Traducción de la noticia publicada por Jules Gomes en CHURCH MILITANT.
LITURGIA EPISCOPALIANA LAMENTA LA MUERTE DE ROE
Los compañeros ecuménicos de los obispos católicos declaran anatema la sentencia pro-vida.
WASHINGTON (ChurchMilitant.com)
 - La Iglesia Episcopal ha publicado una liturgia de lamento llorando el
 mandato pro-vida de la Corte Suprema, mientras la principal 
denominación protestante en equipo ecuménico con los obispos católicos anatematizó la derogación de Roe vs. Wade.
«Diseñamos
 intencionalmente esta liturgia para que todos tengan espacio para estar
 juntos en la presencia del santísimo en un momento de dolor, miedo, 
confusión y lamento», declaró el prefacio al servicio, urgiendo a la 
“iglesia amplia” y los “amigos ecuménicos” a considerar la liturgia como
 un “regalo”.
PROFANANDO A SAN FRANCISCO
El “Servicio de Lamento y Sanación”
 usa una letanía basada en la famosa oración [atribuida a] San Francisco
 de Asís para «orar por el fin de la deshumanización de aquellos que 
reclaman autonomía de cuerpo y mente» y «aquellos que ya han sido 
avergonzados y menospreciados y han causado daño por sus decisiones de 
buscar atención de salud reproductiva».
«Oramos
 por el día en que los proveedores de atención médica, las mujeres y sus
 familias, puedan ejercer sus derechos a la elección reproductiva en 
seguridad y paz», dice la letanía. Se ora especialmente «por todos los 
que se verán afectados de manera desproporcionada por la falta de 
derechos reproductivos, especialmente las personas que son negras, 
indígenas, asiáticas, morenas y de color, trans y no binarias».
Mientras
 oran por «la pérdida de vidas que vendrán por el parto forzado y el 
aborto ilegal», el servicio no se acuerda ni una sola vez en oración de 
los 62 millones de bebés salvajemente desmembrados desde la introducción
 de Roe vs. Wade en 1973.
La liturgia pro-aborto usa el Salmo 138
 como una de sus lecciones escriturales. Irónicamente, el salmo contiene
 algunos de los versos más pro-vida, alabando a Dios por haber «creado mis entrañas» y «me formaste en el vientre de mi madre».
La Iglesia Episcopal (TEC, por sus siglas en inglés) ha sido un «socio de diálogo oficialmente patrocinado»
 de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos desde 1965, a pesar de una resolución de la TEC de 1967 TEC inequívocamente opuesta a cualquier regulación «restrinja
 o niegue el derecho de las personas a tomar decisiones informadas 
[sobre la interrupción del embarazo] y actuar en consecuencia».
El obispo presidente de la TEC Michael Curry dijo
 que estaba «profundamente apesadumbrado» por la decisión pro-vida de la
 Corte Suprema puesto que la TEC considera el aborto como «una parte 
integral de la lucha de la mujer para afirmar su dignidad y valor como 
un ser humano» (2018-D032).
Curry
 afirmó que su iglesia sostiene que «los procedimientos de salud 
reproductiva deberían ser tratados como los demás procedimientos 
médicos, y no señalados u omitidos por causa de género». 
El arzobispo
 de Canterbury Justin Welby, líder espiritual de la Comunión Anglicana 
mundial. de la cual la TEC es una provincia, no comentó sobre la 
decisión de la Corte Suprema. Welby, un aliado cercano del Papa 
Francisco, siempre se ha equivocado sobre la moralidad del aborto.
VIDA ANTICONCEPTIVA
Hablando
 a Church Militant, el Dr. Gavin Ashenden, ex capellán de la reina y 
recientemente convertido al catolicismo, explicó cómo «la denominación 
anglicana hizo del sexo un fin en sí mismo desde el momento en que 
validó la anticoncepción en la Conferencia de Lambeth de 1930».
Ashenden, presentador del podcast Merely Catholic, planteó:
«Desde esta ruptura con la revelación y la teología católica, fluyó una corrupción del sexo que ha desarrollado en la perversidad de la celebración de la homosexualidad y el asesinato de bebés en el vientre. El servicio de lamento debía haber sido un acto de penitencia por el asesinato de infantes. En cambio, lamenta cualquier frustración del erotismo».
