeñó como sacerdote son:
  • Ostiario fue cuando cerró y abrió la puerta del Arca de Noé; cuando en el templo expulsó a los mercaderes y compradores y volcó las mesas de los cambistas; cuando de golpe abrió las puertas del infierno diciendo: «Oh príncipes, alzad los dinteles; abríos, puertas eternas, que va a entrar el Rey de la gloria»; y como dijo: «Yo soy la puerta; quien por mí quisiere entrar, el portero le abrirá, y entrará y saldrá».
  • Lector fue cuando, en la sinagoga, abrió el libro del profeta Isaías y leyó abierta y claramente: «El Espíritu del Señor está sobre mí», y todo cuanto se lee en ese mismo capítulo.
  • Exorcista fue cuando exorcizó y expulsó siete demonios de María Magdalena; cuando increpó al demonio mudo que sus discípulos no pudieron expulsar; y cuando con su saliva, tocó los oídos y la lengua del sordomudo diciendo: «Effetá», que significa «Abríos».
  • Acólito fue cuando recibió el incienso y el candelabro, y dijo: «Esta es la parte de mi heredad»; cuando daba la luz a los ciegos y dijo: «Yo soy la luz del mundo, el que me sigue no caminara en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida».
  • Subdiácono fue cuando, bendiciendo el agua, la convirtió en vino en Caná de Galilea.
  • Diácono fue cuando repartió cinco panes entre cinco mil hombres y siete panes entre cuatro mil; y cuando, tomando agua en una palangana, humildemente lavó los pies a sus discípulos, y cuando los incitaba a orar diciendo: «Velad y orad, para no caer en tentación».
  • Sacerdote fue cuando, tomando el pan y el vino, después de dar gracias a Dios Padre, los bendijo y los convirtió en su Cuerpo y su Sangre, y mandó a sus discípulos que lo hicieran en memoria de su Pasión en la Cruz, donde se entregó para remisión de los pecados del género humano y para reconciliar el Cielo y la tierra.
  • Obispo fue cuando enseñaba en el templo a las gentes del reino de Dios, porque tenía autoridad, y cuando, después de su resurrección, elevando sus manos sobre las cabezas de sus apóstoles, les dijo: «Recibid el Espíritu Santo, a quienes les perdonéis los pecados les serán perdonados»; y conduciéndolos desde Betania hasta el monte Olivete, los bendijo y se fue al Cielo.

OTRAS PLUMAS: SEMANA SANTA Y MEMORIA DEMOCRÁTICA

Tomado de ABC (España).
   
SEMANA SANTA Y MEMORIA DEMOCRÁTICA
La persecución religiosa en España dejó su huella en la imaginería que estos días sale a la calle.
  
Procesión de Nuestra Señora de la Soledad de la Victoria (Madrid, Viernes Santo de 1915). La devota imagen, tallada por Gaspar Becerra en 1565 y que sobrevivió a la Guerra del Francés y a la desamortización de Mendez/Mendizábal, fue destruida durante la quema de iglesias por los rojos la noche del 19 al 20 de Julio de 1936.

La oportunidad que ofrece la celebración de la (por ahora denominada) Semana Santa, debería aprovecharla nuestro Gobierno progresista para rescatar vivencias y ejemplos de aquella época ardiente y dorada que fue la Segunda República española y sus flamantes muestras de respeto a la libertad religiosa y a la cultura católica. Si bien es cierto que con motivo de las actuales procesiones religiosas, a algún comentarista se le escapa algo parecido a que «muchas imágenes de las cofradías que ahora vemos no son las originales, porque desaparecieron en los incendios de los sucesos acaecidos en los años treinta del pasado siglo», no es menos cierto que son ya muchos los que ignoran lo que pudo acaecer en aquel régimen tan añorado por el progresismo. Y cabe el error de que imputasen la causa de tan selectiva destrucción a una ola de calor extremo suscitada por un apocalipsis climático que devino en extraños incendios que atacaron a iglesias, templos, seminarios, colegios y demás centros católicos; lo que supuso irreparables pérdidas de un costosísimo patrimonio cultural artístico español, y eso sin mencionar la persecución y muerte de miles de católicos de toda clase, edad y condición...
  
Se comprende que quienes se presentan como orgullosos herederos de aquellos criminales ahora intenten borrar y manipular ese período vergonzoso de nuestra historia. Pero desconcierta mucho que, por acción u omisión, también contribuyan a ello los herederos de aquellas víctimas.
   
Miguel Ángel Loma. Sevilla

MES EUCARÍSTICO - DÍA DECIMOSÉPTIMO

Dispuesto por el padre Diego Álvarez de la Paz SJ, reimpreso en Madrid en 1830.
     
MES EUCARÍSTICO, ESTO ES, PREPARACIONES, ASPIRACIONES Y ACCIÓN DE GRACIAS PARA ANTES Y DESPUÉS DE LA SAGRADA COMUNIÓN

DÍA DECIMOSÉPTIMO

PREPARACIÓN
I. ¿Quién viene a mí en este Sacramento? Cristo, Pontífice Santo, inocente, sin mancilla, separado de los pecadores, y mas alto que los Cielos; quien ofreciendo en los días de su carne mortal ruegos y súplicas con grandísimo clamor y muchas lágrimas, fue oído por su reverencia (Hebr. 7, 26. 5, 7).

II. ¿A quién viene? A uno de aquellos por los cuales se dijo: vosotros sois linaje escogido, Real Sacerdocio, gente santa, y pueblo de adquisición (1. Petr. 2, 9).

III. ¿A qué viene? A consagrar en el templo de la Divinidad tu pecho, y en el Altar tu corazón; y con esto tengas una víctima muy aceptable, que puedas ofrecer al Eterno Padre en olor de suavidad (Eph. 5, 2).

Aspiración: Ved aquí cómo viene al templo santo suyo el Dominador que vosotros buscáis, y el Ángel del Testamento, que vosotros queréis (Malach. 3, 1). ¡Con cuánta alegría de sus almas os vieron, Señor, entrar en aquel Templo material de Jerusalén las almas justas! Conocían muy bien con la luz que Vos las dabais, que era llegado ya el tiempo de usar de misericordia con Sion (Ps. 101, 14); que como el padre se compadece de sus hijos, así vos os compadecíais de los que os tenían temor santo (Ps. 101, 13); por tanto os engrandecían con júbilos espirituales, y con alegría inenarrable os daban gloria de alabanzas. Pues Señor, y Padre mío, Vos sois el mismo que venís a mí en este Sacramento. La fe que de vuestra real presencia tengo, suple el defecto de los sentidos. Véisme aquí pues buscándoos, Dominador mío, y queriendo, ¡oh Ángel del eterno Testamento!, que entréis en mi pecho como en vuestro Templo y Santuario. Tú eres mi salud, Tú mi redención, Tú mi fortaleza, toda mi honra, toda mi gloria. Ten misericordia de mí, Señor, pues a Ti clamaré sin cesar. Alegra hoy mismo al ánima de tu siervo, porque a Tí, mi Señor Jesús, yo he levantado mi espíritu: oye con tus oídos mi oración, pues eres tan pacífico y suave, y atiende compasivo a la voz de mi ruego (Ps. 85, v. 3 y 6). Yo deseo recibirte con devoción y reverencia; entrarte quiero dentro de mi casa para merecer como Zaqueo ser bendito de Ti, y contado entre los hijos de Abrahán. Tu misericordia, Señor, no me desampare.
   
