Fuente: Grazielle ♱, Twitter. Traducción propia.
  El
 Arca de Noé (icono de Teodoro Poulakis a partir de un aguafuerte de 
Johan Sadeler siguiendo el diseño de Martin de Vos. Venecia, Instituto 
Griego de Estudios Bizantinos y Posbizantinos).
Uma
 de las objeciones planteadas por muchos ateos sobre el libro del 
Génesis es la muy avanzada edad de algunos Patriarcas –como Adán que 
vivió 900 años– y muchos preguntan cómo puede ser posiblr. Muchos 
católicos, cediendo ante el mundo, simplemente dicen que son solo 
metáforas.
Primero
 que todo, decimos que así no es como un católico debe interpretar las 
Escrituras. No podemos dejar de recordar la encílica de León XIII que 
dice:
«No es preciso, sin embargo, creer que tiene cerrado el camino para no ir más lejos de lo que los Padres han hecho en sus pesquisas y en sus explicaciones cuando un motivo razonable exista para ello, con tal que siga religiosamente el sabio precepto dado por San Agustín: “No apartarse en nada del sentido literal y obvio, como no tenga alguna razón que le impida ajustarse a él o que haga necesario abandonarlo” (De Génesis ad lítteram, libro VIII, cap. 7, 13)» (Providentíssimus Deus – León XIII).
Debemos siempre apreciar la Literalidad, y probaremos aquí que tales edades son científicamente posibles.
Teorías del Envejecimiento
Primero,
 tenemos que definir qué es el envejecimiento. El envejececimiento puede
 ser definido como un proceso biológico caracterizado por una 
acumulación gradual de daño molecular, celular, tisular y orgánico. 
Varios autores declaran que el envejecimiento comienza al nacer.
Aún
 no son bien entendidas las causas de este fenómeno. Hay varias teorías 
del envejecimiento. Después del Premio Nobel por su trabajo en 1960, Sir
 Peter Medawar urgió a muchos investigadores a invertir en este campo de
 investigacion. Ha habido un gran progreso, pero todavía tenemos un 
largo camino para una teoría definitiva o un entendimiento completo de 
este proceso. Entre estas teorías destacamos la Estocástica. La teoría 
estocástica enfatiza que las agresiones ambientales inducen daño 
acumulativo en varios niveles celulares, como la causa del 
envejecimiento.
Entre los estocásticos, es 
importante señalar las mutaciones somáticas y el daño del ADN, que 
describe que hay dos tipos de agresiones que el ADN puede sufrir: 
mutación y daño. Las mutaciones son cambios en las secuencias de 
polinucleótidos como que pares de bases son eliminados, añadidos, 
remplazados o reubicados. Los cromosomas de los ancianos humanos 
aparecen más proclives a la agresión que los jóvenes. El daño al ADN 
puede ser causado por factores intrínsecos o extrínsecos, y estos 
cambios producen errores estructurales que interrumpen, modifican o 
rompen la cadena de ADN.
Los efectos del daño y 
las mutaciones son similares, pero los procesos son diferentes, y ambos 
pueden interferir con la expresión de los genes. Otra tesis dentro de 
los estocásticos es la del Daño Oxidativo generado por radicales libres y
 muchos otros. Sin embargo, lo que queremos destacar de esta teoría es 
que los factores ambientales pueden interferir con la expresión genética
 y así conducir al envejecimiento. Pero, ¿qué tiene que ver esto con las
 edades del Génesis?
La Era posdiluviana
Con
 el Diluvio, no solo todos los seres con aliento de vida en la Tierra 
fueron extintos, sino que todo el ambiente del planeta cambió. Se lee en
 el Texto Sagrado:
«A los seiscientos años de la vida de Noé, en el mes segundo, a diecisiete días del mismo mes, se rompieron todas las fuentes o depósitos del grande abismo de los mares, y se abrieron las cataratas del cielo, y estuvo lloviendo sobre la tierra cuarenta días y cuarenta noches» (Génesis 7, 11-12).
Es posible verificar que el 
Diluvio fue un desastre de cataclísmicas proporciones. Después de él, la
 Tierra no fue la misma que antes, porque el ambiente cambió y, por 
consecuencia, acabó interfiriendo con el hombre. Tomando las teorías del
 envejecimiento, los distintos cambios en el ambiente pudieron haber 
generado mutaciones y daño que interfirieron con la expresión de los 
genes humanos, favoreciendo un proceso temprano de envejecimiento. 
También el mismo aire pudo haber cambiado, lo que favoreció el 
incremento de los radicales libres. Muchos otros cambios pudieron haber 
ocurrido, pero todos culminaron en una nueva humanidad que, debido a los
 cambios ambientales, ya no vive como antes y, por consecuente, muere 
más pronto. Este es el castigo de Dios por los pecados del hombre, como 
también se declara en el libro del Génesis:
«Dijo entonces Dios: No permanecerá mi espíritu en el hombre para siempre, porque es muy carnal; y sus días serán ciento veinte años» (Génesis 6, 3).
Así que podemos concluir aquí que no hay razón para dudar del significado Literal del Génesis.
Un
 católico debe conservar su Fe y evitar los engaños pseudocientíficos 
darwinistas. Una buena lectura de las Escrituras –a la Luz del 
Magisterio y los Santos Padres– y la buena ciencia nunca pueden 
contradecirse mutuamente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.
Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.
+Jorge de la Compasión (Autor del blog)
Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)