Noticia tomada de EL PERIÓDICO.
  
Este viernes se abre
Este viernes se abre
BARCELONA LA VUELVE A LIAR CON EL BELÉN DE SANT JAUME
El montaje, semejante a un trastero, ha despertado antes de su estreno el rechazo de numerosos ciudadanos
Ya es tradición que el belén que pone el Ayuntamiento de Barcelona en la plaza de Sant Jaume sea
 objeto de polémica. Este 2019 no es diferente. El montaje incluye la 
inconografía propia de una representación de estas características, como
 a la Virgen, al niño Jesús, a San José, al ‘caganer’ y a los Reyes 
Magos, además de otras imágenes navideñas, aunque no es fácil encontrarlas, ya que representa un trastero que asemeja más a Los Encants que a un nacimiento. Algunos la han acusado de parecer la “Rue 13 del pessebre” o una “promoción de Ikea”. Pero también hay quienes la han defendido al asegurar que es “arte conceptual” y que estamos “en el siglo  XXI”.
La instalación es de la escenógrafa Paula Bosch.“Cuando
 pienso en el pesebre me vienen a la cabeza las Navidades que viví en 
casa los padres. Para mí, lo más importante de hacer el pesebre no era 
colocar los caballetes, las maderas y la mesa para poder poner las 
figuritas, sino toda la preparación anterior. Ir a la buhardilla y abrir el armario empotrado que estaba lleno de cajas”, ha explicado la autora del belén municipal. 
Con este montaje, el Ayuntamiento de Barcelona quiere invitar a 
“reencontrar”, no solo a los personajes del belén de cada familia, sino 
también “sus escondites”. El belén se podrá visitar entre este viernes 
29 de noviembre y el 6 de enero, de 10.00 a 22.00 horas.
Pero no solo las redes han criticado el pesebre, sino también 
algunos políticos de la oposición, como el líder del PP en el 
consistorio barcelonés, Josep Bou. Bou ha dicho que es “una especie de desván” porque
 lo que han hecho ha sido amontonar cajas, según él. En rueda de prensa,
 ha acusado a la alcaldesa de “armar el belén”, y ha asegurado que evita
 un belén tradicional por cuestiones religiosas, por lo que ha pedido 
que se respeten las tradiciones.
Lo mismo Ciutadans (C’s). “Parece un día de los trastos”, ha dicho la líder de C’s en el consistorio, Luz Guilarte, quien
 ha propuesto crear un proceso de selección para que todos los niños 
decidan cómo querrían representar la Navidad en la ciudad. Guilarte ha 
considerado que esta instalación está muy lejos de tener ningún sentido y
 espíritu navideño.
Y tampoco han faltado críticas desde Barcelona pel Canvi, el
 partido liderado por Manuel Valls. “Cuando un pesebre se ha de explicar
 para que la gente lo entienda es señal de que quizás no es el 
acertado”, ha escrito en su perfil de Twitter la portavoz del grupo 
municipal, Eva Parera. “De verdad que no es tan 
díficil. Solo hacen falta un paisaje de montaña, un establo, la Virgen 
María, San José, un niño Jesús, unos cuantos pastores y los Reyes de 
Oriente llevando las ofrendas”, ha añadido.
Según han confirmado fuentes del Institut de Cultura de Barcelona 
(ICUB) a este diario, cada año se invierte  la misma cantidad en el 
pesebre de la plaza de Sant Jaume: 97.000 euros entre el montaje y la instalación.
Mientras tanto, Twitter ya empieza a arder con lo que se ha vislumbrado. Hay de todo, aunque parece que ganan las críticas.









No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.
Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.
+Jorge de la Compasión (Autor del blog)
Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)