Traducción del Comentario de los Padres de TRADITIO.
El “culto” idolátrico de la galleta novusordiana, la cual muy ciertamente no es Corpus Christi (el Cuerpo de Cristo).
Las
 corrupciones fueron deliberadamente introducidas en la Misa Latina 
Tradicional en los años 1950s bajo Pío XII y su designado litúrgico, el 
presbítero francmasón Aníbal Bugnini.
Incluso
 los conciliares saben que su galleta es falsa: notar arriba la ausencia
 de cualquier signo de adoración, solamente una galleta apuntalada en 
una mesa desnuda.
«Queridos
 Padres de TRADITIO: Después de asistir a la Misa Latina Tradicional por
 20 años, uno pensaría que yo podría leer y seguir las rúbricas de la 
Misa, pero estoy confundido sobre el Domingo después de Corpus Christi: 
¿Es el 2.º domingo después de Pentecostés o el Domingo infraoctava de 
Corpus Christi? ¿Qué hay sobre la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús la
 próxima semana?». (Rob).
RESPUESTA DE LOS PADRES DE TRADITIO.
En
 la Misa Latina Tradicional, el segundo domingo después de Pentecostés 
fue remplazado por el Domingo infraoctava de Corpus Christi, como quiera
 que el 11 de Agosto de 1264, el Papa Urbano IV extendió la fiesta del 
Corpus Christi a toda la Iglesia mediante la bula “Transitúrus de hoc mundo”.
 Al Corpus Christi también le fue dada una Octava, un período de ocho 
días después de la fiesta en sí durante la cual la mayor festividad es 
celebrada, tal como otras grandes fiestas como la Navidad, la Epifanía, 
la Pascua, Pentecostés, el Sagrado Corazón de Jesús, etc. 
Tradicionalmente, la Iglesia celebra sus grandes festividades no 
solamente un único día, sino por toda la semana siguiente. Estas Octavas
 son antiguas en la Iglesia, naciendo de la devoción del pueblo Católico
 a sus grandes festividades –devoción que falta enteramente en los 
feligreses de la Iglesia Conciliar–.
Luego
 la niveladora litúrgica que comenzó en 1951 bajo Pío XII y su designado
 para mutilar la Liturgia Latina Tradicional, el presbítero francmasón 
Aníbal Bugnini, enintró en acción. En 1956, en aplicación de la 
Constitución “Cum hac nostra ætáte” (expedida el 23 de Marzo de 1955), 
las Octavas del Corpus Christi y el Sagrado Corazón de Jesús fueron 
abolidas, como prácticamente lo fue cualquier otra octava, pero a sus 
Domingos infraoctavas se les permitió seguir en pie por cuatro años. Con
 todo, en 1960, Juan XXIII bis promulgó con el Motu Próprio “Rubricárum instrúctum” y el Decreto “Novum rubricárum” 
el tramo final de las mutilaciones de Bugnini/Pío XII que crearon el 
marco para la Nueva Misa, y el Domingo infraoctava del Corpus Christi 
fue remplazado por el 2.º Domingo después de Pentecostés. Esta fue la 
denominada Nueva Misa Latina de 1962, erróneamente denominada por 
algunos como “Extraordinaria”, una noción nueva y anticatólica, que era 
el hijo bastardo de estas mutilaciones.
Es
 irónico que tantos tradicionalistas detesten a Juan XXIII bis, pero no 
tienen compunción en aceptar su seminovusordiana Misa Deuterovaticana de
 1962. Tanto la Misa de 1956 como la de 1962 son producto de 
corrupciones de la Misa Latina Tradicional que deliberadamente cedieron 
menos de una década después a la enteramente protestante-masónico-pagana
 “Nueva Misa” de 1969 de la Iglesia Conciliar del Nuevo Orden, la cual 
no es ni siquiera una Misa, sino que, según Aníbal Bugnini, el hombre 
que fue el primer responsable en escribirla, fue planeada desde el 
comienzo para ser un herético (e inválido) servicio protestante.
Por
 supuesto, los Católicos Tradicionales no tendrán nada que ver con las 
corrupciones de la Misa Latina Tradicional ni de 1956 o la de 1960/1962,
 o los no ordenados presbíteros novusordianos que simulan esas Misas 
corruptas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.
Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.
+Jorge de la Compasión (Autor del blog)
Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)