ACCIÓN DE GRACIAS
I. Contempla, alma mía, con viva fe a Cristo en medio de tu corazón como a Pontífice Grande, que penetró los Cielos; y que atraído ahora de su amor desciende segunda vez para unirte a Sí: y a ti como a un Ministro suyo destinado para su servicio (Heb. 4, 14).

II. Ámalo con escrupuloso y abrasado amor, como lo amaron los Santos Pontífices; de manera que por ocuparte todo en su servicio has de sacudir toda pereza.

III. Pide te conceda entrañas de misericordia para alcanzar de Él misericordia eterna; pues como experimentado en todas las tribulaciones y trabajos, sabe compadecerse de nuestras enfermedades (Heb. 4, 15).

Aspiración: Recibido, hemos, Dios grande, tu misericordia en medio de tu santo Templo: según tu Nombre, Señor, será tu alabanza en los fines de la tierra (Ps. 47, v. 10 y 11). Alégrate mucho, alma mía, y de lo mas íntimo de tu corazón da gloria y acción de gracias a Dios; pues por un puro efecto de su bondad y clemencia te levantó del polvo de la tierra, y te colocó, dándote a Sí mismo, con los Príncipes de su pueblo (Ps. 112, v. 7 y 8). ¡Oh, cuánto se alegra en Ti mi alma, Jesús mío dulcísimo! Se alegra, porque eres aquel grande Sacramento de piedad, que se manifestó en la carne, se justificó en espíritu, apareció a los Ángeles, se predicó á las gentes, se creyó en todo el mundo, y fue asunto á la Gloria (1. Tim. 3, 16). ¡Oh hermosísimo entre los hijos de los hombres! Conmigo estás, sin dejar al mismo tiempo de estar á la diestra del mismo Padre, que te envió. Con júbilo de mi corazón, con toda mi alma, con todas mis fuerzas Te bendigo, Te adoro, Te confieso; porque Tú eres el Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre del futuro siglo, Príncipe de Paz (Isa. 9, 6), que Te dignaste venir a mí para asegurarla en mi interior. Ruégote no Te separes de mí, para no separarme yo nunca de Ti. Manifiesten mis obras los efectos de tu visita: llena mis entrañas de tu misericordia, para usarla con mis prójimos como Tú conmigo la usas. Gracias infinitas por todos los beneficios que habéis hecho a todo el mundo con quedaros sacramentado para nuestro universal consuelo.

miércoles, 16 de abril de 2025

VIRAJE EN CULEBRÓN TIJUANENSE: IMPONEN MEDIDAS PENALES A PUENTE OCHOA


Poco duró la alegría neoconservadora por la noticia (celebrada por medios como Infovaticana) que el “monseñor” Isidro Puente Ochoa se reconcilió con el arzobispón de Tijuana Francisco Moreno Barrón.
   
En un decreto de fecha 15 de Abril dado a conocer en el canal de YouTube “Ecuménicas1-Tridentinas de Guadalupe”, Moreno Barrón le impuso a Puente Ochoa un “precepto penal” por “desobediencia” y “escándalo público”.

Según el decreto, desde Septiembre de 2024, Puente Ochoa había mantenido declaraciones desafiantes hacia la Jerarquía y se vinculó a la Sociedad Sacerdotal Trento (aunque a la final, para toda la alharaca que hubo, NUNCA SE CONCRETÓ), recibiendo imposición de manos en esa institución alegadamente para «completar las ceremonias faltantes» en su “instalación” presbiteral de 1971 (aplicando para ello la casuística extraña y farisaica del “ministro válido administrando rito inválido”, cuando en realidad –Y DEBE ESTAR TOTALMENTE CLARO A ESTAS ALTURAS DEL PARTIDO–, el Rito Montini-Bugniniano de Ordenación de 1968 es tan NULO E INVÁLIDO como el anglicano así sea que lo administre un obispo válido, por lo que correspondía hacer una ordenación absoluta e incondicional). Además, se le imputa erigir un seminario menor y cambiarle unilateralmente el nombre a su congregación de “Religiosas Ecuménicas de Guadalupe” a “Religiosas Tridentinas de Guadalupe” sin autorización.
  
Moreno Barrón desmiente además que Puente Ochoa haya llegado a un acuerdo con autoridades anteriores para reconocer una rama masculina de su comunidad y la fundación de un seminario.
  
A relación de las medidas penales, se le impuso (mientras el Vaticano evalúa el caso) la prohibición de «difundir mensajes que atenten contra la unidad de la Iglesia», retirar los videos publicados, cancelación de su canal de YouTube y la restitución del nombre original de su comunidad religiosa. Ítem lo anterior, se le ordena realizar retractación escrita y ponerse bajo la supervisión del obispón auxiliar Mario Nicolás Villanueva Arellano, so pena incluso de reducción al estado laical (que de hecho, PUENTE OCHOA, MORENO BARRÓN Y VILLANUEVA ARELLANO NUNCA DEJARON DE TENER, PORQUE SUS ÓRDENES SON INVÁLIDAS).

«HEMOS REVELADO UN CORÁN EUROPEO» (Sura Úrsula, 2)

Noticia tomada de LA GACETA DE LA IBEROSFERA.
   
BRUSELAS FINANCIA CON CASI 10 MILLONES DE EUROS UN ORGANISMO LLAMADO “El Corán europeo” PARA DESARRAIGAR LA IDENTIDAD CRISTIANA DE EUROPA
El proyecto cuenta con la participación de una treintena de especialistas.
  

La Comisión Europea ha contribuido con 9’842.534 euros a crear un proyecto llamado El Corán Europeo, dirigido por un grupo internacional de investigadores que pretende analizar el impacto del islam en la historia religiosa y cultural del continente entre los siglos XII y XIX. Esta financiación, canalizada a través del Consejo Europeo de Investigación (ERC) y adelantada por el semanario francés Le Journal du Dimanche (JDD), se enmarca dentro del programa comunitario de “Excelencia Científica”, creado para reforzar la competitividad de la Unión Europea frente a potencias como Estados Unidos en la producción de conocimiento avanzado.
   
Bajo el acrónimo EuQu, el proyecto, que arrancó el 1 de abril de 2019 y finalizará el 31 de marzo de 2026, cuenta con la participación de una treintena de especialistas procedentes de universidades de Francia, Dinamarca, Italia, Hungría, Países Bajos y España. Según su página web, el objetivo es reconsiderar la influencia del Corán en la formación de identidades religiosas europeas desde la Edad Media hasta los inicios del periodo moderno. El enfoque propuesto no oculta su intención de replantear las lecturas tradicionales del texto coránico y de las raíces cristianas europeas.
  

Desde diversos sectores conservadores europeos, se ha acusado al proyecto de servir a una agenda ideológica ajena al interés científico. La eurodiputada Sarah Knafo (Reconquisra) ha denunciado que el programa canaliza «dinero público hacia investigaciones de ciencias sociales disparatadas», mientras que Nicolás Bay (Identidad y Democracia) ha arremetido contra una Comisión que, en su opinión, «ataca los fundamentos culturales del continente». Por su parte, Fabrice Leggeri (Reagrupamiento Nacional) ha alertado de que estas iniciativas allanan el camino a futuras «reivindicaciones islamistas», y Céline Imart (Los Republicanos) ha criticado que este tipo de estudios no refuerzan el liderazgo científico europeo, sino que promueven «una forma de proselitismo identitario».
  
