1º ALBERTO FERNÁNDEZ: «LEGALIZARÉ EL ABORTO EN ARGENTINA CUANTO ANTES» (Elementos tomados de EL HERALDO y BIBLIATODO NOTICIAS)
El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, aseguró que 
presentará un proyecto propio de despenalización y legalización del 
aborto.
Alberto Ángel Fernández Pérez, presidente electo de la Nación Argentina
    
“Voy a intentar que salga cuanto antes. No depende solo de mí”, declaró 
al diario Página/12 consultado sobre si una ‘ley del aborto’ podría 
ingresar al Congreso este mismo año, en período de sesiones 
extraordinarias.
   
El futuro presidente dijo ser “un activista de ponerle fin a la 
penalización del aborto”. Aseguró que enviará un proyecto de ley al 
congreso «tan pronto» llegue al gobierno el 10 de diciembre, sin aclarar
 si buscará despenalizar o además legalizará la práctica como reclaman 
los movimientos de mujeres.
   
Fernández asistió esta semana a la presentación del libro "Somos Belén",
 de la periodista Ana Correa, que relata el padecimiento de una joven 
que estuvo presa 29 meses hasta 2016 en el norte del país, acusada de 
practicarse una interrupción voluntaria de embarazo, tras sufrir un 
aborto espontáneo.
   
Allí, Fernández posó rodeado de mujeres con pañuelo verde, símbolo de la
 lucha por la legalización del aborto, un tema que divide al país del Papa Francisco con fuerte influencia de la iglesia católica.
 En Argentina, el aborto solo está autorizado cuando el embarazo es 
producto de una violación o si está en peligro la vida de la mujer.
   
En 2018, enmarcado por multitudinarias movilizaciones de mujeres, por 
primera vez se debatió un proyecto de aborto legal en el Congreso 
argentino. Fue aprobado por los diputados pero finalmente rechazado por 
el Senado, tradicionalmente más conservador.
   
El presidente Mauricio Macri dio vía libre a ese debate parlamentario, 
pero durante la campaña electoral de este año enarboló un discurso 
«pro-vida» para conquistar el «voto celeste», que identifica a los 
detractores del aborto legal.
   
Fernández instó a cambiar el eje de la discusión y apuntó que “cuando 
uno despenaliza y legaliza el aborto, no lo hace obligatorio”.
   
«Debemos respetar tanto a la mujer que siente que es un derecho sobre su
 cuerpo, como a la mujer que siente que Dios no le permite hacerlo. Por 
lo tanto el que sigue teniendo en su conciencia la convicción de que 
Dios no lo permite, que no lo haga, y respetémoslo, y respetemos también
 a los otros», declaró Fernández.
   
“Quisiera que el debate no sea una disputa entre progresistas y 
conservadores, entre revolucionarios y retrógrados, es un problema de la
 salud pública que debemos resolver y hay que asumirlo así”, agregó.
    
Se estima que en Argentina se realizan unos 500.000 abortos al año y que
 un centenar de mujeres mueren por las prácticas hechas en 
clandestinidad.
2º ABORTO, LEGALIZADO POR LA JURISPRUDENCIA ARGENTINA (Fuente: BIBLIATODO NOTICIAS)
Argentina ya es uno de los países que aprobaron el aborto por causas “médicas” con apoyo de las principales autoridades.
La legalización completa será en el 2020, y será convertirá en ley, para
 «evitar el feminicidio» como la primera causa de muerte de mujeres. Por
 dictamen de la jurisprudencia argentina (Corte Suprema de Justicia de 
la Nación, fallo “F[uentes]., A[urora]. L[uisa]. s/ medida 
autosatisfactiva”, 13 de Marzo de 2012, Nro. Interno: 259.XLVI), está 
disponible la interrupción del embarazo.
Según cifras del ministerio de salud de Argentina [hoy fusionado al 
Ministerio de Desarrollo Social], 247 mujeres murieron en el año 2017 
por practicarse abortos clandestinos, durante el parto o el puerperio, 
aumentando la cifra de mortalidad femenina.
Basándose en las cifras que manejan México y Uruguay, donde no ha habido
 muertes desde que se legalizó el aborto, han decidido aprobar la 
decisión. Ambos países tienen una política donde se responsabiliza 
completamente al Estado si hay más de 30 vidas perdidas, desde allí se 
evita un feminicidio sanitario legalizando la Interrupción Voluntaria 
del Embarazo.
   
En la ciudad de Buenos Aires, el descuido de la salud de las mujeres, el
 desamparo a las madres y la clandestinidad del aborto son delitos muy 
graves.
   
A pesar de la negativa de su anterior presidente, Mauricio Macri, la 
decisión ha sido promovida por su actual mandatario Alberto Fernández: 
«Debemos ponerle fin a la penalización del aborto. Cuanto antes», 
expresó.
    
Por los momentos, el movimiento pro aborto argentino pelea por el uso 
libre de medicamentos sin prescripción para poder provocar un aborto.



Por otra parte, la víbora sionista Adolfo Luis “Dolfi” Rubinstein (justamente llamado “Doctor Muerte”, por estar vinculado al pro-aborto Instituto Guttmacher) renuncio a la secretaría de salud, desairado porque Macri y la ministra Carolina Stanley le reclamaron que publicara en el Boletín Oficial la resolución 3158/2019 «sin consultar a sus superiores ni a las entidades involucradas». O sea, por puros formalismos, no por un verdadero compromiso con la defensa de la vida, el lacayo Macri lo desautoriza, y Rubinstein, ni corto ni perezoso, renuncia al cargo.
ResponderEliminarhttps://www.infobae.com/politica/2019/11/22/el-gobierno-publico-el-decreto-que-deroga-el-protocolo-sobre-el-aborto-no-punible/