Con
 relación a las palabras de Francisco Bergoglio respecto de San Pedro en
 su audiencia general del 25 de Agosto de 2021, traemos al ingeniero 
Patricio Shaw y su artículo refutando el uso por los modernistas de este
 episodio. Rescatado de CATÓLICOS ALERTA (Primera época).
¿QUÉ OBJETÓ SAN PABLO A SAN PEDRO EN ANTIOQUÍA?
Un
 número considerable y conocido de cristianos quieren ponerse a salvo de
 la Revolución Religiosa del Concilio Vaticano II salvando a sus 
principalísimos promotores mundiales como Papas. Para dejar en pie 
—aunque no en honra— el reclamo de título papal de los jefes vaticanos 
neomodernistas pese a la mucha distancia que separa su conducta de la 
que se esperaría normalmente de Papas católicos, rastrean en la historia
 casos que se parecen a fallas doctrinarias de Papas. Entonces proceden a
 razonar que si otros Papas fallaron doctrinariamente, los jefes 
vaticanos neomodernistas, fallando doctrinariamente, pueden ser Papas, 
mal que nos pese.
Los
 que hacen tal razonamiento son cristianos antimodernistas que tienen 
suficiente indignación contra las abominaciones neomodernistas como para
 oponerse a ellas y a sus autores, pero no tienen suficiente sabiduría o
 fortaleza como para negar a los autores de las abominaciones 
neomodernistas el título de Papas.
En
 realidad esos cristianos antimodernistas cometen impresionantes 
superficialidades de evaluación. Un estudio atento de las peores 
desviaciones doctrinarias de los Papas de la Historia sólo sirve para 
poner de resalto su escasez, su accidentalidad, su insignificancia, y su
 impotencia para desmentir o relativizar la asistencia divina al Papado.
El
 primer ejemplo que suelen presentar, es la advertencia que San Pablo 
hizo a San Pedro en Antioquía. Este es el texto neotestamentario:
Gálatas II: Y cuando vino Cefás a Antioquía, le hice resistencia cara a cara, por ser digno de reprensión; 12 pues antes que llegasen ciertos sujetos de parte de Santiago, comía con los gentiles; mas llegados que fueron, empezó a recatarse y separarse, por temor de aquellos circuncisos. 13 Y los demás judíos se conformaron con su porte disimulado, por manera que aún Bernabé fue inducido por ellos a usar de la misma disimulación. 14 Pero yo, visto que no andaban derechamente conforme a la verdad del Evangelio, dije a Cefas en presencia de todos: Si tú, con ser judío, vives como los gentiles, y no como los judíos, ¿cómo fuerzas a los gentiles a judaizar?
Quienes
 imaginan un paralelismo entre la conducta de San Pedro, y las 
abominaciones de los pseudo-papas conciliares, hacen no poca ofensa al 
Príncipe de los Apóstoles.
A continuación presentaremos las diferencias abismales entre ambos comportamientos:
| 
             
            SAN 
            PEDRO EN ANTIOQUÍA 
             | 
            
             
            
            CONDUCCIÓN PSEUDO-PAPAL NEOVATICANA  | 
          
| 
             
            
            1. El 
            comportamiento de San Pedro en Antioquía no afectó el poco y simple 
            dogma que contenía la Revelación Mosaica, ni su moral ni su 
            liturgia, sino meros preceptos no litúrgicos.  | 
            
             
            La 
            conducción pseudopapal neovaticana afectó fundamentalmente el dogma, 
            la moral y la liturgia de la Religión Verdadera   | 
          
| 
             
            
            2. 
            El 
            comportamiento de San Pedro en Antioquía sólo fue nocivo a la Fe 
            Católica de manera extrínseca y además potencial, 
            en una ciudad y por breve tiempo. El venerado 
            Obispo Inglés Challoner, en su revisión a la impecable versión 
            bíblica católica inglesa de  Douay-Rheims, comenta así: La falta 
            que aquí se nota en el comportamiento de San Pedro, sólo fue 
            cierta imprudencia, al retirarse de la mesa de los Gentiles por 
            temor de dar ofensa a los judíos convertidos: pero esto, en tales 
            circunstancias, cuando hacerlo habría podido traer malas 
            consecuencias a los Gentiles, que habrían podido ser 
            inducidos a sentirse obligados a conformarse al modo de vida 
            judío, con perjuicio de su libertad cristiana. (del 
            inglés)  | 
            
