Vexílla Regis

Vexílla Regis
MIENTRAS EL MUNDO GIRA, LA CRUZ PERMANECE

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER
NO AL ABORTO. ELLOS NO TIENEN LA CULPA DE QUE NO LUCHASTEIS CONTRA VUESTRA CONCUPISCENCIA

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN
No hay forma de vivir sin Dios.

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

miércoles, 9 de marzo de 2011

MISA DEL MIÉRCOLES DE CENIZA

Del Misal Romano de San Pío V.
   
Feria Quarta Cinerum
Feria privilegiata
 
Ante Missam benedicuntur cineres facti de ramis olivarum sive aliarum arborum, præcedenti anno benedictis, hoc modo: In Choro, dicta Nona, Sacerdos indutus Pluviali violaceo, vel sine Casula, cum ministris similiter indutis, procedit ad benedicendurn cineres in vase aliquo super altari positos. Et primo cantatur a choro sequens Antiphona:
  
Antiphona. Ps. 68, 17. Exáudi nos, Dómine, quóniam benígna est misericórdia tua: secúndum multitúdinem miseratiónum tuárum réspice nos, Dómine. Ps. ibid., 2. Salvum me fac, Deus: quóniam intravérunt aquæ usque ad ánimam meam. Glória Patri.
 
Repetitur Exáudi nos.
 
Deinde Sacerdos in cornu Epistolæ, non vertens se ad populum, manibus junctis (quod servatur etiam in Orationibus omnium benedictionum quoad manus junctas) dicit:
  
℣. Dóminus vobíscum.
℞. Et cum spíritu tuo.
   
Orémus.
ORATIO
Omnípotens sempitérne Deus, parce pæniténtibus, propitiáre supplicántibus: et míttere dignéris sanctum Ángelum tuum de cœlis, qui bene dícat et sanctíficet hos cíneres, ut sint remédium salúbre ómnibus nomen sanctum tuum humilíter implorántibus, ac semetípsos pro consciéntia delictórum suórum accusántibus, ante conspéctum divínæ cleméntiæ tuæ facínora sua deplorántibus, vel sereníssimam pietátem tuam supplíciter obnixéque lagitántibus: et præsta per invocatiónem sanctíssimi nóminis tui; ut, quicúmque per eos aspérsi fúerint, pro redemptióne peccatórum suórum, córporis sanitátem et ánimæ tutélam percípiant. Per Christum, Dóminum nostrum. ℞. Amen.
   
Orémus.
ORATIO
Deus, qui non mortem, sed pæniténtiam desíderas peccatórum: fragilitátem condiciónis humánæ benigníssime réspice; et hos cíneres, quos, causa proferéndæ humilitátis atque promeréndæ véniæ, capítibus nostris impóni decérnimus, bene dícere pro tua pietáte dignáre: ut, qui nos cínerem esse, et ob pravitátis nostræ deméritum in púlverem reversúros cognóscimus; peccatórum ómnium véniam, et prǽmia pæniténtibus repromíssa, misericórditer cónsequi mereámur. Per Christum, Dóminum nostrum. ℞. Amen.
 
Orémus.
ORATIO
Deus, qui humiliatióne flécteris, et satisfactióne placáris: aurem tuæ pietátis inclína précibus nostris; et capítibus servórum tuórum, horum cínerum aspersióne contáctis, effúnde propítius grátiam tuæ benedictiónis: ut eos et spíritu compunctiónis répleas et, quæ juste postuláverint, efficáciter tríbuas; et concéssa perpétuo stabilíta et intácta manére decérnas. Per Christum, Dóminum nostrum. ℞. Amen.
 
Orémus.
ORATIO
Omnípotens sempitérne Deus, qui Ninivítis, in cínere et cilício pæniténtibus, indulgéntiæ tuæ remédia præstitísti: concéde propítius; ut sic eos imitémur hábitu, quaténus véniæ prosequámur obténtu. Per Dóminum.
  
Postea Celebrans, imposito incenso in thuribulo, ter aspergit cineres aqua benedícta, dicendo Antiphonam Aspérges me Dómine, hyssópo, et mundábor: lavábis me, et super nivem dealbábor, sine cantu et sine Psalmo, et ter adolet incenso. Deinde dignior Sacerdos ex Clero accedens ad Altare, imponit cineres Celebranti non genuflexo. Si vero non adsit alius Sacerdos, ipsemet Celebrans, genibus flexis coram Altari, sibi ipsi cineres imponit in capite, nihil dicens, et cantatur statim a choro:
 
Antiphona. Joel. 2, 13. Immutémur hábitu, in cínere et cilício: jejunémus, et plorémus ante Dóminum: quia multum miséricors est dimíttere peccáta nostra Deus noster.
 
Alia Antiphonam. Ibid., 17. Inter vestíbulum et altáre plorábunt sacerdótes minístri Dómini, et dicent: Parce, Dómine, parce pópulo tuo: et ne claudas ora canéntium te, Dómine.
 
Sequitur Responsorium:
Responsorium. Esther 13; Joel. 2. Emendémus in mélius, quæ ignoránter peccávimus: ne, subito præoccupáti die mortis, quærámus spátium pæniténtiæ, et inveníre non póssimus. ℞. Atténde, Dómine, et miserére: quia peccávimus tibi.
℣. Ps. 78, 9. Adjuva nos, Deus, salutáris noster: et propter honórem nóminis tui, Dómine, líbera nos. ℞. Atténde, Dómine, et miserére: quia peccávimus tibi.
℣. Glória Patri, et Fílio, et Spirítui Sancto. ℞. Atténde, Dómine, et miserére: quia peccávimus tibi.
  
