Las Preces, u “Oraciones Pío-Leoninas”,
 que el Papa León XIII ordenó en 1886 sean rezadas en las Misas rezadas 
simples, incluyendo la poderosa oración a San Miguel Arcángel “contra la perversidad y las asechanzas del demonio”, y la Iglesia Conciliar del Nuevo Orden suprimió en 1964.
Muchos católicos se han pregutado si la supresión conciliar de esta 
poderosa oración exorcista ha 
contribuido a la actual disolución rápida de la Antiiglesia y sus 
Antipapas.
El 22 de Agosto de 2021, fiesta 
tradicional del Inmaculado Corazón de María, que la Iglesia Conciliar ha
 talado junto con otras fiestas marianas, el presbítero Jesús Emanuel 
Torres Fuentes de 42 años (nacido en Jalapa, México; instalado el 19 de Mayo de 2018 para la archidiócesis de Chicago), pastor 
asociado de San José en Libertyville, IL, anunció que el “cardenal” Blase Joseph Cupich Mayhan, sedicente “arzobispo” de Chicago y uno de los peores modernistas en la Iglesia Conciliar (permitió dar la “comunión” a la alcaldesa de la ciudad, siendo ella protestante, lesbiana y comunista; y ordenó a su “clero” y empleados ponerse la coronavacuna), exigió cancelar la oración de las tres Ave Marías
 y la oración de San Miguel y las tres Ave Marías (las “Preces 
pío-leoninas”) después del servicio Novus Ordo:
«Tengo un anuncio, pero voy a decirlo con mucho respeto.
Siguiendo la directriz del cardenal Cupich, queremos recordarles a todos que la oración a San Miguel [Arcángel] no se dirá públicamente después de la Misa. Esta oración devocional puede ser rezada privadamente, respetando a los demás en la iglesia, ¿está bien?También vosotros os dais cuenta que a mí me gusta decir el Ave María al final de la eucaristía diaria, pero ahora se me dijo que cantara en lugar, ah, del Ave María.
¿Qué?, ah, comosacerdote, tengo que obedecer, ah, y si obedezco debería estar en paz, entonces mi corazón está en paz, ¿está bien?.
Estuve reflexionando sobre esto. Ahora digo, está bien. Eso está bien. [hace un gesto con la mano]. Si el cardenal Cupich dice esto, tengo que hacerlo, ¿correcto? Pero en paz, ¿ok? Gracias.
℣. El Señor esté con vosotros.
R. Y con tu espíritu.
La bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo ✠, y Espíritu Santo, descienda sobre vosotros y os acompañe siempre. Amén.
Glorificad al Señor con vuestra vida. Cantemos el himno “Immaculate Mary, your praises we sing” (Inmaculada María, tus alabanzas cantamos)».
Ante
 el revuelo causado por el presunto ukaze de Cupich (que después se 
comprobó era inexistente –AL MENOS EN FÍSICO, si fue una instrucción 
verbal, no se sabe–, el presbítero conciliar John Trout, de 60 años (nacido en Athy, condado de Kildare, Irlanda; instalado presbítero el 17 de Junio de 1989 en Dublín para la Sociedad de San Patricio para las Misiones Extranjeras, incardinado en la archidiócesis de Chicago en 2011), párroco de San José de Libertyville,
 publicó en la cuenta de Facebook de la parroquia de marras la siguiente carta con el fin de hacer “control de daños”.