             
            La 
            conducción pseudopapal neovaticana ha sido intrínseca, actual y 
            planetariamente y más de tres veces decenalmente letal a 
            la Fe Católica.  | 
          
| 
             
            
            3.             El 
            comportamiento de San Pedro en Antioquía no buscó agradar a miembros 
            de una falsa religión, sino a cristianos de origen judío a quienes 
            se permitía observar la Ley de Moisés.   | 
            
             
            La 
            conducción pseudopapal neovaticana ha sido idónea para agradar y 
            confirmar todas las falsas religiones, el indiferentismo, el 
            ateísmo, y a todo el anticatolicismo en todas sus variedades 
            incluidas las peores.  | 
          
| 
             
            
            4. Al 
            Padre Władysław Lohn, 
            S.J., profesor pre-conciliar de la Universidad Gregoriana de Roma, 
            no se le pueden sospechar intereses algunos en exagerar la pureza 
            doctrinaria de San Pedro. Este estudioso comenta así el pasaje 
            mencionado en la traducción bíblica católica polaca del Padre Jakub Wujek, S.J. (Cracovia, 1962): Desde el Concilio de 
            Jerusalén, que ya había tenido lugar, estaba claro que los 
            cristianos gentiles estaban eximidos de observar la Ley de Moisés, 
            pero no estaba completamente claro que lo mismo valiera para los 
            cristianos judíos. Esta incertidumbre influyó el comportamiento 
            defectuoso de San Pedro en Antioquía, en el cual hubo más bien 
            indecisión que culpa moral. (del polaco)  | 
            
             
            La 
            conducción pseudopapal neovaticana mal puede ser vehículo o 
            consecuencia de alguna incertidumbre posible y fundable.  | 
          
| 
             
            
            5. La 
            falta de San Pedro en Antioquia no impuso a nadie ninguna 
            legislación nociva la Fe Católica, ni propuso ninguna doctrina 
            nociva a la Fe  Católica, ni sentó Magisterio.  | 
            
             
            La 
            conducción pseudopapal neovaticana ha sido gravemente nociva a la Fe 
            Católica en las legislaciones que ha impuesto y en las doctrinas que 
            ha propuesto. Además, hizo cuestionable el Magisterio Perenne 
            Infalible en su totalidad y en sus fundamentos.  | 
          
| 
             
            
            6. No 
            se sabe de una sola alma que haya sufrido daño religioso siquiera 
            indirecto o accidental por el comportamiento de San Pedro. Podría no 
            haber habido tiempo para ello, por la rápida intervención de San 
            Pablo. Si llegó a ocurrir algún daño en absoluto, éste fue, en el 
            peor de los casos, indirecto, no doctrinal, no forzoso, 
            restringido a pocas personas, breve (a lo sumo de algunas semanas), 
            y reparado amplia y efectivamente.   | 
            
             
            
            Como consecuencia de la conducción pseudopapal neovaticana, millones 
            o decenas de millones han perdido Fe, millones han abandonado su 
            práctica, millones se han entibiado, millones se han desorientado o 
            extraviado de innumerables modos. El daño resultante ha sido 
            directo, doctrinal, forzoso, universal, prolongado por cuatro 
            décadas —por poco dos generaciones—, no reparado, y constantemente 
            confirmado y defendido.  | 
          
| 
             
            
            7. San 
            Pedro dio excesiva consideración a tradiciones judaicas 
            superficiales que habían caducado hacía poco tiempo.  | 
            
             
            La 
            conducción pseudopapal neovaticana desconsideró y contradijo 
            tradiciones católicas fundamentales, y las puso en estado de 
            precariedad, agonía, envenenamiento o muerte en decenas o centenas 
            de millones de conciencias.  | 
          
| 
             
            
            8. Las
 
            tradiciones mosaicas que San Pedro respetó demasiado, poco 
antes eran válidas y divinamente dictadas —de hecho, grandes teólogos 
            discuten acerca del momento exacto en que caducaron.   | 
            
             
            
            Muchas doctrinas falsísimas y modos de vida irreligiosísimos que la 
            conducción pseudopapal neovaticana ha estado respetando todo el 
            tiempo, son intrínseca y eternamente inválidos.  | 
          
| 
             
            
            9. San 
            Pedro no quebró una sola tradición católica.  | 
            
             
            La 
            conducción pseudopapal neovaticana quebró tradiciones católicas 
            fundamentales, inclusive la misma razón de ser de la Encarnación del 
            Verbo, de la Redención, y de la Iglesia.   | 
          
| 
             
            
            10. San 
            Pedro se arrepintió de manera sincera e inmediata ni bien percibió 
            su falta.  | 
            
             
            La 
            conducción pseudopapal neovaticana hasta ahora se gloría de sus 
            abominaciones, y solamente se «arrepiente» de supuestas faltas 
            pasadas de la misma Iglesia de Cristo.  | 
          
| 
             
            
            11. El 
            comportamiento de San Pedro en Antioquía fue privado. Sólo se 
            hizo público como pasado y ya corregido.  | 
            
             
            La 
            conducción pseudopapal neovaticana ha sido pública tanto en 
            la intención como en el efecto, y jamás ha sido corregida por 
            sus culpables.  | 
          
| 
             
            
            12.
            