Uno de los rostros más visibles del proyecto es el historiador estadounidense John Victor Tolan, profesor de la Universidad de Nantes, quien ya había generado polémica con su libro Mahoma el Europeo (2018). Él mismo reconoció en la presentación inicial del proyecto que hablar del “Corán europeo” es, en cierto modo, una provocación. Según Tolan, el propósito es confrontar «tanto los discursos nacionalistas como los extremismos religiosos», y defiende que su trabajo ha sido malinterpretado por sectores a los que califica de “ultraderechistas”.
   

Sin embargo, su trayectoria ha alimentado aún más la polémica. En 2019, Tolan fue invitado a intervenir en una conferencia organizada por el Instituto Europeo de Ciencias Humanas de París, un centro que varios expertos, entre ellos Lorenzo Vidino y Sergio Altuna, vinculan con los Hermanos Musulmanes. En esa época, el decano del instituto era Ahmed Jaballah, discípulo del influyente predicador islamista Youssef al-Qaradawi, expulsado de Francia en 2024 por sus conexiones con movimientos radicales.

SÁNCHEZ DESTRUIRÁ EL VALLE DE LOS CAÍDOS, Y LA CEE MINTIÓ SOBRE ELLO

El régimen de Pedro Sánchez Pérez-Castejón reveló su plan para destruir la abadía de Santa Cruz del Valle de los Caídos. 
   

Según un plano revelado por el abogado de la familia del Generalísimo Francisco Franco, Luis Felipe Utrera-Molina, aseguran desde el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana que todo el espacio del Valle formará parte del «proyecto de resignificación y musealización», mientras que la zona exterior se convertirá en el área de movimiento del centor de interpretación.
   

En base a las propuestas que se realicen, el objetivo es realizar una musealización que abarcará el centro de interpretación y que podrá extenderse al interior de la Basílica, «si así se considera, respetando los espacios de culto», y que abordará el desarrollo de tres narrativas: «la historia política, ideológica y arquitectónica del monumento y su significación en la historia de España y de Europa; el uso de mano de obra penada en su construcción, y la historia y características del entorno natural y paisajístico».
  

De esta forma, quedan desmentidos los argumentos esgrimidos por la Conferencia Episcopal Española en defensa de su negociación (réctius, CAPITULACIÓN). Argumentos en los que destacaron tres elementos: la conservación de la Basílica como espacio de culto católico, la permanencia de una comunidad monástica y la preservación de la cruz monumental, puesto que es «una expresión (…) de la entrega, del perdón por parte de Jesucristo». 

Pero esa entrega fue apenas consecuencia lógica del entreguismo de la CEE, que empezó aun antes de la muerte del Generalísimo con el postconcilio encabezado por Montini, el nuncio Luigi Dadaglio Sardi (quien aparece en la “Lista Pecorelli” de prelados masones de prelados masones con fecha de iniciación masónica 8 de Septiembre de 1967, matrícula # 43-B, nombre clave “LUDA”), y el arzobispón Vicente Enrique y Tarancón, pero que se intensificó en años recientes con la exhumación de Franco y José Antonio, la expulsión del prior Santiago Cantera Montenegro y su sustitución por el más obsecuente Alfredo Maroto Herranz, y ahora con este proyecto de la conversión de la Basílica en un museo del “relato rojo”. Todo con conocimiento y aprobación de Bergoglio y su representante en la Tierra el secretario de Estado vaticano Pietro Parolin Miotti, todo a cambio de las lentejas y los treinta siclos tirios de mantener la cruz en la planilla de renta (la única cruz que les interesa), y que el PSOE y SUMAR retiraran el proyecto para la creación de una subcomisión en el seno de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados para analizar el abuso sexual clerical.

Los obispones españoles, como José Cobo Cano, Luis Argüello y José Ignacio Munilla, no solo son indignos de la sotana (que es un maldito disfraz, porque NUNCA FUERON SACERDOTES NI OBISPOS CATÓLICOS), sino también indignos de España. Y cuando se dé la 2.ª Guerra Civil o la morisma a la que les abrieron de par en par las puertas los degüelle, VAYAN A TOMAR POR CULO.

MES EUCARÍSTICO - DÍA DECIMOSEXTO

Dispuesto por el padre Diego Álvarez de la Paz SJ, reimpreso en Madrid en 1830.
     
MES EUCARÍSTICO, ESTO ES, PREPARACIONES, ASPIRACIONES Y ACCIÓN DE GRACIAS PARA ANTES Y DESPUÉS DE LA SAGRADA COMUNIÓN

DÍA DECIMOSEXTO

PREPARACIÓN
I. ¿Quién viene a mí en este Sacramento? Cristo, Pan vivo de Dios, que del Cielo descendió, y da vida al mundo: que es Pan de sustancia infinita, que llena de muchas delicias a los Reyes (Joann. 6, 33 - Gén. 49, 20).

II. ¿A quién viene? A la Cananea; es decir, a tu alma, para que le puedas decir con razón: no es bueno tomar el pan de los hijos, y echarlo a los perros (Matth. 15, 26).

III. ¿A qué viene? A ser pan que conforte tu corazón; te nutra sobre toda diversa sustancia, y sustente también, para que no vuelvas a desfallecer mas en el camino de Dios (Ps. 113, 16).

Aspiración: Ayúdame, Señor, porque también los cachorrillos comen de las migajas que caen de la mesa de su Señor (Matth. 15, v. 25 y 27). En tu dulzura preparaste este pan de vida para el pobre, Dios mío (Ps. 67, 11); no quieras desampararme. Acuérdate de tus antiguas misericordias, cuando sin trabajo diste pan a nuestros padres, y les dabas de beber del torrente de tus delicias (Ps. 35, 9). No te acuerdes de mis ignorancias, ni de los deleites de mi juventud: inclina sobre mí tus ojos, y ten misericordia de mí, porque soy único y pobre; atiende a mi humildad, y a las miserias de mi alma, y perdona todos mis pecados (Ps. 24, v. 7, 16 y 18). Visita esta tierra árida de mi corazón, y embriágala con tu inefable suavidad (Ps. 64, 10). En Ti está la fuente de vida; permite beber de sus aguas al que como ciervo abrasado de sed llega a recibirlas. Entonces, llena de júbilo mi lengua, te cantará alabanzas, y mi alma redimida con tu Sangre preciosa (Ps. 70, 23), se alegrará en Ti, mi Dios y Salvador mío (Luc. 1, 47). Tu misericordia, Señor, no me desampare.
   
ACCIÓN DE GRACIAS
I. Considera, alma mía, con viva fe a Cristo en medio de tu corazón, dividiendo su pan para dártelo a ti, que estás hambriento: y a ti como cachorrillo necesitado, que recoge sus preciosas y ricas migajas (Isa. 58, 7).