TRADUCCIÓN
28 de Agosto de 2021Queridos parroquianos,Los fieles siempre son bienvenidos para reunirse en la Iglesia para la oración personal como individuos o como grupo. Al mismo tiempo, en conformidad con la sólida práctica litúrgica y en observancia de las normas archidiocesanas, las cuales confirmé personalmente con el Cardenal, el rezo de oraciones nunca debe interferir, interrumpir o distraer de la liturgia pública de la Iglesia. Ni puede esto convertirse en una imposición sobre el resto de los fieles en la Iglesia, que tienen derecho a permanecer al final de la Misa rezando privadamente según su voluntad. Es también importante que tales oraciones deben siempre alentar la unidad de la Iglesia, la cual es garantizada por el Sucesor de San Pedro, a quien nunca dejamos de mostrar nuestro más profundo respeto y dedicado apoyo como nuestro Santo Padre.El P. Emanuel, el pastor asociado, desea declarar que él se expresó inapropiadamente en una Misa reciente cuando falsamente atribuyó declaraciones al Cardenal Cupich. Por esta razón el vídeo de esa Misa ha sido removido para evitar cualquier confusión.Con gratitud,(Fdo.) P. John TroutPárroco
Por
 supuesto, este último veto es solo más sinsentido novusordiano. Los 
Católicos tradicionales saben que la oración a San Miguel Arcángel se 
reza obligatoriamente después de una Misa rezada simple, después de tres
 Ave Marías, la Salve y la oración “Deus, refúgium nostrum et virtus”, seguida por la triple invocación  «Cor Jesu sacratíssimum, Miserére nobis». El 26 de Septiembre de 1964, Pablo VI Montini, el apóstata antipapa 
modernista que promulgo todos y cada uno de los 16 documentos heréticos 
del Anticoncilio Vaticano II, suprimió las “Preces Pío-Leoninas” mediante la 
instrucción “Inter Œcuménici” (entró en vigor el 7 de Marzo de 1965).
Católicos
 tradicionales, incluso algunos prelados conciliares han llamado a rezar
 esta oración, pero solo a troche y moche, no como una práctica regular 
que siga a su inválida (falsa) Nueva Misa “Ordinaria” o su semi-novusordiana 
“Misa de 1962”. En todo caso, en la Iglesia Conciliar del Nuevo Orden, 
es solamente es solo una farsa, como lo indica la expresión «ponerle lápiz labial a un cerdo».
 Muchos católicos se han pregutado si la supresión conciliar de esta 
poderosa oración exorcista a Dios altísimo y al fidelísimo Arcángel ha 
contribuido a la actual disolución rápida de la Antiiglesia. 
***
DE LAS “PRECES PÍO LEONINAS” (Elementos tomados de TRADITIO y MILES CHRISTI RESÍSTENS, por Jorge Rondón Santos). 
El Papa Pío IX, mediante la encíclica “Qui Nuper”
 del 18 de Septiembre de 1859 ordenó que después de las Misas Rezadas en
 todas las iglesias de los Estados Papales (y exhortó que se hiciera 
otro tanto en otros países) se ofreciesen oraciones por la incolumidad 
de los Estados Pontificios amenazados por las tropas del masón Garibaldi
 al servicio de la Casa de Saboya. Estas oraciones consistían en tres Ave Marías, la Salve y las colectas de Santa María “Concéde nos fámulos tuos”, por la remisión de los pecados “Deus, qui nullum réspuis”, por la paz “Deus, a quo sancta desidéria” y por los enemigos “Deus pacis, charitatísque amátor”.
El
 Papa León XIII mediante el decreto “Jam Indem ab Anno” del 6 de Enero 
de 1884 remplazó las cuatro oraciones por la colecta “Deus, refúgium 
nostrum et virtus” (dos años después remplazó la parte final «quod in præséntibus necessitátibus humíliter pétimus, efficáciter consequámur» por
 «quas pro conversióne peccatórum, pro libertáte et exaltatióne sanctæ 
Matris Ecclésiæ, preces effúndimus, miséricors et benígnus exáudi»,
 y añadió la oración a San Miguel Arcángel que compuso luego de la 
visión del 13 de Octubre de 1884), y ordenó se recen obligatoriamente de
 rodillas después de la Misa Rezada (ellas no se dicen después de una 
Missa Cantata, o de una Misa Mayor), ratificando la Indulgencia 
anterior; San Pío X mediante decreto del 12 de Junio de 1904 añadió la 
triple invocación «Cor Jesu sacratíssimum, Miserére nobis», a la cual
 otorgó 7 años y otras tantas cuarentenas de Indulgencia aplicables a 
las Benditas Ánimas del Purgatorio, y Pío XI aumentó la Indulgencia a 10
 años.
