ADVERTIMOS QUE EL SIGUIENTE ARTÍCULO CONTIENE MATERIAL GRÁFICO NO APTO PARA PERSONAS SUSCEPTIBLES
A ESCANDALIZARSE. PERO LA VERDAD SE DICE, AUNQUE DUELA.

YA QUE BERGOGLIO ALABA A SUS HERMANOS MAYORES, ES HORA DE PUBLICAR SUS “HAZAÑAS” MÁS RECIENTES:
  1. ABORTO LIBRE, SUBVENCIONADO POR EL ESTADO
Traducción del artículo publicado por Debra Karmin para THE TIMES OF ISRAEL
LA LEY DEL ABORTO EN ISRAEL ES UNA DE LAS MÁS LIBERALES DEL MUNDO
   
A pesar de la línea conservadora, el 
gobierno aprobó el aborto libre para prácticamente todas las mujeres, 
causando gran polémica. Israel, una nación con un fuerte 
grupo de presión religioso y un primer ministro conservador, está 
dispuesto a ofrecer a sus ciudadanas una de las coberturas al aborto más
 amplias en el mundo. 
La comisión del Ministerio nacional de 
salud, liderada por el Dr. Yonatan Halevy, presentó el pasado 30 de 
Diciembre su “canasta de salud” subsidiada por el Estado, el paquete de medicamentos y servicios que todos los ciudadanos israelíes pueden recibir del sistema médico nacional. Este
 fue aprobado por el gabinete el Domingo 5 de Enero. La canasta de salud
 fue analizada y enmendada partiendo de una base anual, y entre los 
muchos tratamientos que recibirán los israelíes en 2014 está el aborto 
sin cargos para las mujeres entre los 20 y 33 años. 
   
Yonatan Halevi, director general del Centro Médico Shaare Tzedek de Jerusalén, impulsor del aborto
Israel siempre ha tenido una posición 
bastante liberal sobre el aborto, permitiendo a las mujeres enfrentadas a
 emergencias médicas o a aquellas que fueron víctimas de vilación o 
abuso recibir subsidios para ayudarlas a terminar con su embarazo. Fuera
 de estas regulaciones, pueden solicitar el aborto por razones como un 
probema emocional o mental causada por el embarazo o por no estar 
casadas con el padre del bebé. Todas las mujeres que quieran 
abortar deben presentarse ante un comité de tres expertos para estudiar 
el caso, pero el 98 por 100 de las solicitudes son aprobadas. Aquellas 
de menos de 20 años o de más de 40 fueron también elegibles para abortos
 subvencionados, sea por la razón que fuere. 
Con el recientemente enmendado paquete 
de salud, sin embargo, la fianciación que estará disponible para las más
 de 6.000 potenciales abortantes, rondará por el coste de 16 millones de
 Nuevos Shaqalim (4,6 millones de dólares). No se requerirán razones médicas para abortar. 
    
El aborto, sea por la razón que fuere, es un asesinato, porque se elimina a una persona que tiene derecho a vivir. 
    
Halevy, director general del Centro Médico Shaare Tzedek en Jerusalén, 
rechaza la idea de que el movimiento de la comisión de salud es en modo 
alguno radical, y rápidamente señala que el fomento a los fondos del 
aborto es sólo una pequeña pieza de varias alteraciones a la subvención 
del Estado de Israel a su sistema de salud, por debajo de la salud 
mental y del tratamiento de la diabetes, et aliorum. 
“Queremos grandes familias en Israel. Nosotros alentamos los 
nacimientos”, dice. “Pero cuando el embarazo es no deseado o 
inadverdtido, pienso que debemos proporcionar los medios para que 
termine de forma adecuada”. 
Entre la derecha religiosa de Israel, 
ha habido pocas voces de protesta contra la nueva ley, pero para una 
nación donde el dobladillo de una mujer o los asientos reservados en el 
autobús desatan una tormenta de fuego, la respuesta ha sido un silencio 
total y sorpresivo. 
El Dr. Eli Schussheim, vocero del grupo pro-vida Efrat, calificó la decisión como un robo, diciendo que para allegar fondos para abortos no necesariamente médicos, el comité “está robando… a los enfermos… y dándole ese dinero como premio a 6.000 mujeres indolentes”. 
Su parecer hizo eco en el rabino David Stav, jefe del grupo 
relativamente liberal de rabinos ortodoxos Tzohar, quien dijo que “no 
hay duda” de que fuera de una emergencia médica, el aborto es contrario a
 la ley judía. 
Con todo, es altamente irrealizable, 
que Israel presencie pronto protestas que tengan como objetivo las 
clínicas de aborto, como ocurre en Estados Unidos, donde la 
legalidad de la interrupción del aborto es uno de los temas más 
polarizantes. Sin dudas, un retroceso a la vergüenza para los defensores
 del aborto —como en España, donde el 60% de las mujeres está dispuesta a
 pagar por el procedimiento en instituciones prvadas en vez de acudir a 
los fondos del gobierno— es altamente improbable. 
El número de naciones que, como Israel, han asumido una postura liberal sobre el aborto, se puede contar con una mano.
 En Canadá, es legal el aborto en cualquier etapa del emabrazo, y puede 
practicarse en los  hospitales (pero no en clínicas privadas), en gran 
parte, cubiertas por el seguro médico. En Eslovenia, hay aborto libre 
desde 1977, y en 2006, un ministro de gobierno que intentó limitar los 
fondos sólo a las mujeres cuyas vidas corrieran peligro fue conminado a 
renunciar a su cargo. 
Mientras Israel puede mostrar un 
disímil liberalismo, la legislación global sobre el aborto prueba que 
mientras un feto llegue a la vida, las políticas nacionales no siempre 
toman esa actitud sobre tan controversial procedimiento.
Algunas naciones acérrimamente 
izquierdistas son sorprendentemente rígidas sobre sus leyes al aborto, 
incluyendo a Suecia, donde sólo se le concede abortar a aquellas mujeres
 que tengan menos de 18 semanas de embarazo excepto en caso de peligro 
mortal. Y en Rusia, una nación conservadora en temas como los
 derechos homosexuales, que ha causado protestas ad portas a las 
olimpiadas de invierno de 2014 en Sochi, anualmente se presentan más 
abortos que nacimientos. 
Las mujeres que se beneficiarán por la 
expansión de los beneficios del aborto, dice Halevy, serán las que más 
lo necesitan: solteras, jovenes que no pueden pedirle dinero a sus 
padres, o aquellas que resultaron embarazadas por una relación 
extramatrimonial pero dependen financieramente de sus esposos.
 Mientras concede que hay algunos estamentos que instintivamente están 
en contra, dice que “una vez les explicas quiénes se beneficiarán, no 
escucharías de ellos gran oposición”. 
    