II. Ámalo con amor constante como lo amaron los santos Confesores; de suerte que como hombre justo te mantengas como un Sol en su sabiduría; y no te mudes como necio a semejanza de la Luna (Eccli. 27, 12).

III. Pide te conceda verdadera pobreza de espíritu, para que renunciando absolutamente todas las cosas, corras más libre y desembarazado por el camino de la perfección, que guía derechamente al Reino de los Cielos.

Aspiración: Con el manjar de los Ángeles sustentaste a tu pueblo, y les diste sin trabajo el pan preparado del Cielo, que encierra en sí todo deleite, y la suavidad de todo sabor (Sap. 16, 20). ¡Oh Jesús mío dulcísimo! ¡Oh inefable dulzura de las almas! ¡Oh gozo y corona mía!, ¿qué podía yo encontrar fuera de Ti sino amargura y sinsabor? Las risas del mundo se mezclarán con dolor, y los fines del gozo serán ocupados del llanto (Prov. 14, 13). En Ti, solo y único Amado mío, se puede hallar estable y verdadera alegría. Lejos esté de mí volver a suspirar por las ollas de Egipto, y vivir afanado por gozar sus delicias. No quiero beber más en los pozos de Sodoma, en el mar muerto de este mundo, en los albañales de los deleites, y en las cisternas rotas de los favores humanos, que no pueden encerrar aquellas aguas que quitan la sed del corazón (Jer. 2, 13). Una sola cosa me place, el trigo de los escogidos, y el vino que engendra vírgenes (Zach. 9, 17). Nada más deseo que estar unido a Vos, para beber de continuo de la cisterna de Belén, y fuente de mi Jacob, donde los que moramos en esta mística Jerusalén de la Iglesia somos lavados de las manchas. Ea pues, Señor mío, ya que tu misericordia me visita, dándome en Ti solo cuanto puedo desear, no permitas vuelva a separarme de Ti, para que enamorada mi alma de tu inenarrable suavidad y hermosura, te sirva con sinceridad de corazón, y olvide enteramente todos los corrompidos placeres de la carne, todas las vanidades falsas del siglo, y todas sus mentirosas locuras (Ps. 39, 5). Gracias infinitas, Padre mío, por el conocimiento que de Vos me dais.

martes, 15 de abril de 2025

PERMANECEN PAGOS ESTATALES A IGLESIAS EN ALEMANIA


Los gobiernos estaduales de Alemania rechazaron por unanimidad una propuesta de la “Coalición semáforo” (en alemán Ampelkoalition; coalición entre el Partido Socialdemócrata, el Partido Demócrata Libre y la Alianza 90/Los Verdes –y en general, toda coalición entre socialdemócratas, liberales y verdes en otros países–, cuyos colores recuerdan la secuencia de luces de un ídem) para suprimir los históricos pagos estatales (incluyendo el polémico y simoníaco “impuesto eclesiástico”) a las diócesis católicas y las iglesias regionales luteranas, informó Katholische.de ayer lunes.
   
El portavoz de política religiosa del Partido Socialdemócrata, Lars Castellucci, declaró el lunes en Deutschlandfunk que «En este momento, el tema de las prestaciones estatales está muerto». «Nos hemos estrellado contra un muro», afirmó, por lo que en el acuerdo para hacer gobierno entre el Partido Socialdemócrata y la Unión Democristiana/Unión Socialcristiana de Baviera la semana anterior no se mencionan ni las prestaciones estatales a las iglesias ni el examen de una posible supresión.
  
Lars Castellucci

A Castellucci, protestante y homosexual, le parece “inútil” volver a intentar en los próximos años un acercamiento con los gobiernos estaduales, pero considera importante que se hable del tema, toda vez que para el año 2060 se prevé que, ante la disminución de feligreses/contribuyentes, se deban vender 40.000 edificios religiosos (lo que sea que esto sea), lo cual para el político, es una «pérdida para el bien común». Castellucci plantea que el Estado asuma la manutención de los edificios.
   
Los estados federales alemanes (herederos de los antiguos principados, territorios y ciudades libres del Sacro Imperio Romano-Germánico) pagan desde 1803 unas prestaciones estatales (en alemán Staatsleistungen) a las diócesis católicas e iglesias regionales luteranas como compensación por las confiscaciones de sus bienes muebles e muebles y mediatización [= supresión] de sus estados producto de la Ley Imperial de Diputación del 25 de Febrero de 1803 con la que se compensaba a los príncipes que perdieron sus territorios a la orilla izquierda del Rin a manos de Francia (donde se aplicaron los Artículos Orgánicos de 1801 –que reconocían a nivel estatal a la Iglesia Católica, las iglesias luterana y calvinista, y los judíos–). Estas prestaciones son comparables al pago de un alquiler.
  
Tras la caída del Imperio Alemán en la Gran Guerra Europea, la República de Weimar en su artículo 138 constitucional estableció que las prestaciones estatales a las iglesias (basadas en leyes, contratos o títulos especiales) debían ser abolidas mediante leyes estaduales de “redención” [= compensación única] siguiendo los principios generales de una ley federal. Mandato que pasó al artículo 140 de la Ley Fundamental de Bonn, y también forma parte de algunas constituciones estatales, como por ejemplo las de Mecklemburgo-Pomerania Occidental (art. 9), Baden-Württemberg (art. 5), Hesse (art. 52), Turingia (art. 40), Renania del Norte-Westfalia (art. 22) y Sajonia (art. 109). Con todo, producto de las resistencias de los estados federales (hubo cinco intentos en los años 1921, 2012, 2020, 2021 y 2024 –en realidad cuatro, porque la propuesta de 1921 ni siquiera se presentó a debate–), se ha mantenido esta situación provisional.

Solo en el año 2022 se han previsto en el presupuesto de los estados federales un total de aproximadamente 602 millones de euros para la Conferencia Episcopal Alemana y la Iglesia Evangélica Luterana de Alemania (355 millones para protestantes y 248 millones para católicos). Aunque también otras sociedades religiosas, como son la iglesia veterocatólica, los calvinistas o los judíos, reciben estas prestaciones, en virtud de reclamaciones presentadas antes de 1919.

ESTUDIO DE DOS CANDIDATOS RECIENTES A “BEATIFICACIÓN”

Ayer 14 de Abril se promulgaron por el Dicasterio para las Causas de los Santos, los decretos siguientes:
  • La beatificación de Elisea de la Bienaventurada Virgen María Vyppissery-Vakayil († 1913), fundadora de las Terciarias Carmelitas Descalzas en el estado de Kerala (India); y del sacerdote-presbítero Nazareno Lanciotti († 2001), asesinado en Yaurú (Brasil).
  • El reconocimiento de las virtudes heroicas y la concesión del título de Venerable al canónigo de Gante (Bélgica) Pedro José Triest Mello († 1836), y los sacerdotes italianos Ángel Bughetti Minganti († 1935) y Agustín Cozzolino († 1988); como también al arquitecto español Antonio Gaudí Cornet († 1926).
A excepción de Cozzolino y Lanciotti, todos ellos murieron católicos. Pero para el análisis, detengámonos en dos de estos candidatos: Gaudí y Don Lanciotti.
  

