Por Pedro García Luaces para ALMANAQUE DE LA HISTORIA DE ESPAÑA
 
Rendición de Granada, por Francisco Pradilla
  
El 2 de Enero de 1492 se produce la rendición de Boabdil y la entrega 
del reino de Granada a los Reyes Católicos, que supuso el fin de la 
Reconquista. El reino de Granada era el único reino musulmán de la 
Península a finales del siglo XV. Abarcaba una gran extensión que 
empezaba en las montañas de Sierra Nevada y llegaba a la costa gaditana,
 adentrándose en la provincia de Málaga y en tierras de Córdoba, Jaén y 
Sevilla. Durante años había sobrevivido entre los poderosos reinos 
cristianos aprovechando las desavenencias que surgían entre ellos y 
pagando el correspondiente tributo. Sin embargo, tras una concienzuda 
pacificación interior, los Reyes Católicos pudieron ocuparse de la que 
consideraban la gran asignatura pendiente de la cristiandad: culminar la
 Reconquista. 
El reino nazarí se adelantó en la contienda apoderándose, en 1481, de la
 fortaleza de Azahara. Los Reyes Católicos, que no tenían intención de 
renovar la tregua que mantenían con Granada, respondieron al ataque y 
emprendieron una escalada de refriegas fronterizas que ya no se 
detendría hasta la victoria final. Primero fueron Alhama y Loja, luego 
vendrían Ronda y Málaga. Durante el primer asedio de Loja, de graves 
pérdidas para los cristianos, sucedió algo inesperado en Granada. Los 
hijos de Abú-al Hassan, Abdalá y Yusuf, iniciaron una revuelta contra su
 padre. Abdalá, Boabdil para los cristianos, se hizo con el control de 
Granada y su hermano con el fuerte en Málaga, presentando batalla común a
 Fernando el Católico. 
Sin embargo, Boabdil cayó preso en la batalla de Lucena y los Reyes 
Católicos acordaron con él una tregua de dos años antes de dejarle en 
libertad. Los Reyes aprovecharon las discordias entre hermanos y su 
cercanía a Boabdil para acordar la rendición de Granada a cambio de 
tierras y títulos para el emir. Quedaba aún la resistencia de su 
hermano, apodado «El Zagal», que no cedió Málaga sin brindar una 
enconada resistencia. Tras la caída del Zagal sólo quedaba que Boabdil 
cumpliese con su parte del trato, aunque la ciudad no quiso rendirse y 
prolongó su resistencia hasta 1491. En Abril, el asedio cristiano se 
intensificó y en Noviembre, mermada la moral de los sitiados, Boabdil 
comenzó a negociar en secreto. La ciudad se rendía en Enero de 1492. La 
Reconquista había terminado.
  
 
El día 2 de Enero de 1492, el rey Boabdil hizo entrega al católico rey 
D. Fernando de las llaves de Granada, pronunciando, con voz sentida, 
estas memorables palabras: «Tuyos somos, Rey poderoso y ensalzado; estas
 son, señor, las llaves de ese paraíso». Este momento solemne inspiró a 
Pradilla su célebre cuadro, preciada joya del arte pictórico español, 
cuya copia luce en la capilla de los Reyes Católicos de la Catedral 
granadina. 
 
Armas de Isabel y Fernando, los Reyes Católicos


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.
Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.
+Jorge de la Compasión (Autor del blog)
Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)