Sacerdos vero, dum cantantur Antiphonæ et Responsorium, detecto capite, primo imponit cineres digniori Sacerdoti, a quo ipse accepit, deinde Ministris paratis, genibus flexis coram Altari, dicens: Genesis 3, 19. Meménto, homo, quia pulvis es, et in púlverem revertéris.
  
Postea veniunt alii, primo Clerus per ordinem, deinde populus: et genibus flexis ante Altare, singulatim recipiunt cinerem a Sacerdote, ut dictum est de Ministris. Completa cinerum impositione, Sacerdos dicit:
 
℣. Dóminus vobíscum.
℞. Et cum spíritu tuo.
  
Orémus.
ORATIO
Concéde nobis, Dómine, præsídia milítiæ christiánæ sanctis inchoáre jejúniis: ut, contra spiritáles nequítias pugnatúri, continéntiæ muniámur auxíliis. Per Christum, Dóminum nostrum. ℞. Amen.

Deinde dicitur Missa.

Ad Missam
Statio ad S. Sabinam

Introitus. Sap. 11, 24, 25 et 27. Miseréris ómnium, Dómine, et nihil odísti eórum quæ fecísti, dissímulans peccáta hóminum propter pæniténtiam et parcens illis: quia tu es Dóminus, Deus noster. Ps. 56, 2. Miserére mei, Deus, miserére mei: quóniam in te confídit ánima mea. ℣. Glória Patri.
 
ORATIO
Præsta, Dómine, fidélibus tuis: ut jejuniórum veneránda sollémnia, et cóngrua pietáte suscípiant, et secúra devotióne percúrrant. Per Dóminum.
  
Ab hac die usque ad Sábbatum infra hebdomadam IV Quadragesimæ inclusive, quando dicendæ fuerint, juxta Rubricas, Orationes pro diversitate Temporum assignatæ, exceptis Missis de beata Maria Virgine et Missis, in quibus de eadem fit Commemoratio, et exceptis pariter Missa votiva de Omnibus Sanctis ei Vigiliis, erunt sequentes, nempe 2. ad poscenda suffragia Sanctorum, A cunctis, 3. pro vivis et defunctis, Omnípotens. Et in eadem Oratione A cunctis, sicut et in ejus Postcommunione, ad litteram N. exprimitur nomen Titularís própriæ Ecclesiæ, dummodo Titulus non sit Persona divina, vel Mysterium Domini, aut de ipso Titulo non dicatur Missa aut facta non sit Commemoratio aut illius nomen non sit in eadem Oratione A cunctis, expressum; ac nomina sanctorum Angelorum et sancti Joannis Baptistæ, si Titulares fuerint, præponuntur nomini sancti Joseph. In hisce autem omnibus casibus omittuntur verba atque beáto N. Si vero Missa vel Commemoratio fuerint de sancto Joseph aut de sanctis Apostolis Petro et Paulo, in Oratione et Postcommunione omittuntur verba quæ eos respiciunt.
  
2. Ad poscenda suffragia Sanctorum.
ORATIO
A cunctis nos, quǽsumus, Dómine, mentis et córporis defénde perículis: et, intercedénte beáta et gloriósa semper Vírgine Dei Genetríce María, cum beáto Joseph, beátis Apóstolis tuis Petro et Paulo, atque beáto N. et ómnibus Sanctis, salútem nobis tríbue benígnus et pacem; ut, destrúctis adversitátibus et erróribus univérsis, Ecclésia tua secúra tibi sérviat libertáte.
   
3. Pro vivis et defunctis.
ORATIO
Omnípotens sempitérne Deus, qui vivórum domináris simul et mortuórum, omniúmque miseréris, quos tuos fide et ópere futúros esse prænóscis: te súpplices exorámus; ut, pro quibus effúndere preces decrévimus, quosque vel præsens sǽculum adhuc in carne rétinet, vel futúrum jam exútos córpore suscépit, intercedéntibus ómnibus Sanctis tuis, pietátis tuæ deméntia ómnium delictórum suórum véniam consequántur. Per Dóminum.
   
In Vigiliis autem per idem Tempus occurrentibus, loco earundem Orationum, dicitur, juxta Rubricas, 2. Oratio de sancta Maria Concéde, ex Missa de Communi, 3. Contra persecutores Ecclesiæ. In Missis tamen de beata Maria Virgine, et in Missis, in quibus de ea facta sit Commemoratio, necnon in Missa votiva de Omnibus Sanctis, loco Orationis Concéde, dicitur Oratio de Spiritu Sancto.
  
Léctio Joélis Prophétæ.
Joel. 2, 12-19.
  