¿Quiénes se “beneficiarán” con el aborto? ¡LAS MUJERES NINFÓMANAS, QUE 
NO QUIEREN ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DESPUÉS DE UN MOMENTO DE “PLACER”!
  
Y rechaza la idea de que facilitar el acceso al aborto creará un 
pensamiento de laissez-faire frente al embarazo, diciendo: “Hay un drama
 emocional y mental en el embarazo. Yo no creería que alguien se vea 
obligado a cargar con un embarazo sólo porque no puede pagar por 
abortar”. 
Ignorando que la atención de los medios está puesta en el aborto, Halevy
 asegura que lo más radical en su paquete de salud –y olvidado en el 
fragor del debate– es darle una nueva cobertura a varios medicamentos 
oncológicos, y una vanguardia, un gran salto adelante hacia la atención 
en salud mental, incluyendo la adición de un nuevo y urgentemente 
necesario tratamiento para la esquizofrenia que anteriormente estaba por
 fuera. 
Otras áreas que han recibido un aumento en su financiación son los 
tratamientos para el cáncer de próstata, la diabetes y la osteoporosis. 
El comité envió sus recomendaciones tras emplear tres meses para 
absorber más de 3.600 páginas de recientes investigaciones médicas de 
todo el mundoy entonces analizaron cuidadosamente los costos, necesidad 
prevalente, y recomendaciones de cuatro fondos de seguro médico de 
Israel como los más urgentemente necesarios. 
“No hay país en el mundo donde sus ciudadanos son acreedores a fondos 
públicos para una extensa canasta de servicios”, dijo Halevy. “Con el 
nuevo paquete de salud mental, con algunas enfermedades oncológicas como
 el melanoma y el linfoma –hemos progresado mucho”.
  
2. MONUMENTO A LOS MARICAS VÍCTIMAS DEL “HOLOCAUSTO”
ISRAEL TENDRÁ SU PRIMER MONUMENTO A LAS VÍCTIMAS HOMOSEXUALES DEL NAZISMO
  
Desde DIARIO ISRAEL
 Israel tiene su primer monumento a los
 homosexuales perseguidos por el régimen nazi, según indicó el gobierno 
municipal de Tel Aviv.
  
El monumento, que cuenta con un gigantesco triángulo de hormigón de color rosa que recuerda el símbolo usado por los nazis para marcar prisioneros homosexuales, se construyó en Meir Park de Tel Aviv.El memorial, que costó 150.000 Nuevos Shaqalim (42.000 dólares), fue inaugurado el pasado 10 de Enero.
El monumento, que cuenta con un gigantesco triángulo de hormigón de color rosa que recuerda el símbolo usado por los nazis para marcar prisioneros homosexuales, se construyó en Meir Park de Tel Aviv.El memorial, que costó 150.000 Nuevos Shaqalim (42.000 dólares), fue inaugurado el pasado 10 de Enero.
Monumento construido en Tel Aviv para recordar a los homosexuales que murieron en la Segunda Guerra Mundial
  
El monumento fue idea del partido Meretz, miembro del consejo municipal Eran Lev, quien tomó la idea del alcalde de Tel Aviv Ron Huldai.
El monumento ha sido diseñado por el arquitecto paisajista y profesor Yael Moriah, que también supervisó una reciente renovación de Meir Park.
Lev dijo a la agencia de noticias Haaretz que la ubicación del monumento en el parque, cerca del ambiente gay de Tel Aviv, es simbólica, ya que una de las primeras restricciones impuestas a los judíos por los nazis fue la de ir a los parques públicos.
No es de extrañarse que Tel Aviv tenga un monumento a los homosexuales, 
ya que Israel es el único país en todo el mundo donde los maricas tienen
 derechos ¡HASTA PARA EJERCER LA CARRERA MILITAR!
  
El monumento recoge los nombres de importantes hombres homosexuales judíos que fueron perseguidos por el régimen nazi, como Magnus Hirschfeld, sexólogo y uno de los primeros activistas de derechos de los homosexuales del mundo, o Gad Beck, último sobreviviente conocido de los campos de concentración gay.
Sin embargo, el monumento está destinado a ser en recuerdo de todas las víctimas homosexuales del nazismo, que al menos fueron unas 50.000 personas. Monumentos similares a las víctimas homosexuales del nazismo se encuentran ya en Sydney, San Francisco, Colonia, Montevideo, Barcelona, Amsterdam y Berlín.





No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.
Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.
+Jorge de la Compasión (Autor del blog)
Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)