Las rúbricas prescriben que estas preces pueden omitirse después de una Misa Rezada que fue celebrada “con cierta solemnidad”. El padre John Berthram O’Connell en su libro The Celebration of Mass: A Study of the Rubrics of the Roman Missal,
 (La Celebración de la Misa: Un estudio de las Rúbricas del Misal 
Romano), vol. 1, Milwaukee: Bruce 1941, págs. 210–211, trae los 
siguientes ejemplos:
- Después de una Misa rezada que (a) tome el lugar de una Misa mayor, por ejemplo, una Misa conventual (o capitular) que no sea cantada, una Misa de Ordenación o la Misa de consagración de un obispo (cuando no es cantada), la Misa Exequial para un pobre (que no es cantada); o (b) tenga privilegio de Misa votiva solemne “pro re gravi”, por ejemplo, la Misa votiva del Sagrado Corazón del primer viernes de mes, o de Cristo Sumo y Eterno Sacerdote el primer jueves –o sábado– del mes.
 - Después de una Misa rezada que –como una Misa Conventual o una Misa votiva privilegiada– es celebrada con cierta solemnidad, o intrínseca o extrínseca, tanto que pueda considerarse casi como una Misa mayor o tome el lugar de esta, por ejemplo, la Misa (rezada) celebrada en ocasión de un matrimonio, o de la administración de la Confirmación, o de una Comunión general [después de un Retiro espiritual o de una Misión General]. Otros ejemplos de una Misa rezada “con solemnidad”, que son dados por los rubricistas son: (i) las Misas de la Candelaria, el Miércoles de Ceniza, el Jueves Santo y el Sábado Santo cuando, en las iglesias parroquiales muy pequeñas, se sigue el rito del Memoriále Rítuum (recordatorio de los ritos para las parroquias pequeñas) y la Misa no es cantada; (ii) la “primera” Misa [después del día de la ordenación] de un sacerdote recién ordenado; (iii) una Misa Jubilar; (iv) una Misa (rezada) en la cual se hagan o renueven los votos de profesión religiosa
 - Si cualquier “función sagrada o ejercicio piadoso siga inmediata y debidamente (de conformidad a la ley litúrgica), sin que el sacerdote abandone el altar”, por ejemplo, la Bendición con el Santísimo Sacramento, las oraciones de una novena, un sermón, la distribución de la ceniza, la presentación de una reliquia para ser besada, o la distribución de la Sagrada Comunión.
 - Cuando se reza o se canta la hora de Tercia o alguna hora apropiada del Divino Oficio antes de la Misa.
 - En la Misa “parroquial” del domingo, cuando es antecedida por el Aspérges (en tiempo pascual, el Vidi Aquam) y seguida por la oración por el Rey (en los países donde lo hay).
 
Debe
 señalarse que aunque en algunos lugares el rezo de las Preces 
Pío-Leoninas se hace en vernáculo, tal práctica contraviene el principio
 católico tradicional de que ante el altar y cuando el sacerdote está 
presente en el santuario, solo se puede usar el latín.
El
 26 de Septiembre de 1964, Pablo VI Montini, el apóstata antipapa 
modernista que promulgo todos y cada uno de los 16 documentos heréticos 
del Latrocinio Vaticano, suprimió las “Preces Pío-Leoninas” mediante la instrucción “Inter Œcuménici” (entró
 en vigor el 7 de Marzo de 1965). Las Preces en ese momento (Pío XI en 
el Consistorio del 30 de Junio de 1930 mandó que se rezaran por la 
conversión de Rusia, y Pío XII reiteró tal intención en la Carta 
Apostólica “Sacro Vergénte Anno” del 7 de Julio de 1952) representaban 
una denuncia contra la “Ostpolitik” del cardenal Secretario de Estado y 
francmasón Agostino Casaroli Pallaroni (que incluyó tanto el deshielo de
 las relaciones de la Santa Sede con la URSS como la presencia de 
observadores “ortodoxos” en el Vaticano II a cambio de la no condena del
 comunismo ateo en las sesiones).
Si bien Karol 
Wojtyła en 1984 y Jorge Mario Bergoglio en 2018 pidieron que se volviese
 a rezar la oración a San Miguel Arcángel, esto no puede considerarse 
sino un remedio tardío e inútil para una institución que está ad portas 
de desaparecer como lo es la Secta Deuterovaticana,  invadida por el “fumus sátanæ” (humo de satanás), como el mismo 
Montini lamentara el 29 de Junio de 1972, tres años después de 
promulgar el Novus Ordo Missæ.



No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.
Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.
+Jorge de la Compasión (Autor del blog)
Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)