Hæc dicit Dóminus: Convertímini ad me in toto corde vestro, in jejúnio, et in fletu, et in planctu. Et scíndite corda vestra, et non vestiménta vestra, et convertímini ad Dóminum, Deum vestrum: quia benígnus et miséricors est, pátiens, et multæ misericórdiæ, et præstábilis super malítia. Quis scit, si convertátur, et ignóscat, et relínquat post se benedictiónem, sacrifícium et libámen Dómino, Deo vestro? Cánite tuba in Sion, sanctificáte jejúnium, vocáte cœtum, congregáte pópulum, sanctificáte ecclésiam, coadunáte senes, congregáte parvulos et sugéntes úbera: egrediátur sponsus de cubíli suo, et sponsa de thálamo suo. Inter vestíbulum et altare plorábunt sacerdótes minístri Dómini, et dicent: Parce, Dómine, parce pópulo tuo: et ne des hereditátem tuam in oppróbrium, ut dominéntur eis natiónes. Quare dicunt in pópulis: Ubi est Deus eórum? Zelátus est Dóminus terram suam, et pepércit pópulo suo. Et respóndit Dóminus, et dixit populo suo: Ecce, ego mittam vobis fruméntum et vinum et óleum, et replebímini eis: et non dabo vos ultra oppróbrium in géntibus: dicit Dóminus omnípotens.
   
Graduale. Ps. 56, 2 et 4. Miserére mei, Deus, miserére mei: quóniam in te confídit ánima mea. 
℣. Misit de cœlo, et liberávit me, dedit in oppróbrium conculcántes me.
    
Sequens Tractus dicitur in Missis de Feria II, IV et VI usque ad Feriam Majoris Hebdomadæ inclusive, præterquam Feria IV Quatuor Temporum.
Tractus. Ps. 102, 10. Dómine, non secúndum peccáta nostra, quæ fécimus nos: neque secúndum iniquitátes nostras retríbuas nobis. 
℣. Ps. 78, 8-9. Dómine, ne memíneris iniquitátum nostrarum antiquarum: cito antícipent nos misericórdiæ tuæ, quia páuperes facti sumus nimis. 
(Hic genuflectitur) ℣. Adjuva nos, Deus, salutáris noster: et propter glóriam nóminis tui, Dómine, libera nos: et propítius esto peccátis nostris, propter nomen tuum.
    
Sequéntia sancti Evangélii secúndum Matthǽum.
Matth. 6, 16-21. 
    
In illo témpore: Dixit Jesus discípulis suis: Cum jejunátis, nolíte fíeri, sicut hypócritæ, tristes. Extérminant enim fácies suas, ut appáreant homínibus jejunántes. Amen, dico vobis, quia recepérunt mercédem suam. Tu autem, cum jejúnas, unge caput tuum, et fáciem tuam lava, ne videáris homínibus jejúnans, sed Patri tuo, qui est in abscóndito: et Pater tuus, qui videt in abscóndito, reddet tibi. Nolíte thesaurizáre vobis thesáuros in terra: ubi ærúgo et tínea demólitur: et ubi fures effódiunt et furántur. Thesaurizáte autem vobis thesáuros in cœlo: ubi neque ærúgo neque tínea demólitur; et ubi fures non effódiunt nec furántur. Ubi enim est thesáurus tuus, ibi est et cor tuum.
  
Offertorium. Ps. 29, 2-3. Exaltábo te, Dómine, quóniam suscepísti me, nec delectásti inimícos meos super me: Dómine, clamávi ad te, et sanásti me.
 
SECRETA
Fac nos, quǽsumus, Dómine, his munéribus offeréndis conveniénter aptári: quibus ipsíus venerábilis sacraménti celebrámus exórdium. Per Dóminum.
  
2. Ad poscenda suffragia Sanctorum.
SECRETA
Exáudi nos, Deus, salutáris noster: ut, per hujus sacraménti virtútem, a cunctis nos mentis et córporis hóstibus tueáris; grátiam tríbuens in præsénti, et glóriam in futúro. (Per Dóminum.)
  
3. Pro vivis et defunctis.
SECRETA
Deus, cui soli cógnitus est númerus electórum in supérna felicitáte locándus: tríbue, quǽsumus; ut, intercedéntibus ómnibus Sanctis tuis, universórum, quos in oratióne commendátas suscépimus, et ómnium fidélium nómina beátæ prædestinatiónis liber adscrípta retíneat. Per Dóminum.
         
Præfatio de Quadragesima; quæ dicitur usque ad Sábbatum ante Dominicam Passionis inclusive, juxta Rubricas.
Vere dignum et justum est, ǽquum et salutáre, nos tibi semper et ubíque grátias ágere: Dómine sancte, Pater omnípotens, ætérne Deus: Qui corporáli jejúnio vitia cómprimis, mentem élevas, virtútem largíris et prǽmia: per Christum, Dóminum nostrum. Per quem majestátem tuam laudant Angeli, adórant Dominatiónes, tremunt Potestátes. Cœli cœlorúmque Virtútes ac beáta Séraphim sócia exsultatióne concélebrant. Cum quibus et nostras voces ut admítti júbeas, deprecámur, súpplici confessióne dicéntes:
  
Sanctus, Sanctus, Sanctus Dóminus, Deus Sábaoth. Pleni sunt cœli et terra glória tua. Hosánna in excélsis. Benedíctus, qui venit in nómine Dómini. Hosánna in excélsis.
  
Communio. Ps. 1, 2 et 3. Qui meditábitur in lege Dómini die ac nocte, dabit fructum suum in témpore suo.
   
POSTCOMMUNIO
Percépta nobis, Dómine, prǽbeant sacraménta subsídium: ut tibi grata sint nostra jejúnia, et nobis profíciant ad medélam. Per Dóminum nostrum.
  
