Traducción del Comentario de los Padres de TRADITIO.
TAN
 Books, que presume vender libros “tradicionalistas”, ha sido acusada 
por la Red de Sobrevivientes a los Abusos por Presbíteros (en inglés 
SNAP) de vender libros de presbíteros conciliares creíblemente acusados 
de crímenes de pedofilia.
TAN Books también ha estado involucrada en un engaño por el cual “reimprime” libros anteriores al Anticoncilio Vaticano II con 
“actualizaciones” incorporadas para hacerlos cumplir con el Novus Ordo 
sin que TAN lo indicase en la página del título.
El
 9 de Febrero de 2022, la Red de Sobrevivientes a los Abusos por 
Presbíteros (en inglés SNAP), una organización que aboga por las 
víctimas del clero conciliar pedófilo, demandó
 que TAN Books, que presume vender libros “tradicionalistas”, deje de 
vender libros de los presbíteros conciliares Anthony J. Paone SJ († 
1990) y James E. Sullivan († 2006), creíblemente acusados de crímenes de
 pedofilia. SNAP acusó a TAN Books de «sacar ganancias de los que 
abusaron de menores».
TAN Books tiene su base 
en Gastonia (Carolina del Norte) y fue fundada en 1967 por Thomas A. 
Nelson, luego adquirida por St. Benedict Press en 2008 tras acogerse a 
la protección de bancarrota por el Capítulo 11 en 2005. Es una editorial
 afiliada a la Iglesia Conciliar que afirma publicar libros 
“tradicionalistas”. Ahora SNAP ha acusado a TAN Books de ignorar hechos 
sobre los autores que han sido expuestos en procedimientos hechos por 
funcionarios y comités de investigación de delitos sexuales contra 
menores (algunos tan jóvenes como seis meses) por los presbíteros 
conciliares.
Hace mucho tiempo que TAN Books
 pasó al lado oscuro. Hace años advertimos sobre el engaño por el cual 
TAN rutinariamente “reimprime” libros anteriores al Anticoncilio 
Vaticano II con “actualizaciones” incorporadas para hacerlos cumplir con
 el Novus Ordo sin indicarlo en la página del título. Así, los 
compradores que piensan que están comprando una reimpresión una versión 
tradicional original en realidad están comprando una versión corrompida 
con “actualizaciones” del Nuevo Orden. Los libros de esta editorial no 
pueden considerarse auténticos.
TAN 
también anunció varios años ha que estaba retirando de su catálogo 
algunas de las obras más significativas del Catolicismo tradicional 
porque critican la inválida Misa protestante-masónico-pagana del Nuevo 
Orden de 1969. Los libros purgados incluyeron la Intervención de los 
cardenales Alfredo Ottaviani y Antonio Bacci: Breve examen crítico del Novus Ordo Missæ y El gran sacrilegio del padre James Wathen. TAN también empezó a incluir la conciliar New American Bible,
 una paráfrasis modernista (ni siquiera una “traducción”) de la Biblia, 
la cual es usada oficialmente en las heréticas iglesias novusordianas [Parte de la información para este Comentario proviene de NBC News].
Católicos
 tradicionales, las organizaciones conciliares que posan como católicos 
“tradicionalistas” son un gran problema. La Iglesia conciliar del Nuevo 
Orden no es la Iglesia Católica. No ha tenido una Misa válida al menos 
desde 1969, cuando fue impuesto el Novus Ordo Missæ, basado en modelos 
protestantes. No ha tenido un sacerdocio válido desde 1968, cuando dejó 
de ordenar sacerdotes en el Sacramento de las Órdenes Sagradas y comenzó
 a “instalar” lo que llaman “presbíteros” (ministros) en un rito 
protestantizado que no imparte ningún poder sacramental. Pero ahora lo 
“tradicional” vende, así que el fraude es rampante en las organizaciones
 conciliares. Cáveat emptor! (Cuidado por el comprador).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.
Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.
+Jorge de la Compasión (Autor del blog)
Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)