La Administración Nacional de Asuntos Religiosos, entidad del Frente Unido del Partido Comunista Chino responsable de los asuntos religiosos, emitió ayer 16 de Septiembre un código de internet con 18 artículos, que restringe (ahora en el ámbito virtual) la actividad de los ministros religiosos, informó Asia News (traducción no oficial):
Código de conducta para el clero religioso en InternetArtículo 1.º El presente Reglamento se formula de conformidad con el “Reglamento de Asuntos Religiosos”, las “Medidas para la Administración del Clero Religioso”, las “Medidas para la Administración de los Servicios de Información en Internet”, las “Medidas para la Administración de los Servicios de Información Religiosa en Internet” y demás leyes y reglamentos con el fin de regular el comportamiento en línea del personal religioso y mantener el buen orden en el ámbito religioso en Internet.Artículo 2.º Los clérigos religiosos deben amar a la patria, apoyar el liderazgo del Partido Comunista Chino, apoyar el sistema socialista, acatar las leyes y regulaciones nacionales y las disposiciones pertinentes sobre la gestión de los asuntos religiosos, observar la moral social, el orden público y las buenas costumbres, acatar ejemplarmente la “Convención de Autodisciplina Civilizada en Internet”, cumplir las reglas y regulaciones religiosas y aceptar la supervisión gubernamental y la supervisión social.Artículo 3.º El clero religioso debe practicar los valores socialistas fundamentales al usar Internet, adherirse al principio de independencia y autogestión religiosa de nuestro país, adherirse a la dirección de sinización de las religiones de nuestro país, guiar activamente las religiones para adaptarse a la sociedad socialista y mantener la armonía religiosa, la armonía social y la armonía étnica.Artículo 4.º Los clérigos religiosos no participarán en actividades en línea en su calidad de clérigos religiosos, sino que deberán cumplir las leyes y reglamentos nacionales y las disposiciones pertinentes sobre la gestión de asuntos religiosos; cuando registren y utilicen cuentas públicas en línea para la divulgación de información y mensajería instantánea en su calidad de clérigos religiosos, deberán presentar sus certificados de clérigos religiosos a los proveedores de servicios de información de Internet para su verificación.Artículo 5.º Los clérigos religiosos pueden predicar o participar en la educación y formación religiosa en Internet, y esto puede hacerse únicamente a través de sitios web, aplicaciones, foros, etc. que estén legalmente establecidos por grupos religiosos, escuelas religiosas, templos, monasterios e iglesias que hayan obtenido una “Licencia de Servicios de Información Religiosa en Internet”.Artículo 6.º Los clérigos religiosos deben cultivar buenos hábitos en línea, resistir conscientemente la mala cultura en línea y no deben autopromocionarse ni utilizar temas y contenidos religiosos para atraer la atención y el tráfico.Artículo 7.º La información producida, copiada, almacenada, publicada y difundida por el personal religioso a través de Internet no debe contener contenido que incite a la subversión del poder estatal, se oponga al liderazgo del Partido Comunista Chino, socave el sistema socialista, la unidad nacional, la unidad étnica y la estabilidad social, o interfiera con la implementación de los sistemas de gestión judicial, educativa, matrimonial y social del Estado.Artículo 8.º El clero religioso no podrá conspirar con fuerzas extranjeras a través de Internet, ni apoyar o participar en actividades de infiltración religiosa extranjera.Artículo 9.º El clero religioso no podrá exhibir, usar ni promover vestimenta religiosa extremista [sic] a través de Internet, difundir ideas religiosas extremistas, incitar al fanatismo religioso ni promover el extremismo, el terrorismo o el separatismo étnico.Artículo 10.º Los clérigos religiosos no difundirán ideas religiosas ni inducirán creencias religiosas a menores a través de Internet, ni organizarán a menores para que participen en educación y formación religiosa, campamentos de verano (o invierno), etc., ni organizarán u obligarán a menores a participar en actividades religiosas.Artículo 11.º Los clérigos religiosos no podrán propagar herejías o sectas, o herejías ligadas al budismo, a través de Internet, ni participar en actividades supersticiosas feudales como la adivinación por trigramas, la clarividencia y la lectura de fortuna.Artículo 12.