2. Ad poscenda suffragia Sanctorum.
POSTCOMMUNIO
Mundet et múniat nos, quæsumus, Dómine, divíni sacraménti munus oblátum: et, intercedénte beáta Vírgine Dei Genetríce María, cum beáto Joseph, beátis Apóstolis tuis Petro et Paulo, atque beáto N. et ómnibus Sanctis; a cunctis nos reddat et perversitátibus expiátos, et adversitatibus expedítos.
    
3. Pro vivis et defunctis.
POSTCOMMUNIO
Puríficent nos, quǽsumus, omnípotens et miséricors Deus, sacraménta quæ súmpsimus: et, intercedéntibus ómnibus Sanctis tuis, præsta; ut hoc tuum sacraméntum non sit nobis reátus ad pœnam, sed intercéssio salutáris ad véniam: sit ablútio scélerum, sit fortitúdo fragílium, sit contra ómnia mundi perícula firmaméntum: sit vivórum atque mortuórum fidélium remíssio ómnium delictórum. Per Dóminum.
  
Deinde Sacerdos absolute dicit: Orémus. Et Diaconus (si in officio Diaconatus serviat) versus ad populum, junctis manibus, dicit: Humiliáte cápita vestra Deo.  
  
Alioquin ipse Sacerdos, stans in eodem loco ante librum, et non vertens se ad populum.
ORATIO
Inclinántes se, Dómine, majestáti tuæ, propitiátus inténde: ut, qui divíno múnere sunt refécti, cœléstibus semper nutriántur auxíliis. Per Dóminum.
   
Et hic modus dicendi Orationem super populum servatur tantummodo in Missis de Feria, usque ad Feriam IV Majoris Hebdomada; inclusive.
  
℣. Benedicámus Dómino.
℞. Deo grátias.

lunes, 7 de marzo de 2011

LA PASIÓN DE CRISTO, SEGÚN LAS REVELACIONES DE SANTA BRÍGIDA

Cerca estamos de la Gran y Santa Cuaresma, y una buena práctica piadosa es traer a la mente y el corazón los sufrimientos de Nuestro Señor Jesucristo en la cruz y las angustias que traspasaron el Inmaculado Corazón de María por esta causa.

A este propósito, compartimos un fragmento del Capítulo X del Libro Primero de las Revelaciones de Santa Brígida, donde Nuestra Señora le narra a la vidente detalles de la Pasión de Cristo. He aquí las palabras de María Santísima:


[...] Cuando llegó el momento de la pasión de mi Hijo, sus enemigos lo arrestaron. Lo golpearon en la mejilla y en el cuello, y lo escupieron mofándose de él. Cuando fue llevado a la columna, él mismo se desnudó y colocó sus manos sobre el pilar, y sus enemigos se las ataron sin misericordia. Atado a la columna, sin ningún tipo de ropa, como cuando vino al mundo, se mantuvo allí sufriendo la vergüenza de su desnudez. Sus enemigos lo cercaron y, estando huidos todos sus amigos, flagelaron su purísimo cuerpo, limpio de toda mancha y pecado. Al primer latigazo yo, que estaba en las cercanías, caí casi muerta y, al volver en mí, vi en mi espíritu su cuerpo azotado y llagado hasta las costillas. 

El profeta Isaías contempló la Flagelación de Nuestro Señor, y describe al Divino Redentor con estas palabras: "Lo vimos despreciado, y desecho de los hombres, Varón de dolores y sabedor de dolencias; nosotros le tuvimos por azotado, herido de Dios y humillado, y por Sus llagas hemos sido sanados" (Isaías LIII, 3- 5)

Lo más horrible fue que, cuando le retiraron el látigo, las correas engrosadas habían surcado su carne. Estando ahí mi Hijo, tan ensangrentado y lacerado que no le quedó ni una sola zona sana en la que azotar, alguien apareció en espíritu y preguntó: ‘¿Lo vais a matar sin estar sentenciado?’ Y directamente le cortó las amarras. Entonces, mi Hijo se puso sus ropas y vi cómo quedó lleno de sangre el lugar donde había estado y, por sus huellas, pude ver por dónde anduvo, pues el suelo quedaba empapado de sangre allá donde Él iba. No tuvieron paciencia cuando se vestía, lo empujaron y lo arrastraron a empellones y con prisa. Siendo tratado como un ladrón, mi Hijo se secó la sangre de sus ojos. Nada más ser sentenciado, le impusieron la cruz para que la cargara. La llevó un rato, pero después vino uno que la cogió y la cargó por Él. Mientras mi Hijo iba hacia el lugar de su pasión, algunos le golpearon el cuello y otros le abofetearon la cara. Le daban con tanta fuerza que, aunque yo no veía quién le pegaba, oía claramente el sonido de la bofetada. 

Cuando llegué con Él al lugar de la pasión, vi todos los instrumentos de su muerte allí preparados. Al llegar allí, Él solo se desnudó mientras que los verdugos se decían entre sí: ‘Estas ropas son nuestras y Él no las recuperará porque está condenado a muerte’. Mi Hijo estaba allí, desnudo como cuando nació y, en esto, alguien vino corriendo y le ofreció un velo con el cuál el, contento, pudo cubrir su intimidad. Después, sus crueles ejecutores lo agarraron y lo extendieron en la cruz, clavando primero su mano derecha en el extremo de la cruz que tenía hecho el agujero para el clavo. Perforaron su mano en el punto en el que el hueso era más sólido. Con una cuerda, le estiraron la otra mano y se la clavaron en el otro extremo de la cruz de igual manera.