Durante su vida, Antonio Gaudí mantuvo una devoción y espiritualidad ascética alimentada con los sacramentos, que se reflejó principalmente en la construcción de la iglesia de la Sagrada Familia en Barcelona (inspirada en el no realizado proyecto de las Misiones Católicas Franciscanas de Tánger), la cual en el momento de su muerte el 10 de Junio de 1926 al ser embestido por el tranvía camino a la iglesia de San Felipe Neri, llevaba terminada la cripta, el ábside y la torre de San Bernabé de la portada del Nacimiento (quizá de haber sobrevivido al accidente, lo habrían matado los rojos como al primer capellán de la Sagrada Familia, mosén Gil Parés y Vilasau, durante la Guerra).
  

Por su parte, Lanciotti (derecha) fue sacerdote válido (ordenado el 29 de Junio de 1966 en la diócesis de Subiaco), pero claudicó a la apostasía del Vaticano II. En 1973 se estableció como misionero Donum Fídei en la diócesis de San Luis de Cáceres, en el centro-oeste de Brasil, en la frontera con Bolivia. Allí fue atacado a bala por dos delincuentes el 11 de Febrero de 2001, muriendo once días después ofreciendo sus dolores por Juan Pablo II Wojtyła y el Movimiento Sacerdotal Mariano del pseudoprofeta Stefano Gobbi, cuya causa está abierta a nivel diocesano (es de advertir que Lanciotti era el responsable del movimiento en Brasil).
  
En conclusión, solo Dios sabe si quizá los candidatos hayan sido santos, pero la Secta Deuterovaticana que sigue un viciado proceso de “canonización”, CLARAMENTE NO. Ítem, si Gaudí será beato por la Sagrada Familia, no faltará que también propongan a Charles-Édouard Jeanneret-Gris “Le Corbusier” por la capilla Nuestra Señora del Alto en Ronchamp, Kiko Argüello por su Domus Galilǽæ, u Óscar Niemeyer con la catedral de Brasilia (solo que Le Corbusier y Niemayer eran ateos –uno de origen protestante, pero blasonando ascendencia cátara; el otro, judío–); y ya que se mencionó la muerte violenta de Lanciotti, hay que recordar que FUERA DE LA IGLESIA CATÓLICA NO HAY MÁRTIRES CRISTIANOS (cf. San Agustín, De la Unidad, 19; citado por Pelagio II, Carta Dilectiónis vestræ a los obispos cismáticos de Istria, c. 585. Denzinger 247).
  
JORGE RONDÓN SANTOS
15 de Abril de 2025 (Año Santo de Cristo Rey).
Martes Santo. Fiesta de Santa Luisa de Marillac, Viuda; de las Santas Basilisa y Anastasia de Roma, Mártires de la Fe; de San Pedro González Telmo OP, Sacerdote y Confesor; y del Beato César de Bus, Sacerdote y Confesor. Tránsito del Bienaventurado Damián de Veuster, Apóstol de los leprosos de Molokai. Condena por el Concilio de Roma del 769 de la herejía iconoclasta; arribo de Cristóbal Colón a Sevilla después de su primer viaje; proclamación de Felipe II como Rey de Portugal por las Cortes de Tomar; bombardeo de la ciudad de Wismar por la Real Fuerza Aérea británica. Incendio de la catedral de Nuestra Señora de París.

MES EUCARÍSTICO - DÍA DECIMOQUINTO

Dispuesto por el padre Diego Álvarez de la Paz SJ, reimpreso en Madrid en 1830.
     
MES EUCARÍSTICO, ESTO ES, PREPARACIONES, ASPIRACIONES Y ACCIÓN DE GRACIAS PARA ANTES Y DESPUÉS DE LA SAGRADA COMUNIÓN

DÍA DECIMOQUINTO

PREPARACIÓN
I. ¿Quién viene a mí en este Sacramento? Cristo, vino sagrado, que engendra vírgenes; vino que preparó el Señor para que los que padecen amargura de corazón lo beban, y se olviden de su necesidad, sin volver a acordarse más de su dolor (Zach. 9, 17 - Prov. 31, 7).

II. ¿A quién viene? A que se dignó poner sobre lo mas alto de la tierra, esto es, sobre su Iglesia, para que chupara con sus labios la miel de la piedra, y bebiera el óleo del risco durísimo, y la sangre sin mezcla de la uva (Deut. 32, v. 13 y 14).

ΙΙΙ. ¿A qué viene? A darle el cáliz de vino aromático, y el suco de sus granadas, para embriagarlo en su caridad (Cant. 8, 2).
   
Aspiración: Venid, comed mi pan, y bebed el vino que para vosotros mezclé: dejad de ser niños; vivid, y caminad por los caminos de la prudencia (Prov. 9, 5), para libraros de las sendas malas, y del hombre que habla cosas perversas (Prov. 2, 2). Pero viviendo, Señor mío, en medio de un pueblo de labios inmundos, y que no habla sino vanidades, ¿cómo me libraré de tantos lazos, si Tú no me guías? Sed pues para mí un Dios protector, y una como casa de refugio, para ser salvo: Tú eres mi fortaleza, Tú mi refugio, y espero por tu grande Nombre que me sacarás del abismo de miserias en que se halla sumida mi pobre alma, y que la sustentarás con tu pan de vida (Ps. 30, v. 3 y 4). Mis delitos Tú los conoces; por tanto los confesé en tu presencia, y no oculté la injusticia con que os ofendí, retirándome de Vos. Con indecible bondad os dignáis ser Maestro de prudencia, que instruís en el conocimiento de los caminos que debemos andar, para llegar a Vos; apartad pues mis ojos, porque nunca vuelvan a ver vanidad alguna, y asegurarme en tus caminos (Ps. 118, 37). Permíteme llegar a tu sacrosanta mesa, en donde junto con tu divino Cuerpo dispensas a los creyentes el vino que engendra vírgenes: así te alabaré, Señor, porque me recibiste para Ti, recibiéndote yo en mí, y me salvaste de la mala compañía de los que no andan por los caminos de la vida (Prov. 5, 6), sino en seguimiento de sus pecados. Tu misericordia, Señor, no me desampare.
   
ACCIÓN DE GRACIAS
I. Mira, alma mía, con viva fe a Cristo en medio de tu corazón lavando su estola en vino; esto es, purificando con su Sangre tu alma; y a ti introducido a la dispensa de los divinos licores, recibiendo de su mano el cáliz de vino, no de furor, sino de puro amor (Gén.. 49, 4 - Jer. 25, 15).

II. Ámalo con aquel casto amor con que lo amaron los que fueron vírgenes; tanto que no tengas mancha o ruga, u otro semejante defecto, sino que seas Santo e inmaculado (Eph. 5, 27).

III. Pide te conceda limpieza de corazón, para que enteramente purificada tu alma, levantes tus ojos a contemplar su hermosura.