º Los clérigos religiosos no publicarán información falsa no verificada a través de Internet; no provocarán disputas, crearán confrontaciones, difundirán rumores, harán acusaciones falsas, atacarán y calumniarán, etc., destruirán la coexistencia armoniosa entre las diferentes religiones y dentro de la misma religión, discriminarán o insultarán a los ciudadanos religiosos o no religiosos.Artículo 13.º Salvo las circunstancias especificadas en el Artículo 5.º de este Reglamento, el clero religioso no predicará a través de transmisiones en vivo, vídeos cortos, reuniones en línea, grupos de WeChat, historias de WeChat, etc.; no organizará ni participará en actividades religiosas en línea como ceremonias, cultos y misas, así como rituales religiosos como quemar incienso, ofrendas a Buda, cantar escrituras, recibir preceptos y bautismo; y no realizará aprendizaje y capacitación en línea con connotaciones o contenido religioso como “meditación”, “purificación” y “curación”.Artículo 14.º El clero religioso no utilizará la religión para ganar dinero a través de Internet; no solicitará donaciones en nombre de la construcción de lugares religiosos o la celebración de actividades religiosas; no organizará ni participará en actividades comerciales como comercialización de productos, transmisión en vivo y recompensas, así como presentaciones comerciales y actividades de artes escénicas.Artículo 15.º Los clérigos religiosos no podrán difundir ni distribuir publicaciones religiosas internas y publicaciones ilegales a través de Internet.Artículo 16.º El clero religioso utilizará productos y servicios de inteligencia artificial generativa de conformidad con la ley y no utilizará la tecnología de inteligencia artificial para predicar, producir, publicar o difundir información ilegal o participar en actividades ilegales.Artículo 17.º Si los clérigos religiosos violan estas regulaciones, el Departamento de Asuntos Religiosos les ordenará que corrijan las violaciones dentro de un límite de tiempo; si se niegan a corregir las violaciones, el Departamento de Asuntos Religiosos, junto con la Oficina de Información de Internet, el Departamento de Telecomunicaciones, los órganos de seguridad pública, los órganos de seguridad del Estado, etc., impondrá sanciones de acuerdo con las leyes y los reglamentos administrativos pertinentes; si las circunstancias son graves, el Departamento de Asuntos Religiosos recomendará que los grupos religiosos, escuelas religiosas o lugares de actividad religiosa pertinentes suspendan sus actividades religiosas o cancelen su estatus de clérigo religioso, y exigirá responsabilidades a las personas a cargo de los grupos religiosos, escuelas religiosas o lugares de actividad religiosa pertinentes.Si los clérigos religiosos que violan estas regulaciones son usuarios registrados de una plataforma de difusión de información religiosa en Internet, el Departamento de Asuntos Religiosos, en conjunto con el Departamento de Información de Internet y los órganos de seguridad pública, ordenará al proveedor de la plataforma de difusión de información religiosa en Internet que tome medidas tales como advertencias, rectificaciones, restricciones de funciones e incluso cierres de cuentas de acuerdo con la ley y el contrato.Artículo 18.º Los clérigos religiosos deben cumplir estas normas cuando realicen actividades en línea a tigravés deá plataformas de sitios web extranjeros.Los clérigos religiosos de Hong Kong, Macao y Taiwán, así como los clérig religiosos extranjeros, deberán consultar estas regulaciones cuando realicen actividades en línea dentro del país.
Entrevistados por The Pillar, varios presbíteros en China reconocen en esta nueva regulación el «desarrollo natural de la política de sinización» promovida por el presidente Xi Jinping, aunque les preocupa que la comunicación ordinaria con el Vaticano (que renovó el año pasado el Acuerdo secreto provisional de 2018 y mantiene un silencio comprado sobre la persecución religiosa por el PCCh –incluso, el propio secretario de Estado Pietro Parolin llegó a cuestionar «¿cuál persecución?»–) pueda ser penalizada.
«Es posible que estas normas ni siquiera estén dirigidas principalmente a los católicos, sino que su principal objetivo sea reprimir otras religiones y sectas como el budismo y Falun Gong [de ahí el uso en el artículo 11 de los términos 附 佛 外道/fù Fó wàidào (literalmente “ir fuera del camino de Buda”) y 封建 迷信/fēngjiàn míxìn (“superstición feudal”), N. del E.], así como a funcionarios locales corruptos que solicitan dinero del extranjero. Pero aun así, será fácil que muramos en el fuego cruzado», señaló uno de ellos.
Xi realizando el sueño guajiro de Bergoglio y la Conferencia Episcopal Española, ¡JAJAJAJAJA!
ResponderEliminar