"Yo, el creador del pudor, permití que me desnudaran para expiar la inmodestia en el vestir que en estos últimos tiempos se está presentando" (Palabras de Nuestro Señor a un mensajero)

A continuación, cruzaron su pie derecho con el izquierdo por encima usando dos clavos de forma que sus nervios y venas se le extendieron y desgarraron. Después le pusieron la corona de espinas[1] y se la apretaron tanto que la sangre que salía de su reverenda cabeza le tapaba los ojos, le obstruía los oídos y le empapaba la barba al caer. Estando así en la cruz, herido y sangriento, sintió compasión de mí, que estaba allí sollozando, y, mirando con sus ojos ensangrentados en dirección a Juan, mi sobrino, me encomendó a él. Al tiempo, pude oír a algunos diciendo que mi Hijo era un ladrón, otros que era un mentiroso, y aún otros diciendo que nadie merecía la muerte más que Él.

 "Rogaba en todo tiempo a Dios que me permitiera morir con mi Hijo, si así convenía para verificar el Misterio de vuestra Redención" (Palabras de Nuestra Señora a un mensajero)

Al oír todo esto se renovaba mi dolor. Como dije antes, cuando le hincaron el primer clavo, esa primera sangre me impresionó tanto que caí como muerta, mis ojos cegados en la oscuridad, mis manos temblando, mis pies inestables. En el impacto de tanto dolor no pude mirarlo hasta que lo terminaron de clavar. Cuando pude levantarme, vi a mi Hijo colgando allí miserablemente y, consternada de dolor, yo Madre suya y triste, apenas me podía mantener en pie. 

Viéndome a mí y a sus amigos llorando desconsoladamente, mi Hijo gritó en voz alta y desgarrada diciendo: ‘¿Padre por qué me has abandonado?’ Era como decir: ‘Nadie se compadece de mí sino tú, Padre’. Entonces sus ojos parecían medio muertos, sus mejillas estaban hundidas, su rostro lúgubre, su boca abierta y su lengua ensangrentada. Su vientre se había absorbido hacia la espalda, todos sus fluidos quedaron consumidos como si no tuviera órganos. Todo su cuerpo estaba pálido y lánguido debido a la pérdida de sangre. Sus manos y pies estaban muy rígidos y estirados al haber sido forzados para adaptarlos a la cruz. Su barba y su cabello estaban completamente empapados en sangre. 

Estando así, lacerado y lívido, tan sólo su corazón se mantenía vigoroso, pues tenía una buena y fuerte constitución. De mi carne, Él recibió un cuerpo purísimo y bien proporcionado. Su cutis era tan fino y tierno que al menor arañazo inmediatamente le salía sangre, que resaltaba sobre su piel tan pura. Precisamente por su buena constitución, la vida luchó contra la muerte en su llagado cuerpo. En ciertos momentos, el dolor en las extremidades y fibras de su lacerado cuerpo le subía hasta el corazón, aún vigoroso y entero, y esto le suponía un sufrimiento increíble. En otros momentos, el dolor bajaba desde su corazón hasta sus miembros heridos y, al suceder esto, se prolongaba la amargura de su muerte. 

Sumergido en la agonía, mi Hijo miró en derredor y vio a sus amigos que lloraban, y que hubieran preferido soportar ellos mismos el dolor con su auxilio, o haber ardido para siempre en el infierno, antes que verlo tan torturado. Su dolor por el dolor de sus amigos excedía toda la amargura y tribulaciones que había soportado en su cuerpo y en su corazón, por el amor que les tenía. Entonces, en la excesiva angustia corporal de su naturaleza humana, clamó a su Padre: ‘Padre, en tus manos encomiendo mi Espíritu’. 

Cuando yo, Madre suya y triste, oí esas palabras, todo mi cuerpo se conmovió con el dolor amargo de mi corazón, y todas las veces que las recuerdo lloro desde entonces, pues han permanecido presentes y recientes en mis oídos. Cuando se le acercaba la muerte, y su corazón se reventó con la violencia de los dolores, todo su cuerpo se convulsionó y su cabeza se levantó un poco para después caérsele otra vez. Su boca quedó abierta y su lengua podía ser vista toda sangrante. Sus manos se retrajeron un poco del lugar de la perforación y sus pies cargaron más con el peso de su cuerpo. Sus dedos y brazos parecieron extenderse y su espalda quedó rígida contra la cruz. 

Entonces, algunos me decían: ‘María, tu Hijo ha muerto’. Otros decían: ‘Ha muerto pero resucitará’. A medida que todos se iban marchando, vino un hombre, y le clavó una lanza en el costado con tanta fuerza que casi se le salió por el otro lado. Cuando le sacaron la espada, su punta estaba teñida de sangre roja y me pareció como si me hubieran perforado mi propio corazón cuando vi a mi querido hijo traspasado. Después lo descolgaron de la cruz y yo tomé su cuerpo sobre mi regazo. Parecía un leproso, completamente lívido. Sus ojos estaban muertos y llenos de sangre, su boca tan fría como el hielo, su barba erizada y su cara contraída.

