Noticia publicada por Jacopo Scaramuzzi para VATICAN INSIDER-LA STAMPA.
BERGOGLIO RECIBE A LA «QUERIDA HERMANA» “ARZOBISPA” LUTERANA DE SUECIA
Con Antje Jackelén, temas y preocupaciones compartidos: el común testimonio de los cristianos perseguidos, la acogida a los sudamericanos que huyeron de las dictaduras, los refugiados y el clima.
«¡Estimada Señora Jackelén, querida hermana, queridos amigos!». Papa 
Francisco comenzó de esta manera su discurso ante Antje 
Jackelén, “arzobispa” de Uppsala y primado de los luteranos suecos, que 
fue recibida esta mañana en el Vaticano con una delegación de la Iglesia
 evangélica-luterana de Suecia. Fue además una ocasión para afrontar 
diferentes temas, como el testimonio de los cristianos perseguidos en el
 mundo, que une a las diferentes confesiones, las divisiones que deben 
ser evitadas en relación con argumentos como la familia y la vida, la 
próxima celebración de los 500 años de la “Reforma” de Lutero en 2017, 
además de otras cuestiones específicas, como el reconocimiento de la 
acogida que ofrecen los luteranos suecos a los sudamericanos que huyen 
de dictaduras.
Saludo de rigor (OJO: Bergoglio es el de blanco)
   
«La llamada a la unidad, siguiendo a Nuestro Señor Jesucristo, implica 
también una exhortación que impulse al compromiso común a nivel 
caritativo, a favor de todos los que en el mundo sufren debido a la 
miseria y a la violencia, y necesitan particularmente nuestra 
misericordia; especialmente el testimonio de nuestros hermanos y 
hermanas perseguidos nos impulsa a crecer en la comunión fraterna», dijo
 el Papa. «Y también, es de urgente actualidad la cuestión de la 
dignidad de la vida humana, que siempre debe ser respetada, como también
 los temas relacionados con la familia, el matrimonio y la sexualidad, 
que no pueden ser callados o ignorados por temor de poner en riesgo el 
consenso ecuménico ya alcanzado. Sería una lástima si en estas 
importantes cuestiones se consolidaran nuevas diferencias 
confesionales».
Jorge Mario Bergoglio también añadió dos agradecimientos: «Antes que 
nada –dijo– deseo agradecer a la Iglesia Luterana sueca por la acogida 
de muchos migrantes sudamericanos en los tiempos de las dictaduras. 
Acogida fraterna que hizo crecer a las familias. Y, en segundo lugar, 
quiero agradecer la delicadeza que usted, querida hermana, tuvo al 
nobrar a mi gran amigo, el pastor Anders Root: con él compartimos la 
cátedra de teología espiritual y me ayudó mucho en la vida espiritual», 
dijo el Papa, que concluyó en inglés con un «Thank you!».
    
El paseo
  
Antje Jackelen, primera “arzobispa” de Uppsala, había anunciado su 
visita de hoy y subrayó que la voz del Papa, líder espiritual de más de 
mil millones de “católicos”, es fundamental para la justicia, la 
reconciliación, e indicó además los temas de común interés: el cambio 
climático y la difícil situación de los refugiados en el mundo. La 
lideresa luterana sueca, que al final de este año visitará al 
“arzobispo” de Canterbury y primado de los anglicanos, Justin Welby, 
evocó el quinto centenario de la “reforma” de Lutero, en 1517, y los 
cincuenta años del diálogo luterano-católico.
Papa Francisco también se refirió a ambos acontecimientos en su 
discurso: «Agradeciendo a Dios, el año pasado celebramos el 50 
aniversario del decreto sobre el ecumenismo del Vaticano II “Unitatis 
Redintegratio” –recordó–, que representa todavía el punto de referencia 
fundamental para el compromiso ecuménico de su Iglesia. Con este 
documento se puso en evidencia que ya no se puede prescindir del 
ecumenismo. Invita a todos los fieles conciliares a emprender, 
reconociendo los signos de los tiempos, la vía de la unidad para superar
 la división entre los cristianos, que no solo se opone abiertamente a 
la voluntad de Cristo, sino que también es escándalo para el mundo y 
daña la más santa de las causas: la predicación del Evangelio a cada 
criatura». El Papa también recordó el reciente documento titulado “Del 
conflicto a la comunión. La conmemoración luterano-católica para la 
Unidad”: «Esperamos de corazón que tal iniciativa pueda animar para dar,
 con la ayuda de Dios y con nuestra colaboración con Él y entre 
nosotros, ulteriores pasos en el camino hacia la unidad». El Papa, que 
además recibió también al presidente del Pontificio Consejo para la 
Promoción de la Unidad de los Cristianos, el cardenal Kurt Koch, 
concluyó su discurso a los luteranos suecos con estas palabras: 
«Queridos amigos, una vez más gracias por esta visita. Con la esperanza 
de que se refuerce la colaboración entre los Luteranos y los Católicos, 
rezo al Señor para que bendiga abundantemente a cada uno de ustedes y a 
sus comunidades».
.jpg)
.jpg)
¿Considerar tendenciosamente el pseudoepiscopado femenino de otras confesiones cristianas como equiparable al verdadero episcopado católico es ecumenismo o sincretismo?
ResponderEliminarhttp://denzingerbergoglio.com/estimada-hermana-los-hermanos-separados-no-tienen-que-ser-percibidos-como-adversarios-sino-como-hermanos-en-la-fe/