"Has de saber, hija mía, que mis caudales y tesoros están cercados de 
espinas, basta determinarse a soportar las primeras punzadas, para que 
todo se trueque en dulzuras". (Santa Brígida)
Santa Filomena
    
Poco se sabe históricamente de Santa Filomena. Su historia real comienza
 cuando sus santos restos mortales fueron encontrados en la oscuridad de
 las Catacumbas de Santa Priscila en las que descansaron hace unos mil 
setecientos años.
Pero Dios es maravilloso en sus santos, y Santa Filomena de modo 
impresionante ejemplifica esta frecuente y repetida verdad. Después de 
permitir que su nombre y su memoria fueran sepultados por siglos junto a
 sus restos mortales, Él atrajo la atención de la Humanidad hacia esta 
pequeña doncella mártir, y ahora obra asombrosos prodigios en nombre de 
ella, como si deseara mostrar de esta manera, que Él quiere recompensar 
el largo tiempo que permitió que ella permaneciera en la oscuridad.
Las reliquias de Santa Filomena fueron desenterradas a principios de 
siglo XIX, el 24 de Mayo de 1802. El emblema del lirio y la palma estaba
 grabado en el sepulcro de la santa para indicar su virginidad y su 
martirio. También había un ancla, un látigo, y tres flechas, dos 
apuntando en dirección opuesta, y una con la línea curvada en ella, 
significando fuego e intentando simbolizar los diferentes tormentos que 
la mártir sufrió en testimonio de su fe y amor a Jesucristo.
Santa Filomena fue formalmente elevada a
 los altares por Su Santidad el Papa Gregorio XVI en una infalible 
declaración hecha pública en nombre de la Santa Madre Iglesia para edificación de todos los fieles y para Gloria de Dios en el tiempo y en la Eternidad.
El mismo Papa fue testigo de la curación milagrosa de Paulina Jaricot, 
fundadora del Rosario Viviente, en el Santuario de Santa Filomena en 
Mugnano, Italia.
La historia de la vida de Santa Filomena está basada en revelaciones 
privadas hechas por la santa en 1863 a tres personas diferentes, en 
respuesta a las oraciones de varios devotos de Santa Filomena, para 
permitirles que sepan saber quién era ella y como hizo frente al 
martirio.
Esas personas favorecidas eran un joven artista de buena moral y piadosa
 vida, un celoso sacerdote y una devota monja de Nápoles, la Venerable 
Madre María Luisa de Jesús. La Santa Sede no garantizó la autenticidad 
de las pretendidas revelaciones, el Santo Oficio dio su autorización 
para su difusión el 21 de Diciembre de 1883.
Nuestra bella Santa Filomena salió de los brazos de su madre para morir 
por Cristo, los lictores (Magistrados de Justicia de la antigua Roma) 
han cortado con el hacha el joven lirio y piadosas manos la han recogido
 para depositarla en el sepulcro. Esta verdadera heroína pisoteó toda la
 vanidad del mundo debajo sus pies y eligió los múltiples tormentos en 
lugar de renunciar a sus votos por Nuestro Salvador Crucificado. ¡Qué 
modelo de constancia y de toda virtud! Animémonos a ir a ella cuando 
seamos probados. ¡Permitámonos todos con ilimitada confianza implorar su
 intercesión! 
ORACIÓN
Oh Dios que habéis adornado a la bienaventurada Filomena con la doble corona de la virginidad y del martirio, concédenos honrar de tal modo su castidad y valor, que merezcamos por su constante protección vencer al mundo y obtener la corona eterna. Os lo pedimos por Nuestro Señor Jesucristo. Amén.
Oh Dios que habéis adornado a la bienaventurada Filomena con la doble corona de la virginidad y del martirio, concédenos honrar de tal modo su castidad y valor, que merezcamos por su constante protección vencer al mundo y obtener la corona eterna. Os lo pedimos por Nuestro Señor Jesucristo. Amén.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.
Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.
+Jorge de la Compasión (Autor del blog)
Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)