- Continúa el Aspérges tan pronto como el Sacerdore llegue al altar y entone el “Aspérges me”.
 - Después del Aspérges, responde los Responsos y canta “Amén” a la oración.
 - Comienza el Introito tan pronto como el Sacerdote haya asumido la Casulla y nuevamente va a las gradas del Altar.
 - Comienza el Kýrie inmediatamente el Introito esté acabado.
 - Espera hasta que el Sacerdote haya entonado el Glória in excélsis y entonces comienza Et in terra pax.
 - Inmediatamente se finalice la Epístola, canta el Gradual.
 - Después del Gradual empieza el Allelúja sin pausa.
 - Haz los Responsos antes del Evangelio.
 - Después que el Sacerdote haya entonado las palabras Credo in unum Deum, continúa desde Patrem.
 - El Sacerdote entona el Dóminus vobíscum, el coro responde Et cum spíritu tuo. El Sacerdote dice Orémus, y el coro comienza el Ofertorio de una vez.
 - Después del Ofertorio, se puede cantar un motete, cuyas palabras, sin embargo, deben hacer referencia o a la Fiesta del día, o a algún misterio de Nuestro Señor que se observe en ese tiempo. Además, debe proceder de la Liturgia.
 - Responde los Responsos en el Prefacio.
 - Cuando el Sacerdote finaliza el Prefacio suena una campana: comienza el Sanctus inmediatamente.
 - Comienza el Benedíctus inmediatamente después de la Consagración.
 - Al Per ómnia, etc., responde Amén, y al Pax Dómini sit semper, etc., Et cum spíritu tuo, entonces
 - Comienza de una vez el Agnus Dei.
 - Canta la Comunión inmediatamente el Sacerdote ha recibido la Preciosa Sangre.
 - Responde Et cum spíritu tuo al Dóminus vobíscum.
 - El Diácono canta el Ite missa est, y el coro responde Deo grátias de una vez.
 - Comienza el Dómine salvum fac inmediatamente después.
 
martes, 29 de noviembre de 2022
GUÍA DE UN MAESTRO DE CORO PARA CANTAR LA MISA LATINA TRADICIONAL
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.
Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.
+Jorge de la Compasión (Autor del blog)
Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)