Aspiración: Preparaste a mi vista la mesa contra todos los que me atribulan: ungiste con el oleo mi cabeza: mas ¡oh!, mi caliz, que divinamente embriaga ¡cuán esclarecido es (Ps. 22, 5)! Pero ¿qué mucho, Señor, si en él depositaste todos los deleites del paraíso? A esta mesa asisten conmigo los santos Ángeles; pero ¿qué distinta suavidad perciben de tu presencia de la que percibo yo? Mas no es de admirar: su pureza los hace dignos de participar más de lleno las delicias de este convite; por tanto eructarán siempre la abundancia de tu suavidad (Ps. 144, 7). Pero ¿qué podía mi alma percibir de las suavísimas fragancias y dulces olores de tu manjar, si apenas lo recibía, cuando al punto lo olvidaba? Tal vez con Vos en el pecho buscaba el manjar de la conversación que os ofendía; y cuando la boca del que os recibe debe ser tan pura, que no hable sino palabras santas, la mía, ¡qué desacato!, profería palabras impuras. Por eso tan repetidas comuniones no han causado en mí el fruto que deseabais: por eso, siendo vuestra mesa un escudo contra todas las tribulaciones de esta vida, para mí no lo ha sido: cualquiera adversidad turba mi corazón, y basta el que la menor cosa no salga a mi gusto, para llenarme de descontento. Mas, ¡oh amador de la pureza, y autor de la santidad!, ignoraba ciertamente que basta cualquiera levadura de afección terrena para corromper toda la masa de la suavidad de vuestro espíritu; mas cuando con vuestra luz acabo de conocer que Vos y el mundo no podéis habitar juntos en mi alma, a Vos solo clamo, a Vos solo quiero; renuncio desde este punto cuanto os pueda desagradar. Te confesaré con puro y recto corazón; guardaré tus justificados preceptos: no me desampares hasta tanto que te vea en la gloria (Ps. 118, v. 7 y 8). Mi corazon se derrite en accion de gracias, y en voces de alabanza.

SANTAS BASILISA Y ANASTASIA, MÁRTIRES ROMANAS


Las ilustres y venerables matronas romanas Santa Basilisa y Santa Anastasia habían recibido la luz de la fe y la gracia de nuestro Señor Jesucristo por mano de los gloriosos príncipes de los apóstoles San Pedro y San Pablo. Quedaron tan devotas suyas, que ni aun después que ellos padecieron el martirio, quisieron dejar por temor humano de reverenciarles; antes, recogiendo con todo cuidado las venerables reliquias de aquellos santísimos Maestros de nuestra fe, les dieron secretamente honrada sepultura. Mas como por este oficio de piedad fuesen acusadas delante del impío y cruelísimo Nerón, este primer perseguidor y fiera sanguinaria, sin respeto de la virtud y nobleza de aquellas piadosas matronas, mandó que las prendiesen y las presentasen a su tribunal cargadas de cadenas. Pretendió el bárbaro emperador apartarlas del nuevo instituto y vida cristiana que les habían enseñado los santos apóstoles, mas ellas con gran fortaleza confesaron a Jesucristo, diciendo que era verdadero Dios, por el cual ellas estaban dispuestas a confesarle también, derramando la sangre y muriendo si fuese menester. Entonces mandó el tirano que sacasen de su presencia a aquéllas damas tan principales y las encerrasen en la cárcel hasta el día siguiente, en el cual se les concedía nueva audiencia. Venida la hora de comparecer de nuevo al tribunal, mostráronse tan constantes e invencibles en la confesión de Cristo, que luego ordenó el ferocísimo emperador matarlas bajo tormentos. Azotáronlas con bárbara inhumanidad, colgáronlas en un potro, y abrasaron sus delicadas carnes con hachas encendidas; y viendo los verdugos que todo, esto sufrían ellas sin quejarse, y que no cesaban de invocar el nombre de Cristo Jesús, con gran furor les sacaron las lenguas de la boca y se las cortaron. Cortáronles después los pechos y las atormentaron cruelísimamente hasta que se cansaron de hacer en aquellos santísimos cuerpos la más horrible y sangrienta carnicería, y como no pudiesen quebrantar un punto la constancia maravillosa de aquellas flacas mujeres y fortísimas mártires del Señor, las condenó el tirano a ser degolladas, y así confirmaron con su sangre y con su muerte la doctrina de Dios que habían recibido de los bienaventurados Príncipes y esclarecidos Maestros de la Iglesia romana.   

REFLEXIÓN 
Mártir murió Jesucristo, soberano autor de nuestra sacrosanta religión; mártires fueron San Pedro y San Pablo y los demás apóstoles, mártires la mayor parte de los discípulos; mártires casi todos los papas de los tres primeros siglos de la Iglesia, y mártires en fin millones y millones de fieles cristianos en toda edad, sexo y condición, nobles, plebeyos, sabios, ignorantes, dignatarios, magistrados, filósofos, centuriones, procónsules, y aun damas y matronas romanas, y delicados niños y doncellas. ¡Oh, qué venerable es el edificio de la Iglesia Católica amasado con tanta sangre de mártires! El que desprecia estos testimonios de nuestra fe, merece ser despreciado, el que no se convence con este argumento es hombre desatinado, el que sólo por querer vivir a sus anchuras se obstina en rechazar la religión católica, diga que no sabe lo que hace, y que su orgullo o sensualidad le han robado el juicio, pero sepa que un día clamará contra él toda esa sangre de los mártires tan gloriosamente derramada y tan injustamente des ñpreciada por los insensatos.   

ORACIÓN
Rogámoste, Señor, que nos concedas perpetua devoción para venerar los triunfos de tus bienaventuradas mártires Basilísa y Anastasia; a fin de reverenciarlas con nuestros humildes obsequios ya que no podemos celebrarlas dignamente.  Por J. C. N. S.

lunes, 14 de abril de 2025

SOMBRAS EN LA GESTIÓN DE SAN PEDRO

Noticia tomada de GLORIA NEWS.
  

Silere non possum publicó otro artículo el 11 de Abril sobre la mala gestión en la Basílica de San Pedro bajo el amigo de Francisco Bergoglio, el cardenal Mauro María Gambetti Ceroni OFM Conv.:
  • Gambetti es un franciscano a quien Bergoglio nombró en febrero de 2021 para dirigir la Fabbrica de San Pedro, que administra la Basílica de San Pedro.
  • Gambetti trajo a muchos de sus amigos a Roma, incluyendo a la pareja Paola Bossari y Roberto Bertozzi, que trabajan para él.
  • El personal de la Basílica misma se redujo al mínimo, mientras que el número de empleados en las oficinas de la Fábrica de San Pedro se aumentó.
  • Gambetti ha prohibido la celebración de la misa en el rito antiguo en San Pedro.
  • La Fundación Fratelli Tutti ha convertido a San Pedro «en un teatro para iniciativas que se parecen más a clubes nocturnos que a lugares de culto».
  • Hay aperitivos pagados en la cúpula y cenas exclusivas en los Museos Vaticanos.
  • La Fábrica ha hecho acuerdos con las cárceles para permitir que los presos sean contratados como trabajadores «para propósitos de propaganda».
  • Cada gesto, cada intervención, incluso el trabajo de mantenimiento normal, se convierte en un evento mediático.
  • Mauro Gambetti es hostil a su predecesor, el cardenal Ángelo Comastri Scossa, quien tampoco era del gusto de Bergoglio
  • Fortunato Frezza, canónigo de San Pedro, coqueteó con Bergoglio y alimentó sus prejuicios contra Comastri y fue nombrado cardenal.
  • Con Gambetti, el estilo en San Pedro cambió radicalmente: del diálogo a la guerra, de la gestión discreta a los juegos de poder.
  • Gambetti era hostil a cualquiera que no compartiera su visión personalista.
  • Alfio María Daniele Pergolizzi, un ex empleado, fue atraído al Vaticano bajo falsos pretextos y luego arrestado sobre la base de una denuncia fabricada por Mauro Gambetti.
  • «El Vaticano es como un Gran Hermano», SilereNonPossum cita a un “cardenal”, señalando que hay cámaras en todas partes: «Ni siquiera nos respetan más a nosotros [los cardenales]».
  • Durante los interrogatorios, la gendarmería del Vaticano (que ni sabe hablar italiano, y tiene como modelo las series de policías de televisión) trata a los acusados de una manera grosera e intimidante.
  • Los abogados de la defensa se quejan del tono despreciativo y arrogante tanto de la gendarmería como del fiscal, Alessandro Diddi (que ni siquiera sabe latín, menos derecho canónico o vaticano): «Es un sistema que más que juzgar, humilla, que ignora todas las garantías procesales y se basa en prácticas arbitrarias».
  • En el sistema del Vaticano, basado en favores, protección y lealtad personal, aquellos que son expulsados de los centros de poder, como el Secretario de Estado, terminan encontrando refugio en la Fábrica de Gambetti.
  • SilereNonPossum menciona a Orazio Pepe, removido por Pietro Parolin de la Sección de Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, que vagó entre varios dicasterios hasta que terminó en la Fábrica de Gambetti, donde «grita en las oficinas, molesta a los empleados, se comporta histéricamente».

