El
 diario semioficial del Vaticano L’Osservatore Romano publicó el 20 de 
Enero una entrevista a Cecilia Dall’Oglio, Directora asociada de 
Programas europeos del Movimiento Laudato Si’ (que debe su nombre a la 
encíclica ambientalista ídem bergogliana), en la cual llamó a ayunar del
 gas no solo «en solidaridad con Ucrania y otros pueblos afligidos», 
sino también para «desfinanciar la economía de la guerra» supuestamente 
alimentada por combustibles fósiles.
    El artículo, titulado “Cuaresma: tiempo para desinvertir en fósiles”, ha sido publicitado en Twitter
 y ha recibido comentarios en contra, particularmente porque el 
movimiento muestra estar alineado políticamente con el llamado de la 
Unión Europea a boicotear el consumo de petróleo y gas ruso (del cual 
dependieron después que, por esos mismos movimientos ecologistas, por 
esa misma pseudoencíclica Laudato Si’, dejaron de utilizar otras fuentes
 de energía como la nuclear para alimentar su industria). En Diciembre 
de 2022, llamaron a desinvertir en combustibles fósiles, «como 
testimonio de cercanía a nuestros hermanos y hermanas que están 
resistiendo en refugios, bajo bombardeos, en las líneas de frente, sin 
electricidad en el frío de Ucrania».
Dall’Oglio
 celebró por una parte que (según ella) más de 350 instituciones 
conciliares –entre ellas el Opus Dei– «hayan hecho su compromiso, 
totalizando un estimado de entre 10 y 20 millardos de dólares de 
inversión menos en la industria de los combustibles fósiles», y por otra
 lamentó que el sector financiero no se comprometiera en las políticas 
“verdes” diciendo: «los expertos financieros dentro de la Iglesia 
deberían compartir su conocimiento, abrir sus corazones a las cuestiones
 de sus comunidades, al “grito de la tierra” y “grito de los pobres”», 
cuando en realidad es precisamente el mundo financiero uno de los 
sectores más comprometidos en implementar las políticas de “cambio 
climático” como las determinadas por el Acuerdo de París. De hecho, fue 
en la capital francesa, en el “Encuentro Un Planeta” de Diciembre de 
2017 que nació la “Red de bancos centrales y supervisores para enverdecer el sistema financiero”
 (NGSF), que reúne actualmente a 121 miembros  como son «el Banco de 
Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco de Francia, el 
Banco Central de Brasil, el Banco de la República de Colombia, el Banco 
de España, la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái, el Banco 
Central Europeo, la Agencia de Servicios Financieros de Japón, el Banco 
Popular de China, el Banco Nacional Suizo, y la Reserva Federal de los 
Estados Unidos», y otras 19 organizaciones observadoras (entre ellas el 
Fondo Monetario Internacional, la OCDE, y el Banco Mundial). Ítem, el 
tercer (y menos conocido) objetivo del Acuerdo de París para el Cambio Climático, indicado en el artículo 2.º del mismo, reza lo siguiente:
«Elevar las corrientes financieras a un nivel compatible con una trayectoria que conduzca a un desarrollo resiliente al clima y con bajas emisiones de gases de efecto invernadero».
De tiempo atrás, algunos movimientos provida han advertido que el activismo “ecológico” apoyado hasta por el mismo Vaticano
 es en realidad pro-aborto al coincidir con el objetivo 5.6 de los 
Objetivos para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, y que el
 único “verde” que les interesa es el de los dólares que reciben de 
fondos estatales e internacionales producto del cabildeo por medidas de 
control de población como las “ciudades de 15 minutos” creadas por el 
urbanista franco-colombiano Carlos Moreno Gómez y popularizadas por la 
alcaldesa de París Ana María/Anne Hidalgo.
****
Yendo más allá, como quiera que se «con la Cuaresma hemos topado»,
 hay que ver esta iniciativa como una consecuencia de la destrucción de 
la Cuaresma al desviarla de Dios hacia el hombre (por ejemplo, en 2018, 
que el Miércoles de Ceniza cayó en 14 de Febrero, ¿cuántos conciliares prefirieron los chocolates y los caramelos en vez de hacer ayuno?). Explicamos: 
A
 partir de la irónicamente titulada Constitución “Pœnitémini” del 17 de 
Febrero de 1966, en la cual la penitencia se hace más flexible hasta el 
punto que se puede dispensar por mandato de las Conferencias Episcopales
 la práctica del ayuno y la abstinencia
 (que dicho sea de paso, para el “Hombre Moderno”™ solo se admiten si es
 para bajar de peso o verse bien en bañador para las vacaciones de 
Semana Santa -que no son tal cosa- que presumirán en Instagram):
Antipapa Pablo VI. Const. “Pœnitémini”, art. VI, § 1: «De acuerdo con el Decreto conciliar Christus Dóminus, sobre el ministerio pastoral de los Obispos, número 38, 4, compete a las Conferencias Episcopales:
[…]
b) sustituir del todo o en parte la abstinencia y el ayuno por otras formas de penitencia, especialmente por obras de caridad y ejercicios de piedad».