            Más 
            importante aún: El comportamiento de San Pedro en Antioquía no 
            empeñó su autoridad.  | 
            
             
            La 
            conducción pseudopapal neovaticana ha empeñado vigorosamente su 
            falsa autoridad, pretendiendo hasta tenerla mayor que el Conciliio 
            de Nicea (Pablo VI).  | 
          
| 
             
            
            13.
            Como el Hijo fue enviado por el Padre, así cada miembro de la 
            Iglesia Docente es enviado por el Hijo a enviar Su 
            Revelación al mundo. Esta transmisión no puede fallar en la 
            Iglesia. San Pedro en Antioquia no tuvo ni la voluntad ni la 
            libertad de enviar nada malo o defectuoso desde la Iglesia hacia la 
            Iglesia mediante la Iglesia.  | 
            
             
            
            La conducción pseudopapal neovaticana ha enviado de mil modos la 
            devastación y la corrupción a grandes partes del Cuerpo de la 
            Iglesia, y eso, pretendidamente “desde la Iglesia” y 
            “mediante la Iglesia”.  | 
          
| 
             
            
            14. Lo 
            peor de que Santo Tomás
            de
            Aquino acusa a San 
            Pedro es de haber pecado venialmente y haber hecho 
            peligrar la Verdad del Evangelio. El mismo Doctor califica el 
            grado del peligro al llamar a ese pecado venial. Es de notar 
            que, sea cual fuere el peligro señalado, no se realizó —lo 
            cual resalta más bien cuánto Dios impide que un Papa falle, que 
            cuánto un Papa puede fallar en la conducción de la Iglesia.
            San Agustín acusa a 
            San  Pedro de pecado venial de falta de discernimiento.
            San Jerónimo exonera 
            completamente a San Pedro de cualquier culpa.  | 
            
             
            La 
            conducción pseudopapal neovaticana es una avalancha incomprensible 
            de lo más atroz que hay en cuanto a escándalos, sacrilegios, ardides 
            antirreligiosos, y engaños universales y fundamentales. Ha pasado 
            por incalculables años luz la línea de mero peligro potencial.  | 
          
| 
             
            
            15. San 
            Pedro en el peor de los casos descuidó por un tiempo sus 
            potestades garantizadas por Dios, y algunos Papas posteriores harían 
            otro tanto de otros modos, pero ni él, ni ningún sucesor suyo, pudo
            contradecir las potestades papales garantizadas por Dios; 
            supuesto que Dios constituyó esas potestades como plenas, como nada 
            más que plenas, y como incapaces de persistir en otra medida que en 
            la plena.  | 
            
             
            La 
            conducción pseudopapal neovaticana contradijo los poderes 
            papales, y lo hizo de manera activa, forzosa, eficiente, metódica 
            y global. Esto prueba que en esa conducción no estaban plenas 
            las potestades papales, y la negación cierta de la plenitud de 
            potestad papal conlleva la negación cierta de cualquier grado de 
            potestad papal.  | 
          
| 
             
            
            16. San Pedro cometió un tipo de falta que es posible que Dios permita 
            que un Papa cometa, por ser inferior y extrínseca a las 
            potestades papales.  | 
             
            
            La conducción pseudopapal neovaticana cometió tipos de faltas 
            contradictorias a los poderes papales, daños que es imposible 
            que Dios permita que los cometa alguien siendo Papa o que alguien 
            sea Papa cometiéndolos.  | 
          
     
Dios
 dio al Papa potestades extraordinarias. Él las ordenó a un fin. Él las 
hizo necesariamente conducentes a ese fin. El fin es que los frutos de 
la Redención duren para siempre. El Papa es la Base de la Iglesia, y la 
Iglesia es la dispensadora de la Redención y de la Vida Sobrenatural y 
es la Columna de la Verdad. Si Dios no ordenara ni condujera 
necesariamente las potestades papales al fin al cual las ha ordenado, la
 inmensa obra de la Redención pierde todo sentido.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.
Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.
+Jorge de la Compasión (Autor del blog)
Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)