PRESBÍTERO DEMANDA APLICACIÓN DE CITAS PORQUE ESTOS REVELARON SU CONDUCTA


El presbítero Jeffrey D. Burrill Reeder, exsecretario de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, presentó un memorial ante el juez Armen Tamzarian d Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles en el marco de la demanda presentada el año anterior contra la aplicación de citas para homosexuales Grindr, informó The Inquirer el 11 de Abril.
   
Burrill fue sacado del armario por el portal web The Pillar Catholic en el año 2021, por lo que se vio forzado a renunciar al cargo de Secretario general de la USCBC al que había sido elegido meses antes.
  
«Un dispositivo móvil relacionado con Burrill emitió señales de datos de la aplicación de citas Grindr, basada en la ubicación, casi a diario durante partes de 2018, 2019 y 2020, tanto en su oficina de la USCCB como en su residencia, propiedad de la USCCB, así como durante reuniones y eventos de la USCCB en otras ciudades», informó en su momento The Pillar.

Un mes antes del escándalo, él había anunciado que la USCBC aprobó una resolución en la que se le niega la galleta y el Kool Aid a los políticos “católicos devoto” que apoyen el aborto, como el expresidente Joseph R. Biden o la expresidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi.
  
Lejos de arrepentirse y hacer penitencia, Burrill demandó a la aplicación por vender impropiamente sus datos privados y por dañarle sus posibilidades de ser obispón.
   
Los abogados de la aplicación respondieron con una moción para compeler a Burrill a un tribunal de arbitramento, como quiera que es un requisito previo a la creación de una cuenta y el uso de la aplicación, y que él podía elegir en ese momento si no aceptaba tal requisito y no lo hizo. 

Burrill dijo que no conocía ni aceptó los términos de servicio de la aplicación, entre ellos la cláusula de arbitramento, en el momento de abrir la cuenta en el año 2012, como reconoció en su escrito.
  
Según sus abogados, Burrill lamenta que a causa de la revelación de su doble vida a través de los datos que Grindr vendió a la fundación Laicos y Clérigos Católicos para la Renovación, los cuales pasaron a The Pillar, su reputación fue destruida inmediatamente, y «su trayectoria ascendente hacia el puesto de obispo se ha visto descarrilada permanentemente».
  
Al año de su renuncia como secretario general de la USCBC, el hoy obispón demérito de La Crosse, William Patrick Callahan OFM Conv. (el mismo que removió al presbítero James Altman por decir que un católico no podía pertenecer al Partido Demócrata) rehabilitó a Burrill nombrándolo asistente parroquial de Santa Teresa de Calcuta en West Salem (Wisconsin) porque «no halló conducta impropia» en él.

LA GREY DE RAVASI SON LOS INFIELES

Noticia tomada de GLORIA NEWS.
   

El cardenal Gianfranco Ravasi Tavola afirmó en una muy larga entrevista con la periodista española Alicia Romay Córdova de La Razón el 7 de Abril que Francisco Bergoglio «ha querido que se dijera la verdad» sobre su enfermedad, «porque a veces esto no sucedía en el Vaticano».
    
Él cita a Benedicto XVI Ratzinger como un ejemplo negativo, porque Benedicto le llamó para pedirle que celebrara una misa en su lugar y le confesó que iba a dejar el pontificado pero eso sí, le pidió que su homilía fuera absolutamente normal, como si no fuera a pasar nada: «“No debe predicar hablando de cómo será la iglesia del futuro”, etc. etc. Y yo prediqué ignorando lo que los otros comentaban por una semana entera».
    
Ravasi presume que está preocupado por lo que él denomina “la nueva cultura digital”.
    
«Yo me dedico a la comunicación pero no solo a temas cercanos a la religión, siempre estoy en contacto con el mundo exterior». Esta formulación revela que se siente atrapado en una suerte de “mundo interior”.
    
Ahora usa a sus «compañeros en la Curia romana» como un ejemplo negativo, porque «no todos son así».
    
Ravasi ama estar en la frontera con lo que llama “el mundo agnóstico”, “el mundo laico”, “el mundo no creyente”.
     
También dice que «tiene que seguir investigando y estudiando en campos como la genética –las intervenciones con el ADN–, la neurociencia y la inteligencia artificial» [donde nadie necesita su opinión incompetente].
   
Actualmente está preparando un Atrio de los Gentiles (su zona de juegos personal consistente en muchas discusiones) sobre las enfermedades mentales. «Haremos también uno sobre la comida y otro sobre los viajes».
    
«La función del Atrio de los Gentiles no es para convertir en creyentes a los que no lo son», dice Ravasi.

Con todo, él quiere ser “misionero” y critica una «tendencia a quedarse feliz dentro de la iglesia con los que son fieles y nada más». Al mismo tiempo, no quiere ser misionero: «El aspecto misionero no quiere decir que hay que ir a conquistar, quiere decir que hay que ir a comunicar, a dar un mensaje».
    
Contrario al dicho ravasiano, los medios del régimen van de conquista en conquista, mientras la Iglesia Novus Ordo ha capitulado hacía mucho.
  
Ravasi culpa a “la Iglesia” de «no ser capaces de capturar el mensaje [del engaño] y por lo tanto de comunicarlo», y cree que «hay que estar presente en las redes sociales». Dice que «ahora las catequesis ya no solo se deben hacer como antes porque por un lado hay indiferencia y por el otro el punto de quedarse feliz dentro de la Iglesia con los que son fieles y nada más». La realidad es que no se hace absolutamente ninguna catequesis en la Iglesia Novus Ordo.

Durante el decadente festival de “música” de Sanremo, Ravasi estuvo frenético, tuiteando dos veces al día sobre las canciones [basura] y los cantantes de tercera línea. Ahora se queja porque “los conservadores” lo criticaron por ello.
   
Pero Ravasi está orgulloso de sí: «También he hablado con raperos». Parece creer que el glamur del falso mundo del espectáculo es un mundo real.