El renombrado eticista católico Dr. Michael Pakaluk describió
 la Resolución 15 de Lambeth, sobre la anticoncepción artificial, como «la primera vez en que cualquier autoridad responsable (no simplemente en la Cristiandad sino en cualquier cultura) ha apoyado públicamente, en cualquier forma, el uso de la anticoncepción artificial».
«El Papa Pío 
XI estuvo tan molesto por esta defección de, podemos decir, de la 
opinión común de la humanidad en la ley natural, que en respuesta 
escribió Casti Connúbii», observa Pakaluk, añadiendo que «incluso en su tiempo, la resolución fue infame porque contradecía abiertamente la Conferencia de Lambeth de 1920».
La Resolución 68 de la Conferencia de Lambeth en 1920 había lanzado una 
«advertencia enfática contra el uso de medios innaturales para evitar la
 concepción, junto con los graves peligros (físicos, morales y 
religiosos) en que se incurren con ellos».
EL CALLEJÓN SIN SALIDA DEL DIÁLOGO
Mientras
 tanto, los otros compañeros de diálogo de la USCCB, como la Iglesia 
Metodista Unida y la Iglesia Presbiteriana de Estados Unidos de América 
también condenaron que la Corte Suprema revocase Roe vs. Wade.
Una declaración de la IMU anunció:
 «Nos duele y lamentamos la decisión de hoy. Hoy la decisión de la Corte 
Suprema de los Estados Unidos negó el valor y la dignidad de las mujeres
 de acceder al derecho fundamental a la atención y servicios de apoyo 
que merecen».
La postura oficial de la IMU sobre el aborto es: 
«Reconocemos los conflictos trágicos de la vida con la vida que pueden 
justificar el aborto y, en tales casos, apoyamos la opción legal del 
aborto bajo procedimientos médicos apropiados por proveedores médicos 
certificados».
   Hablando 
en la Asamblea General de la Iglesia Presbiteriana de los Estados Unidos
 de América en el mismo momento en que salió la noticia de la derogación
 de Roe vs. Wade, el moderador David Ammons declaró: «[Como denominación,] hemos sido oficialmente pro-elección más tiempo de lo que yo he sido presbiteriano».
Más
 temprano, durante una mesa redonda ecuménica en la Casa Blanca sobre 
derechos reproductivos, el representante de la Iglesia Presbiteriana, 
Rev. Jimmie Hawkins, dijo: «Estábamos todos de acuerdo que queríamos proteger los derechos reproductivos. Quisimos asegurarnos que Roe vs. Wade no fuera derogada, y hubo un acuerdo común en la mesa sobre eso».
LA ESCLAVITUD PRO-ELECCIÓN
Como
 en el tema del aborto, la TEC no se opuso como un cuerpo a la 
esclavitud. A diferencia de otras denominaciones protestantes, que se 
dividieron por la esclavitud, la TEC es la única gran denominación con 
una fuerte presencia tanto en el Norte como en el Sur que no se dividió sobre la esclavitud.
En 1861, mientras la nación se movía hacia la Guerra Civil, el obispo presidente John Henry Hopkins, que era obispo
 de Vermont (uno de los primeros estados en adoptar provisiones para 
acabar la esclavitud), publicó una extensa defensa de la esclavitud, 
arguyendo que la esclavitud estaba resente en la Escritura y era legal.
La TEC tampoco desafió la legalizada segregación y discriminación contra los afroestadounidenses.
Irónicamente, el día en que la Corte Suprema publicó su sentencia revocando Roe vs. Wade, la Iglesia Presbiteriana aprobó mociones «ofreciendo una disculpa a los afroestadounidenses por el pecado de la esclavitud y su legado».
En
 1964, cuando la denominación finalmente llamó por iglesias abiertas que
 no restringieran a los negros, los presbiterianos pro-segregacionistas 
abandonaron la denominación para formar la Iglesia Presbiteriana de 
América.
Similarmente, en la cuestión de la sodomía, el Dr. Darel E. Paul, en su éxito editorial From Tolerance to Equality: How Elites Brought America to Same-Sex Marriage
 (De la tolerancia a la igualdad: Cómo las élites llevaron a América al 
matrimonio del mismo sexo), demuestra cómo para finales del 2016, siete 
de las más grandes denominaciones protestantes de Estados Unidos 
normalizaron la homosexualidad.




No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.
Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.
+Jorge de la Compasión (Autor del blog)
Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)