Nos informan que el pasado 29 de Noviembre, el Supremo Tribunal Federal 
de Brasil, resolviendo el recurso de hábeas corpus impetrado por Edilson
 dos Santos, Rosemere Aparecida
Ferreira, Débora Dias
Ferreira, Jadir Messias da Silva, y Carlos Eduardo de Souza e Pinto 
(empleados de un abortorio clandestino en la ciudad de Duque de Caxias, 
en el estado de Río de Janeiro), decidió despenalizar el aborto durante 
el primer trimestre de gestación.
Según la ponencia
 del ministro (magistrado) Luís Roberto Barroso y aprobada por los 
ministros Rosa Maria Weber Candiota da Rosa y Luiz Edson Fachin, si bien
 la vida potencial del feto es un bien jurídico “evidentemente 
relevante”, la penalización del aborto viola los derechos fundamentales 
de las mujeres a su autonomía, integridad física, psicológica y sexual, y
 sus derechos reproductivos, así como la igualdad de género. Además, 
según Barroso, “prácticamente ningúm país
democrático y desarrollado del mundo trata la interrupción de la 
gestación
durante el primer trimestre como crimen”, citando como ejemplo a Estados 
Unidos,
Alemania, Reino Unido, Canadá, Francia, Italia, España, Portugal,
Holanda y Australia.
Frente al fallo, en las primeras horas del 30 de noviembre, la Cámara de Diputados anunció en el pleno que instalará una comisión especial para analizar el fallo de la Corte Suprema sobre el aborto. Y el diputado Evandro Gussi señaló que el fallo “es una afrenta caliente a la Constitución, que establece la separación de poderes, que establece que las decisiones de este orden se realizarán en el Poder Legislativo”, agregando que en el Código Penal de esa nación el aborto está clasificado como delito atentatorio contra la el bien jurídico “vida”, aunque están como eximentes de responsabilidad en tres escenarios: embarazo producto de una violación, presencia de riesgo para la vida de la madre o de anencefalia en el nascituro.
Por su parte, el Obispo de la Diócesis de Frederico Westphalen, Mons. 
Antonio Carlos Rossi Keller, manifestó que el “el Tribunal Supremo 
existe para garantizar el cumplimiento de la Constitución, la cual 
establece que, en Brasil, no hay pena de muerte. Sin embargo, a través 
del aborto, la pena de muerte se decreta a aquellos que tienen un 
defecto: a existir. El aborto es brutal”. Y remató: “una
 sociedad que defiende, justificadamente, los huevos de las tortugas, 
pero admite el aborto, es al menos una sociedad en la que predomina la 
hipocresía”.
La decisión abre un precedente para los tribunales brasileños; y en el 
STF se estudiará el próximo 7 de Diciembre la posibilidad del aborto en 
el contexto del Zika, enfermedad que desde el 2014 ha estado rodando en 
el país. (Para este artículo se ha tomado información de ACI Prensa y del Supremo Tribunal Federal de Brasil)
COMENTARIO PERSONAL
El aborto, así sea implementado por vía
 jurisprudencial, legislativa o referendo, ES Y SERÁ UN ASESINATO, y 
como tal uno de los cuatro pecados que claman venganza al Cielo, ya que con éste, no
 solo se quita la vida terrena a un ser humano, sino que se le priva a 
esa alma de la posibilidad de nacer a la vida de la Gracia que se 
obtiene en el Sacramento del Bautismo y de hacer actos de Fe 
Esperanza, Caridad y Contrición que pudieran ser recompensados en el 
Cielo. De ahí que, muriendo como mueren en el Pecado Original, las
 almas de los bebés abortados son enviadas al Limbo de los infantes, 
junto con las almas de los que mueren antes del uso de razón sin haber 
sido bautizados. Allí estarán en un estado de sola razón natural, donde 
conocerán y amarán a Dios como el hombre Le conoce y ama en la tierra, 
mas sin efecto sobrenatural y siendo privados de la Visión Beatífica, aunque igual no les hace mella, porque carecen de la virtud infundida de la Fe (todo esto, si bien no es un Dogma de fe, es OPINIÓN PRÓXIMA a la fe
 sostenida por San Agustín y Santo Tomás de Aquino, y por los Concilios 
de Cartago, Constanza, Florencia y Trento, como también por el Papa Pío 
VI contra los jansenistas).
  
Siendo honestos, las más de las veces, el aborto es solicitado simple y 
llanamente porque no se quiere asumir la consecuencia de ceder a la 
lujuria. Pero aquí no termina el asunto: INDEPENDIENTEMENTE
 DE LA RAZÓN QUE SE ADUZCA, TODOS LOS QUE ESTÉN INVOLUCRADOS EN EL 
ABORTO (la mujer que lo solicita, los médicos y enfermeros que lo 
practican, los jueces que lo despenalizan y los políticos que lo apoyan y
 legalizan, como también los clérigos que lo absuelven a la ligera y lo 
tienen como poca cosa) Y NO SE ARREPIENTEN NI HACEN PENITENCIA, SEPAN 
QUE SUS ALMAS IRÁN A PARAR EN EL INFIERNO POR TODA LA ETERNIDAD.
   
La razón de este título es porque Dilma Rousseff (judía y comunista) en el año 2007, en plena campaña presidencial, dijo ser partidaria del aborto legal, y que en el año 2013, en pleno viaje de Francisco I a Brasil, firmara el proyecto ley PLC 3 de 2013, que permitía la líbre distribución de la píldora abortiva bajo la sola afirmación de violación; y en 2014, una Rousseff que aspiraba a su reelección, reiteró su apoyo al aborto. Mas, ¡oh casualidad!, los tres magistrados son cuota política de Rousseff.
La razón de este título es porque Dilma Rousseff (judía y comunista) en el año 2007, en plena campaña presidencial, dijo ser partidaria del aborto legal, y que en el año 2013, en pleno viaje de Francisco I a Brasil, firmara el proyecto ley PLC 3 de 2013, que permitía la líbre distribución de la píldora abortiva bajo la sola afirmación de violación; y en 2014, una Rousseff que aspiraba a su reelección, reiteró su apoyo al aborto. Mas, ¡oh casualidad!, los tres magistrados son cuota política de Rousseff.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.
Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.
+Jorge de la Compasión (Autor del blog)
Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)