De ahí que no solo ya no se obliga a que se guarden las normas de ayuno y abstinencia,
 sino también que hayan “Campañas de la Fraternidad”, “Comunicación 
Cristiana de Bienes” y otras colectas de índole semejante que hacen las 
conferencias episcopales de cada país precisamente el primer domingo de 
Cuaresma usando el latiguillo que es para sostener las obras sociales.
Inclusive,
 se oye a los obispones, presbíteros y laicos decir en ambones, radio, 
televisión y ¡hasta redes sociales! decir que el ayuno no debe ser de 
abstenerse de alimentos, sino que debe ser espiritual (valiéndose 
tendenciosamente de Isaías 58, Joel 2 y San Mateo 6), o de plano 
ridiculizando a quienes defienden el ayuno tradicional (hubo un 
modernista, de hecho, que llegó a decir que ¡«quienes practican la 
abstinencia de alimentos son los que más cometen pecados de impureza»!).
Por
 supuesto, cambiadas las leyes del ayuno y la abstinencia cuaresmal, 
también era necesario cambiar las oraciones del Misal. Las oraciones de 
las Misas de Cuaresma, que se remontan hacia el siglo VI (estamos 
hablando de la época de San Gregorio Magno) si no es más atrás (porque 
la Cuaresma fue introducida por el Papa San Telésforo), fueron cambiadas
 después del Vaticano II, siguiendo la constitución “Sacrosánctum 
concílium”, que llamó precisamente a «revisar todos los ritos litúrgicos
 para que puedan expresar más claramente lo que significan», insinuando 
que como eran hasta entonces, ya no expresaban lo que significan.
No
 fue (como se pretendía hacer pasar) traducir la liturgia del latín al 
vernáculo. Fue alterarla en su contenido, suprimiendo o modificando 
aquello que pudiese asociarse al carácter penitencial de la Cuaresma. O 
dinos, tú que estás leyendo este artículo, ¿cuándo has escuchado en el 
Novus Ordo, en las oraciones de la Misa de este tiempo litúrgico, las 
palabras “ayuno” y “mortificación”, o expresiones como “satisfacción a 
Dios”, “el peso de nuestros pecados”, “combate espiritual”? ¡NUNCA!
A la luz de estas supresiones tomadas en conjunto, se torna así bastante fácil entender lo que el creador del Misal nuevo entendía por “Teología negativa”: cualquier expresión que enfatizase la perversidad horrible del pecado como el mayor de todos los males, y sus terribles consecuencias para nosotros en este mundo y en el próximo. El hombre contemporáneo no quiere oír tales cosas, y el misal de Pablo VI se acomoda a él. O dicho de otra manera, en vez de convertir los hombres hacia Dios, la Iglesia Conciliar se ha convertido hacia el hombre, entregándole incluso la Cuaresma, que fue hecha en sí para Dios y no para el hombre. Y de ahí es donde sale el “ayuno del gas”, la “cuaresma de los artistas”, los columpios y demás.
Finalizamos
 diciendo lo siguiente: Como buenos católicos tradicionales, debemos 
seguir con fidelidad las prácticas tradicionales de la Iglesia para este
 tiempo de Cuaresma (ayuno, abstinencia, oración, penitencia y limosna),
 evitando cualquier tipo de componendas o transigir con el modernismo, 
que en últimas acaba tornando este remedio salvífico en un veneno que 
nos costará la vida eterna. Pidámosle a la Santísima Virgen María y a 
los héroes de la penitencia como San Antonio Abad, San Benito Abad, 
Santa Catalina de Siena, o San Gabriel de la Virgen Dolorosa (cuya 
fiesta celebramos hoy) nos ayuden a perseverar en esta resolución.
Para la redacción de este artículo se utilizaron elementos procedentes del artículo “Periódico oficial vaticano promueve llamado a ayunar de los combustibles fósiles durante la Cuaresma” de LIFE SITE NEWS y el vídeo “De la destrucción de la Cuaresma al ayuno del gas” del canal CONTROVÊRSIA CATÓLICA.
JORGE RONDÓN SANTOS
27 de Febrero de 2022
Lunes
 de la I Semana de Cuaresma. Fiesta de San Gabriel de la Virgen 
Dolorosa, Confesor; de San Julián de Alejandría, Mártir de la Fe; de San
 Leandro, Obispo de Sevilla y Confesor; de los Santos Basilio y 
Procopio, Confesores; y de San Baldomero de Lyon, Subdiácono y Confesor.
 Nacimiento del emperador Constantino I el Grande. Promulgación del 
Edicto de Tesalónica por Teodosio I; Expulsión de los jesuitas de la 
Monarquía española; Primera izada de la bandera argentina en Rosario por
 el general Manuel Belgrano; Primera independencia de República 
Dominicana.

https://www.abc.es/espana/pais-vasco/obispo-bilbao-permite-club-exclusivo-saltarse-vigilia-20230301133532-nt.html
ResponderEliminarEl obispo de Bilbao, Joseba Segura Etxezarraga, dispensando de la abstinencia a los socios del club “La Bilbaína” para participar de una alubiada este viernes 3 de Marzo, a cambio de «prácticas penitenciales».