Sus manos estaban tan descoyuntadas que no se sostenían siquiera encima de su vientre. Le tuve sobre mis rodillas como había estado en la cruz, como un hombre contraído en todos sus miembros. Tras esto le tendieron sobre una sábana limpia y, con mi pañuelo, le sequé las heridas y sus miembros y cerré sus ojos y su boca, que había estado abierta cuando murió. Así lo colocaron en el sepulcro. ¡De buena gana me hubiera colocado allí, viva con mi Hijo, si esa hubiera sido su voluntad! Terminado todo esto, vino el bondadoso Juan y me llevó a su casa. ¡Mira, hija mía, cuánto ha soportado mi Hijo por ti! 

NOTA

[1] Explicación del Libro 7 - Capítulo 15 (from the english translation): "Entonces la corona de espinas, que habían removido de Su cabeza cuando estaba siendo crucificado, ahora la ponen de vuelta, colocándola sobre su santísima cabeza. Punzó y agujereó su imponente cabeza con tal fuerza que allí mismo sus ojos se llenaron de sangre que brotaba y se obstruyeron sus oídos."

domingo, 6 de marzo de 2011

MISA DE LA DOMÍNICA DE QUINCUAGÉSIMA

Del Misal Romano de San Pío V
  
Dominica in Quinquagesima
Statio ad S. Petrum
semiduplex II classis

Introitus. Ps. 30, 3-4. Esto mihi in Deum protectórem, et in locum refúgii, ut salvum me fácias: quóniam firmaméntum meum et refúgium meum es tu: et propter nomen tuum dux mihi eris, et enútries me. Ps. ibid., 2. In te, Dómine, sperávi, non confúndar in ætérnum: in justítia tua líbera me et éripe me. ℣. Glória Patri.

ORATIO
Preces nostras, quǽsumus, Dómine, cleménter exáudi: atque, a peccatórum vínculis absolútos, ab omni nos adversitáte custódi. Per Dóminum.

Orationes pro diversitate Temporum assignatæ, ut post diem 29 Decembris, vel post Dominicam III post Epiphaniam.

Léctio Epístolæ beáti Pauli Apóstoli ad Corinthios.
1 Cor. 13, 1-13.

Fratres: Si linguis hóminum loquar et Angelórum, caritátem autem non hábeam, factus sum velut æs sonans aut cýmbalum tínniens. Et si habúero prophétiam, et nóverim mystéria ómnia et omnem sciéntiam: et si habúero omnem fidem, ita ut montes tránsferam, caritátem autem non habúero, nihil sum. Et si distribúero in cibos páuperum omnes facultátes meas, et si tradídero corpus meum, ita ut árdeam, caritátem autem non habuero, nihil mihi prodest. Cáritas patiens est, benígna est: cáritas non æmulátur, non agit pérperam, non inflátur, non est ambitiósa, non quærit quæ sua sunt, non irritátur, non cógitat malum, non gaudet super iniquitáte, congáudet autem veritáti: ómnia suifert, ómnia credit, ómnia sperat, ómnia sústinet. Cáritas numquam éxcidit: sive prophétiæ evacuabúntur, sive linguæ cessábunt, sive sciéntia destruétur. Ex parte enim cognóscimus, et ex parte prophetámus. Cum autem vénerit quod perféctum est, evacuábitur quod ex parte est. Cum essem párvulus, loquébar ut párvulus, sapiébam ut párvulus, cogitábam ut párvulus. Quando autem factus sum vir, evacuávi quæ erant párvuli. Vidémus nunc per spéculum in ænígmate: tunc autem fácie ad fáciem. Nunc cognósco ex parte: tunc autem cognóscam, sicut et cógnitus sum. Nunc autem manent fides, spes, cáritas, tria hæc: major autem horum est cáritas.

Graduale. Ps. 76, 15 et 16. Tu es Deus qui facis mirabília solus: notam fecísti in géntibus virtútem tuam.
℣. Liberásti in bráchio tuo pópulum tuum, fílios Israel et Joseph.

Tractus. Ps. 99, 1-2. Jubiláte Deo, omnis terra: servíte Dómino in lætítia,
℣. Intráte in conspéctu ejus in exsultatióne: scitóte, quod Dóminus ipse est Deus.
℣. Ipse fecit nos, et non ipsi nos: nos autem pópulus ejus, et oves páscuæ ejus.

Sequéntia sancti Evangélii secúndum Lucam.
Luc. 18, 31-43.

In illo témpore: Assúmpsit Jesus duódecim, et ait illis: Ecce, ascéndimus Jerosólymam, et consummabúntur ómnia, quæ scripta sunt per Prophétas de Fílio hominis. Tradátur enim Géntibus, et illudétur, et flagellábitur, et conspuétur: et postquam flagelláverint, occídent eum, et tértia die resúrget. Et ipsi nihil horum intellexérunt, et erat verbum istud abscónditum ab eis, et non intellegébant quæ dicebántur. Factum est autem, cum appropinquáret Jéricho, cæcus quidam sedébat secus viam, mendícans. Et cum audíret turbam prætereúntem, interrogábat, quid hoc esset. Dixérunt autem ei, quod Jesus Nazarénus transíret. Et clamávit, dicens: Jesu, fili David, miserére mei. Et qui præíbant, increpábant eum, ut tacéret. Ipse vero multo magis clamábat: Fili David, miserére mei. Stans autem Jesus, jussit illum addúci ad se. Et cum appropinquásset, interrogávit illum, dicens: Quid tibi vis fáciam? At ille dixit: Dómine, ut vídeam. Et Jesus dixit illi: Réspice, fides tua te salvum fecit. Et conféstim vidit, et sequebátur illum, magníficans Deum. Et omnis plebs ut vidit, dedit laudem Deo.