También se enorgullece que los que él llama “influenciadores sociales” lo busquen: «Hay algunos que están interesados y me buscan, vienen a hablar conmigo a contarme sus cosas personales en plan confidencial. Pero no solo hablan de sus cosas personales sino quieren conocer mi visión de muchos otros temas», pero «No quieren convertirse, quieren escuchar y charlar con una persona que nos los juzgue pero que al mismo tiempo les ofrezca una visión segura». Venga, ¿entonces qué?

El siguiente ejemplo negativo de Ravasi es el de los curas párrocos: «Muchas personas tienen una gran espiritualidad y no encuentran a un interlocutor que se adapte a lo que ellos buscan o desean, hablan con el párroco, le dicen lo que han hecho, el sacerdote les escucha pero no les da soluciones concretas». ¿Y qué hace Ravasi?

Para él, «la expresión pública [de la fe] es la religiosidad que se manifiesta o la persona anciana que enciende las velas y que hay que respetar», dice condescendiente.

Él cree que «calcular el número de creyentes no se puede hacer contando los que van a las iglesias a oír misa los domingos», dando a entender que la asistencia a la iglesia los domingos es irrelevante para él.

Cuando se le pregunta cómo se puede medir la fe, resbala: «Este es un problema que trasciende las fronteras geográficas y culturales. La fe es una dimensión intangible que se expresa de maneras diversas y personales» [lo cual significa todo y nada].
  
Según él, «[la fe] no se puede medir simplemente por la asistencia a los servicios religiosos, sino por la profundidad de la conexión espiritual que cada individuo siente y vive en su vida diaria». Así las cosas, la Iglesia Novus Ordo a la que pertenece Ravasi es inútil.
   
El cardenal destacó ingenuamente «la importancia de ser un interlocutor abierto y sin prejuicios, dispuesto a escuchar y dialogar con personas de todas las creencias y niveles de fe».

Esta apertura ha llevado a que figuras públicas y personas influyentes se acerquen al cardenal, encontrando en él una figura de apoyo y consulta, blasona.
   
Ravasi dice que «el momento más importante que ha vivido en todos estos años dentro de la Curia Romana» han sido «los convenios que he creado de argumentos delicados», como el de “La evolución”. Más carreta…
   

MES EUCARÍSTICO - DÍA DECIMOCUARTO

Dispuesto por el padre Diego Álvarez de la Paz SJ, reimpreso en Madrid en 1830.
     
MES EUCARÍSTICO, ESTO ES, PREPARACIONES, ASPIRACIONES Y ACCIÓN DE GRACIAS PARA ANTES Y DESPUÉS DE LA SAGRADA COMUNIÓN

DÍA DECIMOCUARTO

PREPARACIÓN
I. ¿Quién viene a mí en este Sacramento? Dios escondido, Dios Salvador de Israel, que depuesta la majestad, mudó de hábito para venir a ti, y habitar en ti con mayor familiaridad (Isa. 45, 15 - 3. Reg. 22, 30),

II. ¿A quién viene? Al hombre que igualmente desea escondido; y así le dice entra en tu aposento, cierra sobre ti la puerta, y escóndete por un poco de tiempo (Isa. 26, 20).

III. ¿A qué viene? A ocultarlo en lo escondido de su semblante del ruido de las criaturas; llevarlo a la soledad, hablarle al corazón, y manifestársele a Sí mismo. (Ps. 30, 22 - Oseas 2, 14 - Joann. 14, 21).
   
Aspiración: Si encontré gracia en tu presencia, muéstrame tu cara, y te conoceré (Éxod. 33, 13). Esta será, Dios mío, la señal de tu amor más segura para mí, ser agradable a tus divinos ojos, por más que no lo sea a los del mundo. ¡Ah!, ¡y si el cuidado que hasta el presente día he tenido en procurar los favores de las criaturas, lo hubiera empleado en vuestro servicio, cuánto mas hubiera ganado! Pero contrito de corazón, pesaroso de mi descuido, y del tiempo que he malogrado, renuncio a vuestros pies la compañía de los hombres. Mi semblante está lleno de confusión (Ps. 43, 16) al contemplar que con su demasiado aliño procuré agradar a las criaturas más que a mi Criador. Pero ya no será así; porque solo en Vos, Cristo mío, tendré escondida mi vida (Col. 3, 3), mortificando mis miembros, que tengo sobre la tierra, para ser digno de ponerme en tu presencia. Mi aposento será como un huerto cerrado en donde entregado mi espíritu a los ejercicios de piedad, alcanzará el reposo de aquella profunda meditación en que arderá el sagrado fuego de vuestro amor dentro de mi corazón (Ps. 38, 4); y consumida de una vez mi torpe frialdad, no suspirará mas que por unirse a Vos en este Sacramento de piedad. Todo lo podéis, Señor; apartad pues vuestro semblante de mis pecados (Ps. 50, 11), e inclinad vuestros ojos sobre vuestro siervo. Tu misericordia, Señor, no me desampare.
   
ACCIÓN DE GRACIAS
I. Considera, alma mía, con viva fe a Jesucristo en medio de tu corazón, que te da aquel Maná escondido que nadie sabe lo que es sino el que lo recibe: y a ti como gloriosamente escondido en su regazo (Apoc. 2, 17).

II. Ámalo más que a todas las honras y dignidades de este siglo; de manera que fundes toda tu gloria, durante la presente vida, en ocultarte, y ser despreciado por su amor.

ΙΙΙ. Pide te conceda la virtud de la Fortaleza, para que fija tu consideración en las cosas invisibles, y absolutamente olvidado de las visibles, desprecies como vil cuanto el mundo tiene; venzas cualesquiera embarazos, por arduos y dificultosos que sean, y siempre camines a lo mas grande y sublime (2. Cor. 4, 18).

Aspiración: ¡Oh! ¿quién me dará alas de Paloma, para volar y descansar? Me las diste Tú, mi Dios, por tanto me alejé huyendo, e hice mi mansión en la soledad (Ps. 54, v. 7 y 8). Aquí sola mi alma con Vos, la habláis al corazón, y la dais el maná escondido de vuestro Cuerpo sacramentado. Y como el que se junta a Vos un espíritu con Vos se hace (1 Cor. 6, 17), yo no vivo ya de mi espíritu, sino del espíritu vuestro: y como en donde vuestro espíritu se halla, allí la verdadera libertad se encuentra, puede ya gozarse mi alma, pues libre de todo afán, trabajo y miseria, en Ti vivirá sin que alguna adversidad la pueda afligir. Tú eres verdaderamente Dios escondido; tu consejo no es con los malos, sino con los humildes y puros; a éstos hablas, con éstos te familiarizas, y a éstos solamente descubres tu hermosa cara. Supuesto que Te has dignado venir a mí, dame verdadera humildad, y la mayor pureza de corazón, para que escondido en Ti, descubra tu rostro, y sea salvo. Hablad, Señor, que vuestro siervo oye, para hacer en un todo vuestra voluntad. Aquí tenéis mi corazón; y si por inmundo os desagrada, apartad de él, ahora que estáis en su interior, cuanto ofenda vuestros ojos. Gracias infinitas os doy por vuestra infinita bondad.