Noticia tomada de SPUTNIK NEWS.
LA IGLESIA ORTODOXA RUSA ROMPE TODAS LAS RELACIONES CON EL PATRIARCADO DE CONSTANTINOPLA
Patriarca Cirilo I de Moscú y de todas las Rusias (Fuente: Sputnik). 
MINSK
 (Sputnik) — El Santo Sínodo de la Iglesia Ortodoxa rusa no ve posible 
seguir manteniendo una plena comunión con el Patriarcado de 
Constantinopla y anuncia la ruptura definitiva de las relaciones, 
declaró el metropolitano Hilarión, jefe de Exteriores de la estructura 
eclesiástica.
  
En Minsk tuvo lugar una reunión del Sínodo de la Iglesia Ortodoxa rusa, presidido por el Patriarca Cirilo, que se centró en dar una valoración adecuada a la iniciativa del Patriarca de Constantinopla relacionada con la autocefalia de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania.
  
En Minsk tuvo lugar una reunión del Sínodo de la Iglesia Ortodoxa rusa, presidido por el Patriarca Cirilo, que se centró en dar una valoración adecuada a la iniciativa del Patriarca de Constantinopla relacionada con la autocefalia de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania.
“En la reunión de hoy 
[el 15 de octubre] del Santo Sínodo se tomó la decisión de romper 
totalmente la plena comunión con el Patriarca de Constantinopla”, dijo Hilarión en una rueda de prensa.
El
 sacerdote advirtió que se trata de una medida que la Iglesia Ortodoxa 
rusa se vio obligada a tomar, presionada por “la lógica de todas las 
últimas acciones de Constantinopla”.
   
El Sínodo de la Iglesia Ortodoxa de Constantinopla confirmó que su Patriarcado empieza el proceso para la concesión de la autocefalia a Ucrania y planea restablecer su sede en la capital ucraniana.
El Sínodo de la Iglesia Ortodoxa de Constantinopla confirmó que su Patriarcado empieza el proceso para la concesión de la autocefalia a Ucrania y planea restablecer su sede en la capital ucraniana.
La
 estructura eclesiástica con sede en Estambul suspendió además el 
anatema impuesto a los jerarcas de las llamadas Iglesia Ortodoxa 
Ucraniana Autocéfala, fundada en 1917, y la Iglesia Ortodoxa Ucraniana 
del Patriarcado de Kiev, creada en la década de los 90, Macario Maletych y 
Filareto Denisenko, respectivamente.
De
 esta manera, Constantinopla por primera vez reconoció como canónicas la
 Iglesia Ortodoxa Ucraniana Autocéfala y la Iglesia Ortodoxa Ucraniana 
del Patriarcado de Kiev, estructuras eclesiásticas no reconocidas por la
 comunión ortodoxa mundial.
Además de la canónica Iglesia Ortodoxa ucraniana —la más numerosa, autónoma y que reconoce su unión con el Patriarcado de Moscú—, en ese país fungen otras, entre ellas las encabezadas por Filareto y Macario.
Con
 anterioridad el Patriarca de Constantinopla, Bartolomé, designó a dos 
representantes suyos en Kiev como parte de los preparativos para 
reconocer la autocefalia de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania.
El Patriarcado de Moscú calificó la decisión del primado constantinopolitano de catastrófica para la Ortodoxia Mundial y de reconocimiento legal de la escisión.
   
El 13 de octubre el portavoz del Patriarcado ruso, Alexandr Vólkov, anunció que la respuesta de su Sínodo a las decisiones del Patriarcado de Constantinopla referentes a Ucrania, sería coherente y muy dura.
   
La Iglesia Ortodoxa de Ucrania del Patriarcado de Moscú, por su parte, catalogó ese paso de “acto ilegal” y señaló que el Patriarcado de Constantinopla en el pasado ya cayó en herejías, de manera que el propio jerarca de esa estructura podría sufrir un anatema.
El 13 de octubre el portavoz del Patriarcado ruso, Alexandr Vólkov, anunció que la respuesta de su Sínodo a las decisiones del Patriarcado de Constantinopla referentes a Ucrania, sería coherente y muy dura.
La Iglesia Ortodoxa de Ucrania del Patriarcado de Moscú, por su parte, catalogó ese paso de “acto ilegal” y señaló que el Patriarcado de Constantinopla en el pasado ya cayó en herejías, de manera que el propio jerarca de esa estructura podría sufrir un anatema.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.
Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.
+Jorge de la Compasión (Autor del blog)
Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)