Credo.

Offertorium. Ps. 118, 12-13. Benedíctus es, Dómine, doce me justificatiónes tuas: in lábiis meis pronuntiávi ómnia judícia oris tui.

SECRETA
Hæc hóstia, Dómine, quǽsumus, emúndet nostra delícta: et, ad sacrifícium celebrándum, subditórum tibi córpora mentésque sanctíficet. Per Dóminum.

Aliæ Secretæ, ut supra.

Præfatio de Ssma Trinitate.

Communio. Ps. 77, 29-30. Manducavérunt, et saturári sunt nimis, et desidérium eórum áttulit eis Dóminus: non sunt fraudáti a desidério suo.

POSTCOMMUNIO
Quǽsumus, omnípotens Deus: ut, qui coeléstia aliménta percépimus, per hæc contra ómnia adversa muniámur. Per Dóminum.

Aliæ Postcommuniones, ut supra.

℣. Benedicámus Dómino.
℞. Deo grátias.

sábado, 5 de marzo de 2011

NO HAY RESPETO A DIOS NI A SU SANTÍSIMA MADRE

ADVERTENCIA: LA SIGUIENTE NOTICIA CONTIENE IMÁGENES QUE PUEDEN HERIR SUCEPTIBILIDADES, PERO EL MINISTERIO PROFÉTICO NOS OBLIGA A MOSTRARLAS PARA SUTENTAR LA DENUNCIA.

Un hermano en la causa nos reportó que existe una foto en la que se mofan de la Piedad (Nuestra Señora sostiene a Cristo muerto). 


Creemos que la ofensa procede de Estados Unidos o de Francia. Y esta es la foto:




 CLARO, EL VATICANO JAMÁS SE PRONUNCIÓ SOBRE ELLO. 

 "Hijos amados, NO OFENDÁIS AL SEÑOR NUESTRO DIOS, QUE YA ESTÁ MUY OFENDIDO, NI ME OFENDÁIS A MÍ, PUES YO NO VOY A PROTEGEROS POR SIEMPRE DE LA IRA DE DIOS." (Mensaje a un alma víctima dado por Nuestra Señora de los Dolores)

martes, 1 de marzo de 2011

CUESTIÓN DE PALABRAS

 Desde Miles Christi
 
Actualmente, vemos que el lobby aberrosexualista (o "gay" según los políticamente "correctos") presiona para que organismos como la Real Academia de la Lengua Española, el New York Times y otros proscriban el empleo de palabras que puedan "ofender" a dicho colectivo ANTISOCIAL, A SABIENDAS QUE EL IDIOMA Y LA COMUNICACIÓN NO DEPENDEN DE UNOS CUANTOS PARA SU EVOLUCIÓN. Por otro lado, la aberrosexualidad es una conducta que ATENTA GRAVEMENTE CONTRA LA VIDA, LA FAMILIA, LA SOCIEDAD Y LA SALUD.

Gentilmente, la Dra. Michelle Ríos, directora asociada del diario cubano- americano El Nuevo PATRIA nos ha permitido reproducir el siguiente artículo, en el que demuestra que el lenguaje y el uso de las palabras DEPENDEN ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE A LAS NECESIDADES HUMANAS, NO AL INTERÉS DE UNOS CUANTOS; y PARA REBATIR A LOS ENEMIGOS DE LA SOCIEDAD HAY QUE SABER EMPLEAR LAS PALABRAS:

¿POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES LAS PALABRAS QUE USAMOSPARA HABLAR DEL FENÓMENO ABERROSEXUALISTA?
Por la Dra. Michelle Ríos
Directora Asociada, El Nuevo PATRIA

Las palabras y el idioma son armas muy poderosas. Con las palabras definimos conceptos, expresamos ideas, imponemos criterios y persuadimos al prójimo. El dominio inteligente de la palabra determina el debate. Tristemente, demasiados de los nuestros no se percatan de esto y, como resultado, nuestros oponentes acaban con nosotros.

Las palabras "aberrosexual", "aberrosexualismo" y "aberrosexualista" son palabras descriptivas usadas por millones de personas alrededor del mundo para comunicar ciertos conceptos; para expresar ideas específicas. Son conceptos e ideas que intereses antisociales, conocidos como aberrosexualistas o partidarios de la ideología aberrosexualista, buscan censurar y silenciar porque establecen diafanamente como nocivos comportamientos y practicas malsanas que estos intereses buscan imponerle a la sociedad como sanas, saludables, y hasta dignas de “orgullo”.

Obviamente, estas palabras son detestadas por los aberrosexualistas, por lo que se sienten con el derecho a ofender de ''fanáticos'' o ''ignorantes'' a todos los que las usan. Sin embargo, estas palabras son parte del habla tanto de profesionales como del común de la gente. Ellas forman parte de nuestro idioma. Y para usarse, aseguradamente no necesitan en lo más mínimo estar reportadas en ningún diccionario y mucho menos en diccionarios manipulados por los aberrosexualistas o quienes se someten a éstos.

