Vexílla Regis

Vexílla Regis
MIENTRAS EL MUNDO GIRA, LA CRUZ PERMANECE

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER
NO AL ABORTO. ELLOS NO TIENEN LA CULPA DE QUE NO LUCHASTEIS CONTRA VUESTRA CONCUPISCENCIA

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN
No hay forma de vivir sin Dios.

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

martes, 2 de septiembre de 2025

ACTITUDES DEL FELIGRÉS EN LA MISA TRADICIONAL

  
En una iglesia (Alekséi Danílovich Kivshénko, colección privada).

Es de todos sabido que en el templo hay que guardar la debida compostura, y los manuales de urbanidad y buenas costumbres detallan algunas materias, pero en una Misa tradicional hay unas actitudes que los fieles deben asumir en cada momento del Santo Sacrificio.
  
Advierte que estas posturas no son una prescipción universal, sino consuetudinarias, y como tal, pueden diferir en cierta forma de un lugar a otro. Quienes pueden asistir a una Misa Tradicional deberían seguir las costumbres del lugar.
  
RÚBRICAS PARA LA CONGREGACIÓN EN UNA MISA BAJA O REZADA.
DE PIE: Cuando suena la campana, y la schola entra en procesión.
SENTARSE: Cuando el Sacerdote se sienta durante el salmo 118.
DE PIE: Cuando el Sacerdote se levanta al leerse el Capítulo.
SENTARSE: Cuando el Sacerdote se sienta después de rezada la hora de Tercia.
DE PIE: Luego que el Sacerdote ingrese al santuario.
DE RODILLAS: Oraciones al pie del Altar.
DE RODILLAS: Gloria; sentarse cuando el sacerdote lo hace, de pie cuando el sacerdote se levante y para las Oraciones Colectas.
SENTARSE: Epístola, Gradual, Aleluya/Tracto.
DE PIE: Evangelio.
SENTARSE: Durante los anuncios y sermón (cuando los haya).
DE PIE: Credo; de rodillas en Et incarnátus est…hasta Et homo factus est.
SENTARSE: Después del Orémus antes de la antífona del Ofertorio.
DE RODILLAS: Desde el Sanctus (la campanilla suena tres veces).
DE PIE: Cuando el Sacerdote canta Per ómnia sǽcula sæculórum antes del Pater Noster. 
DE RODILLAS: Desde el Agnus Dei.
SENTARSE: Después de la Comunión cuando el Sacerdote ha completado la purificación con vino y agua.
DE PIE: Cuando el Sacerdote dice Dóminus Vobíscum antes de la Oración Postcomunión.
DE RODILLAS: En la Bendición final; signarse cuando el Sacerdote lo hace.
DE PIE: Ante el último Evangelio; de rodillas en Et verbum caro factum est, de pie en Et habitávit in nobis (cuando el último Evangelio es el comienzo del Evangelio de San Juan).
DE RODILLAS: Ante las Preces leoninas.
DE PIE: Hasta que el Sacerdote abandone el santuario.
  
RÚBRICAS PARA LA CONGREGACIÓN EN UNA MISA CANTADA O EN MISA MAYOR.
DE PIE: Cuando suena la campana, y la schola entra en procesión.
SENTARSE: Cuando el Sacerdote se sienta durante el salmo 118.
DE PIE: Cuando el Sacerdote se levanta al leerse el Capítulo.
SENTARSE: Cuando el Sacerdote se sienta después de rezada la hora de Tercia.
DE PIE: Luego que el Sacerdote ingrese al santuario.
DE RODILLAS: En el Aspérges; cuando se dé la aspersión, de pie, inclinarse, y hacer la Señal de la Cruz; sentarse mientras el Sacerdote se cambia los ornamentos.
DE RODILLAS: Oraciones al pie del Altar.
DE PIE: Gloria; sentarse cuando el sacerdote lo hace, de pie cuando el sacerdote se levante y para las Oraciones Colectas.
SENTARSE: Epístola, Gradual, Aleluya/Tracto.
DE PIE: Cuando el Sacerdote canta el Dóminus Vobíscum antes del Evangelio.
SENTARSE: Durante los anuncios y el sermón (cuando los haya).
DE PIE: Credo; de rodillas en Et incarnátus est… hasta Et homo factus est, de pie cuando el Sacerdote se levanta.
SENTARSE: Después del Orémus antes de la antífona del Ofertorio; de pie momentáneamente durante la incensación del pueblo en la Misa Mayor.
DE PIE: Cuando el Sacerdote canta el Per ómnia sǽcula sæculórum antes del Prefacio.
DE RODILLAS: Sanctus (la campanilla suena tres veces).
DE PIE: Cuando el Sacerdote canta Per ómnia sǽcula sæculórum antes del Pater Noster.
DE RODILLAS: Desde el Agnus Dei.
DE PIE: Cuando el Sacerdote canta el Dóminus Vobíscum antes de la Oración Postcomunión.
DE RODILLAS: En la Bendición final; signarse cuando el Sacerdote lo hace.
DE PIE: Ante el último Evangelio; de rodillas en Et verbum caro factum est, de pie en Et habitávit in nobis (cuando el último Evangelio es el comienzo del Evangelio de San Juan).
DE PIE: Hasta que el Sacerdote abandone el santuario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.

Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.

+Jorge de la Compasión (Autor del blog)

Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)