Recordemos que el idioma surge a partir de las ansias de comunicación de los seres humanos, no de la existencia de una reglamentación que lo estructure. Decir que la humanidad es “fanática” por querer comunicarse o que la humanidad necesita el permiso de un diccionario para entenderse es el colmo del fanatismo. ¿Quién podrá desconocer que el idioma es algo en constante evolución? ¿Que las palabras existen en respuesta a la necesidad que tenemos los seres humanos de comunicar conceptos e ideas?

Los que vivimos en una sociedad libre y democrática estamos acostumbrados a respetar el derecho ciudadano a expresarse libremente. Y para su mejor ilustración y familiaridad, comparto con usted, apreciado lector, numerosas definiciones que le son útiles saber.

*** Aberrosexual: Un individuo que sufre de cualquier adicción o trastorno psico-sexual aberrado, anormal o que sexualmente se comporta de forma biológicamente incorrecta. Este comportamiento puede ser sodomía, bisexualismo, zoofilismo, necrofilismo, sadomasoquismo, voyeurismo, exhibicionismo, fetichismo, etc.

*** Aberrosexualismo: Conducta psico sexual aberrada o anormal, o también la absurda ideología aberrosexualista, que es antivida, antifamilia, antisocial y antiecológica. Médicamente, el aberrosexualismo es un comportamiento patológico y autodestructivo que suele conducir a muchos otros vicios, trastornos y enfermedades.

*** Aberrosexualista: Extremista intolerante y resentido que agita por imponerle a la sociedad, injusta y totalitariamente, el aberrosexualismo como irracional ideología antivida, antifamilia, antisocial y antiecológica.

*** Ortosexual: Conducta o practica sexual biológicamente correcta, natural, normal y típica del varón o la hembra. También se dice del que se comporta sexualmente de forma biológicamente correcta.

*** Ortosexualidad: La suma de los atributos físicos, funcionales y psicológicos del comportamiento, conducta o expresión sexual típica, normal, natural o biológicamente correcta al varón o la hembra.


El verdadero significado de la palabra ''gay''

¿Sabia usted que la palabra “gay” para referirse a un aberrosexual no existía hasta hace sólo unos años? ¿Desconoce que es un palabra de propaganda fría y calculadamente inventada por grupos aberrosexualistas para engañosamente desviar la mente del público de lo aberrosexual hacia algo inocente, placentero y sin connotación sexual?

¿Sabía que para los grupos aberrosexualistas el término “gay” es tan clave que por más de 10 años presionaron al importante diario The New York Times para que reemplazara la palabra ‘homosexual’ (o aberrosexual) por el término “gay” en todas sus noticias y escritos? ¿Por qué? Porque numerosas encuestas realizadas por éstos grupos revelan que la reacción favorable al aberrosexualismo aumenta del 10 al 15 por ciento cuando se emplea el término “gay” en vez de “homosexual” o “aberrosexual”.

De hecho, el verdadero significado de la palabra “gay”, el significado que siempre ha dado el diccionario, es “alegre”, “jovial”, “divertido”. Este es su verdadero significado. Sin embargo, los cabecillas del aberrosexualismo insisten con toda premeditación y alevosía en distorsionar la palabra para imponerla en lugar de la palabra aberrosexual.

Por esto TODOS los “Manuales de Estilo”, o guías para escribir artículos y noticias, editados para el uso de los medios de comunicación social por grupos aberrosexualistas, exigen que siempre se use el término “gay” para referirse a un aberrosexual. Estos manuales PROHÍBEN terminantemente usar las palabras homosexual o aberrosexual. Y dado que el término “gay” no es científico, ni médico, ni clínico, por el momento, los aberrosexualistas permiten el uso del término “homosexual” sólo cuando es estrictamente indispensable para hacer referencia al aberrosexual en un contexto clínico o médico.

La palabra “homofobia” fue inventada para ofender

¿Sabía usted qué el peyorativo término “homofobia” tampoco existía hasta hace sólo unos años? ¿Que es un término no-clínico, no-médico y no-científico, difundido por cabecillas de grupos aberrosexualistas para atacar, ofender y cruelmente estigmatizar a toda persona que ose ejercer el derecho fundamental de cuestionar o discrepar del aberrosexualismo?

¿No sabe usted que la oposición racional al aberrosexualismo no se basa en odio ni desprecio hacia el aberrosexual, sino se fundamenta estrictamente en el entendimiento claro de que el aberrosexualismo, como comportamiento o como ideología, es antivida, antifamilia, antisocial y antiecológica?

¿Sabía usted que son muchos los ateos y gente sin religión alguna que entienden perfectamente que la agenda aberrosexualista es irracional y destructiva, malsana y negativa, desde el punto de vista humanista, al igual que del cristiano? Este punto de vista merece tenerse en cuenta y respetarse como verdad universal.

Los que desean contrarrestar la embestida aberrosexualista contra la sociedad, la familia y la juventud, deben aprenderse las palabras explicadas aquí y evitar el uso de un vocabulario fría y calculadamente creado por los aberrosexualistas con el afán de imponer un comportamiento sexual aberrado, malsano y biológicamente incorrecto.